Mostrando entradas con la etiqueta 1994. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1994. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2024

Javier Martinez - Corrientes (FLAC - 1994)

 

En 1993 Javier Martinez forma una nueva banda, la Javier Martínez Blues Band, acompañado por Antonio García López en bajo, Carlos Vidal en teclados, Pino Callejas en guitarra y Enrique Weimann en armónica. Esta excelente formación graba en 1994 su disco "Corrientes", rock y blues con letras muy porteñas y un extensivo uso del lunfardo.

Javier Martinez: Músico, poeta urbano, bohemio, artista (1946 - 2024)

Javier se inició musicalmente en La Cueva, el mítico reducto del rock nacional. De allí surgió como líder de Manal, entre 1967 y 1973. Una vez disuelto este historico trío, se incorporó a La Pesada del Rock and Roll, el grupo de Billy Bond, con el cual grabó dos discos.
Tras radicarse en Barcelona, regresó al país para la reunión de Manal en 1980, pero este proyecto duró menos de un año. Para fines del ’81 comenzó una carrera solista que lo llevaría a editar “Sol del sur” en 1983 y presentarse en el B.A.Rock de 1982. Volvió a Europa, para radicarse esta vez en Francia. Allí permaneció hasta su retorno definitivo, en 1987.
Aunque el Libro Guiness de los Records no lo registra, Martínez tiene el record mundial de permanencia en la batería: 41 horas y media, parando solamente 5 minutos por hora para alimentarse. El evento tuvo lugar en 1985, fue auspiciado por la Municipalidad de la ciudad de Toulón y apoyado por muchos músicos de todo el mundo que se acercaron para acompañarlo.
En 1993 formó la Javier Martínez Blues Band, acompañado de Antonio García Lopez (bajo), Enrique Weimann (armónica), Pino Callejas (guitarra) y Carlos Vidal (teclados). «Estoy rodeado por un seleccionado de los mejores músicos de blues de la Argentina», declaraba (Clarín, 10.04.93). El fruto de esta unión fue “Corrientes” (1994), un disco de «rocanrol y letras porteñas, de ahí que haya tanto lunfardo». En 1994 se produjo un nuevo retorno de Manal con Medina pero sin Gabis.
En el 2003 editó “Basta de boludos”, su cuarto disco solista. Este trabajo lo firmó como Manal Javier Martínez, “porque esa palabra la inventé yo”. En ese momento, reconoció que no volvería a juntarse con sus ex compañeros de ruta. La banda que lo acompañó estuvo integrada por Maxi Delli Carpini (guitarra), Javier Acuña (teclados) y Oscar “Mono” López (bajo). Y desde ese momento continuó tocando el repertorio de Manal y de su carrera solista.

 
"Corrientes es un álbum de blues moderno. En sonido y concepción, con invitados de nivel y muy buena difusión, a lo que no estuvo ajeno el hecho de que grabara bajo la producción de Rinaldo Rafanelli y el sello de Daniel Grinbank (DG discos), por entonces dueño de la FM más popular del país. El propio Martínez estaba muy contento: “El sonido es fresco, primitivo y salvaje…volver a los orígenes y escapar de la excesiva sofisticación” decía en una entrevista. “Es un disco clásico pero no innovador”.
El tema de apertura es el pegadizo “Corrientes”, tema de difusión del álbum, un gran blues con reminiscencias del viejo “Avenida Rivadavia” en el título, pero totalmente actual, muy bien llevado por el piano, el bajo y la guitarra de Pappo. A este le sigue, “Amor Secreto”, otro blues movido llevado por la guitarra y el sonido Hammond. Y a continuación, “Quiero Estar Mejor” cambia un poco la onda, pasando a un rock más potente y directo, inusual en Martínez. “Los Tipos De La Cueva” es un nostálgico viaje al pasado, con vividas imágenes sobre esos tiempos y sus personajes; en contrapartida, “El Tiempo Nunca Vuelve y Vivirlo es lo Mejor” es un R&B que es contracara del anterior, con lucidos pasajes de piano y guitarra.
En líneas generales, el disco mantiene la misma onda musical, es veloz y con swing, intercalados a veces con otros temas más lentos. Otras cosas para apuntar son las guitarras  funkys de “Amor Intemporal”, el “olor” al viejo clásico de  Booker T. & the MG’s, “Green onions” en “San Telmo Harlem”; el solo de batería en “Juan Despierta Ya”, y el cierre formal de “Rouge Et Champagne”, un blues con gran intervención del “Negro” García López.
En cuanto a las letras, no vamos a encontrar mayores variantes. Como siempre Javier Martínez pone música a sus reflexiones y vivencias. El amor, las mujeres, la sociedad, el tiempo, todos tópicos que palpa con su inusual forma de cantar. Javier Martínez es un músico que ama el blues desde siempre, y encontró en ésta década su lugar, con éste LP y su sucesor, Swing (1998). Y si uno quiere realmente oír a este talentoso fuera de lo que fue Manal, ambos LPs son de escucha obligatoria".
elholocaustodepabloalekssander.wordpress




Músicos:

Javier Martinez: Bateria, voz
Pino Callejas: Guitarra
Carlos Vidal: Teclados
Antonio García Lopez: Bajo
Enrique Weimann: Harmonica

Músicos Invitados:
 
Pappo: Guitarra en temas 1 y 9
Carlos García López: Guitarra en tema 14
Willy Crook: Saxo en tema 6
 
Temas:

01- Corrientes
02- Amor secreto
03- Quiero estar mejor
04- Los tipos de la Cueva
05- El tiempo nunca vuelve
06- Como siempre
07- Amor intemporal
08- Casanova
09- San Telmo Harlem
10- Hoy dejé el escabio
11- Juan despierta ya
12- La felicidad de las almas
13- Mujer del viento
14- Rouge et champagne
15- Los tipos de la Cueva (Instrumental)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

6 de octubre de 2023

Las Blacanblus - Cuatro Mujeres y Un Maldito Piano / Rituales (1994 / 1997)

 

 
Cuatro damas de origenes diversos que hicieron historia en el blues, el jazz y el spirituals de nuestro país, en la decada del 90. Quizas un poco olvidadas en la actualidad; razón suficiente para rescatar en la nave sus dos primeros discos, muy dificiles de conseguir al día de hoy. Disfruten de estas cuatro voces maravillosas empapapadas de blues, y tan solo un maldito piano.
Esta publicación esta dedicada al amigo navegante Juan Manuel Muñoz.
 
Cristina Dall, Déborah Dixon, Mona Fraiman y Viviana Scaliza conformaron el cuarteto Las Blacanblus, reconocida agrupación femenina dentro del blues en Argentina. Estas cuatro mujeres se conocieron en un coro de “spirituals” y en 1992 deciden unirse y formar su banda de blues. Fueron dándose a conocer y sus conciertos comenzaron a ser recomendados por los críticos musicales de los diarios bonaerenses. Gracias a esto fueron invitadas a participar como coristas en la grabación del primer disco de La Mississippi.
En 1993 el cuarteto, liderado por la costarricense Déborah Dixon, acompañó a Pappo en un concierto en el estadio de Obras. A partir de ese momento, el mundo del blues argentino tuvo como protagonistas a estas mujeres que con “Cuatro mujeres y un maldito piano”, su primer álbum, en el cual se nota ese profundo sentimiento que unía a estas cantantes con el blues.
En 1994, Las Blacanblus grabaron su primer disco: “Cuatro mujeres y un maldito piano”. Esta grabación aumentó la popularidad del grupo, lo cual se reflejó en el premio “Revelación del año” entregado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo.
En 1995 la banda participa en el Alligator Festival, presentando material de lo que sería su segundo álbum que se llamó “Rituales”. En 1995, en una entrevista para el diario El Clarín de Buenos Aires, Las Blacanblus dijeron lo siguiente: “Nos sigue gente que viene del blues, pero también del jazz y, por qué no, del rock. Sobre el hecho de tocar un "blues argentino", contestan "sería tonto pensar que una vive en la misma realidad que un negro que trabaja en una plantación de algodón en New Orleans. Pero lo que realmente importa en la música es que uno ponga emoción, ya sea para decir algo alegre o triste. El asunto es saber volcar la vida interior en una canción y el arma que nosotras tenemos es ésta”.
Por razones de salud, Mona Fraiman se retiró de la banda (lamentablemente fallecida en 2017), pero las otras tres integrantes siguieron adelante en su camino, abriendo su repertorio a los aires latinos y la música del Brasil, sin dejar a un lado el blues, obviamente.
En noviembre del año 2003 Las Blacanblus presentaron su cuarto disco, “Suena en mí” y tres años después la banda se separa definitivamente. En su discografía quedan 3 discos en estudio y uno en vivo: “Cuatro mujeres y un maldito piano” de 1994, “Rituales” de 1997, “Especial en vivo” 1998 y “Suena en mí” de 2003. 
 
 

Integrantes:

Déborah Dixon: Voz
Mona Fraiman: Voz
Viviana Scaliza: Guitarra, voz
Cristina Dall: Piano, voz

Músicos Que Participan:


Fernando Duro: Guitarra
Marcelo Mira: Batería
Gonzalo Serrano: Bajo 
 
Temas - Cuatro Mujeres y Un Maldito Piano (1994):

01- No Quiero Tu Dinero (El Rockito)
02- Blues Latino
03- Maldito Piano
04- Como Lo Hacia Fred Astaire
05- Rouge y Pentagrama
06- El Agitador
07- John Henry
08- Up Above My Head
09- St. Louis Blues
10- Ma Babe
11- After You´ve gone
12- Sweet Home Chicago
13- Sixteen Tons

Temas - Rituales (1997):

01- Blues Postnuclear
02- Bendicion
03- Hartas
04- Maxi
05- La Pasion Segun Tchang-Dong
06- Magia Discreta
07- It´s Tight Like That
08- Resuelvelo
09- Mas Mala Que La Peste
10- Dos Vasos Mas
11- Chau Valentino
12- Steal Away Home To Jesus
 
 
Formato: Mp3 - 320 Kbps 


pass: naveargenta.blogspot
 
 

4 de diciembre de 2020

Raíces - Empalme / Ey Bo Road (1994-1997)




La agrupación comandada por el gran Beto Satragni, grabó este material a mediados de los noventa, luego de un impasse de varios años, donde Beto participó en distinos proyectos. El regreso de Raíces se produjo con el álbum Empalme (1994), que incluyó la participación del tecladista Diego Rapoport en varios temas y de David Lebón en "Corralones viejos". En 1997 editaron un EP de cuatro temas, titulado Ey Bo Road, que contó con la participación de Andrés Calamaro en "Candombe de las esquinas". 
Dos muy buenos discos que pasaron desapercibidas en su momento, rescatados por La Nave. Enjoy!!
 
Raices fue formada en 1977 y liderada por Roberto Valencia y Beto Satragni. La banda comienza a tomar importancia en el '78, cuando Andrés Calamaro reemplazó a Valencia. Si bien es difícil catalogarla dentro de algún género concreto, por aquella época se la llamaba fusión candombe-rock, aunque algunos destellos del jazz también se pueden percibir sin demasiado esfuerzo.
Si bien lograron un importante éxito con la presentación del primer disco a fines de 1978, fue cuando telonearon a Serú Girán en Obras cuando se terminaron de imponer dentro de su estilo.
Leo Sujatovich reemplazó a Martín Ordúñez (quien había ingresado en lugar de Calamaro poco tiempo antes) y Juan Carlos Tordó ocupó el lugar de Cuadros. Con esta alineación registraron el segundo disco, "Los habitantes de la rutina", en 1980.
Otra tanda de reemplazos sobrevino ante la imposibilidad de grabar una tercera placa y esta inestabilidad, sumada a que Satragni comenzaba su dúo con el baterista Oscar Moro, llevaron a la disolución del grupo.
El regreso de la banda se produjo en 1994, con la edición de un álbum, titulado Empalme. Durante el 95 realizaron presentaciones en La Trastienda. Con David Lebón y Ricardo Mollo como guitarristas invitados, la formación que acompañó a Satragni fue: Enrique Sinesi en guitarra, Nora Sarmonía en teclados, Gustavo Liangot en piano, Daniel Colombres en batería y Jimi Santos y la Foca Machado en percusión.
En 1997 editaron un EP de cuatro temas, llamado "Ey Bo Road", que contó con la participación de Calamaro en el tema "Candombe de las esquinas". En 2008, al cumplirse los 30 años de su fundación, Satragni, Calamaro, Santos, Tordó y Bengolea se reunieron informalmente y grabaron Raíces, 30 años, editado por el sello de Litto Nebbia, Melopea. Beto Satragni falleció el 20 de septiembre de 2010.
 
 

 
Músicos / Empalme (1994):
 
Beto Satragni: Bajo, voz, tambores, piano, guitarras, teclados
Quique Sinesi: Guitarras
Diego Rapoport: Piano
Jimmy Santos: Tambores, tumbadoras
Juan Tordó: Batería
 
Músico Invitado:
 
David Lebón: Guitarra (solo), voz (En "Corralones viejos")
 
Temas / Empalme (1994):
 
01- Esto es candombe
02- Por la ventana
03- Belmiro
04- Candombe del empalme
05- Los orientales
06- Che-che
07- Espírutu burlón
08- Corralones viejos
09- Dedos 

Musicos / Ey bo Road (EP-1997):
 
Beto Satragni: Guitarra, voz
Foca Machado: Tumbadoras, tambores
Oscar Linero: Batería
Gustavo Liamgot: Bajo, coros
Rano Sarbach: Guitarra
Gustavo Vinitzca: Coros
 
Musico Invitado:
 
Andrés Calamaro: Teclados, voz (En "Candombe de las esquinas")
 
Temas / Ey bo Road (EP-1997):
 
01- Candombe de las esquinas 
02- Azabache
03- De tu risa
04- Candombe del empalme
 

Formato: Mp3 - 192 / 256 Kbps


pass: naveargenta.blogspot
 

28 de marzo de 2017

Javier Martinez - Corrientes (1994)




En 1993 Javier Martinez  forma una nueva banda, la Javier Martínez Blues Band, acompañado por Antonio García López en bajo, Carlos Vidal en teclados, Pino Callejas en guitarra y Enrique Weimann en armónica. Esta excelente formación grabó en 1994 su disco "Corrientes", rock y blues con letras muy porteñas y un extensivo uso del lunfardo.

Baterista, compositor y cantante, Javier Martínez se inició musicalmente en La Cueva, el mítico reducto del rock nacional. De allí surgió como líder de Manal, entre 1967 y 1973. Una vez disuelto este historico trío, se incorporó a La Pesada del Rock and Roll, el grupo de Billy Bond, con el cual grabó dos discos.
Tras radicarse en Barcelona, regresó al país para la reunión de Manal en 1980, pero este proyecto duró menos de un año. Para fines del ’81 comenzó una carrera solista que lo llevaría a editar “Sol del sur” en 1983 y presentarse en el B.A.Rock de 1982. Volvió a Europa, para radicarse esta vez en Francia. Allí permaneció hasta su retorno definitivo, en 1987.
Aunque el Libro Guiness de los Records no lo registra, Martínez tiene el record mundial de permanencia en la batería: 41 horas y media, parando solamente 5 minutos por hora para alimentarse. El evento tuvo lugar en 1985, fue auspiciado por la Municipalidad de la ciudad de Toulón y apoyado por muchos músicos de todo el mundo que se acercaron para acompañarlo.
En 1993 formó la Javier Martínez Blues Band, acompañado de Antonio García Lopez (bajo), Enrique Weimann (armónica), Pino Callejas (guitarra) y Carlos Vidal (teclados). «Estoy rodeado por un seleccionado de los mejores músicos de blues de la Argentina», declaraba (Clarín, 10.04.93). El fruto de esta unión fue “Corrientes” (1994), un disco de «rocanrol y letras porteñas, de ahí que haya tanto lunfardo». En 1994 se produjo un nuevo retorno de Manal con Medina pero sin Gabis.
En el 2003 editó “Basta de boludos”, su cuarto disco solista. Este trabajo lo firmó como Manal Javier Martínez, “porque esa palabra la inventé yo”. En ese momento, reconoció que no volvería a juntarse con sus ex compañeros de ruta. La banda que lo acompañó estuvo integrada por Maxi Delli Carpini (guitarra), Javier Acuña (teclados) y Oscar “Mono” López (bajo). Y desde ese momento continuó tocando el repertorio de Manal y de su carrera solista.




Musicos:

Javier Martinez: Bateria, voz
Antonio García Lopez: Bajo
Enrique Weimann: Harmonica
Pino Callejas: Guitarra
Carlos Vidal: Teclados

Temas:

01- Corrientes
02- Amor secreto
03- Quiero estar mejor
04- Los tipos de la Cueva
05- El tiempo nunca vuelve
06- Como siempre
07- Amor intemporal
08- Casanova
09- San Telmo Harlem
10- Hoy dejé el escabio
11- Juan despierta ya
12- La felicidad de las almas
13- Mujer del viento
14- Rouge et chapagne
15- Los tipos de la Cueva (Instrumental)



Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.nz/#!SREA2Dyb!RC_IlSIxLZH2mmhTUe1finaEn8lc1KLWOi-S3ozjgB8

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC:

 

10 de marzo de 2017

Pajarito Zaguri - En el 2000...(Tambien)...(1994)




"En el 2000… también" (1994), es un disco en el que Pajaro se acercaba a una superproducción sin perder la espontaneidad del vivo. Acompañado de Alejandro Medina en bajo y Black Amaya en batería y con figuras de la talla de Claudia Puyó (voz); Jorge Pinchevsky (violín); Gabriel Jolivet y Nacho Smilari (guitarras); Zaguri interpreta trece temas que van desde el más puro rocanrol: 'Un camión de Rock and Roll'; blues de alta factura: 'La claridad', 'Chamuyando los blues' (con Bocón Frascino y Tito Larrosa hablando de sus ídolos musicales); Rythm & Blues en 'Floresta' (el hit del disco). El título del álbum, citando a Discépolo, da una pista de la orientación que hay en algunos temas: en 'Una misteriosa canción' recrea de forma antológica una milonga; en 'Rock burlón y compadrito', dibuja un nexo entre el tango y el rock, evocando al Polaco, el Morocho y Pichuco; y en 'Porteñito del campo' se manda con un tango hecho y derecho. El álbum se editó con un original envoltorio que simulaba una caja de pizza. "A mí se me ocurrió esa idea cuando no existía el cd - contaba el músico - Lo pensé en realidad para un long play, como un disco guardado en una caja de pizza de verdad. Yo venía hablando con un amigo mío que aún trabaja en la pizzería Las Cuarteta, y me decía: 'Si lo hacés, no puede faltar esto o esto otro….' Y al toque aparece el cd, y bueno… Lo tuve que sacar en cd, pero con los detalles, eso sí…"
                                                                                                                                   Mario Cuevas

"El disco está repleto de las brillantes ocurrencias de Pájaro, desde el packaging, que era como una caja de pizza en miniatura hecha de cartón, con piolín y manchas de grasa incluidos. Cuando le comenté al cantante que el arte del disco me había parecido tan acertado como original, me dijo que su idea había sido utilizar una caja de pizza auténtica, en la cual entraba a la perfección un LP de vinilo. Pero claro, la demora en grabar había sido tanta que en el ínterin el formato había cambiado, y el concepto tuvo que adaptarse al tamaño de los CD. Casi una metáfora de las eternas postergaciones a las que fue sometido a lo largo de su carrera. Otra de sus impares ocurrencias está en el tema “Chamuyando los Blues”, donde reemplaza lo que serían los solos instrumentales de rigor en cualquier blues, por “solos de chamuyo” realizados por otros dos “underdogs”, integrantes perennes del underground, Tito Milanesa y Bocón Frascino, quienes remedan una charla de bar sobre tópicos bluseros."

                                                                                                                                Claudio Kleiman       




Musicos que participan:

Pajarito Zaguri: Voz y alguna guitarra por ahi
Alejandro Medina: Bajo
Black Amaya: Bateria
Alberto Abuelo: Guitarra Ritmica

Y ademas...

Claudia Puyo, Jorge Pinchevsky, Nacho Smilari, Blusero Leon, Tito "milanesa" Larrosa, Osvaldo "Bocon" Frascino, Gabriel Jolivet, Rocky Rodriguez, Guillermo Trapani, Jorge Capello, Ricchie Curtet, Pablo Martin, Gerardo y Chupete

Temas:

01- Super Rockero
02- La claridad
03- Descanzo de filmacion
04- Floresta
05- La tibieza del blues
06- Aguantame el amor
07- Rock burlon y compadrito
08- Porteñito de campo
09- Un Pájaro pesado
10- La misteriosa canción
11- Chamuyando los blues
12- Un camión de rock'n'roll
13- Floresta 2
14- Avenida Rivadavia (bonus)


Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!PRkimL6Q!wQZA2tO9Uuv6R5w5eP-fgOyTMamR-F6PfR5ZXM2jsZU

pass: naveargenta.blogspot
 

Linkwithin