27 de noviembre de 2015

La Máquina De Hacer Pájaros - Luna Park / 07-07-77 (Bootleg)




En junio del año 1977, La Maquina de Hacer Pajaros presentaba su album "Peliculas" en el estadio Luna Park ante un auditorio repleto, donde brindaron un mítico show vestidos de blanco y rodeados de candelabros. Este es el testimonio sonoro de aquel historico concierto.

La Máquina de Hacer Pájaros fue la banda formada por Charly García tras la disolución de Sui Generis. Es un proyecto novedoso que abandona el folk tan exitoso del dúo para orillar el rock sinfónico. En su corta vida tuvo dos discos editados: "La Máquina de Hacer Pájaros" (1976) y "Películas" (1977)
«En este grupo hacía lo que me gustaba», recuerda Charly. Influenciado por el rock "elaborado" de Steely Dan y el sinfonismo de Genesis, Charly García logró dar forma a una de las mejores bandas argentinas en el género. «Eramos el Yes del subdesarrollo», sintetiza García. Pero, en aquella época, ninguno de los dos LPs de La Máquina de Hacer Pájaros alcanzaron el éxito anhelado, sino que debieron esperar un tiempo para ser reconocidos. La Máquina fue el intento más complejo y profundo de rock sinfónico en la Argentina, y en él, García introdujo la novedad de dos tecladistas simultáneos. Quizás este nuevo estilo fue la mayor barrera entre el grupo y el público, habituado a Sui Generis.
La Máquina de Hacer Pájaros se disolvió por problemas internos hacia 1977. Charly recuerda: «Yo me separé de La Máquina después de un show. Terminó y me fui a un hotel, en donde estaba Zoca - ya por entonces su mujer - y nos dimos manija para ir al Brasil. Yo había empezado a escuchar a Milton Nascimento y su música me dio vuelta la cabeza».





Integrantes  

Charly García: Voz, piano acústico, Fender Rhodes, Clavinet, Minimoog, ARP Strings
Jose Luis Fernandez: Bajo eléctrico, voz, coros
Oscar Moro: Batería
Gustavo Bazterrica: Guitarra eléctrica, voz, coros
Carlos Cutaia: Hammond, Mellotron, Clavinet, piano acústico

Temas

01- Obertura 7.7.7
02- Cómo mata el viento norte
03- Marilyn, la Cenicienta y las mujeres
04- No puedo verme más
05- Por las calles de Costa Rica
06- No te dejes desanimar
07- Ah, te vi entre las luces (Shhh!)
08- Qué se puede hacer salvo ver películas??


Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 256 Kbps

http://www.mediafire.com/download/0kcbuawpk0cadcp/L_Mqn_d_Hcr_Pjrs-Ln_Prk%2807-07-77%29.rar

pass: naveargenta.blogspot 

17 de noviembre de 2015

Mandioca, La Madre De Los Chicos (Documental Completo-2012)





Mandioca, la madre de los chicos fue el primer sello de rock en castellano. Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada… Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca, la madre de los chicos, es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.


 El documental esta dividido en dos Dvd que contienen cuatro capitulos cada uno, de un total de ocho, que conforman la serie completa.




Ficha Tecnica:  

                                                                                                                                                      
Dirección y Producción: Anibal Esmorris
Guión: Aníbal Esmoris-Noemí Fuhrer
Producción Ejecutiva: Noemí Fuhrer
Investigación Periodistica: Aníbal Esmoris-Ezequiel Abalos
Montaje: Alejandro Soler
Edición de Sonido: Sebastián González
Argentina 2012

Dvd 1 - Primera parte:

Cap 1: Jorge Álvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó
Cap 2: Editorial Jorge Álvarez y el Colegio Nacional Buenos Aires
Cap 3: El Di Tella, un amor de primavera y la dictadura de Onganía
Cap 4: Los discos de Mandioca. El arte de tapa





Formato: Mp4 - 470 Mb

https://mega.nz/#!aBkVARpC!fNTwn4Wr6YcjBBv5C3Mq4xH0IXf108H-WaSuk6VXTI8

pass: naveargenta.blogspot 



Dvd 2 - Segunda Parte:

Cap 5: El Apolo, concierto fundacional del rock. Manal, Miguel Abuelo y Cristina Plate
Cap 6: Vox Dei Vox Populi, La Biblia
Cap 7: Festivales y medios. El Woodstock criollo
Cap 8: Pidamos Peras a Mandioca




Formato: Mp4 - 460 Mb

https://mega.nz/#!PZ9zxR6J!4J5L9Kv5MIR9u0pYxB1mokgwPs1SUbgp9L8D51r3Kqs

pass: naveargenta.blogspot

13 de noviembre de 2015

Pajarito Zaguri - Pajaro y la Murga del Rock and Roll (1976)




"Luego de la separación de Piel de Pueblo, armamos La Murga del rock and roll con Rudy Marcolongo (también de Ramos) y Daniel "El Ruso" Beiserman, en 1974 más o menos. Una banda que se llevo consigo un disco muy marcado por la firma de Ramos Mejía. Con Alfredo Valman Lavia en la batería, Eduardo Vallejos, Kubero Díaz (de La Cofradía de la flor solar, como invitado) e inclusive la magistral participación de Lois Blue y Pappo, quien casualmente también era una especie de habitué de los barcitos de Ramos. Era una banda con mucha locura encima, la misma que se puede apreciar en el disco que dejamos grabado. Había mucha complicidad entre todos, ya que veníamos de compartir experiencias fantásticas rondando por los barrios, discutiendo y debatiendo sobre la vida y nuestra forma de estar en ella. Lamentablemente, la formación duró poco tiempo. A fin de año tomé la decisión de irme a vivir a las sierras de Córdoba. A causa de esto La Murga se disolvió y de ahí se armó un desprendimiento groso de donde salieron varias bandas que marcaron: Rudy pasó a La Blues Banda para luego formar parte de Dulces 16 y el Ruso formó e integró Memphis la Blusera".

                                                                                   (Pajarito Zaguri, "La esencia es la misma")



Temas:

01- Buscando el Rock and Roll °
02- Deja que ya escuche su oración *
03- El secreto difundido*
04- El vago del oeste °

05- Buenas tardes, como estás °
06- Descubrir la realidad *

07-Intentando los Blues °

Musicos:

° Grabado en noviembre de 1976 por
Pájaro y La Murga del Rock and Roll:


Pájaro Zaguri: Voz
Rudy Marcolondo y E. Vallejos: Guitarras
Daniel Beiserman: Bajo
A.A. Valman: Bateria


* Grabado en mayo de 1975 por Pájaro
y músicos de la Ciudad de La Plata:


Pájaro Zaguri: Voz
Kubero Díaz: Guitarra
Willy Pedemonte: Guitarra
Gastón Cubillas: Saxo tenor
Topo D´Aloisio: Bajo
Guillermo Migoya: Bateria


Invitados:

Pappo: Piano en "El vago del Oeste", organo en  "Intentando los blues" 
Lois Blue: Voz en "El vago del Oeste"


Sonido De Vinilo Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!DZ8ARDyT!nw9HQVbY1xKZxSofeMp-wmGNOODjPwQIbLx94vBPkSI

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 

5 de noviembre de 2015

Tanguito - Yo Soy Ramsés (1967)




Grabado el 20 de octubre de 1967 en los estudios TNT

"En la primavera del 2000 conoci a Mario Osmar Pizzurno -el mitico productor y director artistico de la RCA Victor- a quien buscaba desde hacia tres años, tratando de obtener su testimonio para mi libro sobre el grupo uruguayo "Los Iracundos". La entrevista fue en un bar del Abasto y ya sobre los minutos finales me sorprendio que accediera a continuar los encuentros siendo que fue toda una odisea vencer su resistencia a hablar de su epoca de oro en el mercado discografico argentino. Comenzamos a vernos todos los martes en ese bar, y alli, una tarde me dijo: "De todos los artistas que tuve yo en la RCA, de los unicos dos que guarde algo, fue de Los Iracundos y de Tanguito, del cual tengo unas cintas ineditas...". Inmediatamente le pregunte sobre el origen de las mismas. Esto fue lo que me dijo: "Cuando La balsa  comenzo a tener cierto exito, me interese por su co-autor y creo que le pedi al gordo Martinez que me lo ubicara...asi conoci a Tanguito. Era un personaje simpatico, que tomo confianza y comenzo con una serie de pedidos: comida, cigarrillos y varias veces sumas de dinero que vanian precedidas de una larga historia. Esto en muy poco tiempo, semanas...hasta que llego el mangazo grande...y la promesa: "En pago voy a grabarle unas canciones muy lindas que son mias" (...) Esas cintas pertenecen a mi archivo personal y las conservo como un tesoro desde entonces (...)".
El proceso para que Pizzurno me confiara las cintas no fue facil y, sin haberlas escuchado, le presente un proyecto de publicacion, haciendole hincapie en la importancia historica del material. Paso un tiempo hasta que me entrego dos cajas de la marca Ampex, con dos cintas sin identificacion, pero que el me aseguraba que eran de Tanguito. Minutos despues, en mi casa, pude reproducir en el aparato de cinta abierta las dos cintas de 7 y medio pulgadas y descubrir con gran emocion una serie de grabaciones incunables. No lo podia creer, estaba escuchando, treinta y tres años despues, temas que nos rescataban al mejor Tanguito, cuando todos los proyectos (para el y sus compañeros de ruta) recien comenzaban.
De acuerdo a un cuaderno de anotaciones de Pizzurno, los doce temas fueron grabados el viernes 20 de octubre de 1967 en los estudios TNT de la Avenida Santa Fe 1050.
En un nuevo encuentro, Mario Pizzurno me dio el OK para buscar algun interesado en editar las cintas. En un primer momento hice contacto con Victor Pintos (autor de uno de los libros existentes sobre Tanguito) y posteriormente, con la ayuda del periodista Alfredo Rosso, comence una peregrinacion por varios sellos. Finalmente la revista La Mano se involucro en el proyecto y hoy a casi nueve años de aquella tarde en el Abasto, presentamos "Yo soy Ramses" .

 
Andres E. Jimenez
Buenos Aires, julio de 2009




Interprete:

Tanguito: Guitarra y voz

Temas:

01- Amor de primavera
02- El hombre restante
03- Sutilmente, a Susana
04- Yo no pretendo (Esto va para atrás)
05- No vuelvas
06- Lo inhumano
07- Lo inhumano (toma 2)
08- La historia de un muchacho (Billy el náufrago)
09- Soldado
10- Yo no pretendo (toma 2)
11- Vociferando
12- Sutilmente, a Susana (toma 2)



Formato - Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!qUdHCQBR!l5pOSb9FQZOgYuBa4WLClnX4hlBxzAzjKw6WUKu74ms

pass: naveargenta.blogspot 

29 de octubre de 2015

Jesus Figueroa - Jesus Con Todos & Magica Fuente (Uruguay 1973-1974)




Tras la disolución de Opus Alfa, banda seminal del rock uruguayo, su vocalista Jesús Figueroa comenzó su carrera como solista. En 1972 grabó para el sello Sondor el LP Jesús con Todos, en donde fue acompañado por varios de los músicos más importantes del género (Psiglo y Días de Blues incluidos). Este placa marcó un hito sin precedentes: fue la primera producción discográfica de un solista de rock y blues en Uruguay.  El album esta inmerso en una ambientación anárquica, en la que se "filtran" conversaciones entre los músicos, temas de estudio y presentaciones en vivo, donde predomina el psicoblues acústico y el rock frenetico. Los seguidores de Psiglo disfrutarán enormemente la versión de "Cambiarás al Hombre".





Mientras Jesús con Todos se ponía a la venta en el año 73, él se encontraba nuevamente metido en los viejos estudios de Sondor llevando a cabo la grabación de Mágica Fuente (su segundo larga duración). En esta oportunidad no sólo lo acompañaron viejos amigos de "peso" (Daniel Bertolone, Ernesto Soca, César Rechac, Gonzalo Farrugia, Jorge Graf y Daniel Crapuchet), sino que también invitó a talentosos jóvenes por entonces "desconocidos" como Guillermo Pellosi, Daniel Henestrosa, Gustavo "Mamut" Muñoz y Freddy Ramos (quien actualmente es reconocido en Estados Unidos como un músico de jerarquía internacional). Magica Fuente es un trabajo más estructurado que su anterior disco, en el que se encuentran muchos puntos de contacto con el sonido de bandas argentinas de rock pesado de aquellos años como Pescado Rabioso, La Pesada e incluso El Reloj.  Sin lugar a dudas, Jesús Figueroa se había constituido entonces en uno de los protagonistas más queridos y admirados del movimiento de rock uruguayo de los primeros setenta.
El año 74 significó un momento de cambios cruciales en su vida. Se enrola  en la corriente religiosa de la Misión de la Luz Divina donde recibe el conocimiento del guru Maharaji. Fue el momento de su mayor acercamiento con Eduardo Mateo (del cual ya era un profundo admirador) y Pippo Spera. Precisamente junto a ellos, organizó el recordado concierto La Escalera (4 y 5 de marzo del 75). Pero los dados ya estaban echados y, dictadura mediante, de aquel fervoroso movimiento que tuvo su auge en 1972 sólo quedaban cenizas. 




Temas:

Jesus con Todos


01- Diablo
02- Mirian
03- Plegaria de paz
04- Susana se va
05- Madre
06- Cambiaras al hombre (con Psiglo)
07- Lagrimas de Blues (El tren se llevo a mi nena/En vivo)

Magica Fuente


08- Curtiendo bajo el sol
09- Gitana
10- Nena diablo
11- Amandote
12- Las sombras
13- Eva
14- Boa verde
15- Fuego de dragon
16- Casa de huespedes (Bonus)



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!WJcXTDqC!kkr3GrnaantTaWdDnxi6els6LzW6eiDDAaYw5U1mOIQ

pass: naveargenta.blogspot
 

23 de octubre de 2015

Emilio Del Guercio - Pintada (1983)




En 1979 Emilio Del Guercio forma La Eléctrica Rioplatense, junto a Eduardo Rogatti (guitarra), José Luis Colzani (batería), Alfredo Desiata (saxo) y Eduardo Zvetelman (teclados), el proyecto se interrumpió temporalmente por la reunión de Almendra, sin dejar registro discográfico. La inquietud de Del Guercio por los ritmos latinos y folclóricos no eran nuevos en sus composiciones, que pueden apreciarse en Carmen (en Almendra) o Silencio Marginal (en Aquelarre). Estas inquietudes seguirían intactas en la reunión con sus viejos compañeros de ruta, aportando nuevas composiciones como Cambiándome el Futuro (en el disco En Vivo en Obras,1980) y Cielo Fuerte (Amor Guaraní) (en El Valle Interior, 1980).
Luego de aquellos dos grandes reencuentros y giras con Almendra, Del Guercio volvería al ruedo de las actuaciones con La Eléctrica Rioplatense, participando junto a Weather Report, John McLaughlin, Stanley Clarke, Luis Alberto Spinetta, David Lebón y otros en el memorable 1.er Festival BUE, realizado en el Luna Park de la ciudad de Bs. As. en 1980. Luego produce su único álbum solista: Pintada, grabado en 1983 con excelentes músicos como, Jose Luis Colzani (batería), Chango Farías Gómez (percusión) y Luis Borda (guitarra), Rubén Rada (percusión) entre otros, contando con la producción del ex Almendra Edelmiro Molinari, donde aborda algunos ritmos folclóricos argentinos desde una mirada y sonidos rock-pop, junto a ejecuciones de carácter jazzístico, con antecedentes que podemos rastrear en Litto Nebbia, que luego serían continuadas por intérpretes como Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y otros músicos argentinos.Con el nacimiento de su hija menor en 1990 se retira definitivamente de la música, para volver posterirormente en 1998, con la vuelta de Aquelarre.





Temas:

01- Trabajo de Pintor
02- Para Darme
03- Aroma del Lugar
04- Polen
05- Miéntete Más, Divino Tesoro
06- Imán
07- Verano Español



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!uVVgzT6Q!-toAZGQq4-lvl5PDWkwQu5ATfsalQez4gJhquflfYXM

pass: naveargenta.blogspot

16 de octubre de 2015

La Cofradia De La Flor Solar - Historico (1967-1997)




Morci Requena, bajista y alma máter de La Cofradía de la Flor Solar, en el año 2005 lanza al mercado discografico esta recopilación con canciones de la célebre banda platense donde se pueden encontrar temas que van desde 1967 hasta la actualidad. Requena, inquieto como siempre, habia comenzado a trabajar un año y medio atras en este material, que se llama “Histórico".

“Miguel Grimberg (un periodista vinculado al rock desde sus inicios) me dijo que tenía unas canciones inéditas de La Cofradía. La cinta donde aparecieron tenían una discurso del general Bignone y atrás, estaban las canciones. Así, las fui limpiando y aparecieron “Ella no vino hoy” y “Te deslizaste en mi costado”, compuestas en 1967, que nunca habían sido editadas” comentó Requena.

En este album recopilatorio aparecen temas como “El payaso”, “Oda al abuelo mufado” y “Juana”, que fueron grabados en 1968; “Fuego, agua, aire y tierra” y “Amasando pan”, grabados en 1975, con un alto espíritu hippie. Este último tema tiene como invitado nada menos que a Charly García que durante esa época estaba en pleno auge con Sui Generis. “Charly grabó ese tema con nosotros porque era el único que tenía un minimoog y como lo necesitábamos en el tema, lo llamamos, además de ser un gran músico. La grabación está muy buena. Durante esa época hicimos una gran gira nacional y pasamos por Mendoza en 1974” enfatizó Requena. Tambien aparecen versiones de “The Gaucho’s Group” y “Ahora es el momento” que tampoco habían sido editadas.
Después llegan canciones que La Cofradía grabó durante su etapa española, para finalizar con tres temas de la última etapa de la banda, la más mendocina podriamos decir, con “El último beso”, “La serpiente otra vez” y “Rock de la plaza”, grabados en vivo en el último concierto que dio el grupo en el teatro Independencia, en 1997.
El material tiene ilustraciones del celebre artista plastico Rocambole, quien diseño la tapa del primer disco de La Cofradia del año 1971.





Integrantes Historicos:

Kubero Díaz : Guitarra y Voz líder.
Morci Requena: Bajo y Coros.
"Manija" Paz: Batería. 


Temas:

01- Ella no vino hoy
02- Te deslizastes en mi costado
03- The gaucho's group
04- Ahora es el momento
05- Muchacha triste
06- El payaso
07- Oda al abuelo mufado
08- Juana
09- Creciendo en espiral
10- Fuego, agua,aire y tierra
11- Amasando pan
12- Seguramente
13- El último beso
14- La serpiente otra vez
15- Rock de la plaza



Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin