Páginas

24 de octubre de 2025

Emilio Del Guercio - En Vivo Sala Lavardén (Bootleg - 1984)

 

 
Exclusivo para la nave, una presentación de Emilio Del Guercio como solista en formato acústico, realizada en la Sala Lavardén de Rosario en 1984. Emilio interpreta aquí composiciones de su etapa solista, además de algún clásico de Almendra, Aquelarre y un cover de Litto Nebbia. Lo acampaña en varios temas el guitarrista Luis Borda. La buena calidad de la grabación, posiblemente extraida de consola, nos permite apreciar el clima íntimo que logra en el público un artista de la talla de Emilio Del Guercio.

Compositor, vocalista, bajista y guitarrista, Emilio Del Guercio participó de dos de los grupos más importantes del rock nacional: Almendra (1967/70) y Aquelarre (1971/77). En 1979 fundó la Eléctrica Rioplatense, junto a Eduardo Rogatti (guitarra), José Luis Colzani (batería), Alfredo Desiata (saxo) y Eduardo Zvetelman (teclados). Con este grupo alcanzó su máximo fervor cuando se presentó en Obras junto a Spinetta Jade, pero lo disolvió para reincorporarse a Almendra. En 1983 grabó su álbum solista que fue presentado el 17 de octubre de ese año en el estadio de Obras, junto a Edelmiro Molinari.
Tras esa experiencia armó un trío de guitarras, con Luis D'Agostino y Carlos Telerinsky. Luego se incorporó el percusionista Rubén Rada y, con la llegada de Claudio Méndez (teclados) y Daniel Insusalrri (bajo), se reflotó La Eléctrica Rioplatense. El nacimiento de su segunda hija, en 1990, lo alejó de la música como profesión, hasta su regreso junto a sus antiguos compañeros de Aquelarre para brindar varias actuaciones en vivo.

"Con la nueva democracia argentina en pañales y la herida de Malvinas aun sin cicatrizar, allá por 1984, en plena primavera alfonsinista, aún prevalecía el espíritu de confraternización musical latinoamericana, lo que fomentaba cualquier  tipo de eventos en nombre de la hermandad latinoamericana.
En el marco de un autodenominado Taller Latinoamericano en la Sala Lavarden, Emilio del Guercio (Almendra, Aquelarre) se presentó acompañado de Luis Borda en guitarras y un par de músicos anónimos, en lo que él denomina “un show informal”.
Para esta época Emilio del Guercio venía de grabar lo que a la postre es aún su único álbum solista, Pintada, trabajo de fusión entre ritmos folklóricos y aires de rock y pop.
Este tape no oficial tiene un buen sonido, tal vez muy bueno para ser una grabación pirata argentina de esa época, a la cual ayuda el carácter acústico de la performance y el hecho de ser una sala pequeña con poco público.
A lo largo de 8 canciones, del Guercio visita básicamente Pintada, a lo que agrega una versión de Gloria y guitarra (Litto Nebbia), Cambiándome el futuro (Almendra), Violencia en el parque (Aquelarre) y dos temas del guitarrista Luis Borda. El show es íntimo y sin altibajos. Una lástima que solo esté disponible luego de buscar y rebuscar por la red, pero el esfuerzo vale la pena".
https://elholocaustodepabloalekssander 
 
 

Músicos:

Emilio Del Guercio: Guitarra acústica, voz
Luis Borda: Guitarras

Temas:

01- Cambiándome el futuro     
02- Para darme      
03- Gloria y guitarra        
04- Instrumental (Interprete: Luis Borda)      
05- Aroma del lugar        
06- La flor azul (Interprete: Luis Borda)      
07- Trabajo de pintor      
08- Violencia en el parque
 
 
Formato: Mp3 - 192 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot
 
 

9 comentarios:

  1. ¡Gracias, Paco! Quedé desconcertado con "Un día antes del futuro", que me pareció muy inferior al resto de la obra de Del Guercio, pero de 1984 bajo sin temor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ansina. Creo que te referís a "Cambiándome el futuro". Ese tema lo compuso Emilio en la época de la reunion de Almendra. De hecho formó parte del repertorio que el grupo tocó en aquellos históricos conciertos, y figura en el disco "Almendra en Obras 1". En lo personal el tema me gusta mucho, junto a otra canción que compuso en esa etapa de Almendra que se llama "Las cosas para hacer" del disco "El Valle Interior". Saludos y gracias por comentar!!

      Eliminar
    2. Mis disculpas estimado Ansina. Recién me entero por otro comentario que en realidad te referís al reciente disco de Del Guercio, del cual, evidentemente, no tenía conocimiento de su reciente publicación. Luego voy a escucharlo para percibir si su gran capacidad compositiva continua intacta o no. Saludos!!

      Eliminar
    3. Coincido en que "Cambiándome el futuro" es un temazo. ¡Saludos!

      Eliminar
    4. La anterior respuesta es mía, dos por tres me olvido de salir del modo anónimo

      Eliminar
  2. Don Paco! Vengo a desafiarlo con una importante ausencia en esta nave navegadora del tiempo y el espacio... Diana Nylon! Tiene un primer disco, Nylon... Pero hay un segundo disco, inedito, que se sabe que circula 'por ahi'... Estaria bueno que la Nave encuentre algo de esta artista (tenia una voz bonita!)

    https://www.youtube.com/watch?v=gcVE4UDynys (no es Fabi o Hilda, pero tiene su personalidad, me gusta!)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Ese matreial inédito no lo tengo mi estimado, ni sabía de su existencia. Ojo, no confundir con el grupo español de tecno pop del mismo nombre. Lo que tengo es su único disco oficial publicado "El cidadano" (1983). Saludos!!

      Eliminar
    2. Hola Paco. Se refiere a este trabajo, editado hace poco: https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_lEC4-xQ3WaqAGM6_aeuYaJ5bE-G8ICRxw

      Eliminar
    3. Aahhh!! Me parecía extraño que el amigo Ansina equivocara el nombre del tema en su comentario. Gracias por desasnarme con la información. Emilio hace tanto que no grababa un disco (1983), que había perdido la brújula de su trayectoria en la música. Una sorpresa para mi este nuevo trabajo que escucharé con atención. Saludos!!

      Eliminar