"En 1971 se edita el primer long play de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll por la compañía Music-Hall y se arma la banda para presentarlo en el Teatro IFT. Nace aquí un grupo que rotaba sus integrantes de acuerdo a los compromisos asumidos por cada uno, Pappo, David Lebón, y Javier Martínez fueron parte de la primera etapa. Por aquel entonces Billy Bond produce "Buenos Aires Blues", un extraño long play de La Pesada, de corte experimental, con Donna Caroll como coautora y cantante en un extenso tema llamado "Toda de Gris" con los arreglos orquestales de su marido Oscar López Ruiz y temas de La Pesada con autoría de Billy Bond y Javier Martínez, uno de ellos, el blues "Entonces qué" con Javier como cantante y un gran solo de saxo de Pablo Kusselman. Otras incorporaciones importantes al combo fueron las de Kubero Díaz y otro ex-Manal, Alejandro Medina. El 10 de Diciembre, en un ciclo organizado por el Centro de Artes y Ciencias, La Pesada se presenta en el Cine Teatro Metro con una orquesta sinfónica de cuarenta músicos en donde tocan una transgresora versión de la "Marcha de San Lorenzo", tema que graban para el segundo long play de la banda. En el disco también incluyen "La pálida ciudad" de Kubero Díaz, "La máquina" de Medina y Rubén De León, "Blues para mis amigos", "Que descanses en paz", "Para qué nos sirven" de Pappo, Billy Bond y Jorge Álvarez y "Voy a ver un amigo" de Javier Martínez. Entre tema y tema se escucha una cortina musical llamada "Vida y obra del negro Julio" con Pappo en piano y Pinchevsky en violín, un homenaje al músico Julio Ocampo, quien pocos días antes fue encontrado muerto a balazos en el parque del Rosedal. Tiempo después se llegó al asesino, que, según el pronunciamento oficial, era miembro de la marina y cometió el hecho por motivos pasionales. Después de grabar en el segundo disco de La Pesada del Rock and Roll, Javier Martínez viaja a México y luego a Europa. Para reemplazarlo Billy Bond incorpora a dos bateristas que tocan simultáneamente en vivo, el platense Isaac Portugheis, ex "Diplodocum Red & Brown" y Jimmi Márquez".
Ese segundo disco está impregnado del momento social y político del país, y eso fue a parar a todas esas consignas que están escritas a mano en el interior de la tapa. Ese era un poco el dominio de Álvarez, aunque terminamos haciéndolo un poco entre todos. La foto de Oscar Bony de la tapa, la gran oreja, por ejemplo, es la oreja de Álvarez, no la mía. ¡Es que Álvarez tenía un orejón! Es una imagen que representa que estábamos atentos, alerta. No nos escondíamos detrás de metáforas y por eso sostengo que éramos los que íbamos al frente: la infantería, la tropa de choque del rock".
Billy Bond : Voz, producción
Pappo : Guitarra
Kubero Díaz : Guitarra
Poli Martínez : Guitarra
Jorge Pinchevsky : Violín
Alejandro Medina : Bajo
Luis Gambolini : Batería
Javier Martínez : Batería
Roberto Lar : Piano
Temas:
01- La pálida ciudad
02- La máquina
03- Blues para mis amigos
04- Que descanses en paz
05- Para qué nos sirven
06- Voy a ver un amigo
07- La Marcha de San Lorenzo