Encuentro cumbre entre el talentoso saxofonista Ara Tokatlian, integrante y actual lider de Arco Iris, y el inmenso pianista de jazz Enrique "Mono" Villegas. Esta particular relación musical quedó plasmada en esta placa registrada en 1974, donde los músicos dan prioridad en las composiciones a la libertad de improvisacion que ofrece el free jazz. Mención especial para otro ex integrante de Arco Iris que participa en la grabación, el bajista Guillermo Bordarampé.
Aclaración: La versión del tema "Logré mi ser" de la reedición en cd 2023 vino incompleta (casi cuatro minutos menos). Por lo que incluí a manera de bonus la versión original en calidad mp3 (09:17), dado que no tengo dicho track en formato flac.
"Esta música surgió de mi en unas vacaciones en Necochea. Allí hay un desierto de dunas que recorri de noche y de día. En esa soledad se escucha el sonido del silencio (que no es utópico).
En noviembre del año anterior tocamos en un recital que incluía a Enrique Villegas. Inmediatamente pensé que esta música podría desarrollarla con él como con nadie. Fui a su casa y tocamos juntos. Poco después me encontré con el productor Walter Thiers y le propuse grabar el álbum con Enrique. Escribí el material en tres días y al cuarto estábamos ensayando junto con Guillermo Bordarampé en el bajo. Cuando salimos a la grabación buscábamos el mejor rango sonoro y largábamos. Hay tomas en las que posiblemente haya errores pero está tan bien logrado el clima que las dejamos así. En uno de los ternas, "Marítimaria'', que lo compuse con Dana, Enrique trabajó con un acompañamiento de piano tipo arpa, y los bajos funcionan corno pedales armónicos y sostenedores del resto melódico. Esto simboliza el mar con una imagen sonora ascendente, la espuma del mar la da el bullicio del saxo_ El mundo difícil y abismal quedan para el piano y el bajo y el saxo se convierte en una energía positiva que corta y encauza. Y aunque los otros das instrumentos están marcando el centro de esa espiral su punto de elevación es el sonido del saxo. Otro de los temas es 'Camino de Sarmarkanda" y representa la sequedad, la soledad de ese desierto que mencioné. Todos estas cera-- posiciones tienen un comienzo melódico previsible y escribible, y a partir de allí se liberan los instrumentos y terminan en solos que resumen la emotividad del hombre ante el mar y el desierto. El terna que de título el álbum es "Inspiración", hay en él una voz femenina (Dana) y es un cántico a la exaltación de todos los hombres por esa necesidad de creación a la que se llega después de una depuración. Para hacer todo esto conté, además de Dana, con tres grandes colaboraciones: Enrique Villegas, un ejemplo de autenticidad musical, corno no he visto jamas. Guillermo Bordarampé, al que me gus-taría destacar, ya que el bajo es un instrumento olvidado porque tiene una frecuencia sonora que se escucha poco. Y el tercero es Gustavo Santaolalla, que se encargó del sonido y de captar desde el control lo que yo quería. Pero mi orgullo principal es haber trabajado con Enrique. Es un honor para mi ser el tercer músico de vientos que llega a tocar con él (los otros fueron Paul González y W. Cook). Muchos se preguntarán por qué no hay percusión. Si tendría que explicarlo de alguna manera, diría que esta música que hice trata de ser una elevación desde la tierra. y los instrumentos de percusión, la misma forma de tocarlos, tienden a penetrar en la tierra. Esta música en cambio tiene algo así como un pulso que le da ritmo. Pegarla a la tierra hubiera sido impedir que esa espiral, de la que hablaba, tome vuelo".
En noviembre del año anterior tocamos en un recital que incluía a Enrique Villegas. Inmediatamente pensé que esta música podría desarrollarla con él como con nadie. Fui a su casa y tocamos juntos. Poco después me encontré con el productor Walter Thiers y le propuse grabar el álbum con Enrique. Escribí el material en tres días y al cuarto estábamos ensayando junto con Guillermo Bordarampé en el bajo. Cuando salimos a la grabación buscábamos el mejor rango sonoro y largábamos. Hay tomas en las que posiblemente haya errores pero está tan bien logrado el clima que las dejamos así. En uno de los ternas, "Marítimaria'', que lo compuse con Dana, Enrique trabajó con un acompañamiento de piano tipo arpa, y los bajos funcionan corno pedales armónicos y sostenedores del resto melódico. Esto simboliza el mar con una imagen sonora ascendente, la espuma del mar la da el bullicio del saxo_ El mundo difícil y abismal quedan para el piano y el bajo y el saxo se convierte en una energía positiva que corta y encauza. Y aunque los otros das instrumentos están marcando el centro de esa espiral su punto de elevación es el sonido del saxo. Otro de los temas es 'Camino de Sarmarkanda" y representa la sequedad, la soledad de ese desierto que mencioné. Todos estas cera-- posiciones tienen un comienzo melódico previsible y escribible, y a partir de allí se liberan los instrumentos y terminan en solos que resumen la emotividad del hombre ante el mar y el desierto. El terna que de título el álbum es "Inspiración", hay en él una voz femenina (Dana) y es un cántico a la exaltación de todos los hombres por esa necesidad de creación a la que se llega después de una depuración. Para hacer todo esto conté, además de Dana, con tres grandes colaboraciones: Enrique Villegas, un ejemplo de autenticidad musical, corno no he visto jamas. Guillermo Bordarampé, al que me gus-taría destacar, ya que el bajo es un instrumento olvidado porque tiene una frecuencia sonora que se escucha poco. Y el tercero es Gustavo Santaolalla, que se encargó del sonido y de captar desde el control lo que yo quería. Pero mi orgullo principal es haber trabajado con Enrique. Es un honor para mi ser el tercer músico de vientos que llega a tocar con él (los otros fueron Paul González y W. Cook). Muchos se preguntarán por qué no hay percusión. Si tendría que explicarlo de alguna manera, diría que esta música que hice trata de ser una elevación desde la tierra. y los instrumentos de percusión, la misma forma de tocarlos, tienden a penetrar en la tierra. Esta música en cambio tiene algo así como un pulso que le da ritmo. Pegarla a la tierra hubiera sido impedir que esa espiral, de la que hablaba, tome vuelo".
Ara Tokatlian (Revista Pelo-1974)
Músicos:
Ara Tokatlian: Saxo tenor, soprano, flauta, bandura
Enrique Villegas: Piano
Guillermo Bordarampé: Contrabajo, percusión
Dana: Guia espiritual
Temas:
01- Camino a Samarkanda
02- Sombra de los dorados budas
03- En la ola de tus ojos
04- Maritimaria
05- Danara
06- Logré mi ser
07- Logré mi ser (Versión completa en Mp3)
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
pass: naveargenta.blogspot