Mostrando entradas con la etiqueta V8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V8. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2025

V8 - Un Paso Más En La Batalla (FLAC - 1984)

 

 
Segundo álbum de V8 y último registrado con la formación original, ya que el baterista Gustavo Rowek y el guitarrista Osvalo Civile serían reemplazados por Gustavo Andino y Walter Giardino respectivamente. Tras una caótica grabación en los Estudios Panda de Buenos Aires, el disco fué publicado en noviembre de 1984 por el sello discográfico Umbral Discos. 
 
Nuevamente hago llegar mi agradecimiento al amigo Claudio, seguidor incondicional y profundo conocedor del heavy metal de la primera hora. Gracias a el podemos disfrutar de este material de V8 en verdadera calidad FLAC.
 
"El segundo LP de V8 se oye mas estructurado; visceral pero ordenado. Parte del cambio se debe a que se grabó en los estudios Panda, quizás luego de Ion, el estudio más frecuentado en esa época por el rock vernáculo. Esto repercute en una mezcla y un sonido más cristalino (es un decir), y un mejor trabajo, redondeado por composiciones más elaboradas y menos de principiantes. Por supuesto,  hay y habrá quienes me contradigan; por ejemplo Alberto Zamarbide, quien expresó que “el sonido no fue de lo mejor, y nuestro desempeño tampoco”. En cambio, Gustavo Rowek, años después, al trabajar sobre un boxset con toda la discografía del grupo, refería que “(me impresiona) la evolución que hay entre el primero y el segundo, cómo que aun en medio de la peor de las demencias fuimos siempre para adelante. Una banda plenamente contestataria. Más social que musical. Y una locura en crecimiento permanente…  pasa que en el segundo se experimentó con más cosas. Pero Luchando por el metal quedó como una consigna histórica”.
Un Paso más allá en la Batalla mantiene el ímpetu thrash del primer disco, aunque se nota más prolijidad en el acabado de las canciones. De hecho hay alguna mid tempo, y otras con líneas de riffs que llevan a ver cierto mestizaje con el hard rock. Pero es un álbum de trash metal, sin dudas.
Dentro de lo musical, nuevamente la figura del álbum es Osvaldo Civile. Todo su trabajo es muy bueno y gran parte de cómo suena V8 se debe, según mi humilde opinión, a su gran labor con la guitarra. Y un pasito detrás, la otra figura de este álbum es Gustavo Rowek, cuya batería empuja sin parar esa máquina que era V8. Pero resaltar a Civile y Rowek no va en desmedro del otro par de músicos. Porque en esencia Iorio y Zamarbide eran V8. Ellos lo habían generado, y tenían su bien logrado mérito en los álbumes. En éste en particular, Zamarbide suena (se oye) mas esmerado, a pesar de su propia opinión, y la mezcla lo favorece. En cuanto a Iorio, si bien las canciones están atribuidas a los cuatro, él era el principal compositor y todo el material tiene su impronta, más allá de su labor como bajista que solo es correcta.
Otro cambio perceptible en este LP es en las letras. Los hippies y su morral dejaron de ser el blanco de la furia, y en Un Paso más allá… se concentran en la sociedad, la injusticia, el hombre y su propio camino autodestructivo. Son letras igual de furiosas, pero que se concentran más en una sociedad que no deja mucho lugar a todos antes que en un grupo social definido.
Como resultado de todo lo comentado,  Un Paso más allá en la Batalla constituye, además, un paso hacia delante de V8 como banda y como referente del movimiento. Pero lamentablemente, también sería el último disco con la formación clásica. Una disputa durante un viaje a Brasil derivó en la salida de Civile y Rowek, que ya no estarían en el último álbum de V8. Lo que deja a este disco como canto del cisne de esa formación, la más potente y recordada por sus fans".
El Holocausto de Pablo Alekssander.wordpress
 
 
 

Integrantes:

Alberto Zamarbide: Voz
Osvaldo Civile: Guitarras
Ricardo Iorio: Bajo, voz
Gustavo Rowek: Batería

Temas:


01- Deseando Destruir Y Matar
02- Siervos Del Mal
03- La Mano Maldita
04- Cautivos Del Sistema
05- Lanzado Al Mundo Hoy
06- Ideando La Fuga
07- Camino Al Sepulcro
08- Momento De Luchar


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


20 de septiembre de 2024

V8 - Luchando Por El Metal (FLAC - 1983)



Por fin aborda la nave esta legendaria banda del metal argentino. El motivo de la demora se debía a mi obsesión de encontrar el material en verdadero formato de alta calidad. Hoy, gracias al aportazo del amigo navegante Claudio (DRF Metal Rec), que ripeó este álbum personalmente, podemos disfrutar de esta banda pionera del heavy metal de los 80.
Fundada en 1979 por Ricardo Iorio y Ricardo Moreno, es una de las agrupaciones más emblemáticas e influyentes del heavy argentino. Su álbum debut publicado en 1983, Luchando por el metal, de escaso éxito en su época, ganó valor simbólico con el tiempo, llegando a ser una de las influencias más destacadas del género, e incluso es considerado como uno de los mejores álbumes del rock argentino.
Muchísimas gracias Claudio por compartir este material con la calidad que merece!!! (Y habrá algo mas de V8 en el futuro...) 
 
Luchando Por El Metal es el álbum debut de la pionera banda argentina de heavy metal V8, publicado el 10 de abril de 1983 por el sello discográfico Umbral. Este disco resulta ser el más importante de la banda, ya que es el que los dio a conocer, y que, junto a Riff, los transformó en los máximos exponentes del heavy metal argentino de principios a mediados de los 80s.
Previamente, V8 se habían presentado en el festival B.A. Rock, a fines de 1982, donde varias canciones de este disco fueron presentadas en vivo; al mismo tiempo la banda había registrado un demo por medio de Pedro Leontjew, su primer mánager, en el estudio El Jardín. La cinta contenía "Asqueroso cansancio", "Vomitando heavy metal", "Maligno", "Hiena de metal", "Juicio final", "Parcas sangrientas" y "Voy a enloquecer". Cabe señalar que "Maligno" permaneció inédito hasta su recopilación en la caja Antología del año 2001, mientras que "Juicio final", "Vomitando heavy metal" y "Asqueroso cansancio" fueron reescritos y regrabados para sus siguientes discos. Este álbum se gestó y publicó en tiempos convulsos en la Argentina post-Malvinas, antes del retorno a la democracia en el país, durante los últimos meses del Proceso de Reorganización Nacional, lo que se deja entrever en algunas de las letras.
Las canciones más populares del álbum son "Destrucción", "Brigadas metálicas", "Muy cansado estoy" y, con la participación de Pappo, "Hiena de metal". No obstante la idea original era usar el sonido de un motor V8 para la intro de "Destrucción", al no encontrar el automóvil adecuado, fue usado el de un Torino, grabado por el bajista Ricardo Iorio en un garaje que estaba a la vuelta del estudio.
En 1992, Radio Trípoli lo reedita en CD, junto al resto de la discografía de la banda, mientras que junto con Un paso más en la batalla, fue lanzado en edición limitada en vinilo en 2012 en Europa, por el sello español Beat Generation.

"Este prologo es necesario para entender quienes eran V8 en sus comienzos. Un cuarteto irritable en vivo, y enojado en sus canciones. Y creo entender que eran realmente auténticos, no una pose ni una imagen prefabricada, a diferencia de Riff cuya imagen fue deliberadamente elegida para romper con el rock que se hacía en Argentina, inclusive con Pappo’s Blues. Porque V8 tenía más que ver con el  barrio obrero; y lo que el punk hizo en Londres, acá lo hizo el heavy metal, empezando por V8. Letras reivindicativas, sociales y recriminadoras, y una música furiosa.
Si bien V8 venía desde 1980, la formación que grabó el primer LP se estabilizó en 1981. El  show de BARock (1982) donde se trenzaron a puteadas con el público que los abucheaba y revoleaba naranjazos, de algún modo les hizo mayor publicidad. Tanto Iorio como Zamarbide habían trabajado como plomos de Dr. Rock y Dulces 16, respectivamente. Esto les hizo ver el ambiente y, entre otros, conocer a Pappo, quien les dio una mano tanto para presentarse con ellos, como para llegar al disco.
Antes de BARock, hubo alguna nota donde expresaban su mal humor social. Para Iorio, V8 era “un autentico grupo de metal pesado”, y en cuanto al mensaje, “no nos queremos poner en profetas, pero tampoco podemos dejar de hablar un poco de lo que nos pasa. Nos suceden las mismas cosas que a cualquier tipo, sabemos cómo se siente, y queremos que ese tipo vaya a un recital nuestro y se descargue”. Zamarbide hablaba en el mismo sentido: “queremos que la gente reciba toda la energía que podemos darle. Claro que el recital es una forma de canalizar la energía, pero hay que hacerlo en forma inteligente, para que después no digan que somos unos tarados que no entendemos nada”. Años después, el mismo Zamarbide, hablando del show en BARock, recordaba que increpó a uno del público que se la había agarrado con Iorio: “Me raye y le dije: ¡Vení, hippie de mierda, subí acá que te reviento! ¡Y justo me acordé que eso estaba saliendo en directo por la radio! Se armo un quilombo, pero nos cagábamos en todo, no nos importaba nada”.
Y así llegamos a Luchando por el metal, el álbum debut de V8. Y apropiadamente, también debe decirse que es el primer álbum genuinamente de heavy metal hecho por una banda argentina. Lo primero que debo reconocer (afortunadamente) es que el desorden que les vi en directo, no se refleja  en el disco. Luchando por el metal es un gran álbum, y definitivamente rompe aguas en su género en el país; un LP que debe mucho (quizás muchísimo) a la labor de Osvaldo Civile en la guitarra.
Musicalmente hablando, Luchando por el metal es variado, pero recicla de alguna forma las diferentes variantes metaleras del momento, lo que por el otro costado lo pone como previsible, ya que  bastante del material tiene las ondas del trash y del speed metal que se oían en grupos ingleses o americanos. Grabado en un estudio regular, a pesar de disponer de algún equipo o instrumento prestado para sonar mejor, el sonido final no es gran cosa y contribuye a que el cuarteto no consiga lo mejor de sí mismo. Pero las nueve canciones, que en conjunto no alcanzan la media hora, son una amalgama de música hecha para desatar esa energía de la que hablaban. Y dentro de esa amalgama, como decía antes, Osvaldo Civile es la estrella, con muy buenos solos y rítmicas, que elevan la categoría de todo el disco. Por su parte, Alberto Zamarbide no es lo que se dice una voz de amplio rango, pero cumple con lo suyo, aún  perjudicado por el sonido general y una mezcla mediocre. Gustavo Rowek empuja mucho con su batería, y Ricardo Iorio hace lo suyo sin destacar demasiado.
Dentro de un listado de canciones parejas, particularmente me gustan más los dos temas más conocidos, “Destrucción” y “Muy cansado estoy”, que junto “Brigadas metálicas” y “Ángeles de las tinieblas”, son lo más destacable del disco.
Recuerdo que la publicidad de la edición original argumentaba la presencia de Pappo como invitado, pero su participación se reduce a un breve y mediocre solo en “Hiena de Metal”, que es opacado por la interpretación de Civile en el mismo tema.
Del lado de las letras, la cosa venia más pareja. Enojados con la sociedad careta, la onda del “manso y tranquilo” y el mundo en general, no era sorpresa encontrarse con versos que nada tenían de complacencia o corrección política.
Debo concluir entonces que Luchando por el metal es un muy buen LP. No es excelso, pero es lo suficientemente bueno para oírlo y entender a esta banda bastante bardera en el escenario, pero realmente genuina a quienes se podrá calificar de cualquier cosa, menos de caretas”.
elholocaustodepabloalekssander.wordpress
 
 

 
Integrantes:

Alberto Zamarbide: Voz
Osvaldo Civile: Guitarra
Ricardo Iorio: Bajo, voz
Gustavo Rowek: Batería

Músicos invitados:

Pappo: Guitarra en “Hiena de metal”
Marcelo Vitale: Teclado en “Si puedes vencer al temor”

Temas:

01- Destrucción
02- Parcas sangrientas
03- Si puedes vencer al temor
04- Ángeles de las tinieblas
05- Tiempos metálicos
06- Muy cansado estoy
07- Brigadas metálicas
08- Torturador
09- Hiena de metal


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


Linkwithin