7 de noviembre de 2025

Jorge Navarro - Navarro Con Polenta (FLAC - 1977)

 

 
"En 1978, y luego de una gira exitosa por Latinoamérica y los Estados Unidos, el pianista Jorge Navarro reunió a una troupe de grandes músicos para grabar el que es considerado como el primer disco de funk criollo: Navarro con polenta". Esto comentaba Bobby Flores sobre este increíble álbum, una rara avis dentro de la música argentina. Y si bien la base de las composiciones es el funk instrumental, todo se desarrolla bajo el marco estilístico del jazz-rock y el jazz latino, como no podía ser de otra manera viniendo de un eximio jazzista como Jorge Navarro.
 
Navarro con polenta fué grabado en 1977 y etiquetado en su portada como Jazz rock. Su primer track es una versión de Black Dog, el clásico de Led Zeppelin. A la manera de Chick Corea, Navarro toca el Fender Rhodes en casi toda la placa, con un wah wah, acompañado por un grupo de notables, que incluye a Ricardo Lew en guitarras y Norberto Minichillo en batería, con Weather Report casi como espejo. “Decidí abrir el disco con la versión de Zeppelin porque cuando escuché ese tema por primera vez me di cuenta de que con esos acordes y esa melodía se podía improvisar. Creo que eso ayudó a que se haga más conocido el disco, que grabamos en los estudios Ion, en una o dos noches”, recuerda jorge Navarro. Y se entusiasma: “Llamativamente, me sigue gustando. Por lo general, todo lo que grabo no me gusta y no lo vuelvo a escuchar más, queda en el pozo. Pero este disco, de vez en cuando lo escucho y digo: «Pucha, pensar que esto fue hecho en el año 77 y todavía está bueno, suena fresco".
 
Fantástica fusión funky de la escena argentina de los 70. Un set que arranca con una versión espectacular de "Black Dog" de Led Zeppelin, y que a partir de ahí se vuelve aún más rítmico. Jorge Navarro lidera al grupo al piano, Hammond y Fender Rhodes, y la agrupación, con guitarra, bajo, batería y percusión, forma una sólida combinación rítmica que se adapta a la perfección al dinamismo del trabajo de Jorge en los teclados, mientras recorre estilos de fusión de los 70 y jazz latino en una maravillosa gama de grooves. Por momentos, Navarro no teme usar frases funky en sus teclados eléctricos, al estilo de Herbie Hancock, y en otros, se sumerge por completo en el groove y se entrega por completo.
 
" En 1976 Jorge Navarro, un músico inevitablemente asociado a las expresiones más melódicas y un fino cultor de aquellas obras que integran el canon jazzero devenido de las comedias musicales, regresa al país luego de cinco años de actuación y residencia en los Estados Unidos.
Poco menos de un año después edita Navarro con polenta, un registro distinto, absolutamente diferenciado del resto de su discografía, en el que el pianista busca un nuevo repertorio para asumirse a tono con los nuevos sonidos que por entonces poblaban el universo jazzero.
Y precisamente esa inusual línea estilística es la que le da valor y significado histórico al registro de 1977, donde el pianista se suma a lo eléctrico, para entregar un puñado de nuevas y personales versiones de un repertorio que hasta aquí se le presumía ajeno.
Desde un inicio mismo el disco pone las cartas sobre la mesa. El arranque es con Black Dog, todo un himno de la banda inglesa Led Zeppelin, publicado en su cuarto álbum de 1971, que ocupa un lugar protagónico entre las 500 mejores canciones del rock según una encuesta de la revista Rolling Stone. En medio de un trabajo de percusión y teclados, Ricardo Lew en guitarra eléctrica, sobrevive sin fisuras a la ardua tarea de aportar singularidad lejos del espejo original de Jimmy Page.
Destaca también el Lucky Southern, de Keith Jarret, aquí con un fuerte toque latino y el Great George de Joe Farrell, con Navarro en teclados, sostenido por la fuerte línea de bajo de Juani Amaral y la percusión siempre presente y medida de Norberto Minichilo y Roberto Valencia.
Los temas de Navarro no desentonan en este contexto de fuerte condimento funk, como en Vamos quedando pocos, para finalizar con Después de la polenta, con Navarro al piano, desplegando un arte que entiende como pocos. Una especie de remanso final luego de un viaje tan inesperado como audaz. Un auténtico y genuino testimonio de época".
Fernando Ríos (argentjazz.com)
 
 


Músicos:
 
Jorge Navarro: Piano Steinway, Fender, órgano Hammond
Ricardo "Rubberman" Lew: Guitarra eléctrica
Juani Amaral: Bajo eléctrico
Norberto Minichilo: Batería
Roberto Valencia: Percusión

Temas:

01- Black Dog
02- Vamos Quedando Pocos
03- Lucky Southern
04- Repartamos El Funky
05- Funk Yourself
06- Great George
07- Después De La Polenta


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Linkwithin