8 de agosto de 2025

Virus - Agujero Interior (FLAC - 1983)

 


El tercer  álbum de Virus representó un cambio en la carrera del grupo. Con un sonido mucho más roquero, en gran medida, gracias a la producción de los hermanos Michel y Danny Peyronel (músicos de Riff en aquél momento), el grupo deja de lado el estilo new wave mas ligero de sus dos primeros discos para adentrarse en el terreno del power pop mas duro. El álbum fué muy bien recibido por la crítica y marcó el comienzo del reconocimiento y la popularidad de Virus.
 
Federico Moura: "Cuando comenzamos a trabajar en el nuevo disco decidimos buscar un productor artístico porque necesitábamos la opinión de alguien de afuera por una cuestión de objetividad. En principio se barajaron varias posibilidades. Una fue la de grabarlo en Brasil con Billy Bond. Cuando llegó Danny lo hablamos y decidimos hacerlo con él y Michel."
Julio Moura: "Una persona ajena al grupo siempre tiene una mayor noción del resultado global.
Los integrantes de Virus aseguran que el mayor cambio que sufrió su material al trabajar con una producción artística detrás fue el aspecto sonoro.
J.M.: "En este disco hay una gran diferencia en lo que se refiere al sonido porque se logró el mismo que tenemos en vivo. En los dos discos anteriores no habíamos podido conseguir eso."
F.M.: "Estilísticamente no hemos cambiado en relación a los anteriores discos. A lo mejor el sonido hace pensar distinto, pero nosotros creemos que no es así. la gente que nos escuchó en vivo se va a identificar con el sonido del álbum porque es similar al de las actuaciones."
A principios de diciembre, Julio y Federico Moura viajaron a España para preparar el lanzamiento en ese país de Virus. En Madrid, los músicos regrabaron algunas partes del master original de "Agujero interior" para poder editar un simple adecuado a las exigencias del mercado español.
J.M.: "Todo comenzó a raíz del viaje de Carlos Rodríguez Ares, nuestro productor. El realizó contactos con la CBS española y como el material gustó, nos llamaron para que fuéramos a retocarlo. La versión que hicimos allá de '¿Qué hago en Manila?' tiene alterado el tiempo. Acá salió como una balada y allá saldrá como una especie de reggae. En principio se va a editar —más o menos en febrero próximo— un single y después un maxi. El disco será lanzado por CBS con mucho apoyo y si tiene una buena respuesta iríamos a tocar allá."

Federico y Marcelo Moura (Revista Pelo-1983)
 
"Un LP totalmente diferente a todo lo que la banda hizo antes…y después. Un LP totalmente rockero, con mucho punch. Luego de Recrudece, Virus dejó el sello que los tenia contratados y pasó a CBS. Decididos a tener un productor para contar que “la opinión de alguien de afuera, por una cuestión de objetividad”, tras hablar con Billy Bond y Danny Peyronel, se decantaron por éste ultimo y su hermano Michel. Con ellos en la consola, el grupo se metió en los estudios Moebio para plasmar once canciones, de las que por lo menos tres quedarían como clásicos de su carrera.Aunque años después Federico Moura se quejaría amargamente del sonido de la banda en este disco, lo cierto es que en el momento decía que “llegamos a este disco con las cosas más claras, y este álbum es más identificatorio de la imagen de Virus”.
Los tres primeros temas, de algún modo son uno. Por una decena de minutos, la música enciende los motores del oyente y éste no puede dejar de mover la patita ni cantar los estribillos. Aun cuando el teclado de Marcelo Moura está omnipresente, los riff de guitarras llevan la batuta y crean una atmosfera de rock que el grupo nunca volvería a alcanzar.
Tras este clímax, el LP baja las pulsaciones con la balada ¿Qué hago en Manila?, con su guitarra arpegiada, su colchón de teclas y su batería sintetizada, que preanuncia lo que vendrá más adelante. El sonido de guitarras rock vuelve con “Ellos nos han separado”, un mensaje sobre el pasado y el porvenir. “Juegos postergados” es quizás el único tema que recuerda al Virus de Recrudece, aun cuando no se priva de un solo de guitarra.
La cara B vuelve a arrancar a todo vapor con “Buenos Aires Smog” y “Carolina”, este el otro hit del disco; a continuación otros dos temas en una onda más pop, para terminar con “Los sueños de Drácula”, otra gran canción, y un gran cierre para un gran disco.
En general, las guitaras y los teclados se complementan para lograr un sonido afilado y a la vez moderno. En cuanto a las letras, la ironía presente en los primeros trabajos son reemplazados gradualmente por inspiradas letras introspectivas o reflexivas. Otro punto a favor.
Agujero Interior es claramente un gran disco en la carrera de Virus, que cumple a la vez la función de ser una rara avis y recuperar al grupo para las masas, luego de la escasa difusión que tuvo el anterior álbum".

https://elholocaustodepabloalekssander




 Integrantes:

Federico Moura: Voz, coros
Julio Moura: Guitarras eléctricas, coros
Ricardo Serra: Guitarras
Marcelo Moura: Piano, sintetizador, coros
Enrique Mugetti: Bajo
Mario Serra: Batería

Temas:

01- En mi garaje
02- El probador
03- Hay que salir del agujero interior
04- Qué hago en Manila?
05- Ellos nos han separado
06- Juegos postergados
07- Buenos Aires smog
08- Carolina
09- Mundo enano
10- Autocontrol
11- Los sueños de Drácula
12- Que hago en Manila / versión española (Bonus Track)
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Linkwithin