Mostrando entradas con la etiqueta Mandioca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandioca. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2025

Los Solistas De Mandioca 1970 - V.A. (FLAC - 1985)

 

 
Antológico compilado del célebre sello "Mandioca" creado por Jorge Alvarez a fines de los 60, junto a Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez. Si bién los temas que recopila son las grabaciones originales realizadas por el sello hasta 1970, este disco recién se editó en vinilo en junio de 1985 en el sello Talent / Microfón también creado por el propio Alvarez.
El material incluido recompone a manera de documento algunas de aquellas interpretaciones solistas que llegaron a grabarse en Mandioca con algunos temas inéditos hasta ese momento, tal el caso de las canciones de Poldo Zieher y Miguel Abuelo con el tema "Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado". También se encuentra en el compilado la primera grabación de Pappo como solista, erronamente adjudicada aquí a
Pappo`s Blues. Lo acompañan, aparte de Pappo (en guitarra y piano), Alejandro Medina en bajo y Rodolfo García en batería.
 
"Originalmente producidos por Jorge Alvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó, para sello grabador "Mandioca, la madre de los chicos", los cuatro temas de Miguel Abuelo, aparecen por primera vez en una sola placa, en 1968, con un simple (Oye niño y ¿Nunca te miró una vaca de frente?), con una tapa de diseño de Daniel Melgarejo, hoy artista exclusivo de Walt Disney Productions. A Melgarejo pertenece también el diseño del primer logo del sello, que hoy es utilizado en la portada. También los cuatro temas de Moris, Mauricio Birabent, de 27 años entonces, que como decía la revista Primera Plana en su número del 8 de julio de 1969 "aunque todavía sus letras amontonen todos los temas que lo desvelan, el suyo es un estilo auténticamente apasionante"; es sin duda alguna el solista más interesante del movimiento. Son selecciones del primer "elepé" del sello Mandioca: Treinta Minutos de Vida. "Ayer Nomás", tema compuesto junto a Pipo Lemoud, fue utilizado luego en la banda Sonora de la pelicula "Los Chicos de la Guerra" (1984). Quizás, todo el homenaje de este disco es para Jose Alberto Iglesias (16 de septiembre de 1945 - 19 de mayo de 1972), conocido como Tanguito o su preferencia, Ramses y Ramses VII. Lo presentamos aquí en cuatro temas: "La Balsa", "Natural", "Amor de Primavera" y "Todo el dfa me pregunto"). "Natural", el tema mas breve de su autoria expone su búsqueda de liberación de los paraisos artificiales.
El disco incluye también un registro de Roberto "Pappo" Napolitano, de la época en que simultaneamente interpretaba con Los Gatos. Para completar, dos temas de un larga duración que dejara grabado "Poldo" Zieher, y cuyas cintas quedaron transpapeladas en los caoticos momentos de la debacle del sello.
La mayoria del material fue en principio grabado en los estudios TNT, bajo la tutela de Tim Croatto Agradecemos la cooperación de Convivencias, con Galo, Julio y Daniel. La asesorfa de Norberto Folino y Daniel Colao. Es un producto de Pedro Pujo. Junio 1985, Buenos Aires. Mandioca los ama".

Escrito contraportada del disco (1985)




Temas e Intérpretes:
 
01. Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
02. Miguel Abuelo - Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado
03. Miguel Abuelo - Oye Niño
04. Miguel Abuelo - ¿Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?
05. Tanguito - Todo El Día Me Pregunto
06. Tanguito - Natural
07. Poldo Zieher - ¿Hasta Dónde?
08. Poldo Zieher - Basta De Infiernos
09. Moris - El Oso
10. Moris - Esta Va Para Atrás
11. Moris - Ayer Nomás
12. Moris - Escúchame Entre El Ruido
13. Tanguito - La Balsa
14. Tanguito - Amor De Primavera
15. Pappo - Nunca Lo Sabrán
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


8 de septiembre de 2023

Pidamos Peras a Mandioca - V.A. (FLAC - 1970)

 

 
Mítico compilado del precursor sello Mandioca. La editora tuvo la audacia de grabar a artistas que hacían su música contra la corriente comercial establecida de la época. En "Pidamos peras a mandioca" podemos encontrar grabaciones de artistas que luego fueron íconos del rock argentino, y otros que quedaron en el camino, como Brujos, que grabó dos simples en el sello y Análisis (un simple) que incluía al cantante Silvestre en su formación. El disco se editó originalmente en 1970 y fue el segundo álbum recopilatorio del sello, luego de "Mandioca Underground" de 1969 (también publicado en el blog). Mención especial para el mensaje subliminal de la ilustración de portada.

"Mandioca, la madre de los chicos", fue el primer sello de rock en castellano.  Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada... Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.
En 1966, Jorge Álvarez,  un editor de libros políticos, históricos y culturales comprometidos, se relacionó con tres jóvenes estudiantes secundarios Javier Arroyuelo, Rafael López Sánchez y Pedro Pujó, interesados en los nuevos movimientos juveniles y los mecanismos de difusión. Álvarez y Pujó tenían el sueño de promover en Buenos Aires un barrio como el Greenwich Village de Nueva York  que se convirtiera en el centro del nuevo movimiento juvenil. De esos proyectos se concretó la creación de un sello discográfico que difundiera la música que estaban componiendo esos jóvenes, al que le pusieron el nombre de "Mandioca, La Madre de los Chicos", El nombre fue elegido por tratarse de un vegetal originario de América, como símbolo de identidad cultural, a la vez que eligieron el color morado del interior de la mandioca, como fondo de las etiquetas de los discos. El sello comenzó produciendo tres sencillos de artistas desconocidos: uno del trío Manal ("Qué pena me dás" y "Para ser un hombre más"), otro de Cristina Platé ("Paz en la playa" y "Para dartelo todo") y un tercero de Miguel Abuelo ("Oye niño" y "¿Nunca te miró una vaca de frente?"), que fueron lanzados simultáneamente el 12 de noviembre de 1968  con una presentación en la sala Apolo, de la Avenida Corrientes. En esa ocasión tocaron los dos solistas y Manal.
Mandioca impulsó y difundió músicos de rock y creaciones artísticas que resultaron fundamentales en los orígenes del rock argentino, destacándose Manal y Vox Dei . De esta última banda, Mandioca promovió la creación y realizó toda la grabación de la ópera-rock La Biblia, aunque finalmente no realizó el lanzamiento debido a la quiebra, razón por la cual fue la empresa grabadora, TNT, la que efectuó la publicación (con graves defectos) para cobrarse la deuda pendiente. También fueron importantes las grabaciones que Tanguito realizó, que finalmente fueron publicadas por otro sello.
Salvo "No pibe" los discos tuvieron escaso éxito comercial. Sin embargo, entre ellos se encuentran clásicos permanentes del rock nacional, como "No Pibe", "Jugo de tomate frío" y "Avenida Rivadavia" de Manal, "Presente (El momento en que estás"  de Vox Dei y "El Oso" de Moris. El álbum  Manal (llamado también La Bomba), como 30 Minutos de Vida de Moris, han sido considerados como dos de los mejores álbumes de la historia del rock argentino, al igual que La Biblia de Vox Dei, que aunque no haya sido lanzada por el sello, fue inspirado e integramente grabado en Mandioca.
El mismo equipo que organizó el sello grabador, estableció una agencia de representaciones llamada Mambo Show, que se ocupaba de organizar actuaciones de Manal y Vox Dei en diversos lugares de la Buenos Aires y sus alrededores, y a veces en otros lugares del país. Principalmente, las dos bandas iban a "bailes" organizados en clubes y grandes salones en diversos barrios, especialmente de clase trabajadora, entre cuyos miembros jóvenes el rock y el blues en castellano prendieron con mucha intensidad. La agencia estuvo gerenciada por Mario Rabey, uno de los fundadores (junto con Pipo Lernoud) del movimiento hippie en Argentina. La principal fuente de ingresos de los músicos de Mandioca (y de algunos de los miembros de su staff) fueron estas actuaciones de fin de semana. Lamentablemente estos ingresos no alcanzaron para mantener los gastos de la empresa, por lo que a mediados de 1970 Mandioca terminaría quebrando.
Carlos Riedel (enlacecritico.com) 
 
 

 

Temas e Intérpretes:

01- Elena - Manal
02- Nunca lo sabrán - Pappo
03- Verdes prados - Billy Bond
04- Niño color cariño - Alma y Vida
05- Juana - La Cofradía de la Flor Solar
06- Pasan muchas cosas - Brujos
07- No es por falta de suerte - Vox Dei
08- Natural - Tanguito
09- Muchcho - Moris
10- Brisa de un dia - Análisis 

Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

14 de julio de 2023

Moris - 30 Minutos De Vida + Bonus (FLAC - 1970)

 

Un álbum fundacional (y fundamental) de la historia del rock argentino. Moris es sin duda el primer juglar urbano de nuestra música. Sus canciones son el reflejo del alma argentina. Su crítica social es irónica y despiadada. Su nihilismo existencial refleja el vacío del hombre contemporáneo, su gran soledad. Pero siempre la búsqueda de la libertad, de la utopía, como esperanza de ruptura ante un mundo vacío y sin sentido.
Estamos ante una obra imperecedera, atemporal, aunque tenga mas de cincuenta años desde que fuera grabada. Esta vez no hace falta que les sugiera nada, solo escuchen entre el ruido.

 
En enero de 1970 el sello Mandioca edita el primer simple de Moris con el tema "El oso" que rápidamente se transforma en un éxito al vender treinta mil unidades. El día 4 del mes de febrero sale a la venta la primera revista Pelo, una publicación dirigida por Daniel Ripoll que apoyaba el nuevo movimiento cultural e intentaba diferenciarlo de la música comercial reinante en la época. A través de Pelo el rock en la Argentina tuvo un órgano difusor de sus actividades y se constituyó en un medio imprecindible a la hora de informarse acerca de lanzamientos, novedades y eventos del género. Para mediados de año Mandioca lanza el primer long play de Moris, "Treinta minutos de vida", con canciones como "Pato trabaja en una carnicería", "De nada sirve", En una tarde de sol", "El piano de Olivos", Escuchame entre el ruido", "Esto va para atrás" y "Ayer Nomás" con la versión original de la letra de Pipo Lernoud. Durante los próximos dos años Moris se presentará en vivo solo con su guitarra apoyando la edición de un disco que refleja las vivencias y pensamiento de la primera generación del rock de acá en un país inmerso en la dictadura que no veía con buenos ojos a estos jóvenes pensantes. Desde 1969 los actos terroristas y acciones guerrilleras contra el gobierno de facto se acrecentaron. Después del Cordobazo se decreta el estado de sitio, es asesinado Augusto Timoteo Vandor, más adelante también su sucesor en la CGT el dirigente textil José Alonso y a fines de mayo de 1970 Montoneros secuestra y asesina al general Pedro Eugenio Aramburu. Durante este año el brazo armado del PRT, el ERP liderado por Mario Santucho, comienza hacerse visible. Para cuando el disco de Moris está en la calle, el general Juan Carlos Onganía es destituido por la Junta de Comandantes, compuesta por el general Ale-jandro Agustín Lanusse, el almirante Pedro José Gnavi y el briga-dier Carlos Rey, que nombra como sucesor al general Roberto Marcelo Levingston, el cual asume el 18 de junio y permanece en su cargo hasta marzo de 1971. Mientras tanto la guerrilla urbana comienza a reemplazar al movimiento obrero en el rol opositor a la dictadura.
 
Ezequiel Abalos - Rock de Acá

"Yo creo que yo ahí en el primer disco, planteo, bueno, la rebelión contra el mundo, en "Yo no pretendo" planteo, por ejemplo, cómo hacer esperar a una persona mil años para no volver a nacer en este mundo porque este mundo no me gustaba, no me interesaba, cómo planteo la búsqueda de la libertad, cómo planteo la tristeza de la calle: /Salí a la calle, vi a la gente, ya todo es gris y sin sentido/ ¿no? casi, bueno, es una canción que hoy mismo cualquiera puede salir a la calle y ver que, en cierta medida, también la vida es gris y sin sentido, aunque, por supuesto, la vida es luminosa y con sentido ¿no? pero, bueno, es un primer disco de rebelión, y donde ahí yo vuelco no solamente mis vivencias personales sino todas las vivencias de ese grupo, lo que viví con Litto Nebbia, lo que viví con Javier Martínez de Manal, lo que se vivió con Pajarito, lo que se vivió con La Cueva, con Billy, lo que se vivió con Pipo Lernoud, con todo, digamos, es una generación completa, la gran libertad para hacer discos, porque, en realidad, en ese momento no hay prácticamente el único... no hay un parámetro, no había un parámetro, porque Vox Dei sonaba completamente diferente a Manal y Manal diferente a Almendra y Almendra a Moris y Moris a, qué sé yo, no sé, cualquier otro de esa época ¿no?. "30 minutos" era más como un disco primitivo, en ciertos aspectos, muy primitivo, pero fijate, cómo uno se puede equivocar, porque detrás de ese primitivismo, yo musicalmente arrastraba la gigantesca complejidad de las orquestas, entonces, es muy relativo decir que... sí, mis discos eran primitivos, por que yo tenía pocos medios, pero en mi mente estaban unas orquestas enormes, gigantes ¿no? con esto te quiero decir que, aparentemente, había pocos medios, pero la intención era una intención musical orquestal, siempre fue en mí eso, aún cuando yo tocara una guitarra, ¿no? o sea, siempre hay intención de orquestar, pero, lo bueno me parece que lo divertido es eso, ¿no? lo interesante es poder cumplir la etapa, hacerlo, bueno !pum! seguís".
 
Moris (Recordando "30 Minutos de Vida")
 
“Son las once y media de la noche y escucho en el aire una canción del conjunto Creedence Clearwater Revival y suena con la naturalidad de un tango antiguo flotando sobre la ciudad. Mañana tengo un recital y estoy un poco afónico y con gripe. Sin embargo el LP está listo y la voz está fijada para siempre en la cinta de grabación y han sido unos cuantos años de cantar, vagar, componer y dar la cara a lo que me ha tocado vivir. Ahora que miro la lista de los temas, los veo como pedazos de un rompecabezas incompleto, que soy yo mismo. Y sin embargo no puedo detenerme en esta música. Ya estoy viajando con mi mente hacia lugares que todavía no sé qué o cómo son. Pero voy a necesitar otros materiales, otros sonidos, otras palabras y hasta otras ganas. Y aquí están, fieles al tiempo, separadas por algunos silencios de púa las cosas maravillosas y malditas que he vivido y sentido, en esta minúscula era de mí existir.

El OSO: Una historia que suena conocida, pero siempre nueva: libre y feliz, después esclavo pesado de estos días, y algún otro día escaparse al bosque de la felicidad.

AYER NOMÁS: Año 66. un beatnik que pateaba todo y estaba contra todo, incluso contra él mismo, primeros pelos largos y Pipo Lernoud que me trae una letra a la pensión de la calle Pellegrini. "Este país es grande y tiene libertad, no Pipo?"

PATO TRABAJA EN UNA CARNICERÍA: Falsos hippies, burgueses frustrados y toda mi rabia contra algunos de ellos, y entre medio Pato, Pato de Palermo,que allá estará bajando medias reses sin saber nada de todo este circo. Todo el amor que sentí alguna vez por él y por mis amigos del Zoológico, poetas del reaje único y auténtico de los 15 años.

ESCÚCHAME ENTRE EL RUIDO: Un poema que reventó porque tenía que reventar algún día en mí. Y una música insistente y melancólica.

Y finalmente DE NADA SIRVE, una confesión-destrucción improvisada, hecha en los estudios TNT hace más de tres años, toda de un saque. Cuando terminé, estaban todos callados en la cabina de grabación y alguien me dijo: "Sos un hijo... ", y me abrazó.

Esto que un amigo título Treinta Minutos de Vida empezará a rodar por los tocadiscos de esta ciudad o de cualquier lado. Y lo que pase con esta media hora de vida, es una historia que todavía no se ha empezado a escribir".

Moris - Escrito en la contratapa de 30 Minutos De Vida (1970)

 

 
Músicos que Participan:

Moris: Guitarra acústica de 12 cuerdas, guitarra clásica, guitarra eléctrica, piano, percusión, voz
Claudio Gabis: Guitarra eléctrica
Javier Martínez: Batería, percusión, voz
Pappo: Bajo eléctrico (En "El Oso")
Richard Green: Órgano Farfisa

Temas:

01- El Oso
02- Ayer Nomas
03- Pato Trabaja en una Carniceria
04- De Nada Sirve
05- Esto va para Atras
06- En una Tarde de sol
07- El piano de Olivos
08- Escúchame entre el ruido

Bonus Tracks:

09- Escúchame
10- Juan, El Noble Caballero
11- Muchacho


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


8 de mayo de 2020

Manal - Manal (FLAC / 24 Bits - 1970)




La bomba que estallaba en 1970, fundando las bases del blues en castellano, continua aun vigente, esparciendo esquirlas de existencialismo y paisaje urbano. Es momento de renovar el encuentro, ahora en formato FLAC de 24 Bits. Sepan disfrutarlo navegantes, hoy mas que nunca, en este tiempo de confinamiento.

En el año 1968 Javier Martinez, ex integrante del Grupo De Gaston, conoció a Claudio Gabis y al poco tiempo se les sumo un viejo conocido de Javier, Alejandro Medina, que ya habia sido el bajista de los Seasons. Con la formación del trio comenzaron a ensayar los temas que Javier compuso en la época de La Cueva y La Perla del Once. Durante 1968 el trio se llamaba Ricota, nombre sugerido por Marta Minujín. Es entonces que conocen a Jorge Alvarez, que pretendía llevar al gran público la música y el arte que no encontraba cabida en los circuitos comerciales. Por iniciativa de Alvarez el trio deja a un lado el nombre Ricota y lo reemplaza por Manal (de "como viene la mano"). Ya como Manal graban un simple con los temas Para ser un hombre más / Qué pena me das. El simple fue editado por el sello Mandioca organizado por Alvarez a la vez que el grupo se  se presentaba públicamente en recitales organizados en el Teatro Apolo en noviembre de 1968. Durante 1969 Manal continuó con sus recitales, tal vez los primeros en merecer el nombre de tales en la historia del rock argentino. Su segundo simple fue No pibe / Necesito un amor.
La consagración de Manal llega finalmente en febrero de 1970 con la edición de su primer album titulado simplemente Manal y editado por Mandioca. Tanto la fuerza y el tono burlón de Jugo de Tomate (otro inmediato exito que fue memorizado por toda una generación y del que aún se ecuchan versiones) como por la belleza de Una casa con 10 pinos o la crudeza de Informe de un día, mostraban a Javier Martinez como un compositor rico y sincero. Avenida Rivadavia, con su tono innegablemente jazístico, rescataban en cambio el swing de Alejandro Medina y la fuerza de su vocalización. Pero lo mejor del álbum, el centro del mismo, era el legendario Avellaneda Blues, donde un estupenda letra en forma de telegrama deslizaba pinceladas de un mundo suburbano real e inquietante, realzado por un punteo de Claudio Gabis que se cuenta entre los mejores solos de guitarra de la historia del rock vernáculo. Este es reconocido como el "Blues de Buenos Aires" y jamás fue igualado ni por ellos ni por sus imitadores.

"Una guitarra y un bajo conectados a un equipo de amplificadores, una batería ajustada, ningún sospechoso en la sala: eso basta para tomar contacto con Manal, arder por adentro y orbitar alrededor de nosotros. En los estudios T.N.T., escuchamos con atención:
"No miro el techo para ver más que yeso / y la ventana me sirve para mirar / un edificio con gente que desayuna, se peina y fuma / en la rutina de continuar".
Llevan varias horas de grabación y varios registros del mismo tema ninguno de los tres se anima a descartar. Alejandro regraba Informe de un día con el bajo distorsionado; logra un timbre distinto, realmente embriagador. A quienes lo recuerden de sus primeras épocas, cuando integraba Los Seasons, les parece imposible que sea el mismo que está condimentando Avellaneda Blues. Ahora su técnica parece más que suficiente. Su tempo, muy sólidoPero Javier vuelve a aullar en los parlantes:
 "Y yo estoy aquí tan tranquilo / revuelvo mi pelo me miro los pies / Ellos están ahí / no se como los puedo ver sin mirar". La primera voz del trío se tironea el bigote y apronta para disparar Jugo de tomate frío con su voz negra, intensa. Mientras la nueva horneada de bateros se enrola en la línea soul fluida , él insiste en explorar los recursos inéditos del bombo, marca el beat en el redoblante, contragolpea con mucha frecuencia en los tontones. Preciso, con una mano izquierda muy libre subraya los reef, imprime en su golpeteo un swing propio del mejor jazz. Luego, cuando el play-back de Avenida Rivadavia destaca la labor de Claudio, se notan las direcciones de su guitarra virtuosa: jazzística ortodoxa, bluseada no excesivamente rigurosa. En ambos casos, solvente cien por cien.
Adentro de la cabina, unos cuantos - técnicos y amigos - gozan con las caras iluminadas: ahí, en ese blues urbano, pariente del de Chicago, está el verdadero estilo de Manal. Una casa con diez pinos brota luego: una canción lenta pero recia. Todo el día me pregunto: el blues más blues del L.P
De regreso, pienso en la depuración del conjunto, en el espectro de ritmos que abarca - del hard-rock al soul, del beat más rabioso al blues más sentimental -, en sus fraseos delirantes y exactos, en sus acordes dolientes pero vitales. Y anoto: spirituals porteños, el sonido de una generación que quiere creer".

J. C. Kreimer (Escrito interior del album)




"A principios de 1970 (algunas fuentes mencionan enero y otras febrero como el mes en cuestión) apareció el primer LP del trío, con la icónica tapa del artista plástico Rodolfo Binaghi. El fuego se abría con “Jugo de tomate”, donde un punzante riff de la factoría Gabis y el preciso bajo de Medina acompañaban a Martínez mientras ironizaba acerca de lo que se necesitaba para triunfar en la vida. Seguía “Porque hoy nací”, construida entre Javier, quien además de su voz cavernosa sumó una guitarra con efecto trémolo, y Claudio en órgano Hammond. “Hicimos tres pasadas para ajustar sonido y luego la grabamos en primera toma”, aporta Gabis. La letra, de carácter existencialista, reflejaba la pasión del baterista por autores como Jack Keruac y Albert Camus. El irresistible swing de “Avenida Rivadavia” mostraba a Medina, con gran solvencia, en la voz principal y a un Gabis descollante. “El solo lo improvisé pero el acompañamiento lo armé tratando de acercarme al lenguaje del jazz”, explica. El lado uno cerraba con “Todo el día me pregunto”, un blues de Javier con una sección media instrumental aportada por sus compañeros. Su letra exudaba tristeza y soledad. “Poeta, decía Friedrich Nietzsche, es el que tiene el coraje de confesarse”, cita Martínez.
El lado 2 comenzaba con el magnum opus del combo: “Avellaneda blues”. La pieza describía, con precisión fotográfica, esa porción del Buenos Aires industrial y proletario. “Me gusta mucho el paisaje urbano y quise retratarlo a través de la poesía”, dice Martínez. La letra, conectada con “Niebla del Riachuelo” de Enrique Cadícamo, revelaba otros gustos del baterista: el tango y la obra literaria de Roberto Arlt. El tema fue el único firmado por la dupla Martínez - Gabis. “Teníamos un excesivo amor propio que impidió colaborar más entre nosotros”, se lamenta Claudio. “Casa con diez pinos” aludía a una quinta de la localidad bonaerense de Monte Grande adonde Martínez solía concurrir y abría con un solo de batería que daba paso a una atmósfera cargada de soul. “Mis arreglos allí están inspirados en Steve Cropper, guitarrista de Booker T. & the M.G.'s, la banda detrás de Otis Redding”, detalla Gabis. El final llegaba con “Informe de un día”, tour de force de casi ocho minutos con clara influencia jazzística. El bajo distorsionado de Medina y la indómita guitarra de Gabis enmarcaban otra joya existencialista. “Desde el punto de vista de la construcción musical, es una de nuestras obras más ambiciosas”, evalúa el guitarrista.
Las canciones fueron grabadas en los estudios T.N.T. a través de dos magnetófonos Ampex de cuatro canales cada uno. Para registrarlas, los músicos utilizaron un método de reducción de pistas. “Grabábamos en una de las máquinas, luego pasábamos la cinta a dos canales de la otra y así nos quedaban pistas libres para agregar una armónica, un piano, coros o una segunda guitarra”, precisa Gabis. El compositor de las piezas era Martínez, pero la forma definitiva de cada una de ellas las moldeaba el trío. “Cuando Javier traía un tema, Alejandro y yo aportábamos elementos propios", comenta el guitarrista. "Juntos lo trabajábamos hasta dotarlo de la coloratura adecuada. Lo nuestro no pasaba por el blues a secas pues también adorábamos el jazz y el soul. En definitiva, era música negra afroamericana, porque además tenía influencias de los sonidos rioplatenses”.

 Gabriel Cócaro (Página 12)




Integrantes :

Javier Martínez: Voz, batería (batería C.A.F., tambor Ludwig, platos Zildjian)
Claudio Gabis: Guitarras eléctricas (Fender Telecaster y Repiso), armónica, piano, órgano Hammond
Alejandro Medina: Bajo eléctrico (Hagstrom), voz, guitarra española, órgano Hammond, piano


Temas:

01- Jugo de tomate
02- Porque hoy nací
03- Avenida Rivadavia
04- Todo el día me pregunto
05- Avellaneda Blues
06- Una casa con diez pinos
07- Informe de un día 



Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 24 Bits

https://yadi.sk/d/Qh69LR2FnyaYSA

pass: naveargenta.blogspot
                                                                                                  

17 de noviembre de 2015

Mandioca, La Madre De Los Chicos (Documental Completo-2012)





Mandioca, la madre de los chicos fue el primer sello de rock en castellano. Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada… Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca, la madre de los chicos, es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.


 El documental esta dividido en dos Dvd que contienen cuatro capitulos cada uno, de un total de ocho, que conforman la serie completa.




Ficha Tecnica:  

                                                                                                                                                      
Dirección y Producción: Anibal Esmorris
Guión: Aníbal Esmoris-Noemí Fuhrer
Producción Ejecutiva: Noemí Fuhrer
Investigación Periodistica: Aníbal Esmoris-Ezequiel Abalos
Montaje: Alejandro Soler
Edición de Sonido: Sebastián González
Argentina 2012

Dvd 1 - Primera parte:

Cap 1: Jorge Álvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó
Cap 2: Editorial Jorge Álvarez y el Colegio Nacional Buenos Aires
Cap 3: El Di Tella, un amor de primavera y la dictadura de Onganía
Cap 4: Los discos de Mandioca. El arte de tapa





Formato: Mp4 - 470 Mb

https://mega.nz/#!aBkVARpC!fNTwn4Wr6YcjBBv5C3Mq4xH0IXf108H-WaSuk6VXTI8

pass: naveargenta.blogspot 



Dvd 2 - Segunda Parte:

Cap 5: El Apolo, concierto fundacional del rock. Manal, Miguel Abuelo y Cristina Plate
Cap 6: Vox Dei Vox Populi, La Biblia
Cap 7: Festivales y medios. El Woodstock criollo
Cap 8: Pidamos Peras a Mandioca




Formato: Mp4 - 460 Mb

https://mega.nz/#!PZ9zxR6J!4J5L9Kv5MIR9u0pYxB1mokgwPs1SUbgp9L8D51r3Kqs

pass: naveargenta.blogspot

10 de julio de 2015

Los Solistas de Mandioca + Bonus - V.A. (1985)




Antológico compilado del célebre sello "Mandioca" creado por Jorge Alvarez a fines de los 60. Si bién los temas que compila son las grabaciones originales realizadas por el sello hasta 1970, este disco recién se editó en junio de 1985 en el sello Talent/Microfón también creado por el propio Jorge Alvaréz.

 El material incluido recompone a manera de documento algunas de aquellas interpretaciones solistas que llegaron a grabarse en Mandioca con algunas versiones y algunos temas inéditos hasta ese momento, tal el caso de las canciones de Poldo Zieher y Miguel Abuelo con el tema "Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado".
Este compilado presenta los temas de ambos lados del primer simple de Miguel Abuelo: "Oye Niño/Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?", y los de Tanguito "La Balsa/Amor De Primavera" junto a los inéditos de Poldo Zieher. También nos encontramos con la primera grabación de Pappo como solista, erronamente adjudicada aquí a Pappo`s Blues. Lo acompañan, aparte de Pappo (en guitarra y piano), Alejandro Medina en bajo y Rodolfo García en batería.
Si bién los bonus tracks no forman parte del álbum original, se han agragado a modo de homenaje a los primeros simples del sello puesto que los cinco bonus son temas que figuran entre los diez primeros simples editados por "Mandioca". En especial "Escúchame" de Moris que fue el lado B del simple "El Oso" editado por Mandioca en 1969, y del cual hasta hoy no se ha logrado ubicar los masters originales en cinta, al igual que "Quiero Ser" de Vox Dei, lado B de "Azúcar Amarga" cuya cinta master también se perdió. Otro bonus es el primer simple MS-001 que editó el sello "Mandioca" con el debutante trío Manal.




Temas e Interpretes:

01. Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
02. Miguel Abuelo - Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado
03. Miguel Abuelo - Oye Niño
04. Miguel Abuelo - ¿Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?
05. Tanguito - Todo El Día Me Pregunto
06. Tanguito - Natural
07. Poldo Zieher - ¿Hasta Dónde?
08. Poldo Zieher - Basta De Infiernos
09. Moris - El Oso
10. Moris - Esta Va Para Atrás
11. Moris - Ayer Nomás
12. Moris - Escúchame Entre El Ruido
13. Tanguito - La Balsa
14. Tanguito - Amor De Primavera
15. Pappo's Blues - Nunca Lo Sabrán

Bonus tracks:

16. Moris - Escúchame (lado B de "El Oso") MS-008 (1969)
17. Manal - Necesito Un Amor (lado B "No Pibe") MS-007 (1969)
18. Manal - Qué Pena Me Das - (lado A) MS-001 (1968)
19. Manal - Para Ser Un Hombre Más (lado B) MS-001 (1968)
20. Vox Dei - Quiero Ser (lado B "Azúcar Amarga") MS-009 (1969)



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/7vhrc25zonok7jd/Ls_Slsts_d_Mndc.rar

pass: naveargenta.blogspot 

9 de enero de 2015

Coleccion Simples de Mandioca - V.A. (1968 - 1970)




Edición no oficial que  compila todos los simples publicados por Mandioca entre 1968 - 1970 y el único EP del sello (de Rubén Reches), sin fecha de edicion confirmada.

Mandioca fue un sello discográfico argentino que editó discos entre 1968 y 1970. Fue dirigido por Jorge Álvarez, Pedro Pujó, Rafael López Sánchez y Javier Arroyuelo y desempeñó un importante papel en la promoción y difusión del rock en español en la Argentina. En 1966, Jorge Álvarez, un editor de libros políticos, históricos y culturales comprometidos, se relacionó con tres jóvenes estudiantes secundarios Javier Arroyuelo, Silvio Ramaglia y Pedro Pujó, interesados en los nuevos movimientos juveniles y los mecanismos de difusión.
El nombre «Mandioca» fue elegido por tratarse de un vegetal originario de América, como símbolo de identidad cultural, a la vez que eligieron el color morado del interior de la mandioca, como fondo de las etiquetas de los discos.
Mandioca comenzó produciendo tres sencillos de artistas desconocidos: uno del trío Manal ("Qué pena me dás" y "Para ser un hombre más"), otro de Cristina Platé ("Paz en la playa" y "Para dártelo todo") y un tercero de Miguel Abuelo ("Oye niño" y "¿Nunca te miró una vaca de frente?"), que fueron lanzados simultáneamente el 12 de noviembre de 1968, con una presentación en la sala Apolo, de la avenida Corrientes de Buenos Aires. En esa ocasión tocaron los dos solistas y Manal.
El sello Mandioca impulsó y difundió músicos de rock y creaciones artísticas que resultaron fundamentales en los orígenes del rock argentino, destacándose Manal y Vox Dei. De ésta última banda, Mandioca promovió la creación y realizó toda la grabación de la ópera-rock La Biblia, aunque finalmente no realizó el lanzamiento debido a la quiebra, razón por la cual fue la empresa grabadora, TNT, la que efectuó la publicación (con graves defectos) para cobrarse la deuda pendiente. También fueron importantes las grabaciones que Tanguito realizó en Mandioca, que finalmente fueron publicadas por otro sello.
Salvo "No pibe" los discos de Mandioca tuvieron escaso éxito comercial. Sin embargo, entre ellos se encuentran clásicos permanentes del rock nacional, como "No Pibe", "Jugo de tomate frío" y "Avenida Rivadavia" de Manal, "Presente (El momento en que estás)" de Vox Dei y "El oso" de Moris. El álbum Manal (llamado también La Bomba) ha sido considerado como uno de los mejores álbumes de la historia del rock argentino, al igual que La Biblia de Vox Dei, que aunque no fue lanzado por Mandioca, fue inspirado e íntegramente grabado por el sello.





Temas e Interpretes:

Cd-1:

 01- Manal
Para ser un hombre más / Qué pena me das
02- Cristina Plate
Paz en la playa (Cantarles nomás) / Para dártelo todo
03- Miguel Abuelo
Oye niño / Nunca te miró una vaca de frente?
04- Hielo
Monsieur Ducau / Buscando ese lugar
05- Samantha Summers
You / Te iluminaré
06- Piel Tierna
Candy / Memorias de primavera
07- Manal
No pibe / Necesito un amor
08- Moris
El oso / Escúchame
09- Vox Dei
Azúcar amarga / Quiero ser
10- Brujos
Ese dinero / Un lugar elegido
11- Analisis
Tendré que luchar / Flotando
12- Xawks
El tiempo / Alguien me está esperando
13- Pot Zenda
Vuelvo a sonreir / Basta de llorar




Cd-2:

14- Manal
Avenida Rivadavia / Jugo de tomate
15- Vox Dei
Presente / Doctor Jekill
16- Miguel Abuelo
Mariposas de madera / Hoy seremos campesinos
17- Brujos
Pasan muchas cosas / Desesperación
18- Them
Tiempos cambiantes / Quiero estar en paz
19- Vox Dei
Total qué / Canción para una mujer
20- Alma y Vida
Niño color cariño / He comprendido
21- Tanguito
La balsa / Amor de primavera
Ruben Reches
Lavar los platos / Un rey de la biblia / Cuando por primera vez / Los viejos y el fuego
22- Armagedon
Se viene el Armagedón / Mi vida no existe sin ti



Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.co.nz/#!mdN3VYAQ!AAAAAAAAAACgTzGhzNbkvAAAAAAAAAAAoE8xoczW5Lw

pass: naveargenta.blogspot
  

5 de agosto de 2014

Pidamos Peras a Mandioca - V.A. (1970)




Mandioca fue un sello fundacional del Rock Argentino que tuvo la "audacia" de grabar a artistas que hacían su música un poco contra la corriente y contra lo establecido. En "Pidamos peras a mandioca" podemos encontrar las primeras grabaciones de artistas que luego fueron Iconos del Rock Nacional como Manal, Pappo, Billy Bond, Alma y Vida, La Cofradía de la flor Solar, Vox Dei, Tanguito y Moris. Este disco se editó originalmente en 1970 y fue el segundo album recopilatorio del sello, luego de "Mandioca Underground" de 1969 (tambien publicado en La Nave del Rock Argento). 

En el cosmos a cada pequeño sol

Nos detenemos ante quienes vibran:
rostros brillantes y ritmo apasionado.
Ante quienes creen y sonrien
y se sonrien a si mismos;
el trecho que nos une es mas corto;
siempre estuvimos juntos.
Pensamos en los que no se agarran a las cosas
ni se justifican en las personas;
viven lo lindo en su lugar y en su tiempo.

                                             -Texto publicado en la contratapa del disco-




Temas:

01- Elena - Manal
02- Nunca lo sabran - Pappo
03- Verdes prados - Billy Bond
04- Niño color cariño - Alma y Vida
05- Juana - La Cofradia de la Flor Solar
06- Pasan muchas cosas - Brujos
07- No es por falta de suerte - Vox Dei
08- Natural - Tanguito
09- Muchcho - Moris
10- Brisa de un dia - Analisis

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!Hc93wQKB!AAAAAAAAAABOkF9Ul2CKCwAAAAAAAAAATpBfVJdgigs

pass: naveargenta.blogspot

14 de julio de 2014

Mandioca Underground - V.A. (1969)




Considerada como la primera recopilación del rock argentino. Editada por el mítico sello mandioca. Contiene los temas "No Pibe" y "Para ser un Hombre más" de Manal. "You" de Samantha Summers (una de las primeras participantes del sello, cantaba baladas en inglás). "Azúcar Amarga" de Vox Dei (en la versión del primer álbum: Caliente). "Mariposas de Madera" y "Levemente Triste, de Miguel Abuelo (en vivo). "Escúchame entre el Ruido" y "El Oso" de Moris, "Monsieur Ducau" de Hielo (un tema beat con teclados y un breve solo de guitarra). Entre los integrantes de esta banda figuraba Guido Meda como bajista, ex integrante de Los Larkins, una banda que contaba con la participación de Luis Alberto Spinetta. "Candy" de Piel Tierna (otra banda que cantaba en inglás, en beat con guitarra acústica y algún aporte de flauta. El tema está extractado del primero de los dos simples que editó esta banda). "Territorio Prometido" de Xawxs (una banda proveniente de la provincia de Entre Ríos, que además de este tema grabó dos simples. Cantaban en castellano). "La Estación" de Los Abuelos de la Nada (un blues cantado por Pappo luego del alejamiento de Miguel Abuelo de la banda)


"Todos ellos se mueven en los difíciles
límites de lo comercial y lo no comercial;
del gusto no impuesto y establecido, de
lo prohibido y lícito. Todos ellos libres
de compromisos con grabadoras que des-
virtuen su propuesta original y básica
integran lo que aquí y ahora es underground musical."

                                                                       (Texto publicado en la contratapa del disco)



Temas e Interpretes:

01- Manal - No Pibe
02- Samantha Summers - You
03- Vox Dei - Azúcar Amarga
04- Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
05- Manal - Para Ser Un Hombre Más
06- Hielo - Monsieur Ducau
07- Piel Tierna - Candy
08- Moris - El Oso
09- Xawks - Territorio Prometido
10- Moris - Escúchame Entre El Ruido
11- Los Abuelos De La Nada - En La Estación (compositor y cantante: Pappo)
12- Miguel Abuelo - Levemente O Triste


Formato: Mp3 192 Kbps

http://www.mediafire.com/download/2y6t74qw0ng50nx/Mndc_ndrgrnd.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin