17 de mayo de 2024

Pajarito Zaguri - Pájaro y La Murga Del Rock And Roll (FLAC - 1976)


 

 
El mítico Pajarito Zaguri, graba entre 1975 y 1976, esta joyita de culto del rock y blues argento. Lo acompañan, entre otros, músicos de la talla de Rudy Marcolongo (futuro guitarrista de Dulces 16), dos históricos de la ciudad de La Plata, el "cófrade" Kubero Díaz y Willy Pedemonte. Cuenta además con la participacón especial de Pappo al piano y el órgano en dos temas, y la voz de la mejor cantante de jazz de la argentina, Lois Blue, en "El vago del Oeste". 
 
Luego de la separación de Piel de Pueblo, armamos La Murga del rock and roll con Rudy Marcolongo (también de Ramos) y Daniel "El Ruso" Beiserman, en 1974 más o menos. Una banda que se llevo consigo un disco muy marcado por la firma de Ramos Mejía. Con Alfredo Valman Lavia en la batería, Eduardo Vallejos, Kubero Díaz (de La Cofradía de la flor solar, como invitado) e inclusive la magistral participación de Lois Blue y Pappo, quien casualmente también era una especie de habitué de los barcitos de Ramos. Era una banda con mucha locura encima, la misma que se puede apreciar en el disco que dejamos grabado. Había mucha complicidad entre todos, ya que veníamos de compartir experiencias fantásticas rondando por los barrios, discutiendo y debatiendo sobre la vida y nuestra forma de estar en ella. Lamentablemente, la formación duró poco tiempo. A fin de año tomé la decisión de irme a vivir a las sierras de Córdoba. A causa de esto La Murga se disolvió y de ahí se armó un desprendimiento groso de donde salieron varias bandas que marcaron: Rudy pasó a La Blues Banda para luego formar parte de Dulces 16 y el Ruso formó e integró Memphis la Blusera.

Pajarito Zaguri, "La esencia es la misma"
 
 


Temas:

01- Buscando el Rock and Roll °
02- Deja que ya escuche su oración *
03- El secreto difundido*
04- El vago del oeste °
05- Buenas tardes, como estás °
06- Descubrir la realidad *
07- Intentando los Blues °

Músicos:

° Grabado en noviembre de 1976 por
Pájaro y La Murga del Rock and Roll:

Pájaro Zaguri: Voz
Rudy Marcolongo: Guitarra
Eduardo Vallejos: Guitarra
Daniel Belserman: Bajo
A.A. Valman: Bateria

* Grabado en mayo de 1975 por Pájaro
y músicos de la Ciudad de La Plata:

Pájaro Zaguri: Voz
Kubero Díaz: Guitarra
Willy Pedemonte: Guitarra
Gastón Cubillas: Saxo tenor
Topo D´Aloisio: Bajo
Guillermo Migoya: Bateria

Invitados:

Pappo: Piano en "El vago del Oeste", organo en "Intentando los blues"
Lois Blue: Voz en "El vago del Oeste"

 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


12 comentarios :

  1. Muchas gracias, amigo Paco. Lo tenía pero en muy malas condiciones. Voy a tener el gusto de disfrutarlo nuevamente. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Juan Manuel, te pido que vuelvas a descargar el disco, ya que al comprimirlo el archivo se corrompió, por lo que el último tema se escuchaba con fallas. Ya está subido nuevamente y se escucha correctamente.
      Un abrazo y gracias por participar!!

      Eliminar
  2. En un libro editado a principios de 1970 se describía a Pajarito Zaguri más o menos así "Pajarito no sabe tocar la guitarra, Pajarito no sabe cantar...pero Pajarito está en el Rock Nacional desde sus inicios. Quizá no es un artista, pero es un prócer de la música de acá!".
    Y es verdad, él supo estar presente en todos lados. Con el primer grupo de música argentina (Los Beatniks) junto a Moris y al inmenso Javier Martínez, componiendo y cantando seis temas del primer album del grupo complaciente Los Náufragos (aunque esto muchos no lo sepan), el factótum de La Barra de Chocolate en cuyo único album describía los dias que le tocaron pasar en la cárcel por un problema de un robo de un auto...Pajarito siempre estuvo en la movida. Sigueron Piel de Pueblo, La Cria Rockal (disco editado por RCA con su característica impericia como "Rockal y La Cría", su carrera solista y el triste final por un cáncer a los 72 años en 2013.
    Vivió en todos lados: en barrios de Buenos Aires, en el Bolsón, en Villa Gesell, en las Sierras de Córdoba...
    Creo que Pajarito fue el más auténtico "náufrago" de nuestro rock vernáculo. Vaya un auténtico y sincero recuerdo para él.
    Un saludo rosarino desde Ciudad de México.

    Sergio

    NOTA: Pacó, bajé este disco dos veces, pero en ambas ocasiones el último tema "Intentando los Blues" se reproduce fallado. Te agradecería que lo revises. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar, gracias Sergio por tu homenaje en forma de comentario hacia el gran Pajarito Zaguri. Ese disco de Los Naufragos seguramente lo publicaré en un futuro próximo.
      En cuanto al archivo te cuento que ya está solucionado. Me llamó la atención cuando te leí, ya que lo tengo desde hace tiempo y nunca tuve inconveniente al escucharlo. Creo que al comprimirlo con el winrar el archivo se corrompió (me ha sucedido en alguna oportunidad). Creo que ahora está todo bien ya que lo probé varias veces, comprimiendo y descomprimiendo. Gracias por avisar.
      Un saludo, estimado rosarigasino!!

      Eliminar
  3. Gracias Paco por solucionar el tema de la falla en el disco.

    Sergio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sergio: en el posteo de javier martinez corrientes flac 1984 yo dejé unos pedidos nacionales. sería lindo que me ayudes a conseguirlos xd a voz y a todos los que puedan ayudar se los agradecería un montón. rock is forever pd: aguante pajarito zaguri , padre y pionero indiscutido del rock argento.

      Eliminar
  4. Gracias por compartir 2 discazos como son este de Pajarito y el de Rockal. Material que yo desconocía, por aquellas maneras en que las discográficas ningunean el Rock Nacional de cierto período de nuestra historia, el mas interesante (en mi humilde opinión).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fito. Bienvenido sea que hayas conocido estos discos por intermedio de la nave, para mi es una gran satisfacción que se conozca esta parte no tan conocida de nuestra música. De este período de Pajarito Zaguri te recomiendo (por si no lo tenés) el discazo de Piel De Pueblo de 1972. Aqui lo podés encontrar, ripeado de mi vinilo original:
      http://naveargenta.blogspot.com/2016/10/piel-de-pueblo-rock-de-las-heridas.html
      Saludos y gracias por tu comentario!!

      Eliminar
  5. Excelente, tampoco conocía a Piel De Pueblo, toda una revelación. Una vez mas, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca es tarde para el descubrimiento de estas perlitas ocultas de nuestro rock. Que lo disfrutes, estimado Fito, y gracias por tu comentario.

      Eliminar

Linkwithin