9 de octubre de 2015

Vivencia - Mi Cuarto (1973)




Este dúo acústico compuesto por Eduardo Fazio y Héctor Ayala, ambos en guitarra y voz, debutó en 1972 con la obra conceptual "Vida y vida de Sebastián", que estaba escrita en formato operístico y narraba la vida de este personaje desde su nacimiento.
"Mi cuarto", su segundo álbum, fue el disco más exitoso del grupo con temas como "Los juguetes y los niños" y "Mi cuarto", que se convirtieron en clásicos de la música nacional.En este disco se noto un amplio progreso tanto en la lírica como en la técnica del dúo, que siempre y pese a las críticas, se caracterizó por un pulido y detallista trabajo vocal e instrumental.
En 1980 y luego de tres discos que no tuvieron demasiada repercusión, editaron una nueva obra conceptual de la que participaron músicos como Oscar Cardozo Ocampo, Machi Rufino y Diego Rapoport (Spinetta Jade), entre otros. Luego de la publicación de "Pare y escuche", en 1983, el dúo se disolvió.





Integrantes:

Eduardo Fazio: Guitarra y Voz
Héctor Ayala: Guitarra y Voz


Temas:

01- Mi cuarto
02- La mañana me reclamó
03- La realidad en la calle
04- El amor que me faltaba
05- Los juguetes y los niños
06- Natalia y Juan Simón
07- Poeta de cartón
08- Pequeño pasajero
09- Chico se fue tu vida
10- Un hombre sin moral



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/4g15iyra214wc59/Vvnc-M_Crt.rar

pass: naveargenta.blogspot

2 de octubre de 2015

Polifemo - En vivo en el Cine Ritz (Bootleg - 1975)




El cine Ritz, de la calle Cabildo en Colegiales, era un lugar emblemático para la gente del rock. Las funciones de los sábados en trasnoche donde durante muchísimo tiempo pasaban peliculas de rock, eran memorables. El Ritz era un punto de encuentro de todos los rockeros de la época. "Woodstock", "El fantasma en el paraiso" o "The Song Remains The Same" de Led Zeppelin eran algunos de los films que continuamente se proyectaban. 
También se realizaban recitales. Allí se grabó precisamente este impresionante recital de Polifemo, con un sonido aceptable, teniendo en cuenta que esta tomado de aire en un cassette en 1975 y que además es el único registro en vivo de esta banda. Este documento sonoro pertenece a los comienzos del grupo, con bastantes temas de la etapa de David como solista y un par de temas de Rinaldo compuestos unos meses atrás cuando integraba Sui Generis.

Polifemo estaba formado por David Lebón, Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez. El trío era el habitual grupo que formaba parte de  Sui Géneris en su ultima etapa, hasta que decidieron presentarse por separado, un par de meses antes de la disolución del dúo. El éxito llegó con el  simple que contenia "Suéltate rock and roll" y “Vamos Tranquilos”, sale bajo el sello EMI y vende 50.000 copias, cifra poco común para entonces. Luego sacaron un segundo simple que contenía “Oye Dios que me has dado” y “Buzios blues”. Fueron el grupo revelación del verano de 1976 y su popularidad se afianzó con los numerosos shows que brindaban. Para la grabación del primer álbum se incorporó el tecladista Ciro Fogliatta. Esta placa fue presentada con Pappo como guitarrista invitado, en el Luna Park, en agosto de 1976. Tanto el disco como el recital recibieron muy duras críticas de parte de la prensa especializada, con lo que la estabilidad de la banda comenzó a decaer. Cuando salió a la calle "Volumen 2" (1977), la banda estaba virtualmente disuelta.



 
Integrantes:

Rinaldo Rafanelli: Bajo y Voces
David Lebón: Guitarra y Voz
Juan Rodríguez: Batería, Percusion


Temas:

01- Hombre de mala sangre
02- 32 macetas
03- Tu forma real
04- Dos edificios dorados
05- Casas de arañas
06- Nube cien
07- Tema de los devotos
08- La niña
09- Eso es lo que tienen que saber (Poder)
10- Te cubrirás de soledad
11- Copado por el diablo
12- Despiértate nena
13- Final de tango en segunda 



Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.co.nz/#!3cthFJ5Z!AAAAAAAAAAByGKEC9nS3hwAAAAAAAAAAchihAvZ0t4c

pass: naveargenta.blogspot

25 de septiembre de 2015

Vox Dei - Vox Dei para Vox Dei (1974)




Vox Dei para Vox Dei es el sexto álbum de estudio (y séptimo lanzamiento) de Vox Dei, lanzado en 1974 y editado a través del sello CBS. Este trabajo marcó el alejamiento de Ricardo Soulé del grupo, hasta su regreso en 1978.
 El alejamiento de Soulé empieza a principios de 1974, cuando manifiesta su intencion de comenzar una carrera como solista. Paralelemente recive una invitación de Danny Peyronel (hermano de Michel), para asistir a Inglaterra, en donde la banda Heavy Metal Kids había versionado su canción "Canción Para Una Mujer Que No Está" retitulada como "It's The Same" en su álbum debut, el cual presentaría en vivo en el Wembley Arena de Londres. Luego de algunas presentaciones realizadas con Vox Dei junto a Carlos Rodriguez hasta mediados de este mismo año, Soulé aceptó una propuesta de Pappo para radicarse junto a él una temporada en Inglaterra, dejando a Vox Dei hasta 1978.

"Vox Dei para Vox Dei fue uno de los discos más minuciosos de todos los LPs que grabamos. Hubo una producción de Hugo Piombi y el LP se vendió mucho. Y luego yo ya no cuento... Llegó un momento de saturación, discutíamos entre nosotros; estábamos agotados y desgastados. Lo mejor era tomarme un descanso y me fui a Inglaterra; era el '75. Aprendí muchas cosas. Después volví y entonces intenté un trabajo solista con dos amigos míos y recién ahora se editó el LP en RCA Víctor. Me volví a ir en marzo del 77 a EE.UU. con el trío. Hicimos una banda con el primo de Carlos Santana, Juan Santana, del grupo Iguana y su mujer Lucia, que había hecho vocales con Richie Havens, Tina Turner y hacían escenificaciones tipo The Tubes que a nosotros mucho no nos gustaban. Querían grabar mis temas pero todo terminó en la nada..."  

                                                                 Ricardo Soule: Revista Rock Superstar (1978) 
                                                                              



Integrantes:

Ricardo Soulé: Guitarras eléctricas y acústicas, voz, piano y violín
Willy Quiroga: Bajo y Voz.
Rubén Basoalto: Batería y Coros


Musicos Invitados:

Carlos Rodriguez: Segunda guitarra en "Algo está cambiándome a mí" y "Es necesario salirte a buscar".
Andrés Masetti: Orquestación y arreglos en "Mago de los cuatro vientos".
Nacho Smilari: Piano en "No hay nada más terrible que el maldito bong"


Temas:

01- Es necesario salirte a buscar
02- La luz que crea
03- No hay nada más terrible que el maldito bong
04- Tengo ganas de...estar con buena gente
05- Quiero estar seguro de vivir
06- Mago de los cuatro vientos
08- Algo está cambiándome a mí
09- Quiero darte de mis días
10- No, ni por equivocación



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!LJMmiCza!AAAAAAAAAACWgjZlKoDCUwAAAAAAAAAAloI2ZSqAwlM 

pass: naveargenta.blogspot

18 de septiembre de 2015

Otroshakers - A Los Shakers (1981)




Ya entrada la decada de los 80, los miembros de la agrupacion Opa: los hermanos Fattoruso, Ringo Thielman y Rubén Rada se reúnen junto a algunos invitados para "homenajear" su pasado como Los Shakers, sin dejar de lado a The Beatles. Graban este excelente álbum titulado "A los Shakers". Más allá de recordar los viejos tiempos estos "Otroshakers" juegan a mostrarnos una suerte de realidad alternativa en la que la banda beat incursiona en los terrenos de la fusión. Es en realidad un nuevo capítulo de la obra de Opa.



Integrantes:

Hugo Fattoruso: Teclados, guitarra, voces
Osvaldo Fattoruso: Bateria
Rubén Rada: Voz, percusion

Ringo Thielman: Bajo

Musicos invitados:

Carol Moore
María de Fátima

El Chino Matías

Temas:

01- La Marañanza
02- Correr mas
03- Cuatro Cinco
04- Love you (Musica de Fogon)
05- Adios por un rato
06- Que dicen hoy los diarios?
07- Brother Rada
08- Siempre tu
09- A los Shakers
10- En tal caso
11- Siete cielos



Formato: Mp3 - 256 Kbps

http://www.mediafire.com/download/47wk4zhx4qi8xsu/trshkrs-Ls_Shkrs.rar

pass: naveargenta.blogspot

11 de septiembre de 2015

Pedro y Pablo - Yo vivo en esta ciudad + Bonus (1970)




La llegada del dúo Pedro y Pablo abrió un nuevo frente en el rock argentino. Aparecieron en 1970 y debutaron discográficamente en septiembre de ese año con el álbum “Yo Vivo En Esta Ciudad”. Estrictamente hablando, la música de “Yo Vivo En Esta Ciudad” no era rock sino más bien una mélange donde convivían baladas con aires de tango y milonga, jazz dixie y bossa nova, entre otros géneros, sumándose al característico beat marchoso de sus temas de corte urbano. El dúo contó, además, con los muy buenos arreglos de Jorge Calandrelli y con el excelente aporte de la banda “estable” del sello, donde se destacaban capos como Cacho Tirao y Ricardo Lew en guitarras, Jorge Padim en batería, el “marinero” Montes en bandoneón y “Mojarra” Fernández en el bajo, entre otros.
Esta variedad de matices musicales se enriquecía aún más con las letras de Miguel Cantilo, que denotan una mirada atenta para percibir las contradicciones de una sociedad en transformación, como lo era la Argentina de fines de los ’60, pero a la vez están salpicadas de un humor sutil y una aguda percepción del pulso cotidiano de una gran ciudad como Buenos Aires. Es vital el complemento de Jorge Durietz, con su delicada intuición para las armonías vocales y la fineza de su guitarra.

En esta edición de “Yo Vivo En Esta Ciudad” se rescataron, como bonus tracks, varias canciones que durante años permanecieron inéditas por problemas de censura, ya fuera del gobierno de turno o de las autoridades que la grabadora tenía en aquel tiempo, sin duda temerosas de posibles represalias oficiales. Entre ellas se cuenta la primera versión de esa gran oda romántica y erótica, “Catalina, Bahía”; de la potente canción antibélica “En este mismo instante” y de “Pueblo nuestro que está en la Tierra”, una paráfrasis del Padrenuestro con letra que reclama reivindicaciones sociales. También se rescatan del olvido un par de gemas que permanecieron durante años en los archivos del sello, como la versión en estudio de “Caen la tarde y los hombres”, con un arreglo para bandoneón que guarda más de un parentesco con “Yo vivo en esta ciudad” en su grito de rebelión contra la rutina y las expectativas de la sociedad “bienpensante” acerca de cómo debía ser la vida y los intereses de un joven de entonces. Otro hallazgo fue “Tu soledad”, una deliciosa balada de Jorge Durietz, y “Candombe de más allá”, donde Pedro y Pablo -a la manera de los Beatles rescataron una base musical de hace cuatro décadas para ponerle voces y guitarras en el 2009. 



Integrantes:

Miguel Cantilo: Guitarra y voces
Jorge Durietz: Guitarra y voces

Temas:

01- Yo vivo en una ciudad
02- Dónde va la gente cuando llueve
03- Con ropa de varón
04- La quimera del confort
05- Asociación modelos argentinas
06- Vivimos, paremos
07- Johnny Bigote
08- Guarda con la rutina!
09- La marcha de la bronca
10- Che, ciruja!
11- Andando a caballo
12- Los perros homicidas

Bonus Tracks:


13- Los caminos que no sigue nadie
14- En este mismo instante
15- Pueblo nuestro que estas en la tierra
16- Tiempo de guitarra
17- Catalina Bahía
18- Solo cambiando mi mente
19- Caen la tarde y los hombres
20- Tu soledad
21- Candombe de más allá 



Formato: Mp3 - 320 Kbps 

http://www.mediafire.com/download/7cc0026wh981099/Pdr_y_Pbl-Y_vv_n_st_cdd.rar

pass: naveargenta.blogspot

4 de septiembre de 2015

Alta Tension - Alta Tension (circa 1970)




Muy poca informacion se puede encontrar sobre esta agrupacion formada a fines de la decada del 60. El proyecto fue formado, entre otros, por Alejandra Aldao en la voz, que habia sido integrante de "The Pop Singers" y que luego de su paso por Alta Tension se uniria a “Santa Bárbara Súper Star” , Richard Mochulske en guitarra y voz,  Héctor Starc (futuro Aquelarre) tambien en guitarra y Vítico Bereciartúa (La Pesada, Riff, Viticus) en el bajo. Editaron una serie de trabajos incluyendo este unico album "Alta Tensión" grabado a principios de los 70 con covers cantados en inglés. El grupo tambien formo parte del staff de grupo musicales del programa televisivo del mismo nombre: Alta Tensión.


 Alta Tension con Hector Starc (segundo a la izquierda) y Vitico (en el centro)


Integrantes:

Alejandra Aldao: Voz

Richard Mochulske: Guitarra, voz
Héctor Starc: Guitarra
Vítico Bereciartúa: Bajo
Rubén De Andrea: Batería

Temas:

01- Has visto la mañana
02- Días de Wendy
03- Brilla el sol y llueve
04- Es mi valija
05- Doggone
06- Rock de la cárcel
07- Reina del Mississippi
08- Caminando en el sol
09- Sueño
10- Pedazo de mi corazón
11- El tiempo ha llegado
12- Agitándose



Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.co.nz/#!rVlgTDha!AAAAAAAAAADvoEySKxNjuAAAAAAAAAAA76BMkisTY7g

pass: naveargenta.blogspot

28 de agosto de 2015

Sandro y Los De Fuego + Bonus (1964)



Sandro y Los de Fuego fue una de las primeras bandas argentinas de rock and roll. Formada en 1960, se la considera una de las agrupaciones precursoras del rock argentino con su líder, Sandro.
Al principio Sandro integraba el grupo como guitarrista y una de las voces. Luego fue dejando la guitarra hasta convertirse en el cantante líder y figura prominente del grupo. En 1963 comenzaron a llamarse Sandro y Los de Fuego, con la siguiente formación: Juan José Sandri (guitarra), Enrique Irigoytía (guitarra rítmica), Héctor Centurión (bajo), Armando “Cacho” Quiroga (batería) y Sandro (voz).
Los de Fuego comenzaron a hacer versiones de los clásicos del rock anglosajón, pero en español. Hicieron muchas versiones del Los Beatles, algunas de Elvis, Chuck Berry, Ray Charles,  Little Richard, el grupo ingles The Animals y hasta de Bob Dylan (Soplando en el viento). Y lo que es más importante, también canciones de rock compuestas por el mismo Sandro: Los brazos en cruz, El trovador, Solo y sin ti, Queda poco tiempo, Ave de Paso.
El grupo se destacó por el estilo de canto, vestimenta y movimientos que adoptó Sandro, abiertamente inspirado en Elvis Presley, pero que alcanzaría una identidad personal que lo convertiría en uno de los cantantes latinos más famosos del mundo.
En 1964 graban "Hay mucha agitación" y aparecen en unas exitosas actuaciones en la televisión Argentina, en los Sábados Circulares de Nicolás "Pipo" Mancera. Sandro se vestía y se movía a lo Elvis, y esos movimientos escénicos levantaron todo tipo de polémica y lo mantuvieron al borde de la censura; él imitaba los primeros tiempos de Elvis, lo que le valió el apodo de "el Elvis criollo" o "el Elvis latino", terminando su show después de saltar de un lado hacia el otro y tirándose por el suelo sobre sus rodillas; con su rock le hacía mover el cuerpo a la gente a toda máquina, gritos, llantos, desmayos, contando con la admiración de la juventud de la época y con el horror de los tangueros. Sus actuaciones en los Sábados Circulares levantaron todo tipo de polémicas, aumentaron el interés por el grupo, subieron el raiting y las ventas de discos.

En 1966 Sandro comenzó a orientar su carrera como cantante exclusivamente solista y con un estilo más melódico y romántico, que llevó a la disolución de la banda.




 Integrantes:

Sandro: Voz
Juan José Sandri: Guitarra
Enrique Irigoytía: Guitarra rítmica
Héctor Centurión: Bajo
Armando “Cacho” Quiroga: Batería 


Temas:

01- Te conseguiré
02- Peggy Peggy
03- Hay mucha agitación
04- Un mundo sin amor
05- Anochecer de un día agitado
06- No puedo esperarte más… nena
07- En mi mente
08- Lágrimas solitarias
09- Hippy Hippy Shake
10- Pintados por Dios
11- Sospecha
12- Los brazos en cruz
13- Alegría por todas partes
14- Niñito


Bonus Tracks:

15- My Bonnie
16- Chin Chin
17- El dinero no puede comprarme amor



Formato: Mp3 - 320 Kbps 

https://mega.co.nz/#!rUcHHZ5b!AAAAAAAAAACsf0SdbSb_HQAAAAAAAAAArH9EnW0m_x0

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin