25 de marzo de 2016

Destroyer - Destroyer (1982)




Tras la despedida de Vox Dei, el 25 de Abril de 1981 en el Estadio Obras Sanitarias, cada uno de sus integrantes se embarcan en diversos emprendimientos individuales: Ricardo Soulé viaja a Los Angeles, para grabar con produccion de Edelmiro Molinari, un album solista que contenia varios de los temas que integraban originalmente la frustrada obra "El Cid Campeador". Ruben Basoalto forma el grupo Rompe Ases, junto con Raul Fernandez y Enrique Díaz, banda que no llega a grabar un disco. y por su parte, Willy Quiroga arma Destroyer, junto a Beto Fortunato, Pety Guelache y Polo Corbella. Luego de la presentacion del grupo en el Festival de la Falda y en algun que otro escenario, los tres compañeros de Willy deciden abandonar la formacion. Rapidamente fueron reemplazados por Palo Penayo (guitarra y voz), Luis Valenti (teclados) y Beto Topini (bateria), y asi, Willy Quiroga (bajo y voz) y su grupo Destroyer graba su primer álbum. Lamentablemente fue el unico trabajo editado de esta banda, ya que por numerosas piedras en el camino, a fines del ´82, Destroyer termina disolviendose.


Willy Quiroga y Destroyer en sus comienzos


Integrantes:

Willy Quiroga: Bajo, voz, piano
Luis Valenti: Teclados, coros
Palo Penayo: Guitarra, voz
Beto Topini: Percusion

Temas:

1- Rugido de cien dragones
2- No jugare mas a eso
3- Sin un lugar junto a ti
4- Un pequeño bar en la gran ciudad
5- Mama ambición
6- El camino del hombre comun
7- Como está mi querido doctor?
8- Dama negra, corazon rojo



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.nz/#!3IM1WCbZ!bh86D_KQg0-1kiPYNg2QCPECDqwD-HRL4tSThvF6-C4

pass: naveargenta.blogspot

18 de marzo de 2016

Psiglo - Ideacion + Bonus (Uruguay - 1973)




Psiglo fue un grupo de rock progresivo uruguayo. A pesar de su corta existencia, es considerado uno de los grupos más importantes de la historia del rock sudamericano y se cuenta entre los 20 más importantes de la historia del "hard rock progresivo" de Hispanoamérica.

En noviembre de 1971, actúan junto a Totem (grupo de Ruben Rada), en el "Barock" (Buenos Aires Rock) en el velódromo de la ciudad de Buenos Aires.
En julio de 1972 lanzan su primer single, grabado en Sondor y con un formato poco comercial, "Gente sin camino" supera los seis minutos de duración en una época que la duración máxima para un tema que la radio difundiera era tres minutos. Sin embargo "En un lugar un niño" logra la difusión masiva. Ellos tapizan la calle 18 de julio con carteles que dicen "Los que aún no han comprado el Primer simple de Psiglo están para el Psiquiatra" y las ventas son excelentes. El 13 de agosto de 1972 realizan un concierto en el Teatro Solís.
En diciembre del mismo año se edita el segundo single, este supera las ventas del anterior y llega a ser disco de oro.
El mismo año 1972, son invitados por segunda vez al "Barock", esta vez con la banda "Dias de Blues".
Entre enero y marzo de 1973 completan la grabación del primer larga duración, titulado "Ideación". El mismo fue lanzado en julio de ese año y contó con el acompañamiento del cuarteto de cuerdas del S.O.D.R.E. en el tema Catalina y de Nelson Pito Varela (saxo) y Eduardo Giovonazzo (trompeta) en Es inútil. El fotógrafo Jorge Gómez fue el encargado del diseño de la tapa, pero cuando el trabajo estuvo terminado, de forma imprevista se sustituyó por el cerebro que Rubén Melogno había dibujado y que finalmente se convirtió en logo del grupo.
El 10 de enero de 1973 se organiza un importante baile en el club Atenas en el local de la U.J.C. y al finalizar Gonzalo Farrugia levanta un cuadro con una foto de Lenin, con lo que el entusiasmo de los jóvenes se exacerba. El 24 de febrero son invitados a participar en el Festival de la Solidaridad Chile-Vietnam en el Estadio Centenario, junto con Alfredo Zitarrosa, Víctor Heredia, Vera Sienra, Sindykato, Quilapayún, Dean Reed y Camerata.
La organización del "Seminario de Música Latinoamericana" les da su reconocimiento al invitarlos al evento que se realizó en la falda del Cerro del Toro de Piriápolis en diciembre de 1972.
La tapa de este LP, con el emblemático cerebro fue creada por el artista plástico, escenógrafo de Canal 5 y cantante de la banda, Rubén Melogno.
En 1974, coincidiendo con la oportunidad de grabar el segundo disco en Buenos Aires, Psiglo, decide radicarse en ésta ciudad, durante 6 meses.
Abril de 1975, marcó el final de ésta etapa de Psiglo, coincidente, quizás, con un paréntesis en el desarrollo del rock uruguayo, provocado por el entorno socio-económico que se vivía. Esa fecha fue para el grupo, ya con nuevos integrantes, el inicio de la diáspora hacia Europa y en concreto hacia Madrid.





Integrantes:

Rubén Melogno - voz, percusión
Luis Cesio - guitarra, voz
César Rechac - bajo, voz
Gonzalo Farrugia - batería, percusión
Jorge García - teclados, flauta dulce, voz


Musicos Invitados:

Cuarteto de Cuerdas del Sodre - cuerdas en "Catalina"
Nelson Pito Varela - saxo en "Es Inútil"
Eduardo Giovinazzo - trompeta en "Es Inútil"


Temas:

01- Siénteme
02- En Un Lugar Un Niño
03- Catalina
04- Vuela A Mi Galaxia
05- Nuestra Calma
06- Es Inútil
07- No Pregunten Porqué
08- Piensa Y Lucha

Bonus Tracks:


09- En Un Lugar Un Niño (cara A, simple 1972)
10- Gente Sin Camino (cara B, simple 1972)
11- Vuela A Mi Galaxia (cara B, simple 1972)


Sonido Mejorado


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/ejbkkcs59di4ccs/Psgl-dcn.rar

pass: naveargenta.blogspot

11 de marzo de 2016

Seru Giran / Spinetta Jade - Estadio Obras 1980 (Bootleg)




A raíz de una nota publicada en 1980 por la revista "Hurra", en la cual se planteaba la tan habitual «dicotomía antagónica» entre Spinetta y García, como si fueran los «Boca y River» del rock nacional, ambos músicos con sus respectivas bandas (nada menos que Spinetta Jade y Serú Girán) brindaron un espectáculo memorable en conjunto en el estadio Obras.
En septiembre de 1980, Spinetta Jade pisó por segunda vez el escenario del Estadio Obras para realizar un concierto junto a Serú Girán, considerado «el evento musical del año». Era un hecho histórico que dos grandes grupos estuvieran simultáneamente en el escenario. El show comenzó con Spinetta cantando «Que ves el cielo», a mitad del tema se agregó Garcia y luego hicieron juntos «Cuando ya me empiece a quedar solo». Bajo un clima enfervorizado, se agregó Lebón e interpretaron «Música del alma». Luego entraron Pedro Aznar y oscar Moro para dar comienzo al set de Seru Giran. Despues llego el turno del flaco con su Spinetta Jade, acompañado por Pomo, Beto Satragni, Diego Rapoport y Juan Del Barrio. El recital se cerró con los dos grupos sobre el escenario interpretando «El mendigo en el andén» (de García y Lebón) , «Cristalida» (de Spinetta) y como bis «Despiertate nena» (Spinetta) con el agregado de Gustavo Bazterrica.




Formaciones:

Seru Giran:

Charly Garcia: Teclados, voz
David Lebon: Guitarra, voz
Pedro Aznar: Bajo, voz
Oscar Moro: Bateria, percusion

Spinetta Jade:

Luis Alberto Spinetta: Guitarra, voz
Diego Rapoport: Pianos
Juan Del Barrio: Teclados
Beto Satragni: Bajo
Hector "Pomo" Lorenzo: Bateria, percusion



Tapa de la revista "Hurra" que planteaba un supuesto antagonismo entre Garcia y Spinetta (1980)


Temas:

01- Que ves el cielo
02- Cuando ya me empiece a quedar solo
03- Música del alma
04- Canción de hollywood
05- Noche de perros
06- Viernes 3 am
07- A los jovenes de ayer
08- Encuentro con el diablo
09- Perro andaluz
10- Cuanto tiempo mas llevará
11- Frecuencia modulada
12- No te sobra una moneda
13- Dale gracias
14- Amenábar
15- Alma de diamante
16- Solo el amor puede sostener
17- La diosa salvaje
18- Cristálida
19- El mendigo en el anden
20- Despiértate nena



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/download/w2xnjwqhvqo79w5/Spntt_Jd_%26_Sr_Grn-std_brs.rar

pass: naveargenta.blogspot


Aquí En Formato FLAC:

 
 

4 de marzo de 2016

Litto Nebbia - Melopea (Vinilo FLAC - 1974)




Nuevo ripeo de vinilo, en esta ocasion se trata de "Melopea", uno de los trabajos mas importantes de Litto Nebbia y de la historia del rock argentino.
Fué publicado en 1974, en lo que fue una verdadera apuesta futurista. junto a dos renombrados músicos de jazz, Jorge “el Negro“ Gonzalez en contrabajo y Néstor Astarita en batería, con los cuales ya había trabajado en el disco anterior (Muerte en la catedral) el trío se sumergió en la creatividad de no repetir la fórmula de canción tradicional. 

“Me propuse escribir un manojo de canciones cortas, que prácticamente no repitieran partes musicales ni textos. Que escaparan en lo posible al tradicional formato de canción con su parte A (dos estrofas), B (el estribillo) y luego repetir la parte A”. Así continuamos escribiendo canción tras canción, hasta completar una docena. La forma de composición que adoptamos era la más amplia y posible entre músico y letrista. Muchas veces Defilpo me daba su poema terminado y lo musicalizaba, y a la inversa. Cuando escucho de nuevo el disco hay temas que te sorprenden, porque no es joda, pasaron 40 años, te sorprende haberlos hecho en ese momento y que no te hayan matado (risas) Y no te olvides que lo que hacía musicalmente no era aceptado por todos, en ese momento se creía que yo me había alejado del rock y además no entraba en el rock ni en el jazz, sin embargo, tocaba en todos lados. En Muerte en la Catedral hicimos un tema rarísimo que yo les dije a los músicos que ese era el tipo de música que íbamos a tocar en los discos siguientes. Era parecido a la fusión que hacia Miles Davis o Chick Corea que después se popularizó: piano eléctrico, acordes oscuros, séptima novena, siempre modulando, y fue bueno descubrir eso. Hay mucha improvisación en esos trabajos y mucha más había en los conciertos en vivo, pude encontrar varios inéditos que me acercó gente que grababa los conciertos".   
Litto Nebbia




"Este es un long play extraño. Realmente difícil de explicar o, al menos, de contar. Es indudablemente el producto de un crecimiento. Por un lado natural; por otro, propuesto. Pero hay otra cosa que encontrarán quienes escuchen este eternamente demorado álbum: el encuentro definitivo con el nuevo Litto Nebbia que se insinuaba ya en "Muerte en la Catedral", su álbum anterior, y la antigua compañía renovada del músico post Gatos: ese solista de voz quebradiza, soplador de corazones apenas con algunas notas y unas palabras no pretenciosamente poéticas pero sí directas y precisas. Ese Litto Nebbia está musicalmente, por ejemplo, en "Memento Mori", una de las canciones más lindas (no la mejor), que marca la cúspide de habilidad y talento para este tipo de música en el estilo de "Vamos negro" o "Vals de mi hogar". A su vez, el nuevo Nebbia (equipado por Jorge González en bajo, Néstor Astarita en batería, Rodolfo Alchourrón en acertados arreglos, y Mirtha Defilpo en las letras de ocho de los doce temas) arremete con la experimentación que es para él —sin dudas— un aprendizaje constante. Quizás por eso el bandoneón de Mederos, los arreglos de Alchourrón, las mismas letras de Mirtha Defilpo. Más inclinado por la canción que por inmiscuirse en la selva —a veces circular— del rock, Litto no se tienta por el estiramiento hacia el jazz; algo que se hacía presumible a partir de su unión con González y Astarita. Su frontera es más indivisable: y prefiere navegar muchos ríos e la vez sin fijarse en las vertientes. Una actitud lúcida desde el plano musical y también desde otros.
Tapa: buen arte, sencillo. austero y con lo imprescindible. En su interior contiene todas las letras y detalles técnicos. Síntesis: Litto Nebbia insiste con su línea insinuada en "Muerte en la Catedral" pero con mayor equilibrio, siendo quizás más él mismo, y consiguiendo en conse-cuencia un trabajo de alta calidad." 
 
Revista Pelo - Reseña del disco (1974) 

                                                                                                  


Integrantes:

Litto Nebbia: Voz, teclados, guitarra acustica y electrica, armonica
Jorge Gonzalez: Contabajo electrico y con arco
Nestor Astarita: Bateria y percusion

Musicos invitados:

Rodolfo Alchourron: Arreglos y direccion de cuerdas
Rodolfo Mederos: Bandoneon
Mirtha Defilpo: Canto en "Memento mori"
Hector Bingert: Saxo en "Los lunes de la humanidad"


Temas:

01- La Ventana Sin Cancel
02- Apelación De Otoño
03- Qué Clase De Amor Tendrás?
04- La Lección Del Viajero
05- Capitanes De Esta Guerra
06- Gloria Y Guitarra
07- Los Lunes De La Humanidad
08- Memento Mori (Recuerda Que Debes Morir)
09- Restaurante Del Diablo
10- Amor Imbécil
11- Cuestión De Tiempo
12- Augurio Del Silencioso
13- Melancólica Mirtha / Final



Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.100 Hz -16 bits

https://www.mediafire.com/file/256661d12812ayv/Ltt%20Nbb-Mlp%20%28Vnl%20FLC%29.rar

pass: naveargenta.blogspot

26 de febrero de 2016

Billy Bond y La Pesada - Lo Mas Pesado De La Pesada (1970-1975)



Lo más pesado de La Pesada es el primer y único álbum recopilatorio de La Pesada del Rock and Roll comandada por Billy Bond en 1970. Este compilado apareció por primera vez en 1979 editado por el sello Sazam Records, tuvo otra edición en 1982 con nuevo arte de tapa, para luego ser reeditado en CD en 1994 (actualmente descatalogado). El disco incluye los temas más "conocidos" de La Pesada como "Salgan al sol" (de Javier Martínez), "El parque" (de Luis Alberto Spinetta), "Gracias al cielo", "Tontos", y su histórica y censurada versión de "La Marcha de San Lorenzo", entre otros títulos.

"La idea de La Pesada", cuenta Billy Bond, "nació junto a Alvarez y Pujó. Me copé con Pappo y Spinetta y salió el primer disco, que en la tapa tenía los nombres de los músicos pintados sobre mi cara. Ya que teníamos el disco hecho, empezamos con los recitales: fuimos al IFT y nos vieron 50 personas, en el segundo recital ya había 150, en el tercero 500, y luego ya estábamos arriba. El primer disco no vendió mucho, pero igual hicimos otro que sí anduvo bien y la idea se solidificó. Con eso como aval conseguimos que el mercado le diera crédito al rock. Nació el sello Talent y contratamos a todos: la línea de los Almendra y los pesados, con lo que sumábamos el 80% del mercado. El tercer LP fue Tontos, que llevaba el subtítulo del asunto del Luna Park, y que estaba dedicado a los músicos que me criticaron lo que hice cuando entró la policía y le pegó a los chicos. La idea del disco en sí mataba y era muy original para la época: todo lo que se escucha es la elaboración y el mambo en el estudio para hacer un tema. Pero los críticos dijeron que era lo peor que podríamos haber hecho, así que me enojé y encaré el siguiente álbum con 10 temas de 3 minutos con introducción, canto, solo, canto y final; y entre cada tema iría -como chiste- ruido de animales. Y gustó, pero, enseguida nos empezamos a separar: se fueron Pinchevsky, Kubero, y yo también".
                                      "Historia del rock en argentina"  Marcelo Fernández Bitar




Integrantes Estables:

Billy Bond: Voz
Alejandro Medina: Bajo, guitarra, voz
Claudio Gabis: Guitarra, piano, armónica, voz
Jimmy Márquez: Batería
Isa Portugheis: Batería, percusión
Jorge Pinchevsky: Violin


Temas:


01- Salgan Al Sol    
02- La Maldita Maquina    
03- El Parque    
04- Propiamente Io (Realmente Yo)    
05- Toma Rock And Roll    
06- Gracias Al Cielo    
07- Divertido (Reventado)    
08- La Palida Ciudad    
09- Concientemente, Todo, Todo, Lo Podras Lograr    
10- Cada Dia Somos Mas    
11- Para Que Nos Sirven    
12- Tontos    
13- La Marcha De San Lorenzo 



Fotmato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/7x7xr6v71z3fycp/BllyBndyLPsdDlRck-LMsPsddLPsd.rar

pass: naveargenta.blogspot 
                                       

19 de febrero de 2016

Spinetta Jade - Los Niños Que Escriben En El Cielo (Vinilo FLAC - 1981)




En esta oportunidad, Spinetta Jade había tenido cambios respecto del disco anterior: Leo Sujatovich había reemplazado a Juan del Barrio en uno de los dos teclados y Frank Ojstersek había reemplazado a Beto Satragni en el bajo. El grupo se completaba con el propio Spinetta (guitarra y voz), Diego Rapoport (teclados) y Pomo Lorenzo (batería). La inusual presencia de dos teclados, caracterizó el sonido de Spinetta Jade en sus primeros dos álbumes. Algunos de los temas que lo integran, como "Sexo", "Moviola", "El antídoto" y "La herida de París", son consideradas obras maestras entre los seguidores de Spinetta.
El álbum expresa una segunda etapa en el sonido de Spinetta Jade, de la mano de la evolución musical que iba transitando la etapa "jazzera" de Spinetta y el recambio de los integrantes de la banda. En este álbum, el dúo de teclados Rapoport-Sujatovich es muy sólido y aporta una calidad decisiva, a partir incluso de una postergación de la guitarra. En esta formación Rapoport desempeña un papel de gran importancia, al punto que Spinetta ha dicho que "la célula madre del proyecto fue Spinetta-Rapoport".
El sonido del álbum muestra una línea de evolución respecto del anterior, Alma de diamante, haciéndolo más pop y menos complejo, pero al mismo tiempo tecnológicamente más cuidado, línea que se confirmará en el álbum siguiente, Bajo Belgrano.


"Se dejó de lado la temática Castaneda, hay una popización normal de un violero que no se ha definido ni por el jazz, el rock, el heavy o el rock lavado. Soy básicamente rítmico. La intención era hacer un disco más rápido. Si Alma de diamante traía siete temas, Los niños que escriben en el cielo incluían diez, mucho mas breves y en algunos casos mucho mas efectivos
Porqué el título? No lo sé...creo que la metáfora tiene que ver con los hombres, no sólo con los niños. Los hombres se deslumbran como niños cuando miran el cielo, y todos escribimos en el cielo. Escribimos mirando. La cultura dibujó en el cielo las constelaciones. Trazando figuras...e incluso las usó para guiarse".
(Luis A. Spinetta)

                                                                                                 
Integrantes:

Luis Alberto Spinetta: Voz y Guitarras
Diego Rapoport: Pianos Rhodes y Yamaha
Leo Sujatovich: Multimoog, Minimoog, Arp Omni y OBX-8.
Frank Ojstersek: Bajo
Pomo Lorenzo: Bateria y Percusión.


Temas:

01- Moviola
02- La herida de París
03- El hombre dirigente
04- Sexo
05- Siguiendo los pasos del maestro
06- Contra todos los males de este mundo
07- Un viento celeste
08- No te busques ya en el umbral
09- Influjo estelar
10- Nunca me oiste en este tiempo

 
 
Muestreo grafico de la grabacion sin perdidas de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 44.100 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!pZhFUaKJ!ywfe982qasuQi3oq-5ZWTa6Ldw_VJZVRVlsTSS6DcNI

pass: naveargenta.blogspot

11 de febrero de 2016

Vox Dei - Cuero Caliente + Bonus (1972)





Este el tercer disco de la banda grabado para la discográfica Disc-Jockey y el cuarto de su carrera. Está compuesto por canciones de su primer LP, que se titulaba “Caliente” (album publicado en el blog), ya que el sello que lo editó (Mandioca) había desaparecido, y el álbum lógicamente se dejó de editar. Las nuevas versiones, más pesadas y rockeras que las originales, se editan en este disco titulado "Cuero caliente", que aparece a fines de 1972, y cuya portada original presentaba una bandera pirata, dando a entender que el ya agotado "Caliente" original, estaba circulando en copias piratas. Es así, que Vox Dei regraba todo su primer material, a excepción de "No es por falta de suerte" y "Quiero Ser", incluyendo también las canciones "Azucar Amarga" y "Doctor Jekill" (retituladas y más extendidas).
Además, Rubén Basoalto canta por primera vez una canción: "Reflejos Tuyos y Mios", la cuál también fue re-escrita por él.
Las ediciones de vinilo de este disco fueron hechas con dos portadas distintas, una con una bandera negra con una calavera pirata (la edicion de lujo) y otra con un grabado de tres bucaneros en una habitación (edicion economica). En 1993, la discográfica Diapason re-edita Cuero Caliente en CD con una portada diferente a la de los vinilos.
En 2006, el sello D&D remasteriza este álbum y agrega el primer simple de Vox Dei para Disc-Jockey editado en 1971, que contiene los temas: "Dónde has estado todo este tiempo" y "Tan solo un hombre", los cuales incluyen a "Nacho" Smilari, ex-guitarrista de la banda.





Integrantes:

Willy Quiroga: Bajo, voz y coros
Ricardo Soulé: Guitarras, organo, voz y coros
Rubén Basoalto: Batería, voz y coros
Nacho Smilari: Guitarra electrica y acustica en los temas del simple.

Temas:

01- El regreso del Dr. Jekill
02- Reflejos tuyos y míos
03- Azúcar amargo
04- Presente (El momento en que estás)
05- A nadie le interesa si quedás atrás (Total que)
06- Canción para una mujer (que no está)
07- Compulsión
08- Tan sólo estás recordándome (Cuero)

Bonus Tracks (Simple Disc Jockey ts-1383)


09- (A) Dónde has estado todo este tiempo
10- (B) Tan solo un hombre



Formato: Mp3 - 320 Kbps 

http://www.mediafire.com/download/h62wsswqn806tut/Vx_D-Cr_Clnt.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC (Ripeado De Vinilo):
 

Linkwithin