Con la publicación de "Contactos" completamos en la nave la discografía de David Lebón editada en la década del 80. Grabado y mezclado en el Estudio Del Cielito entre mayo y julio de 1989, fue publicado en plena crisis hiperinflacionaria en la Argentina. El álbum marca el regreso de David a un sello independiente, tras tres discos en la multinacional CBS. El corte de difusión fue "Dejá de jugar". La canción "Yo te voy a dar" fue grabada por Juan Carlos Baglietto en su álbum Mami, con otra letra y titulada "Sólo una respuesta".
La verdadera carrera solista de David Lebón, con continuidad y sucesivas bandas de apoyo, comenzó tras la disolución de Seru Giran, en 1982, cuando grabó "El tiempo es veloz" en los estudios Del Cielito. La pesentación se realizó en el Teatro Coliseo, y a fin de año se unió a Héctor Starc para la zapada inaugural del nuevo festival B.A.Rock. Su banda estaba integrada por Starc, Beto Satragni, Diego Rapoport, Daniel Colombres y el percusionista Ricardo Roth, uniéndose en algunos recitales un violinista. En junio de 1983 llenó dos Obras, en septiembre participó del festival Hidro-Aero Rock que se hizo en Parque Norte y a fin de año presentó el LP "Siempre estaré" en el Coliseo, donde cantó "Blanca Navidad" con su hijo Tayda, y donde uno de los spon-sors repartió un pan dulce a cada espectador a la salida del concierto. Convocado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, David Lebón comenzó 1984 con una actuación al aire libre en Barrancas de Belgrano, tocando ante unas 10.000 personas. En febrero participó del Festival de La Falda, un show que fue grabado para incluir un par de temas en el disco que estaba terminando de grabar, "Desnuque". Subtitulado "Homenaje al rock and roll", el álbum tenía una versión del "Rock de la cárcel", un dúo con Celeste Carballo y la participación de una sección de vientos. La presentación de "Desnuque" se hizo en Obras, durante tres funciones en octubre del '84. Poco después, para recuperar la costumbre de tocar en lugares chicos, hizo varias fechas bajo el seudónimo de "El Ruso y Sus Cometas". El esquema de trabajo de 1985 repitió los pasos del año anterior: estuvo en Córdoba (el flamante festival Chateau Rock), grabó un nuevo disco, "Si de algo sirve", y lo presentó en Obras en el mes de septiembre. Una particularidad del show es que la banda (Luis Gurevich en lugar de Rapoport, Daniel Castro en bajo) tocó en el medio del estadio, como si fuera un ring de box. Año a año, con cada nuevo disco, David Lebón conseguía convertir un nuevo tema en un hit de su repertorio. Así, la lista de temas de sus recitales se estableció como una sucesión de grandes éxitos. Tal vez para cortar la rutina, en 1986 decidió convocar como productor artístico a Cachorro Ló-pez, quien sumó a Hilda Lizarazu en coros y a los saxofonistas Pablo Rodríguez y Alfredo Desiata. Editado en octubre, "7 x 7" fue presentado en noviembre dentro del marco del ciclo Rock de Primera, en Obras, con Daniel Castro, Daniel Colombres y Didi Gutman. El cierre del concierto fue un ovacionado "Esperando nacer" y el bis con "San Francisco y el lobo". Antes de culminar la década y viajar a Miami para radicarse allá, David Lebón sacó "Nunca te puedo alcanzar" (grabado con Pablo Santos, Didi Gutman y Colombres en su taller/escuela) y "Contactos" (con Mario Parmisano, Daniel Sais, Pablo Santos, Cristian Judurcha, Manuel Miranda y Andrea Alvarez). Ninguno de estos discos contó con buena difusión aunque dio conciertos masivos en el Velódromo y el Coliseo.
Ya instalado en Miami, con el apoyo de su viejo amigo Claudio Lisman, David grabó "Nuevas mañanas", cuyo lanzamiento en la Argentina se diluyó bajo la noticia de la reunión de Seru Giran. Algo similar ocurrió con un disco aún inédito que grabó con Parmisano, Judurcha y el "Polaco" Wengorowsky, porque las grabadoras no se interesaron y sólo le pedían un "grandes éxitos" que él se negó a realizar. Hacia fines de 1995, David se radicó en la ciudad de Mendoza, donde tocó junto a una banda local y permaneció alejado del circuito de Buenos Aires durante un largo tiempo. En 1999 se presentó nuevamente en los escenarios porteños, retomando una historia que aún continúa...
Ya instalado en Miami, con el apoyo de su viejo amigo Claudio Lisman, David grabó "Nuevas mañanas", cuyo lanzamiento en la Argentina se diluyó bajo la noticia de la reunión de Seru Giran. Algo similar ocurrió con un disco aún inédito que grabó con Parmisano, Judurcha y el "Polaco" Wengorowsky, porque las grabadoras no se interesaron y sólo le pedían un "grandes éxitos" que él se negó a realizar. Hacia fines de 1995, David se radicó en la ciudad de Mendoza, donde tocó junto a una banda local y permaneció alejado del circuito de Buenos Aires durante un largo tiempo. En 1999 se presentó nuevamente en los escenarios porteños, retomando una historia que aún continúa...
"...Si quieren saber, para mí "Contacto" significa un encuentro
personal entre mente, cuerpo y alma, para así lograr un equilibrio que
mejore mi relación con el mundo, las personas y mi creador..."
"...todos estos años como músico grabé muchos discos y tuve experiencias con el público de muy alto nivel. También grabé discos en momentos dificiles, como "El tiempo es veloz" en plena guerra de las Malvinas. Ahora también es difícil; siento la presión y la dificultad de crear. Gbacias a mi fuerza y a la gente que trabaja en este proyecto, logramos el disco esperado. Volver a trabajar con Gustavo Gauvry es un desafio de grandes y me da la certeza que estar abiertos y disponibles es la base para lograr buenas cosas; porque en esta vida nunca se sabe cuando nos volveremos a ver..."
"...todos estos años como músico grabé muchos discos y tuve experiencias con el público de muy alto nivel. También grabé discos en momentos dificiles, como "El tiempo es veloz" en plena guerra de las Malvinas. Ahora también es difícil; siento la presión y la dificultad de crear. Gbacias a mi fuerza y a la gente que trabaja en este proyecto, logramos el disco esperado. Volver a trabajar con Gustavo Gauvry es un desafio de grandes y me da la certeza que estar abiertos y disponibles es la base para lograr buenas cosas; porque en esta vida nunca se sabe cuando nos volveremos a ver..."
David Lebón (Escrito contratapa del álbum)
Integrantes:
David Lebón: Guitarra, voz
Mario Parmisano: Teclados
Daniel Sais: Teclados
Manuel Miranda: Saxo
Pablo Santos: Bajo
Cristian Judurcha: Batería
Andrea Álvarez: Percusión
Temas:
01- Deja Ir
02- Yo Te Voy A Dar
03- Deja De Jugar
04- Sé Lo Que Buscas
05- Prácticamente Un Blues
06- No Te Excedas
07- Y Yo Tirado Ahí
08- Para Siempre Voy A Ver
09- Temor Al Placer
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
pass: naveargenta.blogspot
hola paco camorra, te queria preguntar si tenes alguna data de Carlos Calabró, se que fue el baterista de piel de pueblo y cuero, pero tenia la duda de si tiene alguna red social o que habra sido de su vida, gracias de antemano, siempre veo lo que subis de nuevo en la nave
ResponderEliminarHola amigo. Lamentablemente no tengo esa información. Tal cual lo decribís, Calabró fue el baterista de Piel de pueblo y Cuero, pero antes había sido integrante de Rockal y La Cría, aunque luego fué reempazado y no participó en el único disco que editó el grupo. Mas allá de haber integrado estas bandas desconozco como continuó su trayectoria posteriormente. Saludos y gracias por pasar!!
Eliminar