Primer y único álbum de esta agrupación de virtuosos instrumentistas comandada por Lito Epumer y Juan Carlos "Mono" Fontana. Formada en 1973, Madre Atómica albergó diferentes músicos de la talla de Pedro Aznar y Enrique Sinesi, hasta que el grupo entró en un prolongado receso. En 1985 Epumer y Fontana retoman el proyecto con una nueva formación con la que graban este álbum con un sonido enriquecido respecto a su etapa anterior, incorporando a su estilo de jazz rock elementos folklóricos.
Trío formado a mediados de 1973 por Lito Epumer, Juan Carlos Fontana, de tan sólo 14 años, y Rubén Alcaraz. Pasados varios meses ingresó el quinceañero Pedro Aznar en reemplazo de Alcaraz; con él comenzaron a brindar contados recitales. Sus pocos shows les permitieron destacarse como una formación de instrumentistas prodigiosos a una edad muy temprana "Madre Azómica representa en nuestro país el rock de avanzada, puro y muy rico en matices." (Revista Mordisco", N° 7). En 1975, Epumer se alejó del grupo y en su lugar ingresó Enrique Sinesi, pero problemas internos provocaron que en oculbre del 76, después de casi un año de ausencia, se prepararan para volver con cambios en su formación. Luego de que Epumer y Fontana ingresaron en Spinetta-Jade para grabar "Madre en años luz", empezó a gestarse la idea de un posible retorno que se concretó en 1985 con la incorporación de César Franov en bajo y Jota Morelli en batería. Después de presentarse en los más diversos escenarios y a pocas semanas de grabar su álbum debút, César Franov fue reemplazado por Guillermo Vadalá. El disco se editó a fines de 1986. Pasado aquel verano, Pomo ingresó para encargarse de los parches pero la banda finalmente se disolvió.
"Aunque conserva el mismo nombre que aquel viejo underground donde tocaba Pedro Aznar, esta actual versión de Madre Atómica ha incorporado al jazz-fusión otros elementos que enriquecen su propuesta, especialmente la potencia rockera y ciertos ritmos y aires folklóricos muy interesantes
La usina de Madre Atómica siguen siendo el tecladista Juan Carlos 'Mono' Fontana y el guitarrista Lito Epumer. Para éste, su álbum debut, cuentan con la sólida base de Jota Morelli en batería y el joven bajista Guillermo Vadalá, quien a último momento reemplazó al conocido César Franov.
Esta nueva reencarnación de la banda comenzó a gestarse cuando Lito y el Mono (junto a César y Pomo) integraron la última versión de Jade, aquella que grabó "Madre en años luz". Entonces presentaron bellísimos temas como "Plus ultra" o "15 de julio" que si bien no integraron finalmente este álbum, fueron el punto de partida para el estilo que muestran actualmente.
Algunos podrán argumentar —y con bastante razón— que Madre Atómica suena en algunos pasajes muy a lo Pat Metheny Group, especialmente las guitarras de Epumer. Sin embargo, esto no sucede en todos los surcos. Algunos temas, como el dedicado a Dino Saluzzi o el logradísimo aire de chacarera, demuestran que estos atómicos tienen mucho para ofrecer.
En un mercado donde son muy escasas las propuestas instrumentales que trascienden y logran grabar (quizás el trío Vitale-Baraj-González, aunque en otro estilo, sea uno de los pocos ejemplos), este LP de Madre Atómica asoma como un proyecto muy interesante: sin virtuosismos exagerados, con calidad y frescura".
Revista Cantarock - Reseña del álbum (1987)
Integrantes:
Lito Epumer: Guitarras Gibson 335, Ovation Nylon, Roland 700
Mono Fontana: Piano, sintetizadores, percusión
Guillermo Vadala: Bajo
José Morelli: Batería
Temas:
01- Punto Grafenberg
02- Imágenes perdidas
03- La capucha
04- A tierra húmeda
05- No importa el lugar donde estés
06- Para Dino
07- Remando y girando
08- Julia en primavera
Lito Epumer: Guitarras Gibson 335, Ovation Nylon, Roland 700
Mono Fontana: Piano, sintetizadores, percusión
Guillermo Vadala: Bajo
José Morelli: Batería
Temas:
01- Punto Grafenberg
02- Imágenes perdidas
03- La capucha
04- A tierra húmeda
05- No importa el lugar donde estés
06- Para Dino
07- Remando y girando
08- Julia en primavera
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
pass: naveargenta.blogspot
¡Discazo! ¡Mil gracias!
ResponderEliminar