Páginas

25 de abril de 2025

Ara Tokatlian / Enrique Villegas - Inspiración (FLAC - 1975) Reedición 2023

 

 
Encuentro cumbre entre el talentoso saxofonista Ara Tokatlian, integrante y actual lider de Arco Iris, y el inmenso pianista de jazz Enrique "Mono" Villegas. Esta particular relación musical quedó plasmada en esta placa registrada en 1974, donde los músicos dan prioridad en las composiciones a la libertad de improvisacion que ofrece el free jazz. Mención especial para otro ex integrante de Arco Iris que participa en la grabación, el bajista Guillermo Bordarampé.
 
Aclaración: La versión del tema "Logré mi ser" de la reedición en cd 2023 vino incompleta (casi cuatro minutos menos). Por lo que incluí a manera de bonus la versión original en calidad mp3 (09:17), dado que no tengo dicho track en formato flac.
 
"Esta música surgió de mi en unas vacaciones en Necochea. Allí hay un desierto de dunas que recorri de noche y de día. En esa soledad se escucha el sonido del silencio (que no es utópico).
En noviembre del año anterior tocamos en un recital que incluía a Enrique Villegas. Inmediatamente pensé que esta música podría desarrollarla con él como con nadie. Fui a su casa y tocamos juntos. Poco después me encontré con el productor Walter Thiers y le propuse grabar el álbum con Enrique. Escribí el material en tres días y al cuarto estábamos ensayando junto con Guillermo Bordarampé en el bajo. Cuando salimos a la grabación buscábamos el mejor rango sonoro y largábamos. Hay tomas en las que posiblemente haya errores pero está tan bien logrado el clima que las dejamos así. En uno de los ternas, "Marítimaria'', que lo compuse con Dana, Enrique trabajó con un acompañamiento de piano tipo arpa, y los bajos funcionan corno pedales armónicos y sostenedores del resto melódico. Esto simboliza el mar con una imagen sonora ascendente, la espuma del mar la da el bullicio del saxo_ El mundo difícil y abismal quedan para el piano y el bajo y el saxo se convierte en una energía positiva que corta y encauza. Y aunque los otros das instrumentos están marcando el centro de esa espiral su punto de elevación es el sonido del saxo. Otro de los temas es 'Camino de Sarmarkanda" y representa la sequedad, la soledad de ese desierto que mencioné. Todos estas cera-- posiciones tienen un comienzo melódico previsible y escribible, y a partir de allí se liberan los instrumentos y terminan en solos que resumen la emotividad del hombre ante el mar y el desierto. El terna que de título el álbum es "Inspiración", hay en él una voz femenina (Dana) y es un cántico a la exaltación de todos los hombres por esa necesidad de creación a la que se llega después de una depuración. Para hacer todo esto conté, además de Dana, con tres grandes colaboraciones: Enrique Villegas, un ejemplo de autenticidad musical, corno no he visto jamas. Guillermo Bordarampé, al que me gus-taría destacar, ya que el bajo es un instrumento olvidado porque tiene una frecuencia sonora que se escucha poco. Y el tercero es Gustavo Santaolalla, que se encargó del sonido y de captar desde el control lo que yo quería. Pero mi orgullo principal es haber trabajado con Enrique. Es un honor para mi ser el tercer músico de vientos que llega a tocar con él (los otros fueron Paul González y W. Cook). Muchos se preguntarán por qué no hay percusión. Si tendría que explicarlo de alguna manera, diría que esta música que hice trata de ser una elevación desde la tierra. y los instrumentos de percusión, la misma forma de tocarlos, tienden a penetrar en la tierra. Esta música en cambio tiene algo así como un pulso que le da ritmo. Pegarla a la tierra hubiera sido impedir que esa espiral, de la que hablaba, tome vuelo".

Ara Tokatlian (Revista Pelo-1974)
 
 


 
Músicos:

Ara Tokatlian: Saxo tenor, soprano, flauta, bandura
Enrique Villegas: Piano
Guillermo Bordarampé: Contrabajo, percusión
Dana: Guia espiritual

Temas:

01- Camino a Samarkanda
02- Sombra de los dorados budas
03- En la ola de tus ojos
04- Maritimaria
05- Danara
06- Logré mi ser
07- Logré mi ser (Versión completa en Mp3)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

18 de abril de 2025

Mítica - El Impensado Viaje: En Vivo en el Verdi (FLAC - 2019)

 


Esta fue la última aventura musical emprendida por el ex integrante de Engranaje, Pescado Rabioso, y Sacramento: Osvaldo “Bocón” Frascino. Para este proyecto había formado un power trío de hard rock y blues con el baterista Roberto “Corre” López (ez integrante de Los Walkers y Sacramento) y el bajista Fabio Moverman. Se presentaron en vivo en concierto en el Teatro Verdi, de la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de agosto de 2019, donde interpretaron parte del repertorio histórico de Bocón, así como algunos covers de Roberto "Pappo" Napolitano de su etapa con Pappo's Blues.
 
Esta grabación llega a ustedes gracias al generoso aporte del navegante Mario Prudencio. Muchísimas gracias Mario por compartir este material!!

El rock está plagado de mitos, figuras cuyo rastro es fácil perder. Entre ellas, incluso el bajista original de Pescado Rabioso.
Mítica fue un proyecto efímero, conformado por Osvaldo “el bocón” Frascino, quien había sido guitarrista de Engranaje durante décadas, como también el bajista en el álbum “Desatormentándonos” por Pescado Rabioso. Su paradero fue un enigma durante décadas, base para numerosos mitos (y verdades). En batería, Roberto “Corre” López, quien formó parte de Los Walkers durante la década de los 60’s, un referente para grandes músicos argentinos, como, por ejemplo, Black Amaya. Y como tercera pata de este trío, el bajista Fabio Moberman, quien brinda sangre joven, pero con el espíritu de los 70’s. Un equilibrio entre la psicodelia y el hard rock.
La banda tuvo tan solo un par de presentaciones, pero la pandemia y la eventual muerte de ‘bocón’, puso fin a este prometedor "supergrupo". Como tantas otras bandas, esta pudo quedar en simplemente una mención, cuya sonoridad quedara perdida para siempre. Afortunadamente, tenemos este registro, el cual hará que Mítica viva eternamente. Desde composiciones propias hasta incluso covers de Pappo, este fue un concierto realizado en el Teatro Verdi de Buenos Aires el 16 de agosto de 2019.

Fuente: Fonocal




Integrantes:

Osvaldo "Bocón" Frascino: Guitarra, voz
Roberto "Corre" López: Batería
Fabio Moberman: Bajo

Temas:

01- No Es Un Globo
02- Es Asi
03- Pobre Juan
04- Caras En El Parque
05- Siempre Es Lo Mismo
06- Hola Susy
07- Semiexistiendo
08- Monstruo En la Laguna
09- Me Gusta Ese Tajo


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


11 de abril de 2025

Freedom - Libertad, nena (1971)

 

 
Nacido en el barrio de Caballito, Capital Federal, Freedom se formó a fines de la década del 60. Llegaron a registrar este único L.P. y varios simples en el subsello London (perteneciente a Decca Records). Su etilo musical estaba relacionado con el soul-rock, con temas de composición propia y covers de artistas angloamericanos, mayormente cantados en inglés. Esta particularidad los emparentaba con otros grupos argentinos del momento como el Trio Galleta o Conexión Nº 5. Realizaron numerosas presentaciones tanto en Capital, Provincia de Buenos Aires, como en el resto del país, hasta su disolución, aproximadamente en 1972.
 
"Freedom fue una banda formada en Buenos Aires, capital de Argentina, a principios de los 70, aunque algunos aún creen que es mexicana. Publicaron solo un álbum en 1971 y se disolvieron poco después, cayendo en el olvido. 
"Libertad, Nena" consta de 13 temas cortos que fusionan el rock clásico con toques de soul y fuertes influencias de grupos estadounidenses y británicos de la época. Prueba de ello son las letras en inglés y versiones como "Stuff You Got Watch", "CC Rider" y "Molina". El aspecto instrumental es sencillo, está liderado por la guitarra eléctrica, acompañado por piano y teclado en varios momentos, además de bajo y batería, destacando la poderosa voz de del cantante Andrés De Vera. Una interesante sorpresa para los fans del rock sudamericano de los 70".




Integrantes:
 
Andrés De Vera: Voz
Hector: Guitarra, coros
Hugo: Teclado
Pucho: Bajo
Lalo Zambelli: Batería, coros
 
Temas:
 
01- Introducción
02- Libertad, Nena (Freedom, Baby)
03- Ae Ae So Mama Eh
04- Malam-Bo Gogo (The Malam-Bo GoGo)
05- La Gente Debería Ser Libre (People Got To Be Free)
06- Cosas Que Deberías Cuidar (Stuff You Gotta Watch)
07- Quien Podría Estar Amándote (Who Could Be Loving You)
08- Rock-A-Dum
09- Paren La Guerra (Stop The War)
10- C.C. Rider (C. C. Rider - Got My Mojo Working)
11- Molina
12- Campos De Trebol (Fields Of Cover)
13- Presencia Del Señor (Presence Of The Lord)
14- Vino Rojo (Red Wine) 

 
Formato: Mp3 - 256 Kbps
 

 pass: naveargenta.blogspot



4 de abril de 2025

Patricio Rey y Sus Redonditos De Ricota - Stud Free Pub 85 (Bootleg FLAC - 1985)

 

 
Entre marzo y agosto de 1985 Los Redonditos De Ricota brindaron una serie de shows (seis en total) en el mítico reducto Stud Free Pub. Este es el testimonio sonoro de la actuación completa del 11 de mayo, grabado de consola con buena calidad de sonido y presentado en la nave en formato FLAC.
 
Nuevamente el eterno agradecimiento a Fernando Alonso, en nombre de todos los navegantes, por compartir este material (y otros que fueron publicados) de Los Redonditos De Ricota. Un saludo Fernando!!

Stud Free Pub '85 se publicó como un casete fanzine, grabado en 1985 en el mítico Stud Free Pub (ubicado en Av. del Libertador al 5600, Capital Federal) y contiene temas inéditos como "Mi Madre Alemana" (cantado por Vivi Tellas), "Mi Genio Amor", "Oración del Niño", "Roxana Porchelana", "El Regreso de Mao" y "Nene Nena" (grabado en el primer demo oficial de Los Redondos). Este bootleg fue grabado durante una de las presentaciones de Gulp!, el primer disco del grupo, en el cual la banda llevaba por promedio 500 espectadores, llenando por completo el lugar. Además, durante este show, el Indio adelanta con incertidumbre la presentación oficial de Gulp! en el Teatro Astros, las cuales finalmente no se dieron, e incluso comenta que la banda por unas semanas no tocarían.

"En 1984 la vida democrática comienza su curso, pero en la calle aún se vive la permanencia del aparato policial que patrullaba las calles militares. Federico Luppi vende Diet Coca-Cola en la televisión como comienzo de una campaña de la empresa multinacional, que decide contratar figuras prohibidas por el gobierno militar (cuando el carro anda, los melones se acomodan). Carlos Menem es elegido por la revista Gente como el personaje del año…
Tocan en Azul con una batería electrónica, porque el batero se niega a tocar si no se le paga su cachet… Se van Pensa, Gorosito y Hutton, y luego el Gonzo, que tenía muchas actuaciones con Los Twist. La idea de profesionalizarse se hace cada vez más fuerte. El crecimiento no detiene su motorpsico y Patricio parece levantar vuelo. Ingresan el Piojo Avalos en batería, Tito «Fargo» D’ Aviero en guitarra y Willy Crook en saxo. Los recitales empiezan a pedir menos gente arriba del escenario y sólo queda Don Symns y Vivi Tellas que canta «Hércules Mío» y «Mi Madre Alemana». La dupla no descansa, «Ñam fri frufi fali fru», «Barbazul versus el amor letal» y «Te voy a atornillar». D’ Aviero compone junto al Indio «El regreso de Mao» y «Rodando».
Entonces aparece la primera producción independiente de la banda que está prácticamente financiado por los ahorros de cuanto recital convocó Patricio y «ayudado» por los músicos – amigos ligados al grupo entre Noviembre y Diciembre, Gulp!, el primer sacudón a tu estado de ánimo. Fue grabado en el estudio de Lito Vitale y también fue el invitado en los teclados.
El arte de tapa estuvo a cargo de Rocambole. La tirada inicial se agota rápidamente, a pesar de ser realizado casi artesanalmente, en forma independiente (como siempre fue la filosofía del grupo). Este año trajo para los Redondos el pasaporte hacia la popularidad. Con un álbum en la calle, enfrentan el alquiler del teatro «Astros» pero, días antes del concierto, Valeria Lynch agrega fechas y los Redonditos quedan afuera. El público seguía sumando, al punto que dejó de ser público y comenzó a llamarse «las bandas». Esas «bandas» eran demasiadas para un pub. Después, demasiadas para discotecas de fines de los 80, como «Halley» y «Satisfaction».
El tiempo (el famoso boca a boca, los discos) fue aumentando lenta, sugestivamente el número de asistentes. Los sitios de reunión eran diversos: «Stud Free Pub», «La Esquina del Sol». La convocatoria y popularidad aumentaban, ya superaba las mil personas. Y un día, sobre el escenario, sólo quedó la banda de rock...".

Infierno de Ricota (2006)

"Se me ocurre si arriba del escenario podemos ser muy hoscos también es cierto que podemos ser muy tiernos. Detrás de nuestras letras o de nuestros tipos de expresión, en el rock que hacemos, hay mucho de la vida urbana y, encima de sujetos que no están a favor evidentemente, de como se dan las cosas, que tienen de que quejarse o, simplemente, necesidad de enunciar cosas con cierta ironía, dentro de lo cual los distintos hechos que describen, esas canciones, sean pintados de una manera alternativa no tan triunfalista ni tirando papel picado porque todo esta bien. O tal vez que hay otras maneras de ver las circunstancias en las cuales la condición humana merecería, al menos distintas alternativas de uso respecto a las situaciones vitales".
Indio Solari
 
 
Patricio Rey y Sus Redonditos De Ricota tocando en Stud Free Pub (1985)


Integrantes:

Indio Solari: Voz
Skay Beilinson: Guitarra principal y rítmica
Tito Fargo: Guitarra rítmica y principal
Willy Crook: Saxofón
Semilla Bucciarelli: Bajo
Piojo Avalos: Batería

Músicos Invitados:

Andrés Teocharidis: Piano
Claudio Cornelio: Pandereta
Vivi Tellas: Voz principal en "Mi Madre Alemana"

Temas:

01- Música Para Pastillas
02- El Infierno Esta Encantador Esta Noche
03- El Regreso de Mao (Resfrio Boliviano) / Pierre el Vitricida
04- Mi Madre Alemana
05- Superlógico
06- Roto y Mal Parado
07- Mariposa Pontiac / Rock del Pais / El Gordo Tramposo / Un Tal Brigitte Bardot
08- Barbazul Vs. el Amor Letal
09- La Bestia Pop
10- Me Alejé de tu Seducción
11- Patricio Disco Show (El Bazar)
12- Oración del Niño
13- Roxana Porcelana
14- Preso en mi Ciudad
15- Nene Nena (La Jubilación)
16- Ñam Fri Frufi Fali Fru
17- Golpe de Suerte


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot