Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2025

Serú Girán - Yo No Quiero Volverme Tan Loco (FLAC - 1981) Editado en 2000

 

 
En septiembre de 1999, Oscar Moro conoció (se dice que entre los puestos de discos de Parque Rivadavia) a un busca que le dijo que tenía "un cassette grabado de consola" de los conciertos que Seru Giran dio en el Teatro Coliseo el 25, 26 y 27 de diciembre de 1981. "Morito, en circunstancias que nunca me quiso aclarar, rescató esas cintas y me las trajo —dice ahora Pedro Aznar, en su casa-estudio de Belgrano—. Le dije: Man, yo tengo un montón de casetes grabados de recitales de Seru. Morito se rió. Vos escuchá esto, me respondió. Lo escuché y fue impresionante. El mejor Serú, con un nivel de sonido alucinante. Todavía Amilcar Gilabert, nuestro sonidista, no puede entender quién le pirateó el material".
Después Moro se lo mostró a Charly García, que también quedó estupefacto. "Esto se merece un disco", dijeron y salieron a buscar sello discográfico. Dividieron tareas: "Moro fue el responsable del hallazgo arqueológico, Charly quedó como encargado del arte de tapa y yo de todo lo que sea audio", dice Aznar. ¿Y David Lebón? "El está en Mendoza. Es el pachá". Firmaron un (jugoso) contrato con Sony y le pusieron fecha a la salida del disco...

El disco (doble cd) fue lanzado en el año 2000 y es una grabación de consola a dos canales en crudo sin ningún tipo de retoque en estudio.
Este ciclo de tres conciertos de Navidad fue considerado el punto más alto de las actuaciones en vivo de la banda, y esta grabación captura su excelencia y frescura con una calidad de sonido impecable. Tratándose de un registro stereo tomado directo de consola, no contiene ninguna regrabación posterior. Técnicamente es el tercer álbum en vivo de la banda, pero, fue grabado antes que los demás.
El audio está remasterizado bajo la supervisión de Pedro Aznar. El arte de tapa estará dirigido por Charly García e incluye material inédito de archivos de fotógrafos profesionales y de los archivos personales de los músicos, como también notas escritas por estos últimos a modo de prólogo.
Se destacan las cinco canciones nunca grabadas en estudio por Serú Girán. Oh Dios, qué voy a hacer, de David Lebón, que aparece más tarde en el disco "El tiempo es veloz" de Lebon, Espejismo en la nieve fue estrenada en este concierto, y se publicó en el ya clásico primer disco solista de Pedro Aznar. Inconsciente colectivo estaba recién compuesta en aquel tiempo (aparecerá en Yendo de la cama al living), y Charly la interpreta aquí solo, al piano. Alto en la torre es un tema de Sui Generis, con un arreglo vocal antológico. Presentado como "un tema viejo, le pasamos un poco de barniz, y sale de nuevo", por García. Pena en mi corazón fue posteriormente grabada por Charly García (bajo el título Yo no quiero volverme tan loco) en el álbum Yendo de la cama al living, pero aquí aparece en una versión punk furiosa y urgente, tal como fue compuesta originalmente.

"Los conciertos de fin de año brindados por Seru Giran en el teatro Coliseo fueron, además de una acabada muestra del talento musical de los músicos, una clara y contundente demostración de por qué la banda ocupa el lugar que ocupa dentro del rock argentino. Con el multitudinario apoyo del público, Seru realizó un extenso show en el que interpretaron un repertorio compuesto por temas de sus cuatro álbumes, más el agregado de algunas canciones nuevas. Entre estas se destacó "No llores por mí, Argentina", un potente rock'n'roll con un irónico estribillo que fue coreado por la audiencia. De los temas conocidos sobresalieron las versiones de "Seminare", "Encuentro con el diablo", "Tema de Seleste", "En la vereda del sol" y "Peperina".
Una constante mostrada durante todo el concierto, y que a juzgar por la respuesta del público fue ampliamente positiva, fue la inusual dosis de humor con que Serú matizó el espectáculo. Bromas, chistes, bailes, ratificaron la alegre necesidad de comunicación que la gente y Seru Giran tienen. Musicalmente, la banda se "dividió" en cuatro individualidades que estuvieron al servicio de un mismo fin: la música. Cambiando reiteradamente de instrumentos, actuando solos, a dúo, como trío o en forma grupal, Charly García (teclados, guitarra, bajo y voz), David Le-bón (guitarra, teclados, percusión y voz), Pedro Aznar (bajo, teclados, guitarra acústica y voz), y Oscar Moro (batería y percusión) dieron uno de los mejores espectáculos del año, del que quedan para la anécdota las corridas de García, el unánime rechazo a las Bay Biscuit, el solo de Lebón arrastrándose por el piso, la devastadora potencia de Moro, y la plástica figura de Pedro Aznar bailando twist".
 
Revista Pelo - Reseña de los conciertos en el teatro Coliseo (1981)
 
 

 

 Integrantes:

Charly García: Teclados, piano Yamaha, bajo, guitarra, voz
David Lebón: Guitarra, congas, voz
Oscar Moro: Batería
Pedro Aznar: Bajo, teclados, bajo moog, guitarra acústica, voz
 
Temas - Disco 1:
 
01- Autos, jets, aviones, barcos (García). Voz líder: Lebón
02- Salir de la melancolía (García). Voz líder: García
03- Oh Dios, qué puedo hacer (García/Lebón). Voz líder: Lebón
04- Canción de Alicia en el país (García). Voz líder: García
05- A los jóvenes de ayer (García). Voz líder: García
06- Cuánto tiempo más llevará (Lebón). Voz líder: Lebón
07- Esperando nacer (García/Lebón). Voz líder: Lebón
08- Seminare (García). Voz líder: Lebón
09- El mendigo en el andén (García/Lebón). Voz líder: Lebón
10- Parado en el medio de la vida (Lebón). Voz líder: Lebón
11- Espejismo en la nieve (Aznar). Instrumental 

Temas - Disco 2:

01- Inconsciente colectivo (García). Voz líder: García
02- Alto en la torre (García). Voces líderes: García y Lebón
03- Cinema verité (García). Voz líder: García
04- No llores por mí, Argentina (García). Voz líder: García
05- En la vereda del sol (García/Lebón). Voces líderes: García y Lebón
06- Yo no quiero volverme tan loco (Pena en mi corazón) (García). Voz líder: García
07- Mientras miro las nuevas olas (García). Voz líder: García
08- Encuentro con el diablo (García/Lebón). Voz líder: Lebón
09- Peperina (García). Voz líder: García
10- No llores por mí, Argentina (Bis) (García). Voz líder: García


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


20 de marzo de 2020

Moris - Cintas Secretas (1973 - 2000) 2005




A fines del 2005, Moris edita Cintas Secretas, un disco que recoge versiones en vivo de clásicos como Zapatos de gamuza azul y Sábado a la noche, entre otros. Pero lo que mas destacado de este recopilatorio, es el agregado de tres temas grabados en abril de 1973 en el programa radial Melopea, conducido por Litto Nebbia. Allí, Moris canta: Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud, que formaran parte de su segundo álbum: Ciudad de guitarras callejeras, publicado al año siguiente.

Se llama Cintas secretas. Allí hay interesantes registros en vivo de clásicos de su repertorio y una joya de valor incalculable: la interpretación en vivo de temas que estaba por grabar para su segundo disco, en un programa de radio conducido por Litto Nebbia en 1973.
En el otoño del 73, Litto Nebbia estaba conduciendo un ciclo llamado Melopea (homónimo de un disco suyo de aquel tiempo; de allí sale el nombre del sello discográfico que impulsaría mucho después) para el cual invitó a Moris, su compañero de andanzas de años atrás; la cinta que registró esa visita no se perdió y hoy aparece como un testimonio. El programa se emitió el domingo 29 de abril de ese caliente año 73.
Moris anuncia que va a grabar "en RCA Victor" con "el aporte de un conjunto" y canta Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud, temas que después, efectivamente, irían a "Ciudad de guitarras callejeras". (La espontaneidad del programa radial permite escuchar a un inquieto niño que está presente en el estudio, haciendo ruido, y que es Antonio, el hijo mayor de Moris, el hoy conocido Antonio Birabent). Esos tracks son, por lejos, lo mejor de "Cintas secretas".


"Siempre hay que grabar" es una frase que mi padre pronuncia desde que yo tengo memoria. Y entonces lo recuerdo y lo veo primero con los ya a esta altura clásicos casetes en los ochenta (que bien que siguen sonando!) y después con formatos digitales mas prácticos (aunque casi todos estos registros fueron realizados originalmente en casetes). Pero siempre grabando. Todo o casi todo.
De esa actitud/obsesión surgen estas "cintas secretas": grabaciones que se extienden en el tiempo y en el espacio, grandes canciones en versiones vivas, tornas salvajes, el encanto de lo instantáneo capturado en esas cintas. Estadios, auditorios, lugares de Buenos Aires que aquí se transforman en momentos musicales plasmados para siempre. Y, por supuesto, acá estan los músicos que lo acompañaron en estos conciertos: Dani Assante (baterista francés), Luis Lozano y Antonio Molina (teclista y guitarra española), y los argentinos Marcelo Fuentes, Pollo Raffo, Alejandro Schanzenbach, Ricky González. Marcelo Ferraro, Colo Belmonte, Lolo Micucci y quien suscribe estas líneas.
Dejo para el final mi parte favorita del álbum: las tres canciones que fueron cantadas en Melopea, el programa de radio que Litto Nebbia tenia en los primeros años de los setenta. Ahí está la sencilla y fabulosa esencia: la voz y la guitarra (y algunos coros de Litto). Por suerte, desde este momento estas cintas ya dejaron de ser secretas. Ojalá las disfruten tanto corno yo".

Antonio Birabent (Sobre "Cintas Secretas")




Temas:

01- El Mendigo Del Dock Sud  (En Vivo)    
02- Esto Va Para Atras 
(En Vivo)        
03- Atrapado Por El Rock And Roll 
(En Vivo)      
04- Sabado A La Noche 
(En Vivo)       
05- Cuarenta Millones 
(En Vivo)          
06- Che Buenos Aires 
(En Vivo)      
07- Pato Trabaja En Una Carniceria 
(En Vivo)        
08- Rebelde
  (En Vivo)          
09- Zapatos De Gamuza Azul
(En Vivo)          
10- Muchacho Del Taller Y La Oficina  (Programa Radial Melopea-1973)   
11- Te Tocaran El Timbre 
(Programa Radial Melopea-1973)    
12- El Mendigo Del Dock Sud 
(Programa Radial Melopea-1973)   
13- El Ultimo Rock  (En Vivo)



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!HAcFkCCJ!nHYzUUV7VXELQQARJ0Il5ClZRPlt0UanLcd01dQyR7g

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin