Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Cantilo y Grupo "Sur". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Cantilo y Grupo "Sur". Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2023

Miguel Cantilo, Jorge Durietz...y Otros - Apóstoles (FLAC - 1975 / Publicado En 1981)

 
 


Titulado "Miguel Cantilo - Jorge Durietz ... y otros - Apostoles" para evitar problemas con la censura, este trabajo fue grabado en el año 1975, pero recien editado formalmente en 1981 (con la rápida inclusión de "Que sea el sol"). El álbum fue una colaboracion entre el duo y La Cofradía de La Flor Solar, que tiene su continuidad en el disco "Miguel Cantilo y Grupo Sur". Al no tener productor, Piero se ofrece a producirlo y bancarlo. Por su intermedio el disco se edita por Tonodisc (sello español con una sucursal en Argentina, que editaba a Piero y a otros artistas como Riff) en 1981, con escasa repercusión, a pesar de ser un álbum de gran calidad.
 
"Durante la grabacion, producida por Piero, hubo inconvenientes por el accionar policial, que acosaban a los musicos al punto de entrar en mitad de las sesiones a presenciar tomas vocales. Finalmente algunos de los musicos fueron detenidos y el disco, aunque terminado, no pudo salir a la venta. La letras siguen reflejando, como en el disco anterior, experiencias de la vida comunitaria en diferentes latitudes.
Bahia (Brasil), Unquillo (Cordoba), El Bolson (con "Fuego, aire, agua y tierra"), La Calera, Bogota (con "Que sea el sol"), son algunos de los parajes inspiradores. Este ultimo tema fue anexado al material en la mezcla final, hecha en 1980 por Litto Vitale, en su estudio de Villa Adelina, en reemplazo de uno de los temas originales ("A cierta altura") cuya cinta se extravio en los archivos de RCA.
Solo un artista-productor como Piero podia confiar en esos tiempos en un grupo de perfil exotico y experimental cuyo impacto comercial era dudoso. La apuesta era a una especie de fusion de La Cofradia de la Flor Solar con Pedro y Pablo, con la cual habiamos realizado una gira por capitales de provincia, luego de la cual entramos al estudio. Poco despues de la grabacion comenzo la mudanza de la mayoria de los "apostoles" al exterior del pais. El album, en su reedición, esta dedicado a la memoria del increible Jorge Pinchevsky quien toca en tres de los temas." 
Extracto del libro "El cantar de Miguel Cantilo" (2008)
 
Miguel Cantilo: -Junto a la gente de La Cofradía, con Durietz también, intentamos ver si podíamos movilizar un poco de respuesta por parte de la gente que sabíamos que le gustaba esta música pero con falta de espacios, dijimos: -Bueno, vamos a hacer una gira por el interior del país-, subimos a un tren de acá a Mendoza, llegamos a Mendoza y alquilamos un estadio de box que había y fuimos a una casa música y dijimos: -Bueno, nosotros queremos alquilar para hacer un concierto los equipos que tienen acá que sirven para amplificar una banda y, bueno, como teníamos un cierto nombre, se nos conocía, la garantía era que íbamos a pagar con borderó con lo que se sacaba de la venta de entradas, es lo hicimos, fueron aproximadamente quinientas personas a ese estadio, entonces, eso mismo, como tuvimos cierta respuesta, lo llevamos de nuevo a Santa Fe, Paraná y después fuimos para Cordoba. De ahí vinimos a Buenos Aires pero ya en Buenos Aires el clima era tan denso que empezó a caer gente en cana, no se podía realmente seguir con ese estilo de trabajo. Como para dejar un documento de toda esa historia, nos metimos en un estudio, bancados por Piero que tenía en ese momento posibilidad de producir en RCA y consiguió el estudio de ocho canales y grabamos un long play que yo quería que se llamara "Pedro y Pablo y otros apóstoles", para lo cual compusimos canciones con Kubero Díaz, con Jorge Durietz, y bueno, fue un poco la síntesis de todas esas giras-. 
 
 Quique Gornatti: -Nosotros vinimos acá a ensayar este material a la casa de Piero, entonces, Piero era mucho más perseguido que nosotros, entonces, mientras que estuvimos acá en Buenos Aires, que él tenía un departamento en Libertador, Piero, frente al hipódromo, todo el tiempo había llamadas de telefono y notas debajo de la puerta: -Bomba-, nosotros estábamos en el segundo piso que tenía él arriba y siempre temblando con que volaba el edificio porque la idea es que te ponen una bomba, te mandan una nota por abajo que dice: -Hoy hay una bomba-.

Miguel Cantilo: -Al disco lo grabamos en enero del setenta y cinco, y cuando terminamos de grabar el long play se llevaron a todo el mundo en cana, salían de la grabación, salían todos y apareció un patrullero, empezó a registrar buscando y, bueno, se llevaron a la mayoría, algunos salieron, otro no, pero la cuestión es que la hostigación permanente sobre la gente que hacía esta música era tan continua, tan hostil... como si te dijera que era una cosa ya una orden que venía de arriba que era inapelable, entonces, decidimos que mejor era desarmar todo el proyecto y tratar de volver a llevarlo adelante fuera del país, pusimos como meta de encontrarnos en algún punto de Europa y cada uno salió disparado hacia distintas partes. Yo me fui hacia el norte, salí por Bolivia con una guitarra y una mochila y encaré hacia Colombia donde tenía un hermano que me había invitado y allí me quedé viviendo en Colombia, llamé a mi mujer, formamos ahí la primera parte de nuestra familia, tuvimos dos hijos y me quedé viviendo ahí un año y medio-.
Testimonios extraídos del libro Rock De Acá (de Ezequiel Ábalos)
 
 

 

Músicos que Participan:

Miguel Cantilo: Guitarra, voz
Jorge Durietz: Guitarra, voz
Jorge Pinchevsky: Violín, arreglos de cuerda (Temas2,4,7)
Kubero Díaz: Guitarras (Temas 2,5,6,7,8)
Charly García: Teclados (Temas 6,8)
Claudio Triputti: Flauta (Temas 2,3,)
Quique Gornatti: Guitarras (Temas 7,8)
Carlos Carli: Batería, percusión (Temas 2,3,5)
Rubén Lezcano: Batería (Temas 6,8)
Daniel Russo: Bajo (Temas 2,3,5,)
Morci Requena: Bajo (Temas 6,8)

Temas:

01- Que sea al sol
02- Arembepe
03- El chicuelo
04- Compréndalo Señor
05- La carroza
06- Amasando pan
07- Fuego, agua, aire y tierra
08- El adolescente 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

8 de septiembre de 2017

Miguel Cantilo y Grupo Sur (Vinilo FLAC - 1975)




Un disco de culto esencial del rock argentino, que en estos tiempos vale la pena redescubrir. Por primera vez ripeado del vinilo original en formato FLAC, editado en 1975 por el sello Trova, bajo el numero de serie "DA-5001". Estimados navegantes, les recomiendo fervorosamente la escucha de este magnifico album.

Después de grabar el clásico “Conesa” con Pedro y Pablo en 1972, Miguel Cantilo se muda al sur de Argentina,  mas precisamente a “El Bolsón”, localidad cercana a la Cordillera de los Andes, en la Patagonia. El Bolsón, por esos años era el paraíso de los Hippies y de los jóvenes que renegaban de la vida en la ciudad, pugnado por una vida natural.
La cuestión es que Cantilo junto al guitarrista Kubero Díaz (ex la Cofradía de la flor solar) deciden ir a vivir a La Patagonia.  Una vez afincados en ese paradisíaco lugar comienzan a componer juntos una serie de temas con la idea de formar un grupo.
Unos años después se formaría el grupo Sur, conformado por Miguel Cantilo en guitarras y voz, Willy Pedemonte (ex bajista de Piel de Pueblo) en guitarra, Alejandro Marassi en bajo y voz además de Diego Villanueva en batería y voz. En solo 26 horas de estudio registran 7 canciones, con algunos músicos invitados como Jorge Pinchevsky (La Pesada) en violín e instrumentos armenios, Gastón Cubillas en saxo e Isa Portugueis en percusión.
Si bien el disco se grabo en 1973 fue lanzado algunos años después, en 1975, por el artesanal sello discográfico TROVA, que editara en su momento a: Aquelarre, Piazzolla, Anacrusa, entre otros. El disco contenia 35 minutos de música, caracterizada por un sonido progresivo místico, psicodélico y folk.
Con respecto a este album, Cantilo declaró (mucho tiempo después): “En ese momento yo estaba muy influido por Led Zeppelin y Deep Purple y quería hacer algo en esa onda y Durietz no se plegaba. Entonces busque músicos que me pudieran apoyar como Kubero y Willy Pedemonte. Yo quería, a la manera de Plant, irme a los agudos, liberar la voz y gritar".
Cantilo luego de esta experiencia se iría exiliado a Europa, habiendo concebido una de sus mejores producciones musicales.



Miguel Cantilo en la Patagonia (Foto contratapa del album)

Las Canciones:

 "Miguel Cantilo y Grupo Sur empieza con "Sur Alabanzas", un rock con una letra muy idealista, cuya potencia hacía saltar los parlantes por el aire. De naturaleza progresiva, el segundo tema, "Naturangel", es una canción muy linda que destila fuerza y sutileza por igual. Por su parte, "Musi" es un tierno tema acústico que Cantilo le dedicó a pareja y madre de su primer hijo. Este tema, así como el siguiente "Demian", habían sido compuestos mientras Cantilo vivió con su mujer e hijo en Arembepe, Brasil. Con respecto al tema "Demian", es una dulce canción dedicada a su hijo. Cantilo recordó que la grabó mientras sostenía al mismísimo Demian en sus brazos, dentro de la cabina de grabación, y que al final del tema el bebe se rió y así aparece en la grabación del disco. Otra hermosa página musical es "Una Manera de Llegar", con sus letras pletóricas de imágenes poéticas surrealistas y una música ensoñadora. 


 Cantilo y familia en el sur argentino (Foto contratapa del album)


Uno de los temas más potentes y recordados de este disco es "La Leyenda del Retorno". Un rock desaforado que, metafóricamente, hacia alusión al regreso de Juan Perón a la  Argentina, luego de casi 18 años de exilio. Justamente, su letra da cuenta de toda esa alegría desatada en un gran sector de la población del país, luego del retorno del viejo caudillo. Según Cantilo: "Esta es una canción que describe toda esa jarana, esa fiesta que hubo en la ciudad cuando se anunció el retorno y cuando llegó Perón al país. Era una especie de gran fiesta popular que yo traté de describir con las imágenes poéticas de esta canción que habla del Gran Cacique Padre de los Indios, de toda la mitología y expectativa que se vivía alrededor de la llegada de Perón y que después, por supuesto, degeneró en más violencia". En cambio "Algo Esta Por Suceder" suena como una alocada e imparable improvisación rockera, con ritmos cambiantes y mucha imaginación. El cierre del álbum es con "Las imágenes que ves entre las nubes", un impresionante mantra rockero psicodélico."

                                                      Emiliano Acevedo (iculturarock.blogspot.com)

 


Inetgrantes:

Miguel Cantilo: Primera voz, guitarra acustica
Willy Pedemonte: Guitarra electrica
Alejandro Marassi: Bajo, vocales
Diego Villanueva: Bateria, tablas, vocales

Musicos Invitados:
Jorge Pinchevsky: Violin                                                                                                               
Harotium: Kemancha
Isa Portugueis: Tablas
Gaston Cubillas: Saxo
Voces Sur:
Maria Jose Cantilo (Mariacho), Barbara Abeledo, Morci Requena, Harotium, Isa Portugueis, Meneca Paul, Ana y Jaime Venegas.
Director de coro: Jorge Pinchevsky (Pin)

Temas:

01- Sur alabanzas
02- Naturangel
03- Musi
04- Demian
05- Una manera de llegar
06- La leyenda del retorno
07- Algo esta por suceder
08- Las Imagenes que ves entre las nubes 
 

 Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!wFRnVJhQ!HBjuyzv_RA7d4WSXNkklByjBsNmaVV4yY1TpLHk96y8

pass: naveargenta.blogspot

15 de enero de 2016

Miguel Cantilo y Jorge Durietz - Apostóles (1975)




Titulado "Miguel Cantilo - Jorge Durietz ... y otros - Apóstoles" para evitar problemas con la censura, este trabajo fue grabado en el año 1974, pero recien editado formalmente en 1981 (con la rapida inclusion de "Que sea el sol"). El album fue una colaboracion entre el duo y La Cofradia de La Flor Solar, que tendria su continuidad en el disco "Miguel Cantilo y el Grupo Sur".
Al no tener productor, Piero se ofrece a producirlo y bancarlo. Por su intermedio el disco se edita por Tonodisc (sello español con una sucursal en Argentina, que editaba a Piero y a otros artistas como Riff) en 1981, con escasa repercusion, a pesar de tratarse de un album excelente.


"La historia se este album es muy ilustrativa de los años 70. Fue grabado en 1974 pero recien publicado en 1981.
Durante la grabacion, producida por Piero, hubo inconvenientes por el accionar policial, que acosaban a los musicos al punto de entrar en mitad de las sesiones a presenciar tomas vocales. Finalmente algunos de los musicos fueron detenidos y el disco, aunque terminado, no pudo salir a la venta. La letras siguen reflejando, como en el disco anterior, experiencias de la vida comunitaria en diferentes latitudes.
Bahia (Brasil), Unquillo (Cordoba), El Bolson (con "Fuego, aire, agua y tierra"), La Calera, Bogota (con "Que sea el sol"), son algunos de los parajes inspiradores. Este ultimo tema fue anexado al material en la mezcla final, hecha en 1980 por Litto Vitale, en su estudio de Villa Adelina, en reemplazo de uno de los temas originales ("A cierta altura") cuya cinta se extravio en los archivos de RCA.
Solo un artista-productor como Piero podia confiar en esos tiempos en un grupo de perfil exotico y experimental cuyo impacto comercial era dudoso. La apuesta era a una especie de fusion de La Cofradia de la Flor Solar con Pedro y Pablo, con la cual habiamos realizado una gira por capitales de provincia, luego de la cual entramos al estudio. Poco despues de la grabacion comenzo la mudanza de la mayoria de los "apostoles" al exterior del pais.
El album, en su nueva edicion, esta dedicado a la memoria del increible Jorge Pinchevsky quien toca en tres de los temas."
                                                    Extracto del libro "El cantar de Miguel Cantilo" (2008)




Musicos:

Miguel Cantilo: Guitarra, voz
Jorge Durietz: Guitarra, voz
Jorge Pinchevsky: Violín y arreglos de cuerda (Temas2,4,7)
Kubero Díaz: Guitarras (Temas 2,5,6,7,8)
Charly García: Teclados (Temas 6,8)
Claudio Triputti: Flauta (Temas 2,3,)
Quique Gornatti: Guitarras (Temas 7,8)
Carlos Carli: Batería y percusión (Temas 2,3,5)
Rubén Lezcano: Batería (Temas 6,8)
Daniel Russo: Bajo (Temas 2,3,5,)
Morci Requena: Bajo (Temas 6,8)


Temas:

01- Que sea al sol
02- Arembepe
03- El chicuelo
04- Compréndalo Señor
05- La carroza
06- Amasando pan
07- Fuego, agua, aire y tierra
08- El adolescente



Formato: Mp3 - 190 / 256 Kbps

http://www.mediafire.com/download/meff7dx4z3fvzs6/Mgl_Cntl_y_Jrg_Drtz-pstls.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 
 

13 de diciembre de 2014

Miguel Cantilo y Grupo "Sur" - 1973 (Editado en 1975)




Después de grabar el clásico “Conesa” con Pedro y Pablo en 1972, Miguel Cantilo se muda al sur de Argentina,  mas precisamente a “El Bolsón”, localidad cercana a la Cordillera de los Andes, en la Patagonia. El Bolsón, por esos años era el paraíso de los Hippies y de los jóvenes que renegaban de la vida en la ciudad, pugnando por una vida natural.
La cuestión es que Cantilo junto al guitarrista Kubero Díaz (ex la Cofradía de la flor solar) deciden ir a vivir a La Patagonia.  Una vez afincados en ese paradisíaco lugar comienzan a componer juntos una serie de temas con la idea de formar un grupo.
Unos años después se formaría el grupo Sur, conformado por Miguel Cantilo en guitarras y voz, Willy Pedemonte (ex bajista de Piel de Pueblo) en guitarra, Alejandro Marassi en bajo y voz además de Diego Villanueva en batería y voz. En solo 26 horas de estudio registran 7 canciones, con algunos músicos invitados como Jorge Pinchevsky (La Pesada) en violín e instrumentos armenios, Gastón Cubillas en saxo e Isa Portugueis en percusión.
El disco se lanza algunos años después, en 1975 por el artesanal sello discográfico TROVA, que editara en su momento a: Aquelarre, Piazzolla, Anacrusa, entre otros. El disco contenia 35 minutos de música, caracterizada por un sonido progresivo místico, psicodélico y folk.
Con respecto a este disco, Cantilo declaró (mucho tiempo después): “En ese momento yo estaba muy influido por Led Zeppelin y Deep Purple y quería hacer algo en esa onda y Durietz no se plegaba. Entonces busque músicos que me pudieran apoyar como Kubero y Willy Pedemonte. Yo quería, a la manera de Plant, irme a los agudos, liberar la voz y gritar".
Cantilo luego de esta experiencia se iría exiliado a Europa, habiendo concebido una de sus mejores producciones musicales.
Una obra pionera de la psicodelia en la Argentina y uno de los mejores trabajos de Miguel que vale la pena redescubrir nuevamente.


Miguel Cantilo en "El Bolson" (Fotos contratapa del album)


Integrantes:

Miguel Cantilo: Primera voz, guitarra acustica
Willy Pedemonte: Guitarra electrica
Alejandro Marassi: Bajo, vocales
Diego Villanueva: Bateria, tablas, vocales

Musicos invitados:

Jorge Pinchevsky: Violin
Harotium: kemancha
Gaston Cubillas: Saxo
Isa Portugueis: Tablas

Voces Sur:

Maria Jose Cantilo (Mariacho), Barbara Abeledo, Morci Requena, Harotium, Isa Portugueis, Meneca Paul, Ana y Jaime Benegas.
Director de coro: Jorge Pinchevsky (Pin)

Temas:

01- Sur alabanzas
02- Naturangel
03- Musi
04- Demian
05- Una manera de llegar
06- La leyenda del retorno
07- Algo esta por suceder
08- Las Imagenes que ves entre las nubes


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/j9kpd9d1xviak17/MglCnl_y_Grp_Sr.rar

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC (Ripeado De Vinilo):
 

Linkwithin