1 de julio de 2014

Pastoral - En el hospicio (1975)




En el hospicio es el segundo álbum de estudio de Pastoral, editado en 1975, dos años más tarde de álbum debut "Pastoral". El mismo también fue lanzado bajo el mismo sello discográfico, Cabal, y fue producido por Litto Nebbia. La producción artística de Litto y la participación con su trío en lo musical, para este disco muestra un trabajo mucho mas pulido en su sonido y obtiene el rápido reconocimiento del publico que populariza el tema que da nombre a la placa.
A diferencia del primer álbum que no cumplió las expectativas en ventas, "En el hospicio" significó el primer impacto comercial de Pastoral en la industria. El dúo ganó una popularidad considerable, aún cuando "En el hospicio" no fue concebido como un álbum popular de grandes éxitos. Por el contrario, Pastoral siguió en la misma línea de su anterior disco con letras profundas y poéticas, creando un álbum melancólico y experimental en su sonido, donde se destacan canciones como "Grifana la mujer", "Gustavo, esfumado tras las hojas" y la canción que daba nombre al disco, "En el hospicio".




 Integrantes:

Alejandro de Michele (guitarra,voz y coros)
Miguel Ángel Erausquin (guitarra, voz y coros)

Músicos invitados:

Juan José Mozzalini (bandoneón en «Grifana la mujer»)
Néstor Astarita (batería y percusión)
Carlos Testai (bajo eléctrico, contrabajo y guitarras)

Temas:

01- En el hospicio      
02- Gustavo esfumado tras las hojas      
03- Opresión natural      
04- Folk dos      
05- Desde que      
06- Grifana la mujer     
07- Es una flor de cartón     
08- Instrumental a secas      
09- Hurgando la genialidad      
10- Alejándome cada vez      
11- Hombre moneda


Formato Mp3 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/t1ds0y8n8kbepy9/Pstrl-n_l_hspc.rar

Pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 

28 de junio de 2014

Pappo's Blues - Volumen 4 (1973)




Volumen 4 es el cuarto disco de Pappo's Blues, editado a fines de 1973. Este disco cuenta con la participación de varios integrantes de La Pesada del Rock and Roll, como Alejandro Medina e Isa Portugheis, y sería el último de los considerados clásicos discos de Pappo's Blues. En este LP, retornan David Lebón pero en guitarra rítmica y Black Amaya en batería, miembros con los que Pappo grabara su primer disco.
Este es un album un poco olvidado de Pappo's Blues, pero que contiene todos los elementos para hacer de el uno de sus  trabajos mas encumbrados. Desde el inquieto riff de "Fiesta cervezal", pasando por oscuridad de la bluseada "Gato de la calle negra" hasta el boogie frenetico de "Elvira".
El Carpo confirma aqui, junto a sus tres primeros discos, su condicion de heroe de la guitarra y maestro del rock y el blues. Un recomendadisimo de La Nave del Rock Argento!!!





Formacion:

Pappo: Guitarra, armónica y voz
David Lebón: Guitarra ritmica
Alejandro Medina: Bajo
Black Amaya: Batería
Isa Portugheis: Percusión

Invitados:
Machi: Bajo en "Con Elvira es otra cosa".
Pomo: Batería en "Con Elvira es otra cosa"

Temas:

01- Fiesta cervezal
02- Gato de la calle negra
03- Abelardo el pollo
04- Semilla de sésamo
05- Con Elvira es otra cosa
06- Sol de armónica
07- El palacio de la montaña en invierno


Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!SAU2GQCT!JFp5eXL7oVt8AW56If8-kRmK8LQLMfaQcC2b6CwKE7w

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 

25 de junio de 2014

Cadenas - Simple (1973)



Grupo formado en la ciudad de Rosario en 1972, por Alberto y Juan Carlos, sumados el resto de sus integrantes, se afincan en Buenos Aires, logran grabar un disco simple en la compañía "Microfón" del que solo se editaron 500 copias.
Cultores del rock clásico, con marcadas influencias "pesadas" (Led Zeppelin), el grupo realiza varias presentaciones en teatros de Buenos Aires con aceptable repercusión. Cadenas fue uno de las bandas que participaron del B.A Rock de 1973 y que la revista Pelo elogió en su época como una de las pioneras del rock pesado, no solo argentino, sino por ende latinoamericano. Aun así la compañía les quita el apoyo para grabar un disco, y el grupo entra lentamente en la senda de la disolución.
Fue el cantante Cacho Castaña quien los convenceria a cambiar de estilo musical hacia la cancion melodica, en pos de ganar mercado comercial. Cambiaron el nombre de la banda por el de Los Moros y comenzaron a tener exito de ventas dentro del estilo romantico, aunque en sus presentaciones en vivo hacían algunas interpretaciones de rock como Off The Hook y el tema John Lee Hooker de Johnny Rivers pero en un estilo muy pesado terminando su presentacion con un descarga de bateria que hacia vibrar a todos los presentes.

"No es la primera vez oue un grupo de Rosario baja a Buenos Aires con intenciones de desarrollar su trabajo en la gran ciudad. Desde que Los Gatos consiguieron triunfar (ellos también provenían de la ciudad santafesina) siete u ocho conjuntos intentaron emular, por lo menos. la ruta pionera del grupo de Ciro y Litto Nebbia. El último en recorrer esas mismas circunstan-cias es Cadenas, una formación de rock pesado que, en varios niveles, supera la falta de información musical de los grupos que provienen del interior. Solamente otro grupo parece estar en similares condiciones, La Pequeña Banda de Tricupa, un conjunto proveniente de Tucumán que aún hoy. a dos años de su aparición, sigue en la mente de los porteños como el grupo más original y con mejores propuestas arribado del interior del país. Dos recitales en su ciudad de origen parecen haber desalentado a Cadenas sobre la posibilidad de luchar desde alli por el florecimiento de una música honesta en su propia ciudad: los condicionentes son los mismos, al parecer, que tienen otros conglomerados del interior: poco público interesado en el rock, escasas salas para trabajar y una difusión tan minarna que es imposible de tener en cuenta. Por esos motivos llegan en agosto de este año a Buenos Aíres y comienzan con la tarea de todos los grupos del interior: conectarse con la poca gente que decide en el rock porteño. El resultado de esos movimientos fueron varios recitales en Buenos Aires y en la zona suburbana. La mayoría de esas funciones las consiguieron compartiendo cartel con grupos y músicos conocidos como Pappo, Pescado Rabioso y algún otro. El espectro de relaciones del grupo se amplió cuando fueron invitados a participar de un pequeño festival realizado en una villa de emergencia, donde la ma-ycria de los habitantes son bolivia. ncs y celebraban el día de -su pa-tria. Allí conocieron a algunos músicos de rock e hicieron una gran zapada. Esto, que parece detalle casi insignificante en la vida de un grupo, cobra una dimensión importantísma en el frágil juego de probabilidades para un grupo que proviene del interior y desconoce los intríngulis, trenzas y relaciones del ambiente de rock porteño, una especie de hermética escafandra a prueba de embates. Penetrar, de una u otra manera, en la escafandra es un importante avance para cualquier grupo, mucho más para uno del interior. El excelente equipamiento de Cadenas y la venta de algunos de sus elementos sonoros, fue la contraseña para acceder a la amistad, a las oportunidades y la convalidación de los miembros de la escafandra. Otra de las grandes asipraciones de cualquier grupo del interior es participar en B. A. ROCK, lo consideran como la gran puerta de entrada. Y este año estuvieron con una actuación bastante respetable aunque un poco pretenciosa en sus fines. Pocos días después, el grüpo alimenta sus esperanzas creyendo que un cambio de guitarrista (esta vez porteño) puede darle más posibilidades. Uno de los miembros de Cadenas ya habia tocado con este nuevo guitafrísta (Pichacho) en el grupo local Filomena que debutó y prácticamente, murió en el festival B A. ROCK del año anterior."

 Revista Pelo (1972) 




Formación:

Alberto Arbizu: Bajo y voz
Marcelo Requena y Juan Carlos Tubaro: Guitarras
José Luis Colzani: Batería
Osvaldo Vitale: Guitarra

Temas:

Lado A:  Niño solitario
Lado B:  Rock Para Janis

Ripeado de vinilo - Sonido Mejorado

Formato Mp3 - 128 Kbps

https://mega.co.nz/#!PNU0RJ5A!NS-cOxmDCanexPvWj_t9y3tJWK84Ear9kRN_Lb-PVXk

Pass: naveargenta.blogspot
 

24 de junio de 2014

Los Mockers - Complete Recordings (Uruguay - 1965/1967)




Así como Los Shakers representaban el espíritu Beatle, los también uruguayos Mockers estaban más ligados a The Rolling Stones y a The Animals.
El nombre proviene del supuesto enfrentamiento entre los estilos modern y rockers... En una conferencia de prensa le consultaron a Ringo Starr si él era "mod o rocker", y el baterista de Los Beatles respondió "Oh, no... I'm a mocker", que en inglés también significa "burla".
El debut discográfico tuvo lugar a fines de 1964 en el estudio de Radio Ariel, de Montevideo. Con el nombre de Los Encadenados registraron "Es difícil callar" y "Horas, días y noches".
Ya con el nombre definitivo y con Polo en la voz, grabaron el primer simple, en abril y septiembre del '66, con los temas "Quiero irme" y "Nena mía", que contrariamente a lo que se estilaba en la época, no fueron incluidos en el LP posterior. Un mes después salió "Empty Haren" / "Let me try again", segundo simple.
El tercer simple ("Captain Grey" / "Confusion") fue editado a mediados del '67, para potenciar las ventas del LP. Si bien Esteban ya había abandonado el grupo, viajó desde Montevideo para participar de la grabación.
Definitivamente sin Esteban, cambiaron de compañia y ésta presionó para que grabaran en castellano. "Mockers II", finalmente, tuvo un lado en castellano y el otro en inglés.
Volvieron a Buenos Aires para una serie de programas en Canal 9. La compañía les propone volver a grabar con la condición que cambien el nombre. Ante la negativa del cuarteto, quedaron a la deriva. Con poco trabajo y problemas económicos, comenzaron las peleas entre los integrantes. Así, Polo fue separado del grupo y reemplazado por el pianista y cantante Carlos Franzeti.
Con los años fueron editadas varias recopilaciones de toda la discografía de Los Mockers. Entre ellas, se destacan dos: "The Original Recordings 1965-1967" y "Complete Recordings".
A mediados de los '90 surgió en Estados Unidos un cuarteto de power pop llamado "The Mockers", basándose en la misma anécdota de Ringo.
El 23 de septiembre de 2006, a cuarenta años de las primeras grabaciones, finalmente Los Mockers se reunieron en Valencia (España). Beto falleció en un accidente de tránsito a comienzos de los '80 en Montevideo. Era la primera vez que se reunían luego de tanto tiempo.




Formacion:

Beto Freigeda: Batería
Esteban Hirschfield: Organo, voz, harmónica
Jorge Fernández: Guitarra, voz
Julio Montero: Bajo, voz
Polo Pereira: Guitarra, voz


Temas:

01- What A Life    
02- Let Me Try Again    
03- Don't Go Away    
04- Show Me The Way    
05- Tell Me Something New    
06- Empty Harem    
07- My Baby    
08- I Wanna Go    
09- It Was Me    
10- Girl You Won't Succeed    
11- Make Up Your Mind    
12- You Got It    
13- Can't Be A Lie    
14- All The Time    
15- Sad    
16- Every Night    
17- Paint It Black   
18- Confusion    
19- Captain Grey
20- I Just Wanna Make Love to You


Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!PJ9RkDoQ!N8vynEFur5BwfR4XTFMeKiqb9H8HREAKDLrtT1M1DUs

pass: naveargenta.blogspot

21 de junio de 2014

Almendra - Almendra II (1970)




Almendra no llegó a grabar su famosa ópera, pero antes de separarse registró el primer álbum doble del rock argentino, una explosión creativa en múltiples direcciones que constituye una especie de Álbum Blanco del grupo. Si bien en general el sonido es más rockero y distorsionado que el primer disco, en sintonia con el rock internacional de esa época, hay aqui desde canciones acústicas a temas esperimentales, condimentados con psicodelia y surrealismo. Spinetta aporta temas de alta belleza: “Para ir”, “Parvas”,pero Molinari no se queda atrás, con clásicos como “Mestizo” y “Amor de aire”. Emilio nos brinda las bellisimas "Camino dificil" y "Leves Instrucciones" junto al flaco.
Un album fundamental que predice los caminos musicales que luego tomarian cada uno de sus integrantes. Disco altamente recomendado por La Nave del Rock Argento.





Formacion:

Emilio del Guercio: Bajo, órgano, piano, efectos y voz
Rodolfo García: Batería, percusión y coros
Edelmiro Molinari: Guitarras, órgano y voz
Luis Alberto Spinetta: Guitarras, piano y voz

Temas:

Disco 1

01- Toma el tren hacia el sur
02- Jingle
03- No tengo idea
04- Camino difícil
05- Rutas argentinas
06- Vete de mí, cuervo negro
07- Aire de amor
08- Mestizo
09- Agnus Dei
10- Para ir

Disco 2

01- Parvas
02- Cometa azul
03- Florecen los nardos
04- Carmen
05- Obertura
06- Amor de aire
07- Verde llano
08- Leves instrucciones
09- Los elefantes
10- Un pájaro te sostiene
11- En las cúpulas

Formato: Mp3 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!6Vt0wDjA!MimK2XNNduya14yRllaciV7Uivszphw8y8l8xKueqKY

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 
                                     

20 de junio de 2014

Radio La Nave: La Historia De Almendra


La Nave Del Rock Argento, Presenta:
Radiografias (Rockumentales En La Radio)
  
Emilio Del Guercio Nos Cuenta La Historia de:


Almendra


La historia, las anecdotas y la musica de Almendra
contada por el gran Emilio Del Guercio

Este Sabado (21-06-2014) A Partir De Las 19 Hs.


En Radio La Nave: http://lanave.caster.fm/
Y aqui en el blog (Abrir Pestaña: Radio La Nave)


No te lo pierdas!!!  

19 de junio de 2014

Revista Cantarock - 20 años de Rock Nacional (Fasciculo 1) 1965-1975




A fines de 1985 Pipo Lernoud y colaboradores se dedicaron a editar esta enciclopedia del rock argentino en tres fasciculos, el primero de ellos (1965-1975) es el que presentamos en La Nave Del Rock Argento. Con posterioridad publicare los otros dos fasciculos que completan esta coleccion.

Cantarock, fue una revista de música-rock con entrevistas y canciones (con letras y acordes) que se publicó en Argentina entre 1983 y 1988. Con periodistas "peso pesados" como  Miguel Grinberg, Eduardo Berti, Pipo Lernoud, Marcelo F. Bitar, Alfredo Rosso, etc.
Incluía además entrevistas, comentarios sobre discos, búsquedas de músicos, correo de lectores, clases de guitarra y se presentaban artistas nuevos.
Todas sus tapas (hasta 1987) fueron caricaturas de gran nivel.
Y las canciones aparecían con la armonización (acordes o "tonos") exacta igual que en los discos, a cargo de Daniel Curto (integrante del legendario grupo MIA).
Cantarock seguía la línea de "Expreso Imaginario", es decir con un marcado sentido filosófico apuntando hacia la libertad y la creativdad, más allá de las modas del momento. Y hoy en día se pueden encontrar ciertos guiños de complicidad con ese estilo en algunas notas de la revista "La Mano", que dirige Roberto Pettinato.

Realmente, la labor que hizo esta publicacion no tiene parangón. Antes, los pocos que tenían oído para sacar los temas en guitarra eran semi-dioses, gurúes, elegidos, hasta que llegó Cantarock y luego Toco y canto y se popularizó todo. Recuerden que antes no existían ni Internet ni CD's, ni TV por cable.




Los Protagonistas:
                                                         
Moris                                                 Pedro y Pablo        
Tanguito                                            El Primer Rock Comercial
Los Hippies                                       Pappos Blues
Los Gatos                                          La Pesada del Rock and Roll
Los Abuelos de la Nada                    Pescado Rabioso
Manal                                                Color Humano      
Almendra                                          Aquelarre
Vox Dei                                             Sui Generis
Arco Iris                                            La Cofradia

La Historia:

Prehistoria del Rock Nacional           Progresivos y Complacientes
Raices y Comienzos                          Fevo Asoma (Los Grandes Festivales)
Cueveros y Naufragos                       La Palida Ciudad
La Incubadora                                   Liberacion???
El Trampolin


Formato: PDF - 62 Paginas

http://www.mediafire.com/download/hd2ta397vqjjkvd/Cntrck-20_%C3%B1s_d_Rck_Ncnl_fsccl1.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin