Mostrando entradas con la etiqueta Michel Peyronel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michel Peyronel. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2023

Riff - En Acción (FLAC - 1983)

 


 Luego de publicar tres álbumes de estudio, Riff logra plasmar su verdadera potencia rockera, en este, su primer disco en vivo. Un documento sonoro que demuestra lo que el grupo entregaba en sus shows. Nadie podrá decir lo que significaba Riff musicalmente sin haberlos visto en vivo. Es ahí donde la poderosa escencia del grupo surgía naturalmente. Más allá de lo precario de la grabación, "En Acción" es una fotografía de época, casi perfecta, de lo que significaba Riff sobre un escenario.
 
"A partir de la proclamación unánime de Riff corno el mejor grupo en las encuestas del año, sólo faltaba concretar ese reconocimiento a través de un apoyo masivo tangible. Y esa presencia popular se pudo corporizar en los dos conciertos que Riff brindó en Obras. Allí el grupo presentó a su nuevo integrante, el tecladista y cantante Dany Peyronel. Durante una hora y media ininterrumpida, la máquina más poderosa del heavy metal local arrasó con su potencia totar, absoluta y desbordante, que fue registrada para la grabación de un álbum en vivo.
Quedó bien claro porqué Riff ganó las encuestas de este año. Porque es la banda que mejor suena en el rock argentino. Todos y cada uno de los grandes éxitos de Riff fueron recreados por el ahora quinteto, mientras una multitud totalmente excitada cantaba y bailaba con frenesí los ardorosos temas. La incorporación de Peyronel resultó mucho más trascendente de lo que se esperaba, su manejo escénico, la forma de tocar los teclados v, particularmente, sus cualidades vocales, le dieron un matiz totalmente nuevo a este Riff. Uno de los nuevos temas presentados tuvo a Peyronel como vocalista y resultó espectacular su desempeño, perfectamente amalgamado con el resto de la banda. No seria exagerado decir que es uno de los mejores cantantes de rock pesado que se han escuchado por aqui
la presentación fue sobria, medida, con cada efecto utilizado en el momento justo, y con la eficaz escena que el quinteto posee. Pocas veces se escuchó un grupo sonar tan bien y tan ajustado. Pero la fiesta también tuvo su lado oscuro por el lado de una audiencia que se descontroló antes y durante el concierto. Si bien Riff propone un mensaje eminentemente físico, esa manifestación no tiene porque pasar por la violencia y la agresión generalizada. Mucho de esto ocurrió dentro y fuera del estadio, causando daños que tendrán que ser reparados exclusivamente por el grupo. De esta forma lo único que se conseguirá es que Riff no pueda actuar en vivo porque nadie le cederá un espacio para que lo haga. Pappo y los suyos tendrán que hacer un replanteo a su público de la interpretación de su mensaje, que es libertario pero no nihilista. De lo contrario, sus propios seguidores terminarán por coartar las posibilidades de una de las mejores formaciones que dio el rock nacional en los últimos años".

Reseña de la presentación en Obras (1983)
 
"Dentro del rock hay un concepto aceptado por todos que dice que una banda de rock'n'roll suena mucho mejor sobre un escenario que en un estudio, y acaso por eso todos los grupos fuertes grabaron en algún momento de su carrera un disco en vivo. La razón que fundamenta este concepto es simple: el estudio enfría y en él no existen ni el fervor ni la energía que se puede alcanzar en un concierto.
Obviando "En Acción", Riff lleva grabados tres álbumes, y en todos ellos se nota —pese a la larga experiencia de Pappo en esto de grabar rock'n'roll— que la temperatura no es la misma que el grupo consigue crear en sus shows. Tal vez por esto la importancia de "Riff en acción" aumenta. Este es el disco que más los representa, el más fuerte, el más enérgico. En él están desde los brillantes solos de Pappo hasta los gritos frenéticos de su público, pasando por el machacante golpeteo de la batería de Michel, los clásicos "Viva Pappo", la poderosa guitarra rítmica de Boff, el bajo monótono pero efectivo de Vitico, más el aporte vocal e instrumental de Danny Peyronel.
Grabado en el estadio Obras a principios de abril, "Riff en acción" es también una especie de "Grandes éxitos" del grupo, aunque sus fans van a extrañar la presencia de "Me tienen can-sado", "No detenga su motor" y "Ultravelocidad", tres de los clásicos de Pappo y su pandilla. Sin embargo, esa ausencia se ve compensada con las incasdescentes versiones de "Ruedas de metal" (con una activa participación de las "huestes del metal"), "Macadam", "La dama del lago", "Mal romance" y "No pasa nada en esta ciudad", cantado por Danny Peyronel.
"Riff en acción" bien puede considerarse el primer disco de rock'n'roll que se graba en vivo en la Argentina, y los resultados —más allá de algunos defectos sonoros— son ampliamente satisfactorios. El grupo con toda tranquilidad podría haber regrabado algunas partes en los estudios antes de hacer la mezcla, pero ellos optaron por retocar apenas ínfimamente el material. De este modo, algunos coros desprolijos que se escucharon en Obras están en el disco con la misma desprolijidad con que salieron sin "pinchazos" ni sobregrabaciones.
Otra curiosidad sonora que presenta este álbum es que en la mezcla, deliberadamente, todos los instrumentos fueron puestos en un mismo plano. Este detalle, si bien hace sonar más compacta la música, opaca un poco el trabajo de Pappo en los solos, ya que su guitarra queda un tanto perdida entre el resto de los instrumentos. De todos modos, "Riff en acción" es un disco muy bueno que va a enloquecer a los fanáticos del rock'n'roll y que, incluso, puede llegar a agradar a los gustosos de otros estilos, porque no siempre se tiene la oportunidad de escuchar un disco que sea tan "en vivo" y que desparrame tanta energía".
 
Revista Pelo - Reseña del disco (1983)
 
 
Riff en los show de Obras Sanitarias (9 y 10 de abril, 1983)


Integrantes:

Pappo: Guitarra lider, voz
Vitico: Bajo, voz
Michel Peyronel: Batería, voz
Boff: Guitarra

Músico invitado:

Danny Peyronel: Moog liberation, voz

Temas:
 
01- Introducción
02- Maquinación
03- Mucho por Hacer
04- Mal Romance
05- La Dama del Lago
06- Ruedas de Metal
07- Pantalla de un Mundo Nuevo
08- Héroes del Asfalto
09- No Pasa Nada en esta Ciudad
10- Macadam 3…2…1…0
11- Susy Cadillac 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

4 de septiembre de 2020

Michel Peyronel - A Toda Mákina (1984)




Pedido con insistencia por varios navegantes, aqui llega el primer álbum del legendario batero de Riff. Publicado en 1984, A Toda Mákina cuenta además con la participación de Stuka, guitarrista de Los Violadores y coautor de varios de los temas del disco.

Miguel Alberto Peyronel nació en la ciudad de Bahía Blanca. Desde niño estudió piano clásico y en la adolescencia se pasó a la batería. En 1973 viajó a Europa y se radicó en Francia, donde estudió economía y formó parte de Extraballe, un grupo francés de new wave punk como baterista. De regreso en la Argentina a principios de los años 1980, tras una estadía en el viejo continente, es convocado por el guitarrista y compositor Pappo para integrar el grupo Riff, banda de heavy metal con la cual grabó cinco discos de estudio, y de la cual fue parte hasta su disolución, en 2005.
En el año 1984 lanzó su primer álbum como solista, A Toda Mákina, con la participación de Stuka guitarrista de Los Violadores. Asimismo, se destacan sus trabajos en calidad de productor, para diversos artistas de rock argentinos, como Virus, o Los Violadores y su primer LP homónimo (1983). A mediados de los '80 formó Tarzen en España, con su hermano Danny y el guitarrista Salvador Domínguez, banda de corte glam metal con cierto suceso internacional. Por otra parte, en 1990 se abocó a la actividad radial, como director de la estación FM Tango de Buenos Aires.
A fines de los 2000 formó el grupo hard rock Héroes del Asfalto, del cual participa su hijo Jean Jacques Peyronel, entre otros jóvenes músicos, y con los cuales editó un disco en el año 2009. Ese mismo año, con Héroes del Asfalto fueron una de las bandas soporte de los tres conciertos de AC/DC en el Estadio River Plate. Durante el 2012 y parte de 2013 se realiza la grabación de Club Atlético de Mutantes. Editado por Pop Art Music, el álbum es una fusión del rock, heavy metal, tango, reggae, lounge, electrónica y ambient.
Musicalmente, Michel Peyronel se destaca por su particular técnica de batería, golpeando continuamente el hi hat y los platillos, y con un groove muy firme y poderoso. En cuanto a las letras, se destaca por utilizar temáticas de escenarios post-apocalípticos, ciencia ficción y cyberpunk. Es el autor de Pantalla del Mundo Nuevo, un auténtico himno metalero de Riff, y de otros temas junto a Pappo como Macadam 3,2,1,0, Susy Cadillac y Mal Romance.




Músicos:

Michel Peyronel: Batería, voz
Stuka: Guitarras, coros
Danny Peyronel: Teclados
Alex "Le Noir" Oucinde: Bajo, coro, procesadores
Sissi Hansen: Todas las voces de rubias enloquecidas

Temas:

01- A toda mákina
02- Hoy solo soy otro sobreviviente
03- En el oeste
04- No quiero parar
05- Amor violento
06- Al borde del abismo
07- Entrega T
08- Gangster



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.nz/file/bZsEHAgb#Y95x6Kx3029kZlrQUNYavWRstAt2Oo-_WO0P2epl198

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin