Segundo y último álbum de esta agrupación fundamental del rock uruguayo. El disco no pudo ser editado en su propio país, víctima de la censura del gobierno de facto que imperaba en esos años. Si bien llegó a publicarse en Argentina, recien en 1981 pudo salir en Uruguay, sin el tema “Héroe De Papel”, incluido en esta reedición en vinilo del sello Little Butterfly Records que ahora tengo el placer de compartir con ustedes.
"La edición de su primer LP Ideación había confirmado a PSIGLO como la banda más relevante del movimiento de rock uruguayo de los primeros años 70'. Más aún, el reconocimiento y admiración hacia la propuesta del grupo no provenía exclusivamente de los seguidores de la corriente rockera, sino que eran compartidos por un público más amplio, incluidos musicólogos y referentes culturales de diversas generaciones. Sin embargo, la compleja realidad social, política y económica (profundizada con el golpe de estado del 27 de junio de 1973), detuvo el avance del movimiento de rock de la época, condenándolo rápidamente a su desaparición casi absoluta. Para comienzos de 1974 Luis Cesio se alejó de PSIGLO y formó el grupo Ceibo. En el necesario recambio de la banda, César Rechac pasó a encargarse de la guitarra, ingresando como bajista Gustavo "Mamut" Muñoz, quien acababa de cumplir 19 años. A pesar de la crisis y de la notoria disminución de posibilidades de trabajo para los artistas del rock, PSIGLO continuaba siendo lo suficientemente trascendente como para que el sello Clave le propusiera la grabación de un nuevo LP, esta vez en los estudios Music Hall de Buenos Aires. Es así que durante el mes de julio del 74, Farrugia, García, Mamut, Alvaro Armesto (invitado para tocar saxo y flauta), Melogno y Rechac (todos de izquierda a derecha en la foto inferior), se reunieron en la capital argentina a los efectos de realizar un par de shows y proceder a la grabación del disco. En esta oportunidad contaron con muy pocas horas asignadas, aunque con una consola de ocho canales que significaba un notable adelanto tecnológico comparado con los dos canales disponibles en Montevideo. De todos modos hubo lugar para la experimentación, como en el comienzo de 'Cambiarás al hombre', donde Rechac logra el efecto de guitarra amplificándola solamente a través una pequeña radio portátil. Con una nueva versión de esta emblemática canción (con la que el grupo abría todas sus presentaciones), se da comienzo al Lado 1 de Psiglo II, donde se encuentra la propuesta más tradicional de la banda, con textos que expresan claramente su ideología. Por su parte, el Lado 2, con solo dos temas (que superan los veinte minutos de duración), es la muestra más elocuente de un eventual nuevo rumbo que podría haber continuado PSIGLO dentro del rock progresivo sinfónico. El disco fue presentado en setiembre de 1974 con dos conciertos realizados en el Teatro Solís de Montevideo y en el Teatro Macció de la ciudad de San José. En ese momento llegó la lamentable noticia: los mil vinilos ya prensados de Psiglo II habían sido destruidos respetando una orden proveniente del gobierno dictatorial uruguayo. La emigración fue inminente: Farrugia pasó a vivir en Argentina, mientras que Melogno, Rechac y García se radicaron en España, acompañados por Charlie Oviedo, Freddy Ramos y Hermes Calabria (futuro Barón Rojo), quienes integraron la última formación 74-75 del grupo. Psiglo II fue editado por primera vez en 1982, sin incluir el tema 'Héroe de Papel' e ignorando a Mamut como integrante de la banda. A 40 años de su grabación, podemos disfrutar ahora de esta reedición en vinilo completa y remasterizada, de uno de los discos esenciales para comprender la evolución del rock latinoamericano de la década del 70".
Fernando Peláez Bruno (Diciembre de 2014)
Integrantes:
Rubén Melogno: Voz, percusión
César Rechar: Guitarras
Jorge García Banegas: Teclados
Gustavo "Mamut" Muñoz: Bajo
Gonzalo Farrugia: Batería
Músico Invitado:
Alvaro Armesto: Saxo en "Gil 1038", flauta en "Heroe de papel" y "El juglar y yo"
Temas:
01- Cambiarás al hombre
02- Héroe de papel
03- Construir destruir
04- No tiene razón de ser
05- El juglar y yo
06- Gil 1038
07- Gil 1038 bis
Ripeado De Vinilo
Formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz / 16 Bits
Muchas gracias, Paco.
ResponderEliminar