Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2020

Luis Alberto Spinetta - Bios (Documental - 2019)




"Cuando se trata de un artista inconmensurable como Luis Alberto Spinetta, tratar de concentrar en un documental de 100 minutos su obra y su humanidad es una tarea directamente imposible. ¿Cómo llegar a la profundidad de cada uno de sus derroteros? ¿De qué manera rozar a la iluminación de esa mente y esa sensibilidad brillantes? ¿Cómo condensar ese ruido de magia en los tiempos de un programa de televisión?. Bios Luis Alberto Spinetta, el documental que National Geographic se planta desde el conocimiento de esa imposibilidad, y desde allí repasa la vida y el arte del Flaco a través de destellos. Esa indómita luz reaparece en la evocación de su familia, sus amigos y colegas, en un material de archivo inédito revelador de aspectos de su personalidad, y en la música que atraviesa el envío con una potencia creativa y un vuelo incomparables. Lo dejan en claro todos los músicos que participan del documental: no hubo ni habrá ninguno igual a Spinetta, desde su humanidad hasta su lírica, pasando por su técnica guitarrística y su visión del mundo. Si conmueve escuchar a David Lebón narrar cómo el Flaco fue el único que se acercó a él cuando su hija se quemó, pese a que estaban peleados, maravilla y realza la mente creativa única el modo en que Charly García remarca con un gesto de admiración la primera frase de "Rezo por vos". El recorrido apretado ilumina algunas zonas de Luis Alberto Spinetta menos conocidas por el gran público, como su fascinación por dibujar autos, cómo le gustaba cocinar y agasajar a sus amigos, algunos problemas financieros y hasta la felicidad que llenó su vida con los nacimientos de sus hijos (y luego sus nietos). Hay momentos del envío conducido por Catarina Spinetta que conmueven porque muestran lo que su padre dejó con su partida: cuando ella, su hermana Vera y su madre Patricia se reúnen a hablar en torno a una fogata, por ejemplo; cuando los hermanos del Flaco lo recuerdan de niño; cuando Emilio Del Guercio y Rodolfo García (la mitad de Almendra) se pone a cantar sobre una cinta inédita aparecida en el archivo. Dante y Valentino Spinetta también son movilizadores en el recuerdo de su padre, en un documental que no le esquiva a narrar el divorcio entre Patricia y el Flaco (tapa de revista Gente incluida). Fito Páez acaricia el piano y susurra "Los libros de la buena memoria", y el mundo se para por un instante. Ricardo Mollo puntea en la Pensa roja de Luis "Despiértate nena". Y Juanse muestra el primer disco de Invisible firmado por los tres músicos, justo antes de definir a la banda como la mejor de la historia del rock. "De todo el rock", aclara, por si algún desprevenido pensó el limitar al trío sin límites al cabotaje. Si la hora y media que lo antecede genera varios nudos en la garganta y que las lágrimas a veces se escapen, los diez minutos finales de Bios Luis Alberto Spinetta directamente abren las compuertas del llanto, incluso para quienes no son tan admiradores de su música. Son varios los que se quiebran al momento abordar la enfermedad y la muerte del Flaco, pero impacta de sobremanera el modo en el que Javier Malosetti, con su tamaño de basquetbolista retirado, no puede seguir hablando. Y el recuento de Vera sobre su último encuentro con su padre es luz en medio del dolor. A Spinetta el documental no le hubiera gustado. Obviamente. Detestó la "museificación" de su Unplugged, se quejó públicamente por haber sido votado por sus colegas como el músico más influyente del rock argentino, dio mil vueltas antes de aceptar reunir a sus Bandas Eternas en Vélez, e incluso en el comienzo del programa de National Geographic se rescata una frase que pronuncia en inglés mirando a cámara: "Me gusta el pasado, pero no de ese modo". "Mañana es mejor", cantaba pensando en puentes amarillos. Y Bios guarda algunas noticias y adelantos respecto al futuro de su obra. En el presente, este mientras tanto, su figura sigue alumbrando caminos, despertando conciencias, tatuando en los corazones su arte."
 
Roque Casciero




Ficha Tecnica:

Titulo: Bios - Luis Alberto Spinetta
Año: 2019
Genero: Documental Biografico
Produccion: National Geographic
Produccion Artistica: Catarina Spinetta
Realizacion: Underground


Formato de Video: Mp4 - 740 Mb

http://www.mediafire.com/file/yervvjjb3u1ac6p/Bs_d_Ls_lbrt_Spntt.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

15 de diciembre de 2016

Pescado Rabioso - Una Utopia Incurable (Documental - 2012)




Uno de los hitos más importantes del recital “Luis Alberto Spinetta y las bandas eternas” fue volver a reunir a Pescado Rabioso para tocar otra vez sobre un escenario después de 36 años. La banda que Spinetta formó tras la disolución de Almendra duró poco más de dos años y tuvo apenas dos discos oficiales, Desatormentándonos (1972) y Pescado Rabioso 2 (1973), pero ocupa un lugar mítico en el rock nacional. Este documental sigue los ensayos de noviembre de 2009, registrando toda la intimidad de la reunión entre los músicos, más el recital que dieron al mes siguiente. Un año después, los testimonios de todos sus integrantes originales –Black Amaya, Carlos Cutaia, David Lebón y Bocón Frascino, además de Spinetta– componen la historia de un grupo de almas capturadas por la música, que llegaron a componer esa utopía breve en forma de banda para abrir el juego a otros paisajes sonoros en la mejor década de la historia del rock argentino.




Ficha Tecnica:

Titulo: Pescado Rabioso, Una Utopia Incurable
Año: 2012
Genero: Documental, Documental sobre musica
Direccion: Lidia Milani
Interpretes: Luis Alberto Spinetta, Black Amaya, David Lebón, Carlos Cutaia, Bocon Frascino
Pais: Argentina
Idioma: Español
Tiempo: 55 min. 


Formato de video: Mp4 (720p) - 526 Mb

http://www.mediafire.com/file/xafx6il3gp8iqqa/Pscd_Rbs-n_tp_ncrbl.rar

pass: naveargenta.blogspot

17 de noviembre de 2015

Mandioca, La Madre De Los Chicos (Documental Completo-2012)





Mandioca, la madre de los chicos fue el primer sello de rock en castellano. Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada… Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca, la madre de los chicos, es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.


 El documental esta dividido en dos Dvd que contienen cuatro capitulos cada uno, de un total de ocho, que conforman la serie completa.




Ficha Tecnica:  

                                                                                                                                                      
Dirección y Producción: Anibal Esmorris
Guión: Aníbal Esmoris-Noemí Fuhrer
Producción Ejecutiva: Noemí Fuhrer
Investigación Periodistica: Aníbal Esmoris-Ezequiel Abalos
Montaje: Alejandro Soler
Edición de Sonido: Sebastián González
Argentina 2012

Dvd 1 - Primera parte:

Cap 1: Jorge Álvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó
Cap 2: Editorial Jorge Álvarez y el Colegio Nacional Buenos Aires
Cap 3: El Di Tella, un amor de primavera y la dictadura de Onganía
Cap 4: Los discos de Mandioca. El arte de tapa





Formato: Mp4 - 470 Mb

https://mega.nz/#!aBkVARpC!fNTwn4Wr6YcjBBv5C3Mq4xH0IXf108H-WaSuk6VXTI8

pass: naveargenta.blogspot 



Dvd 2 - Segunda Parte:

Cap 5: El Apolo, concierto fundacional del rock. Manal, Miguel Abuelo y Cristina Plate
Cap 6: Vox Dei Vox Populi, La Biblia
Cap 7: Festivales y medios. El Woodstock criollo
Cap 8: Pidamos Peras a Mandioca




Formato: Mp4 - 460 Mb

https://mega.nz/#!PZ9zxR6J!4J5L9Kv5MIR9u0pYxB1mokgwPs1SUbgp9L8D51r3Kqs

pass: naveargenta.blogspot

17 de abril de 2015

El Rey del Rocanrol - La Leyenda de Pajarito Zaguri (Documental - 2014)



Este documental retrata a uno de los personajes más emblemáticos y legendarios del rock argentino: Pajarito Zaguri.
Ahora bien, ¿quién era realmente Pajarito? ¿Por qué su leyenda es una de las más difundidas de nuestra cultura? ¿Por qué, casi siempre desde los márgenes, nunca dejó de acrecentar su obra influenciando definitivamente al movimiento de rock y blues argentino? Esta película busca abordar estos y otros aspectos al adentrarse en la intimidad, en el pasado, presente y futuro de esta leyenda que posiblemente jamas deje de escribirse.

Lejos de ser un relato biográfico sobre la vida de este músico emblemático, la película busca en cambio retratar la esencia, la forma y el estilo de vida de este rebelde, este "beatnik". Para ello se apoya no sólo en testimonios: su hija, el periodista Pipo Lernoud y los músicos Moris, Claudia Puyó o Ciro Fogliata, entre otros, sino sobre todo en un seguimiento al protagonista a lo largo de dos años y en las más diversas situaciones (shows, ensayos, momentos familiares). Dicha búsqueda nos lleva hasta la zona serrana de Traslasierra, lugar donde nos encontramos con el costado más íntimo, natural e indómito de este mitológico personaje que a pesar de haber desaparecido físicamente en 2013, dejó un legado imborrable del cual esta película intenta ser un humilde registro y un sentido homenaje. 



 Ficha Técnica:

Titulo: El Rey del Rocanrol: La Leyenda de Pajarito Zaguri
Año: 2014
Genero: Documental
Director: Néstor Rodríguez Correa
Interpretes: Pajarito Zaguri
Guion: Néstor Rodríguez Correa  
Produccion: Daniel Guzmán


Trayectoria Discografíca:

Los Beatniks:
1966: Rebelde/No finjas más (simple).


Los Náufragos:
1969: Otra vez en la vía


La Barra de Chocolate:

1969: Hippies y todo el circo/¿Cuál es la forma? (simple)
1969: Alza la voz/El gigante (simple)
1970: La Barra del Chocolate
1970: Vivir en las nubes/El malecón (simple)
1970: Voces de la calle/Doña Lucía (simple)


Piel del pueblo:
1972: Rock de las heridas


Rockal y la Cría:
1973: Salgan del camino

Solista:
1969: Navidad espacial/Un diablito en el cielo (simple)
1971: Presidente del país/Hombre sin nombre (simple)
1973 El pampero libertad/Copado y colocado (simple)
1976: Pájaro y La Murga del Rock and Roll
1984: El rey criollo del rock and roll
1994: En el 2000... también
2006: El mago de los vagos
2009: Sexogenario



Formato de Video: Mp4 - Peso: 430 Mb

https://mega.co.nz/#!uE8BmSKT!AAAAAAAAAACrs0ny5Ar3TgAAAAAAAAAAq7NJ8uQK904

pass: naveargenta.blogspot

24 de mayo de 2014

Argentina Beat - Documental (2006)




Argentina Beat es un documental dirigido por Hernán Gaffet, retrata en base a materiales fílmicos originales y reportajes recientes la epopeya fundacional del Rock Argentino en la década del 60. Participan Litto Nebbia, Emilio del Guercio, Rodolfo García, Pipo Lernoud, Miguel Grinberg, Alfredo Rosso, Javier Martinez, Nito Mestre, Moris, Pajarito Zaguri, Ricardo Soulé y otros pioneros del movimiento, y se ven imágenes de actuaciones de Manal, Almendra, Los Gatos, Vox Dei y otros grupos de Rock Argentino.
Con inclusiones musicales de: Bill Haley and his Comets, Eddie Pequenino, Los Guantes Negros, Los Gatos Salvajes, Los Gatos, Litto Nebbia, Los Beatniks, Moris, Manal, Almendra, Javier Martinez Trío, Ricardo Soulé, Vox Dei, etc.
Entrevistados: Litto Nebbia, Pipo Lernoud, Moris, Pajarito Zaguri, Javier Martínez, Nito Mestre Ricardo Soulé, Emilio del Guercio, Rodolfo García, Alfredo Rosso, Miguel Grinberg, Rogelio García Lupo, etc.




Formato: Mp4
Peso: 315 Mb
Duracion: 02:00:38

https://mega.co.nz/#!2V0QAZYQ!K5t48RIYPgnXX5Brr19h4U8-1JcT_rlBj30nk5UCdfQ

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin