Mostrando entradas con la etiqueta Cadenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadenas. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2024

Cadenas - Simple (1973)

 


Formados en Rosario, en 1972, Cadenas registró este único simple en el sello Microfón en 1973. Cultores del hard rock y blues rock, el grupo realiza varias presentaciones en teatros de Buenos Aires con aceptable repercusión. Cadenas fue uno de las bandas que participaron del B.A Rock de 1973 y que fué elogiada en su época como una de las pioneras del rock pesado, no solo argentino, sino latinoamericano. Este single, publicado en la nave en 2014, tuvo una reedición en 2021 bajo el sello independiente Yunque, con sonido optimizado, que ahora compartimos nuevamente con ustedes.

Cadenas nació en Rosario de la mano del guitarrista Juan Carlos Tubaro, quien se había trasladado allí para estudiar Física. Además de la universidad, también había estudiado solfeo, guitarra y batería, por lo que su amor por la música le hizo acercarse a los grupos locales de la época, pasando rápidamente a formar parte de bandas como Los Tops, Fisoruga o Guzgu. En 1969 junto a dos amigos llamados "Mano" y "Bocadito" formó Cadenas, siendo uno de los primeros grupos de Hard Rock de Argentina junto con El Reloj. Alberto Arbizu, quien tocaba el bajo en Pappo's Blues, vivía en Buenos Aires, pero tenía familia en Rosario, por lo que entabló una gran amistad con Cadenas, ofreciéndose como bajista del grupo mientras Pappo los patrocina, lo que significó el traslado de Cadenas a Buenos Aires y la participación de la banda como soporte de Pappo's Blues durante casi un año.
Era una época en la que todos los músicos se relacionaban entre sí tocando, por lo que era fácil encontrar a Cadenas al lado de músicos de la talla de Norberto Napolitano (Pappo), Luis Alberto Spinetta o Emilio del Guercio. En 1972, la revista Pelo los reclutó para el B.A. Rock, compartiendo cartel con bandas como Orion's Beethoven, Días De Blues, Piel De Pueblo, La Pesada, o Vox Dei, entre otros. Posteriormente vendrían otros festivales y espectáculos relevantes a los que también están invitados: Old Boys, Teatro Olimpia, El Padre Mujica o el Teatro Astral. Juan Carlos conoce a Osvaldo Vitale, quien tocaba en un famoso grupo de los años 60 llamado Los Bárbaros.
Osvaldo es relevante en la historia de Cadenas, ya que será quien conecte a Juan Carlos Tubaro y Alberto Arbizu con dos grandes músicos como lo son el baterista José Luis Colzani y el guitarrista Marcelo Requena. Con la llegada de estos dos últimos se consolidó la formación con la que, luego de largos ensayos, en 1973 lograron grabar un sencillo bajo el sello Microfon, en los estudios ION de Buenos Aires, que contiene dos potentes temas titulados Niño Solitario y Rock. para Janis, ambos grabados en una sola toma con la voz agregada más tarde.
Ya con cierta popularidad se dedican a hacer giras por Argentina organizando sus propios conciertos, pero un desacuerdo entre los productores que trabajaban con el sello hace que Cadenas nunca vuelva a grabar con Microfon y los deje en un vacío más acusado de abandono por José Luis Colzani, quien a pesar de querer seguir con la banda encuentra mejores oportunidades en Europa y se irá a Bélgica por un tiempo. Este sería sustituido en 1975 por Pablo Helman, gran baterista y actualmente famoso director de efectos especiales en Hollywood.
Con esta formación y bajo el nombre de Clímax, grabaron un sencillo a pedido del sello Parnaso para trabajar en discotecas, por lo que Cadenas quedaría atrás y dejarían de tocar rock pesado. Fue a partir de este último disco que el productor Cacho Castaña los convenció para crear Los Moros, una banda de música romántica de gran trascendencia que acabó definitivamente con la existencia de Cadenas.

yunquerecords@gmail.com
 
 

 
Integrantes:
 
Alberto Arbizu: Bajo, voz
Juan Carlos Tubaro: Guitarra
Marcelo Requena: Guitarra
José Luis Colzani: Batería
 
Temas:
 
Lado A- Niño Solitario
Lado B- Rock Para Janis
 
 
Formato: Mp3 - 192 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot
 
 

25 de junio de 2014

Cadenas - Simple (1973)



Grupo formado en la ciudad de Rosario en 1972, por Alberto y Juan Carlos, sumados el resto de sus integrantes, se afincan en Buenos Aires, logran grabar un disco simple en la compañía "Microfón" del que solo se editaron 500 copias.
Cultores del rock clásico, con marcadas influencias "pesadas" (Led Zeppelin), el grupo realiza varias presentaciones en teatros de Buenos Aires con aceptable repercusión. Cadenas fue uno de las bandas que participaron del B.A Rock de 1973 y que la revista Pelo elogió en su época como una de las pioneras del rock pesado, no solo argentino, sino por ende latinoamericano. Aun así la compañía les quita el apoyo para grabar un disco, y el grupo entra lentamente en la senda de la disolución.
Fue el cantante Cacho Castaña quien los convenceria a cambiar de estilo musical hacia la cancion melodica, en pos de ganar mercado comercial. Cambiaron el nombre de la banda por el de Los Moros y comenzaron a tener exito de ventas dentro del estilo romantico, aunque en sus presentaciones en vivo hacían algunas interpretaciones de rock como Off The Hook y el tema John Lee Hooker de Johnny Rivers pero en un estilo muy pesado terminando su presentacion con un descarga de bateria que hacia vibrar a todos los presentes.

"No es la primera vez oue un grupo de Rosario baja a Buenos Aires con intenciones de desarrollar su trabajo en la gran ciudad. Desde que Los Gatos consiguieron triunfar (ellos también provenían de la ciudad santafesina) siete u ocho conjuntos intentaron emular, por lo menos. la ruta pionera del grupo de Ciro y Litto Nebbia. El último en recorrer esas mismas circunstan-cias es Cadenas, una formación de rock pesado que, en varios niveles, supera la falta de información musical de los grupos que provienen del interior. Solamente otro grupo parece estar en similares condiciones, La Pequeña Banda de Tricupa, un conjunto proveniente de Tucumán que aún hoy. a dos años de su aparición, sigue en la mente de los porteños como el grupo más original y con mejores propuestas arribado del interior del país. Dos recitales en su ciudad de origen parecen haber desalentado a Cadenas sobre la posibilidad de luchar desde alli por el florecimiento de una música honesta en su propia ciudad: los condicionentes son los mismos, al parecer, que tienen otros conglomerados del interior: poco público interesado en el rock, escasas salas para trabajar y una difusión tan minarna que es imposible de tener en cuenta. Por esos motivos llegan en agosto de este año a Buenos Aíres y comienzan con la tarea de todos los grupos del interior: conectarse con la poca gente que decide en el rock porteño. El resultado de esos movimientos fueron varios recitales en Buenos Aires y en la zona suburbana. La mayoría de esas funciones las consiguieron compartiendo cartel con grupos y músicos conocidos como Pappo, Pescado Rabioso y algún otro. El espectro de relaciones del grupo se amplió cuando fueron invitados a participar de un pequeño festival realizado en una villa de emergencia, donde la ma-ycria de los habitantes son bolivia. ncs y celebraban el día de -su pa-tria. Allí conocieron a algunos músicos de rock e hicieron una gran zapada. Esto, que parece detalle casi insignificante en la vida de un grupo, cobra una dimensión importantísma en el frágil juego de probabilidades para un grupo que proviene del interior y desconoce los intríngulis, trenzas y relaciones del ambiente de rock porteño, una especie de hermética escafandra a prueba de embates. Penetrar, de una u otra manera, en la escafandra es un importante avance para cualquier grupo, mucho más para uno del interior. El excelente equipamiento de Cadenas y la venta de algunos de sus elementos sonoros, fue la contraseña para acceder a la amistad, a las oportunidades y la convalidación de los miembros de la escafandra. Otra de las grandes asipraciones de cualquier grupo del interior es participar en B. A. ROCK, lo consideran como la gran puerta de entrada. Y este año estuvieron con una actuación bastante respetable aunque un poco pretenciosa en sus fines. Pocos días después, el grüpo alimenta sus esperanzas creyendo que un cambio de guitarrista (esta vez porteño) puede darle más posibilidades. Uno de los miembros de Cadenas ya habia tocado con este nuevo guitafrísta (Pichacho) en el grupo local Filomena que debutó y prácticamente, murió en el festival B A. ROCK del año anterior."

 Revista Pelo (1972) 




Formación:

Alberto Arbizu: Bajo y voz
Marcelo Requena y Juan Carlos Tubaro: Guitarras
José Luis Colzani: Batería
Osvaldo Vitale: Guitarra

Temas:

Lado A:  Niño solitario
Lado B:  Rock Para Janis

Ripeado de vinilo - Sonido Mejorado

Formato Mp3 - 128 Kbps

https://mega.co.nz/#!PNU0RJ5A!NS-cOxmDCanexPvWj_t9y3tJWK84Ear9kRN_Lb-PVXk

Pass: naveargenta.blogspot
 

Linkwithin