Mostrando entradas con la etiqueta Miguel y El Comite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel y El Comite. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2018

El Sindykato - El Sindykato (Uruguay - 1972)




Segundo album del grupo uruguayo El Sindykato, grabado en los estudios Sondor y publicado por el sello Macondo en 1972.

El Sindykato fue un grupo uruguayo de fines de los años 60 y primer mitad de los años 70, junto con Psiglo referente de esa época, aunque su estilo es más propio de los 60 por su orientación psicodélica que en algunos puntos recuerda a los grupos ingleses de fines de esa decada. Su música era un estilo de candombe, con rock y psicodelia. El primer ensayo de la banda tuvo lugar el 1 de setiembre de 1969 y participaron los cuatro integrantes fundadores: Juan E. Des Crescenzio , Miguel A. Livichich, Oscar Rial y J. Carlos Tizzi. Algunas semanas después se agregó al grupo Santiago Poggi. En el Festival de Musica Beat de Piriàpolis de 1969 obtuvieron el primer puesto con la canción "La fuga de la carbonería" (que fue censurada en algun medio uruguayo por supuesta apologia del delito), compuesta por su líder Miguel Livichich la cual relataba la célebre fuga del Penal del Punta Carretas de 1931. En este perìodo formò parte de la banda "Chichito" Cabral quien participò en la grabaciòn del tema "Montevideo" del primer LP.
Para el segundo álbum Miguel Livichich deja el grupo para formar Miguel y El Comite, se incorporan entonces Mario Poggi en flauta dulce y Háctor Tejera en tumbadoras. Juan de Crescenzio se ocupa de la voz solista. La orientación musical oscila entre el candombe, la canción melancólica y algunos aproximaciones al barroco. Dentro de las prolijas instrumentaciones hay que destacar un enfoque más acústico. La resultante es un álbum más reposado, sin la energía de Livichich, pero con una mayor elaboración musical.  
"Vuelve a tu País" es el tercer y último disco de la agrupacion, que ahora debe sufrir la partida de de Crescenzio, Tizzi y Rial. Entran Mingo Roverano en batería, Bubby Paolillo y Water Venancio en bajo y Jorge Galemire en guitarra. Es aún más notable la inclinación hacia lo acústico. Ahora no solo está más incorporado el candombe sino también los ritmos folclóricos. La sección de percusión tiene momentos protagónicos al igual que los teclados, pero es la flauta el instrumento siempre presente, con interesantes pasajes instrumentales.




Musicos:

Juan Des Crescenzio: Guitarras, voz solista
Santiago Poggi: Teclados
Carlos Tizzi: Bajo, coros
Oscar Rial: Bateria, coros
Héctor "Cacho" Tejera: Tumbadoras
Mario Poggi: Flauta dulce, coros

Temas:

01- Africa
02- Don Martín
03- Tiempo de mujer
04- Vida
05- La Vieja
06- Dime
07- Anacleto
08- Barroquez
09- Pies gastados



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/m8ms86n5enrn2wa/l_Sndykt-l_Sndykt_72.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

14 de abril de 2017

El Sindykato - El Sindykato (Uruguay-1970)





El Sindykato fue un grupo uruguayo de fines de los años 60 y primer mitad de los años 70, junto con Psiglo referente de esa época, aunque su estilo es más propio de los 60 por su orientación psicodélica que en algunos puntos recuerda a los grupos ingleses de fines de esa decada. Su música era un estilo de candombe, con rock y psicodelia,  sobre todo en este primer album.
El primer ensayo de la banda tuvo lugar el 1 de setiembre de 1969 y participaron los cuatro integrantes fundadores: Juan E. Des Crescenzio , Miguel A. Livichich, Oscar Rial y J. Carlos Tizzi. Algunas semanas después se agregó al grupo Santiago Poggi. En el Festival de Musica Beat de Piriàpolis de 1969 obtuvieron el primer puesto con la canción "La fuga de la carbonería" (que fue censurada en algun medio uruguayo por supuesta apologia del delito), compuesta por su líder Miguel Livichich la cual relataba la célebre fuga del Penal del Punta Carretas de 1931. En este perìodo formò parte de la banda "Chichito" Cabral quien participò en la grabaciòn del tema "Montevideo" del primer LP.

Para el segundo álbum Miguel Livichich deja el grupo para formar Miguel y El Comite, se incorporan entonces Mario Poggi en flauta dulce y Háctor Tejera en tumbadoras. Juan de Crescenzio se ocupa de la voz solista. La orientación musical oscila entre el candombe, la canción melancólica y algunos aproximaciones al barroco. Dentro de las prolijas instrumentaciones hay que destacar un enfoque más acústico. La resultante es un álbum más reposado, sin la energía de Livichich, pero con una mayor elaboración musical.
  "Vuelve a tu País" es el tercer y último disco de la agrupacion, que ahora debe sufrir la partida de de Crescenzio, Tizzi y Rial. Entran Mingo Roverano en batería, Bubby Paolillo y Water Venancio en bajo y Jorge Galemire en guitarra. Es aún más notable la inclinación hacia lo acústico. Ahora no solo está más incorporado el candombe sino también los ritmos folclóricos. La sección de percusión tiene momentos protagónicos al igual que los teclados, pero es la flauta el instrumento siempre presente, con interesantes pasajes instrumentales.




Integrantes:

Carlos Tizzi: Bajo, voces
Miguel Livichich: Guitarra, voz
Juan Des Crescenzio: Guitarra, voz
Oscar Rial: Bateria, percusion, voces
Santiago Poggi: Teclados, organo, piano


Temas:

01- Tren De Ratones   
02- Mira Por Mí   
03- Señor Dolor   
04- Los Pañuelos   
05- Haz De Luz   
06- Ciudad De Los Muertos   
07- Montevideo   
08- Adivina   
09- Nunca Pude   
10- Tu Nombre Y La Calle   
11- Rimándote Con La I   
12- La Fuga De La Carbonería

13- Graf Spee - Bonus Track (Simple-1970)


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/ath8w11rc2crmkq/l_Sndykt-l_Sndykt.rar

pass: naveargenta.blogspot

5 de agosto de 2016

Miguel y El Comite - Para Hacer Musica, Para Hacer... (Uruguay-1971)





Miguel y El Comite, grupo uruguayo que publico este unico album en 1971, cumpliendo el pedido solicitado por un seguidor La Nave.

Miguel Livichich, uno de los fundadores de la agrupacion "El Sindykato", abandona dicha banda y crea en 1971 "Miguel y el Comite". Livichich organiza y lidera esta banda uruguaya que fusiona el candombe, el rock y el beat. El grupo también se destaca por sus  letras de critica político-social (baste escuchar "El Chofer" como muestra), junto a otras que rechazaban las costumbres “importadas” y que podían ser malinterpretadas como un alegato anti hippie. Graban el disco "Para hacer música, para hacer..." en los estudios Sondor en 1972. Como es característico en este tipo de sonido la percusión tiene un rol preponderante, aunque es la guitarra el elemento distintivo, a veces melodiosa y otras con un sonido distorsionado, duro y ácido en temas como el que da nombre al álbum y en la fabulosa versión de "Que me importa", tema de Rada originariamente grabado por El Kinto.  El álbum cierra con un homenaje a Los Shakers con "Rompan Todo (divague)". Un gran disco de esta efimera banda uruguaya que grabo además algunos simples antes de separarse.
 



Integrantes:

Miguel A. Livichich: Voz, guitarra, tumbadoras.
Washington Pechetto: Batería
Cacho Bengoechea: 1a. Guitarra
Josá M. Sanguinetti: Guitarra rítmica
Gustavo Luján: Bajo

Temas:

01. Para hacer música, para hacer...
02. No va más (ya)
03. Choro del "Caboca"
04. Mi sol
05. Qué me importa
06. Junto al mar
07. No ves que no cabe
08. El chofer
09. Candombe triste
10. Hiroshima (1945)
11. Rompan todo (divague)


Bonus:

12. Mala-Mala (Simple Lado B - 1972)


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/q74og2gi2dsg3r4/Mgl_y_l_Cmt-Pr_Hcr_Msc%2C_Pr_Hcr.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin