En 1976 Carlos Michelini se retira del grupo y se afinca en España. Tras esto entran Enrique "Avellaneda" Díaz y Raúl Fernández en guitarras, quienes habían tocado en "La Máquina" y también con Pappo, grabando así "Ciegos de siglos", editado en 1976. Al igual que "Estamos en la pecera", este disco posee un sonido particular en comparación a los que la banda grabó con Soulé entre 1970 y 1974. También es la única grabación realizada con Enrique "Avellaneda" Díaz y Raúl Fernández, además de la última del grupo para la discográfica CBS. Un muy buen álbum, injustamente olvidado y subestimado en su momento que vale la pena redescubrir.
"En Ciego de siglos, Vox Dei hace rock básico pero de hoy. La incorporación al grupo de Enrique Díaz en voz y guitarra y de Raúl Fernández en guitarra líder, le ha dado un vuelco tal al grupo que casi parece tratarse de un conjunto nuevo. Estos dos nuevos integrantes, antiguos fundadores de la vieja Máquina, pueden hacer -si las cosas avanzan un poco mas de lo ya plasmado en este álbum- que Vox Dei resurja de sus propias cenizas. La potencia sonora que ahora tiene el conjunto, las ideas de arreglos de riff de fernández y sus composiciones, sumadas a la excelente voz, ronca y expresiva, de Quique Díaz, convierten al Vox Dei actual en una de los mejores "pesados". Ha recuperado la esencia rítmica y rockera que nunca debió perder. Hacía falta una voz, un sentimiento descarnado -a veces tan conectado con el paisaje tango de Buenos Aires- como la de Quique Díaz. La vieja raíz del grupo, Rubén Basoalto y Willy Quiroga, ha encontrado, con ésta fórmula, una senda para reflotar al grupo justo en el momento en que su ahogo parecía irreversible. La tapa es buena, con dibujos aceptables; el interior es correcto, contiene letras y alguna información técnica".
Reseña del álbum - Revista Roll (1976)
Willy Quiroga: Bajo, voz, coros
Enrique "Avellaneda" Díaz: Voz, guitarra electrica, coros
Rubén Basoalto: Batería, percusion, coros
Raúl Fernández: Guitarra electrica líder, coros
Temas:
01- La ceremonia es total
02- Déjame creer que todo nace hoy
03- Pateando calle abajo
04- Espontaneo y simple como un blues
05- Extraña visita
06- Reflexión de dos por miles a medianoche
07- Solo hoy le pertenece, mañana es ilusión
08- Ciegos de siglos
Mi hermano. No conocía esta grabación. Mil gracias. Saludos afectuosos y feliz fin de semana.
ResponderEliminarHola querido Juan Manuel!! Este disco no tuvo mucha repercución en nuestro medio en el momento de su publicación. Creo que la ausencia de Ricardo Soulé, sumado a algunas críticas negativas de los medios especializados, hicieron que este álbum pasara injustamente desapercibido, salvo para los incondicionales seguidores del grupo.
EliminarUn gran abrazo, mi estimado navegante!!
sube a la desconocida banda acalanto!!!
ResponderEliminarNo lo tengo amigo!!
EliminarMusicalmente el disco es muy bueno, y la edición no se queda atrás. Venía como los discos dobles que la tapa se abría tipo libro y traía las letras. No se por que la reseña de la revista la desmerece diciendo "dibujos aceptables" y "el interior es correcto". Por ahí me equivoco por que no conocí esa revista, pero parece que aflorara resentimiento por parte de los periodistas ya que no son ellos los importantes si no los músico. Con la "Pelo" pasaba mucho. Para un trabajo de "Literatura" en la secundaria usé una letra de este disco (Reflexión de dos por miles a medianoche). ¡Bienvenidos, bienvenidos! La ceremonia es total...
ResponderEliminarHola Diego. Y si, las revistas "especializadas" argentinas de aquellos años tenian opiniones bastantes sesgadas en cuanto a las distintas corrientes musicales. Sobre todo abundaba el prejuicio sobre los artistas que que interpretaban rock y blues o música "pesada". Si no estabas en la vanguardia "progresiva" eras criticado porque te cosideraban un músico que no había evolucionado. Vox Dei era uno de los grupos que lamentablemete caía en este tipo de cíticas injustificadas y absurdas. Peor aún en esta etapa, con la ausencia de Ricardo Soulé. Una pena, ya que este álbum (como el anterior), contiene música de muy buena calidad, que en su momento no tuvo mayor repercusión. Saludos y gracias por tu comentario!!
EliminarYa que hablaste de "Estamos en la pecera" voy a decir que ese Carlos Michelini era un guitarrista super extraordinario. Lástima que como debió partir a España no nos dejó mas obra acá en Argentina.
Eliminar