Mostrando entradas con la etiqueta Dias de Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dias de Blues. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2021

Días De Blues - Vinilo FLAC / 24 Bits (Uruguay-1973)

 

 
Único álbum, del que en mi opinión es el mejor grupo de blues-rock uruguayo. Fué grabado en noviembre de 1972 en los estudios ION de Buenos Aires y publicado ese mismo año por el sello De La Planta. El ripeo que comparto con ustedes corresponde a dicha edición de vinilo, digitalizado en formato FLAC con una profundidad de audio de 24 Bits.
 
Días de Blues fue una poderoso trío de blues, rock, y hard rock que nació en Montevideo, Uruguay en 1972. Los tres integrantes provenían del grupo Opus Alfa, con el cual habían ganado una merecida notoriedad dentro y fuera de fronteras y además grabado un disco; que en ese mismo momento estaba a punto de editarse. Desde el punto de vista musical el grupo se constituyó en el power trio más importante que había dado el Uruguay hasta ese momento; siendo además un importante antecedente en el nacimiento del hard rock en dicho país. Por otra parte la banda cuidó mucho e hizo especial hincapié en las letras; las cuales no sólo utilizan el mismo lenguaje de la gente sino que son directas y muy conscientes de lo que dicen.
 El disco debut de Días de Blues se grabó en noviembre de 1972 en los estudios ION de Buenos Aires por Carlos Píriz y fue editado a principios de 1973. La edición uruguaya tenía en la carátula una excelente ilustración del dibujante, caricaturista y viñetista uruguayo Celmar Poumé, la cual lamentablemente no fue tenida en cuenta en la edición argentina. Debido al deterioro de la situación política en el Uruguay de 1973, la cual desembocaría en un golpe de estado, Jorge Barral emigra a España y Daniel Bertolone hace lo mismo pero con destino a Australia. Jorge Graf siguió adelante con el grupo con diferentes músicos. En el bajo estuvieron Angel Armagno y Gustavo “Mamut” Muñoz, mientras que en la guitarra han hecho lo propio Freddy Ramos y Daniel Henestrosa. A mediados de los 70s, Jorge Graf emigra a Italia regresando al Uruguay ya en la década siguiente.
Con el paso de los años “Días de Blues” se ha convertido en grupo de culto y su primer disco profusamente reeditado en países como Alemania e Italia. Su influencia puede detectarse en ciertas canciones de grupos como La Banda de la Luna Azul, El conde de Saint Germain o el también power trio Incandescente Blues Band.  
 
 

 
 "Este grupo uruguayo, que sorprendió a tantos en el último festival B.A.ROCK, donde además fue catalogado como uno de los mejores grupos participantes, llega por primera vez a la Argentina en forma discográfica, siendo además su primer álbum. Tienen esa fuerza y garra característica de los uruguayos y algún resabio de candombe (sobre todo el excelente baterista Jorge Graf), pero la influencia más marcada (en muchos casos perniciosa) es un excesivo copamiento con Cream, no sólo en el trabajo del guitarrista Daniel Bertolone, si no en la estructura de los temas. De todos modos el grupo presenta una potencia admirable y pocas veces escuchada en grupos de este Sur. Jorge Barral es un bajista muy peculiar al que. al parecer, la función del bajo parece que lo comprimiera en sus ansiedades expresivas. El trio decae en las voces (ninguno de ellos canta bien) pero suelen superarlo cuando hay que emplear la fuerza, aunque a veces se les escapan "cremadas" tipo Jack Bruce. 
Tapa: Buen grabado antiguo al que no se le encuentra demasiado significado. En muchos casos la vanidad llena de fotos las carátulas; aqui no hay ninguna, no sabemos si por modestia, pero hubiera sido conveniente por lo menos para que sepan quiénes son, ya que no frecuentan estos lares.
Síntesis: Excelente grupo de blues con extraordinarias posibilidades técnicas y expresivas, pero tendrían que alejar ese copamiento (quizás tan sólo un excesivo amor) con Cream, porque ellos pueden hacer su música con más fundamento y creación. El álbum tiene una grabación muy floja, quizás por ser el debut. No obstante, es un buen comienzo y si el grupo viniera a Buenos Aires se ubicaría, con seguridad, en los primeros lugares de la atención popular." 
 
Revista Pelo - Reseña del disco (1973)
 
 


 Integrantes:

Daniel Bertolone: Guitarra eléctrica, slide, voz, armónica, pianola, anófel soprano
Jorge "Flaco" Barral: Bajo, voz, guitarra acústica, orrigontófono
Jorge Graf: Batería, percusión vocal, pianola

Temas:

01- Amasijando los blues
02- Dame tu sonrisa loco
03- No podrán conmigo
04- Cada hombre es un camino
05- Están desubicados
06- Esto es nuestro
07- Vuela
08- Toda tu vida
 
 
Muestra Gráfica De La Grabación Sin Pérdida De Audio Original
 
 
Ripeado De Vinilo
 
Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz / 24 Bits 
 

pass: naveargenta.blogspot

25 de diciembre de 2015

Jorge "Flaco" Barral - Chau + Bonus (Uruguay - 1973)




Jorge Barral integró dos de las bandas más importantes del rock uruguayo como lo fueron Opus Alfa y Días de Blues. Por fuera de éstas experiencias, y antes de emprender la partida de su pais natal, grabó un disco áspero, de despedida. El album no fue editado en esa epoca debido al golpe de estado militar. La desolación de Barral se divisaba en diferentes temas: “Esto sigue igual” y “Corazón triste”. Simultáneamente el exilio es un tópico frecuente en sus composiciones, como “Se va muriendo mi aldea”, o su carta de despedida titulada “Chau”: “Chau a los veinticinco que entendieron algo de lo que hacía Días de Blues/ gracias a los mil quinientos que sin entender nada fueron a vernos y aplaudieron, boludos”. Coronando su indefectible despedida con la frase: “El último que se vaya que apague la luz”.
 
"Chau, si chau puede ser hasta luego, pero este chau yo sabía que ero definitivo. Musicalmente, es un coitus interruptus. Escúchalo como un documento de la época. Fue grabado en el estudio Sondor, en jornada nocturna, pensando que al otro día tenía que seguir solucionando asuntos de última hora...cansado, destrozado, pero "había que dejar algo", según Hamlet Faux y Esteban Leivas yo les hacía caso, por supuesto. Y paso lo que tiene que pasar...y...no dio tiempo a terminarlo. Asi que hay temas que faltan melodías, hay melodías que les falta acompañamiento, hay acompañamientos que están al borde del abismo o eran de guía y hasta hay guías realizadas con la boca, que iban a corresponder a un instrumento. No quiero dejar de agradecer a esteban Leivas y a Hamlet Faux, por haberme dado esta oportunidad, que aunque inconclusa, es una muestra de los duros momentos que se vivían en nuestro país en esos años. Agradezco también a Hugo Manzini, técnico de grabación del mismo, por haberme aguantado y a los amigos que pasaron fugazmente por la grabación del mismo.
Chau, un coito interruptus, pero hay interruptus que valen más que...bueno, tú mismo." 


                                                                                              Flaco Barral: Marzo del 2016 - Madrid          
   



Interprete:

Jorge "Flaco" Barral: Todos los instrumentos y todas las voces

Grabado en los Estudios Sondor en Marzo de 1973
Ingeniero: Hugo Manzini
Producción musical: Hamlet Faux - Estevan Leivas - J. Barral
Productor ejecutivo: De la Planta


Temas:

01- Hoy el sol acaricia
02- No todo es blanco ni es negro
03- Esto sigue igual
04- Yo

05- Ya es tarde
06- No dejes de reír niño
07- Te veo en visiones
08- Se va muriendo mi aldea
09- Chau


Bonus Tracks:


10- Guachita mia
11- Perro flaco
12- No desesperes mama
13- Es pa ti


Formato: Mp3 - 320 Kbps
http://www.mediafire.com/file/and4jrpwk0p6fja/Jrg_%2528Flc%2529_Brrl-Ch.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

20 de agosto de 2014

DÍas de Blues - DÍas de Blues (Uruguay - 1973)



Días de Blues fue una banda de blues, rock, y hard rock que nació en Montevideo, Uruguay en 1972. Los tres integrantes provenían del grupo Opus Alfa, con el cual habían ganado una merecida notoriedad dentro y fuera de fronteras y además grabado un disco; que en ese mismo momento estaba a punto de editarse. Desde el punto de vista musical el grupo se constituyó en el power trio más importante que había dado el Uruguay hasta ese momento; siendo además un importante antecedente en el nacimiento del hard rock en dicho país. Por otra parte la banda cuidó mucho e hizo especial hincapié en las letras; las cuales no sólo utilizan el mismo lenguaje de la gente sino que son directas y muy conscientes de lo que dicen.



El disco debut de Días de Blues se grabó en noviembre de 1972 en los estudios ION de Buenos Aires por Carlos Píriz y fue editado a principios de 1973. La edición uruguaya tenía en la carátula una excelente ilustración del dibujante, caricaturista y viñetista uruguayo Celmar Poumé, la cual lamentablemente no fue tenida en cuenta en la edición argentina. Debido al deterioro de la situación política en el Uruguay de 1973, la cual desembocaría en un golpe de estado, Jorge Barral emigra a España y Daniel Bertolone hace lo mismo pero con destino a Australia. Jorge Graf siguió adelante con el grupo con diferentes músicos. En el bajo estuvieron Angel Armagno y Gustavo “Mamut” Muñoz, mientras que en la guitarra han hecho lo propio Freddy Ramos y Daniel Henestrosa. A mediados de los 70s, Jorge Graf emigra a Italia regresando al Uruguay ya en la década siguiente.
Con el paso de los años “Días de Blues” se ha convertido en grupo de culto y su primer disco profusamente reeditado en países como Alemania e Italia. Su influencia puede detectarse en ciertas canciones de grupos como La Banda de la Luna Azul, El conde de Saint Germain o el también power trio Incandescente Blues Band. 




Formacion: 

Jorge Barral: Bajo, guitarra acústica y voz
Daniel Bertolone: Guitarra, slide, Armónica, pianola y voz
Jorge Graf: Batería y pianola

Temas:

01- Amasijando los bues
02- Dame tu sonrisa loco
03- No podrán conmigo
04- Cada hombre es un camino
05- Están desubicados
06- Esto es nuestro
07- Vuela
08- Toda tu vida



Formato: Mp3 - 320 Kbps 


http://www.mediafire.com/download/5al269hpdshh5pb/Ds_D_Bls-Ds_D_Bls.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí en formato FLAC - Ripeado De Vinilo:
 

Linkwithin