25 de julio de 2025

Opa - Back Home (FLAC- 1975) Editado en 1996

 
 

Considerado el primer álbum del grupo comandado por los hermanos Fattoruso y Ringo Thielmann, Black Home es en realidad la primer cinta "demo" registrada por Opa. La misma fué grabada con un Teac 3440 de cuatro pistas por el productor Larry Rosen, entre los meses de julio y agosto de 1975, en el Holly Place Studio de Nueva York. Contiene las primeras versiones de "Goldenwings", "Corre niña" y "Pájaro africano", junto a algunos inéditos. Este material fué liberado recién en 1996, año que fué lanzado en cd por primera véz.

El 8 de Agosto de 1969 Hugo y Osvaldo Fattoruso parten a Nueva York dejando atrás el fulgurante éxito obtenido con Los Shakers. El legado dejado por este grupo fue de varios simples y tres L.P, el último de los cuales, "La Conferencia secreta del Toto's Bar", se transformó en modelo referencial de la música contemporánea del Río de la Plata debido a sus arreglos y orquestaciones sumamente audaces para la época. Antes de viajar y cerrando un contrato con su compañia grabadora, publican el L.P "La bossa nova de Hugo y Osvaldo", vinilo con versiones en tono de bossa nova de temas de Los Shakers así como "Chicalanga", tema homenaje al admirado precursor del candombe-beat Manolo Guardia.
Luego de algunos trabajos no demasiado interesantes, aceptan la desafiante invitación de Hugo "Ringo" Thielmann (antiguo compañero en Los Hot Blowers), quien los llama desde los Estados Unidos para decirles que "había conseguido laburo". Un largo peregrinaje comenzaba para los hermanos Fattoruso.
"The Golden Chariot" era uno de los locales que tenían a Opa como número habitual. Allí, por 1972,  son contactados por los productores de una película cuya trama se situaba en Sudamérica. La banda sonora sería producida por el reconocido percusionista brasileño Airto Moreira, quien por aquel entonces gozaba de cierta fama en el circuito jazzero gracias a sus grabaciones junto a Weather Report, Chick Corea y Return to Forever. Entusiasmados con el sonido del trío, los productores de la película llevan a Airto para que los considere como posibles colaboradores. Justamente por ese tiempo Airto necesitaba formar una banda estable para giras y los encuentra perfectos. Por su parte la película nunca llegó a realizarse.
Pero esa experiencia frustrada marca el inicio de una intensa relación con Airto con quien graban a mediados de 1973 "Fingers", el disco más exitoso en la carrera del musico y quizás el embrión musical del sonido Opa. "Fingers" cuenta con la participación de Hugo como compositor de dos temas y también de la dupla Rubén Rada y Eduardo Useta con el reconocido éxito de Totem, y tema homónimo del disco, "Dedos".
La primera separación de la banda se da cuando la cantante y esposa de Airto, Flora Purim, es condenada a dos años de prisión por consumo de drogas. Asi, Opa vuelve al circuito de boliches neoyorquino uniéndosele al trío, el percusionista portorriqueño Pappo Atiles. Pero el destino parece darles revancha cuando el baterista y productor Larry Ibsen los ve en vivo. En ésa época Rosen tenía montado en su casa un pequeño estudio y los invita a realizar una grabación. De esta forma Opa registra sus primeros temas. El tiempo pasa y el objetivo de interesar a alguna compañía grabadora no da sus frutos. Los escasos resultados hacen desistir a Pappo Atiles del proyecto para dedicarse a trabajar en una empresa de alquiler de camiones.
Al poco tiempo Flora sale de la cárcel y consigue un interesante contrato con el sello Wirner para ella y para Airto. Este contacta rápidamente a los Opa como grupo soporte y consigue un contrato de grabación para ellos en el sello Milestone (Subsidiaria de Fantasy Records.). Llega así el primer disco titulado "Goldenwings" editado en todo el mundo, aunque sin mayor difusión. De todas formas la banda es admirada en el circuito de músicos de jazz y especialmente Hugo quien llega a figurar en algunas encuestas norteamericanas como uno de los mejores tecladistas del momento.
Ya consolidados en el Norte se les une Ruben Rada y graban "Magic Time", su segundo disco. Pero poco tiempo después y agotado el impulso inicial de editar en los Estados Unidos, Opa decide separarse nuevamente. Ringo se va al estado de Florida, Osvaldo a una granja en Georgia mientras que Hugo y Rada continúan con Airto en Los Angeles participando en grabaciones de Hermeto Pascoal y Milton Nascimento. Finalmente ellos también se cansan del trajin y la banda termina reencontrándose en Florida. En 1981 la oportunidad de acompañar a Milton Nascimento en su gira, sumados a los deseos de regresar al sur, traen a Opa al Río de la Plata. Tras realizar exitosos conciertos en Buenos Aires y Montevideo piensan en quedarse luego de grabar un disco en Bs. As. como homenaje a Los Shakers, bajo el nombre de Otroshakers, Ringo regresa a Estados Unidos mientras que Hugo y Osvaldo, intentan asentarse en Montevideo.


Opa en el estudio


Integrantes:

Hugo Fattoruso: Teclados, voz, armónica
Osvaldo "George" Fattoruso: Batería, voz, guitarra, armónica, flauta
Ringo Thielmann: Bajo, voz, armónica

Músico invitado:

Pappo Atiles: Congas, percusión

Temas:

01- Goldenwings
02- Brooklynville
03- Brother Rada
04- African Bird
05- One + One + One Is Two
06- Corre Niña
07- Casa Forte
08- Never Can Say Goodbye
09- Back Home (The Inner Cry)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


18 de julio de 2025

Fata Morgana - En Vivo Sala Moreno, Santa Fe + Inéditos (1980 -1985)

 


 Fata Morgana fue un grupo oriundo de la Provincia de Santa Fé. Formado en 1978 llegó a ser una de las agrupaciones mas importantes del interior del país. Su música se encuadraba dentro del jazz rock instrumental, con elementos progresivos de gran intensidad rockera. Si bien no llegaron a grabar su música en forma oficial, editaron un casete independiente de tirada limitada, que deja testimonio de un show en vivo de la banda en 1980. 
Este grabación, que ahora compartimos en la nave, se complementa con una serie de temas inéditos que Fata Morgana registrara en 1985. Este segundo material nos llega gracias a la generosidad del navegante Mario Prudencio, al cual le agradecemos el aporte. 
 
"El grupo se formó hace ya dos años con la idea de hacer una música original, que fuera rica en matices y climas. La primera actuación de la banda se produjo en una sala de Santa Fe en diciembre de 1978. Al poco tiempo se presentaron en el anfiteatro Juan de Garay de la misma ciudad, mostrando al público el material elaborado luego de casi un año de ensayo. A partir de ese momento, Fata Morgana se mantuvo en silencio otro año, durante el que prepararon el nuevo repertorio del grupo. La reaparición en público se produjo en junio y agosto de este año, en Santa Fe y Rafaela, respectivamente. En la actualidad, la banda está preparando una serie de conciertos que ofrecerán en su ciudad y alrededores, como paso previo a su lanzamiento en Buenos Aires. 

"Fata Morgana en vivo" comienza con "Reunión" un extenso tema (dura 18 minutos), caracterizado por los constantes cambios de ritmos, muy bien llevado por la habilidosa guitarra de Luis Mullen. El estilo del grupo está con el jazz-rock, y la búsqueda de climas es una constante dentro de su música. El segundo tema es "Mutaciones densas", tema en el que se hace más evidente aún la riqueza armónica y melódica de las composiciones, y los constantes cambios de ritmo y clima, que pasan de una melodía arrolladora a la calma. El último tema del lado uno es "El planeador", donde los teclados tiene una importancia capital. El otro lado, se abre con "Bajo el volcán", un tema inspirado en el último día de vida de un alcohólico. Sigue la melodía movediza de "Anacondo, no te copes mal", un largo tema instrumental dedicado al ex saxofonista del grupo. El cassette termina con el cambiante "Triste y final", cuya melodía final es sumamente pegadiza. Los seis temas que integran "Fata Morgana en vivo" pertenecen a todo el grupo. En todos ellos se nota que la improvisación juega un papel fundamental dentro de la música jazz-rockera del grupo. Sólo resta esperar ahora que la banda se decida a visitar Buenos Aires. Entonces se sabrá si el público porteño tiene sus oídos listos para escuchar rock del interior o si prefiere seguir pensando que "tierra adentro" el rock no existe".
Revista Pelo (1979) 
 
 

 

Integrantes:

Luis Muller: Guitarra
Roberto Jaume: Teclados
Tito Bruschini: Flauta
Jorge Malachevski: Bajo
Guillermo Gervasoni: Percusión

Temas - En Vivo Sala Moreno, Santa Fe (1980):

01- Reunión
02- Mutaciones densas
03- El planeador
04- Bajo el volcán
05- Anacondo, no te copes mal
06- Triste y final
 
Temas - Inéditos (1985):
 
01- Capicúa
02- Casa de la danza
03- El bolero de Babel
04- El triunfo
 
 
Formato: Mp3 - 192 Kbps
 

 pass: naveargenta.blogspot
 
 

11 de julio de 2025

Billy Bond y la Pesada del Rock And Roll, Vol. 2 (FLAC - 1972)

 

 
 Uno de los clásicos del rock argentino de los 70 que hasta ahora no había publicado en formato FLAC para la nave. Volumen 2 contiene temas icónicos de La Pesada como "La pálida ciudad", "La máquina", "Para qué nos sirven" y una desafiante versión para la época, en tiempo de blues rock, de la canción patria "La marcha de San Lorenzo", que fue prohibida en la radio en el momento de su lanzamiento.
Como el título del álbum indica claramente, esto es: "Rocks + blues + rocks + rocks = Billy Bond y La Pesada". Disfruten!!

"En 1971 se edita el primer long play de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll por la compañía Music-Hall y se arma la banda para presentarlo en el Teatro IFT. Nace aquí un grupo que rotaba sus integrantes de acuerdo a los compromisos asumidos por cada uno, Pappo, David Lebón, y Javier Martínez fueron parte de la primera etapa. Por aquel entonces Billy Bond produce "Buenos Aires Blues", un extraño long play de La Pesada, de corte experimental, con Donna Caroll como coautora y cantante en un extenso tema llamado "Toda de Gris" con los arreglos orquestales de su marido Oscar López Ruiz y temas de La Pesada con autoría de Billy Bond y Javier Martínez, uno de ellos, el blues "Entonces qué" con Javier como cantante y un gran solo de saxo de Pablo Kusselman. Otras incorporaciones importantes al combo fueron las de Kubero Díaz y otro ex-Manal, Alejandro Medina. El 10 de Diciembre, en un ciclo organizado por el Centro de Artes y Ciencias, La Pesada se presenta en el Cine Teatro Metro con una orquesta sinfónica de cuarenta músicos en donde tocan una transgresora versión de la "Marcha de San Lorenzo", tema que graban para el segundo long play de la banda. En el disco también incluyen "La pálida ciudad" de Kubero Díaz, "La máquina" de Medina y Rubén De León, "Blues para mis amigos", "Que descanses en paz", "Para qué nos sirven" de Pappo, Billy Bond y Jorge Álvarez y "Voy a ver un amigo" de Javier Martínez. Entre tema y tema se escucha una cortina musical llamada "Vida y obra del negro Julio" con Pappo en piano y Pinchevsky en violín, un homenaje al músico Julio Ocampo, quien pocos días antes fue encontrado muerto a balazos en el parque del Rosedal. Tiempo después se llegó al asesino, que, según el pronunciamento oficial, era miembro de la marina y cometió el hecho por motivos pasionales. Después de grabar en el segundo disco de La Pesada del Rock and Roll, Javier Martínez viaja a México y luego a Europa. Para reemplazarlo Billy Bond incorpora a dos bateristas que tocan simultáneamente en vivo, el platense Isaac Portugheis, ex "Diplodocum Red & Brown" y Jimmi Márquez".
 
 
Ezequiel Abalos - Rock De Acá 2
 
"La grabación del segundo volumen de La Pesada empezó con Pescado Rabioso y Pappo’s Blues ya en vuelo, y si bien Pappo seguía ligado a esa especie de comunidad que éramos, el caso de Spinetta era distinto. Él grabó para Microfón, donde Álvarez había puesto un pie con Talent. Tenía la capacidad de conseguir el sonido que quería y estaba montado en su propio trip, más preocupado por marcar su terreno que por contribuir con el proyecto colectivo. Black y David lo siguieron después de grabar en Phonalex con Pappo, y la verdad nunca sentí que Luis se los hubiera robado, como se ha dicho. Creo que todos de alguna manera seguían orbitando en torno a La Pesada y fue como un desprendimiento natural. Eran la mejor base que había para hacer el rock crudo que Spinetta quería tocar. ¿A quiénes otros podía llamar?.
Ese segundo disco está impregnado del momento social y político del país, y eso fue a parar a todas esas consignas que están escritas a mano en el interior de la tapa. Ese era un poco el dominio de Álvarez, aunque terminamos haciéndolo un poco entre todos. La foto de Oscar Bony de la tapa, la gran oreja, por ejemplo, es la oreja de Álvarez, no la mía. ¡Es que Álvarez tenía un orejón! Es una imagen que representa que estábamos atentos, alerta. No nos escondíamos detrás de metáforas y por eso sostengo que éramos los que íbamos al frente: la infantería, la tropa de choque del rock".
 
Billy Bond


Billy con toda "la banda" (Interior del álbum)


Integrantes:

Billy Bond : Voz, producción
Pappo : Guitarra
Kubero Díaz : Guitarra
Poli Martínez : Guitarra
Jorge Pinchevsky : Violín
Alejandro Medina : Bajo
Luis Gambolini : Batería
Javier Martínez : Batería
Roberto Lar : Piano

Temas:

01- La pálida ciudad
02- La máquina
03- Blues para mis amigos
04- Que descanses en paz
05- Para qué nos sirven
06- Voy a ver un amigo
07- La Marcha de San Lorenzo


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta,blogspot

4 de julio de 2025

Gringui Herrera - Tu Imágen Sigue Aquí (Vinilo FLAC - 1985)

 

 
Otro gran aporte del navegante Pedro Rock, que nos comparte este primer álbum solista de Gringui Herrera, uno de los guitarristas mas versátiles del rock argentino. Gringui fué integrante del grupo Carolina, en los 70, de la banda de Porchetto en los 80, y guitarrista invitado de Los Abuelos De La Nada, compositor además de "Tristeza de la ciudad", tema icónico de la banda.
Este disco, ripeado de vinilo en alta calidad y totalmente descatalogado, llega a ustedes mediante la gentileza de Pedro Rock. El agradecimiento hacia el por esta exclusividad.
 
Augusto Elpidio Gringui Herrera es un músico argentino de renombrada trayectoria en el rock que dio sus primeros pasos en el mundo de la música a temprana edad. A los ocho años, ya manifestaba su habilidad con la guitarra, explorando géneros como las chacareras y las zambas. Sin embargo, su pasión por el rock lo llevó a formar su primera banda, llamada Carolina, a la edad de quince años, momento en el cual también incursionó en la composición de canciones.
En la década de 1970, Herrera se unió al grupo Seleste, junto a los reconocidos músicos Lito Epumer y Gustavo Bazterrica. Esta agrupación, influenciada por el rock progresivo de los británicos King Crimson, no llegó a concretar grabaciones discográficas.
En 1978, el destino le deparó un encuentro significativo: conoció a Andrés Calamaro en la escuela secundaria. Poco después, ambos formaron la banda «Elmer’s Band», con una propuesta de punk rock. Antes de esta experiencia, también habían experimentado juntos en la banda «La Chorizo Colorado Blues Band». A pesar de haber realizado presentaciones en un restaurante francés y algunos conciertos caseros, la «Elmer’s Band» tuvo una existencia breve. Luego de esta etapa, Herrera viajó a España con su banda Carolina, contando con el apadrinamiento del periodista Vicente ‘Mariscal’ Romero y su sello ‘Chapa Discos’, aunque su permanencia en el país ibérico se limitó a un año.A principios de la década de 1980, Gringui Herrera regresó a Argentina, donde se sumó como miembro de la banda de Raúl Porchetto entre los años 1982 y 1983. No obstante, su conexión con Andrés Calamaro se mantuvo fuerte, y gracias a este vínculo, Herrera participó en ensayos y shows de Los Abuelos de la Nada, la icónica agrupación liderada por Calamaro en calidad de tecladista. En el primer álbum homónimo de Los Abuelos de la Nada, lanzado en 1982, se incluyó una composición de Herrera titulada «Tristeza de la ciudad», que se convertiría en uno de los éxitos del LP. En 1985, tras la partida del guitarrista Gustavo Bazterrica, Herrera se unió a Los Abuelos de la Nada como guitarrista invitado. Ese mismo año, lanzó su álbum de estudio en solitario «Tu imagen sigue aquí». Con respecto a su disco solista decía en mayo de 1985 en un reportaje realizado por la revista Cantarock: "Yo soy rockero, pero en el disco hay de todo. El primer tema es una canción, el tercero es acústico, hay un funky y dos temas compuestos a medias con Calamaro en la época de Elmer's Band". Lamentablemente el material no tuvo difusión ni fue presentado en vivo.
Además de su carrera solista, en junio del mismo año, colaboró con Los Abuelos en la grabación del cuarto álbum de la banda, «Los Abuelos en el Ópera». Posteriormente, optó por concentrarse en los proyectos solistas de Calamaro, quien también había decidido alejarse de Los Abuelos de la Nada para seguir su propio camino musical. En 1992 formó "La primera piedra", con Moro en batería, Sergio Fernández en guitarra y voz, "El Polaco" en bajo y Claudio Martínez en teclados. Las obligaciones del baterista con la reunión de Serú Girán y el ingreso de Herrera a la agrupación de Fito Paéz llevó a su disolución. Paralelamente, Gringui continuó poniendo su experimentada guitarra detrás de músicos como León Gieco, Claudia Puyó y Man Ray. En 1996, Herrera recorrió todo el país junto a Fito Páez en la presentación del álbum «Euforia» de este último. De manera simultánea, continuó siendo parte de la banda de Calamaro, y en la actualidad, sigue desempeñándose como su guitarrista oficial, así como también colabora con Alejandro Lerner. Su destacada trayectoria y versatilidad musical lo consolidan como un referente imprescindible en el rock argentino.




Temas:

01- Tu imagen sigue aquí
02- Te llamo y no te encuentro
03- No siempre la mentira gana
04- Nada nos une, nada nos separá
05- Lo que mas cuesta es encontrarte
06- Parece tranquilo
07- Dias de rock and roll
08- Vivo otra vez
09- Tristeza de la ciudad

Músicos que participan:

Gringui Herrera: Guitarra, bajo, voz
Diego Rapoport: Piano Rhodes, teclados
Tweety González: Teclados
Fernando Marrone: Batería
Claudia Puyó: Voces en "Parece tranquilo" y "Tristeza de la ciudad"



Ripeado De Vinilo

Formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin