Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Alvarez. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2025

Los Solistas De Mandioca 1970 - V.A. (FLAC - 1985)

 

 
Antológico compilado del célebre sello "Mandioca" creado por Jorge Alvarez a fines de los 60, junto a Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez. Si bién los temas que recopila son las grabaciones originales realizadas por el sello hasta 1970, este disco recién se editó en vinilo en junio de 1985 en el sello Talent / Microfón también creado por el propio Alvarez.
El material incluido recompone a manera de documento algunas de aquellas interpretaciones solistas que llegaron a grabarse en Mandioca con algunos temas inéditos hasta ese momento, tal el caso de las canciones de Poldo Zieher y Miguel Abuelo con el tema "Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado". También se encuentra en el compilado la primera grabación de Pappo como solista, erronamente adjudicada aquí a
Pappo`s Blues. Lo acompañan, aparte de Pappo (en guitarra y piano), Alejandro Medina en bajo y Rodolfo García en batería.
 
"Originalmente producidos por Jorge Alvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó, para sello grabador "Mandioca, la madre de los chicos", los cuatro temas de Miguel Abuelo, aparecen por primera vez en una sola placa, en 1968, con un simple (Oye niño y ¿Nunca te miró una vaca de frente?), con una tapa de diseño de Daniel Melgarejo, hoy artista exclusivo de Walt Disney Productions. A Melgarejo pertenece también el diseño del primer logo del sello, que hoy es utilizado en la portada. También los cuatro temas de Moris, Mauricio Birabent, de 27 años entonces, que como decía la revista Primera Plana en su número del 8 de julio de 1969 "aunque todavía sus letras amontonen todos los temas que lo desvelan, el suyo es un estilo auténticamente apasionante"; es sin duda alguna el solista más interesante del movimiento. Son selecciones del primer "elepé" del sello Mandioca: Treinta Minutos de Vida. "Ayer Nomás", tema compuesto junto a Pipo Lemoud, fue utilizado luego en la banda Sonora de la pelicula "Los Chicos de la Guerra" (1984). Quizás, todo el homenaje de este disco es para Jose Alberto Iglesias (16 de septiembre de 1945 - 19 de mayo de 1972), conocido como Tanguito o su preferencia, Ramses y Ramses VII. Lo presentamos aquí en cuatro temas: "La Balsa", "Natural", "Amor de Primavera" y "Todo el dfa me pregunto"). "Natural", el tema mas breve de su autoria expone su búsqueda de liberación de los paraisos artificiales.
El disco incluye también un registro de Roberto "Pappo" Napolitano, de la época en que simultaneamente interpretaba con Los Gatos. Para completar, dos temas de un larga duración que dejara grabado "Poldo" Zieher, y cuyas cintas quedaron transpapeladas en los caoticos momentos de la debacle del sello.
La mayoria del material fue en principio grabado en los estudios TNT, bajo la tutela de Tim Croatto Agradecemos la cooperación de Convivencias, con Galo, Julio y Daniel. La asesorfa de Norberto Folino y Daniel Colao. Es un producto de Pedro Pujo. Junio 1985, Buenos Aires. Mandioca los ama".

Escrito contraportada del disco (1985)




Temas e Intérpretes:
 
01. Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
02. Miguel Abuelo - Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado
03. Miguel Abuelo - Oye Niño
04. Miguel Abuelo - ¿Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?
05. Tanguito - Todo El Día Me Pregunto
06. Tanguito - Natural
07. Poldo Zieher - ¿Hasta Dónde?
08. Poldo Zieher - Basta De Infiernos
09. Moris - El Oso
10. Moris - Esta Va Para Atrás
11. Moris - Ayer Nomás
12. Moris - Escúchame Entre El Ruido
13. Tanguito - La Balsa
14. Tanguito - Amor De Primavera
15. Pappo - Nunca Lo Sabrán
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


18 de noviembre de 2022

Fe - Fe (FLAC - 1972)

 

 
Una perlita olvidada rescatada por la nave, ahora en formato FLAC. Se trata de Fe, una fugáz agrupación que en 1972 publico este único álbum, con la supervisión de Jorge Alvarez y Billy Bond.

Dos de los músicos de esta banda (Biscione y Alvarado) habian pertenecido anteriormente a Los Mentales. Fue uno de los primeros grupos en tener un LP en la calle sin haber editado un simple como adelanto, y con solamente una presentación en vivo (dentro del marco de la segunda edición del Festival B.A Rock).
Al momento de salir a la calle su material, el cantante Carlos Etcheverry se desvinculó de la agrupación dejando su puesto a Alejandro Jelicie, ex compañero de andadas de Black Amaya y Bocón Frascino.
"Fe" es un disco de rock y blues con un importante apoyo de vientos. Sus letras, seleccionadas por Jorge Alvarez, muestran una ácida ironía. Ejemplo de esto es el tema "Mirá que viene sin título", dedicado a algunos productores complacientes. El álbum contiene también una muy buena versión de "No Pibe" de Manal y el mítico himno olvidado del Rock Argentino, "Salve Salve, Rock and Roll".

"Las cosas están cambiando y los tiempos se deslizan cada vez más escurridizos. Algunos años atrás no se concebía la aparición de un conjunto en la escena del consumo sin la puntillosa aparición de un disco simple que tanteara las posibilidades. Hoy eso está comenzando a ocurrir porque la absorción por parte del público es diferente: ya no importa un disco simple, se necesita la obra completa, la demostración total de una línea musical. Eso es lo que ha conseguido, por primera vez dentro del rock and roll, la banda Fe, una agrupación que para muchos resultará desconocida y a la que otros sólo habrán visto en el festival B. A. ROCK del año anterior. Su aparición es sorpresiva: no hubo grandes anuncios ni campañas publicitarias. Sin embargo, en algunas semanas más, aparecerá su long play con elementos, también, bastante insólitos en materia de producción de discos dentro de América latina.
El grupo responde a la producción del dueto Jorge Álvarez y Billy Bond. Las 10 bandas del álbum exhiben un esmerado, novedoso, trabajo por parte de Bond que, junto a los cinco integrantes de Fé, consiguió realmente un nuevo sonido dentro del rock argentino. Jorge Álvarez se ocupó de las letras, una selección de oratorios nada poéticos, ácidos, irónicos y bastante pontificantes, un tipo de delirio mesiánico que, en las condiciones actuales hace falta dentro del rock and roll argentino. Entre ellos destaca el idiomático sicólogo "¿Locura estás? Me estoy poniendo el sistema", "Qué revolución" donde por primera vez se insiste en el temita ese y "Mirá que viene sin título", una especie de irónica dedicatoria a algunos complacientes productores o a uno en especial.
El grupo se dedica a tocar con fuerza y ganas honestamente singulares, algo que, sin embargo, no demostró en B. A. ROCK. Para subsanar eso cambiaron el cantante: el que figura en la placa es Charlie Etcheverry (ya desvinculado) y el cantante oficial (desde hace un mes) es Ricardo un ex compañero de Bocón y Black (que emigraron con Spinetta). El grupo se completa con Jorge Luis Canavés (trompeta), Pablo Kusselman (saxo tenor), Quique Alvarado (bajo y piano), Rubén Biscione (guitarra) y Pablo Hernández (batería).
Ellos tiene fe en todo lo que hacen y en todo lo que hicieron (para ninguno de ellos es la primera experiencia) quizás crean en sus oraciones de "Salve, salve rock and roll". Ellos rezan: "Cantemos todos juntos, vivamos así, y veamos qué pasa. Las conclusiones las sacaremos luego". Pero seguramente otra que ellos utilizan y que pertenece a John Lennon es más certera: "Hemos crecido un poco todos nosotros, ha habido un cambio y todos somos un poco más libres. Pero todavía sigue el mismo juego".
Revista Pelo (1971)
 
 

 
Integrantes:

Carlos Echeverry: Voz
Rubén Biscione: Guitarra
Enrique Alvarado: Bajo y piano
Jorge Cánaves: Trompeta
Pablo Kusselman: Saxo tenor
Pablo Hernández: Bateria 

Temas:

01- Buen Día, Señor Sol
02- La Tanda
03- Que Sepa Volar
04- Fernandez's Blues
05- Salve Salve, Rock And Roll
06- Que Revolución?
07- No Pibe
08- Locura Estás? Me Estoy Poniendo El Sistema
09- Mirá Que Viene Sin Titulo
10- Palabras Y Risas 
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot
 

7 de diciembre de 2018

Sui Generis - Vida (Vinilo FLAC-1972)



Vida es el historico primer álbum de estudio de Sui Generis. Fue publicado en noviembre de 1972 por la discográfica Talent/Microfón. El disco compartido aqui fue ripeado de vinilo en formato FLAC, sin perdida de calidad de audio.

Sui Generis era una banda eléctrica formada en el Instituto Dámaso Centeno bajo la luz del Swinging London y los náufragos de La Cueva. Un proyecto que pronto devino en dúo acústico. y, durante una gira por Mar del Plata, fue fichado por Jorge Álvarez para el sello Talent. Muy pronto, el fundador de Mandioca logró incorporar a Suí Géneris en la grilla del tercer BA Rock y asegurarse su participación en Rock hasta que se ponga el sol, la película de Aníbal Uset. En un período dominado por bandas explosivas como La Pesada, Color Humano, Pappo's Blues o Pescado Rabioso, las canciones acústicas parecían una apuesta desmedida. Sin embargo, Álvarez sabía lo que hacía. Entonces, eran sólo una promesa entre los grupos nuevos. La canción que tocan, sin embargo, ya tiene perfume de clásico: “Canción para mi muerte”.  




El álbum fue registrado entre agosto y octubre de 1972, durante los intervalos en las sesiones de grabación casi cotidianas de La Pesada del Rock and Roll. La grabación se realizó en los estudios Phonalex del barrio de Núñez, en la Ciudad de Buenos Aires, con la producción artística de Billy Bond, líder de La Pesada. Cuando el sello Talent lo contrató, Sui Generis era un grupo integrado solo por Charly y Nito, ya que los otros miembros de la formación original lo habían dejado. Para darle un toque de electricidad y contundencia de rock a las canciones acústicas de su repertorio, el productor Jorge Álvarez contó precisamente con los integrantes de La Pesada, que eran los músicos más requeridos entonces como sesionistas en la escena del rock argentino. De esa forma, los aportes artísticos de figuras históricas como el guitarrista Claudio Gabis y el bajista Alejandro Medina (exmiembros de Manal) y el violinista Jorge Pinchevsky, pueden apreciarse en los arreglos de los temas de Vida. El único integrante de la formación original de Sui Generis que participó en las sesiones fue el baterista Francisco Prati.
Canciones cortas pero efectivas como "Amigo, vuelve a casa pronto" o "Canción para mi muerte", muestran la solidez que ya poseía este joven grupo, por entonces muy influenciado por la estética del folk rock, cuando registró su primer álbum. Con los años, este LP se convertiría en uno de los más importantes en la historia del rock argentino. La letra de "Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris" pertenece a Carlos Piégari, un antiguo miembro del grupo que aportó algunas letras a las canciones compuestas por Charly.
A partir de allí, el impacto de Sui Géneris construirá el primer crossover del rock argentino. La primera conexión generacional que trascendería los límites de la Plaza Francia y su consorte de náufragos hacia ese público que llenó el Luna Park durante su despedida. García, recién comenzaba su trabajo. 





 "Abrir los oídos, tranquilizar la mente y ecuchar. Sui Géneris es un nuevo duo. "Vida" es un gran long play. Charlie García, compositor de todos los temas, es un excelente músico que es necesario tener en cuenta por su capacidad musical, que trasciende las esferas del rock simple. "Canción para mi muerte" el tema que está "girando" en este momento es realmente una canción hermosa. Una canción hermosa de cualquier tiempo. Otra de las composiciones importantes, "Natalio Ruiz", demuestra que el duo es capaz de hacer crudas radiografías de la realidad del país. Es tan importante que dos músicos que recién aparecen en la escena estén claros en sus mentes con todo lo que quieren hacer. Muy bien. La música levemente Elthoniana, levemente folk de Sui Géneris demuestra que el espectro de la progresiva argentina (a pesar de algunas regresiones antes anotadas en otra crítica) se agiganta. Y a lo ancho, que es lo que vale.
Tapa: resulta incomprensible las tapas dobles sin ninguna justificación. O es que son un negocio para la grabadora...? porque para poner una foto grande, medio sonza, no le veo motivo. La idea gráfica es sencilla y escueta, las fotos no son muy buenas, pero todo tiene, finalmente, un aire sobrio. Defectos: letras tan importantes como las de este dúo deben estar impresas (no están), los músicos que los acompañaron deben estar en el cielo (porque no figuran). Esos detalles, a esta altura de las cosas, son imperdonables.
Síntesis: un álbum lindo, claro, perfecto y preciso para ser la palabra y la aspiración de dos que comienzan." 


                                                                                                Revista Pelo - Critica del disco (1973)


Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Integrantes:

Charlie (Charly) Garcia: Piano, órgano, guitarra acústica y voz.
Nito Mestre: Voz, guitarra acústica, flauta dulce

Musicos que participan:

Claudio Gabis: Guitarra eléctrica, armónica
Alejandro Medina: Bajo
Jorge Pinchevsky: Violin
Carlos Lito Lareu: Guitarra
Francisco Prati: Bateria

Temas:

01- Cancion para mi muerte
02- Necesito
03- Dime quien me lo robó
04- Estación
05- Toma dos blues
06- Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris
07- Mariel y el capitán
08- Amigo vuelve a casa pronto
09- Quizás porqué
10- Cuando comenzamos a nacer
11- Posludio



Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 44.000 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!RZxGzK6Z!G-KsYL3Bp1XZlD-Tac_AuHVd_j_rRxIFdNwhHSHpXXY

pass: naveargenta.blogspot

31 de marzo de 2017

Donna Caroll - Donna Caroll (1973)




Otro disco muy pedido en La Nave del Rock Argento, el de esta excelente cantante de jazz con la colaboración de La Pesada del Rock and Roll, interpretando algunos temas emblematicos de la musica popular argentina y latinoamericana. Un delirio de eclecticismo en el que hay rarezas  tan interesantes como "La baguala rock del gualicho" (de Alejandro Medina), conviviendo con "Chiquilin de bachín" (de Piazzolla y Ferrer), así como "Los ejes de mi carreta" (Atahualpa Yupanqui), "María Betania" (Caetano Veloso), "El dia que me quieras" (Gardel y Le Pera) y "Plegaria para un niño dormido" (de Spinetta, que fue el simple de difusión de este album). 


"Para los estudiosos del rock nacional, Donna Caroll es también una gran cantante que supo tener un encuentro con la troupe de La Pesada del Rock and Roll que comandaba Jorge Álvarez, legendario editor y productor de bandas como Manal, y pionero creador del sello Mandioca. Por iniciativa de Álvarez, la Caroll cantó en Buenos Aires Blus y luego junto a su marido Oscar López Ruiz grabaron un muy buen álbum (el homónimo Donna Caroll) con músicos como Billy Bond, Alejandro Medina y otros habitués de La Pesada. Hoy es pieza de colección y una joya de su discografía.

–¿Cómo fue que terminaste grabando con La Pesada?

–Fue idea de Jorge Álvarez. Y fue la oportunidad de hacer cosas maravillosas, sobre todo para Oscar, que aprovechó para interactuar musicalmente con La Pesada. Ellos se portaron excelente con nosotros. Y aún hoy, cuando nos vemos, nos abrazamos y nos saludamos con mucho cariño. Por ejemplo con Alejandro Medina cuando nos encontramos en Sadaic. La verdad que me encantó hacer ese disco con ellos y hoy lo recuerdo como un momento muy lindo."

                                                                                                                       Donna Caroll

                   
 Oscar Lopez Ruiz, Alejo Medina, Donna Caroll, Billy Bond


Temas y autores:

01- La baguala rock del gualicho (Alejandro Medina)
02- Sana, sana, colita de rana (Raul Porchetto)
03- Chiquilín de Bachín (Astor Piazzolla-Horacio Ferrer)
04- Las casualidades de Bebe, Belly, Donna y Juan (B.Bond-B.B.Muñoz-Juan Gelman)
05- Los ejes de mi carreta (Atahualpa Yupanqui)
06- Plegaria para un niño dormido (Luis Alberto Spinetta)
07- María Betania (Caetano Veloso)
08- El día que me quieras (Carlos Gardel-Alfredo Lepera)


Sonido Mejorado

 Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/ewud3fdd3sze7fz/Dnn_Crll-Dnn_Crll.rar

pass: naveargenta.blogspot

17 de noviembre de 2015

Mandioca, La Madre De Los Chicos (Documental Completo-2012)





Mandioca, la madre de los chicos fue el primer sello de rock en castellano. Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada… Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca, la madre de los chicos, es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.


 El documental esta dividido en dos Dvd que contienen cuatro capitulos cada uno, de un total de ocho, que conforman la serie completa.




Ficha Tecnica:  

                                                                                                                                                      
Dirección y Producción: Anibal Esmorris
Guión: Aníbal Esmoris-Noemí Fuhrer
Producción Ejecutiva: Noemí Fuhrer
Investigación Periodistica: Aníbal Esmoris-Ezequiel Abalos
Montaje: Alejandro Soler
Edición de Sonido: Sebastián González
Argentina 2012

Dvd 1 - Primera parte:

Cap 1: Jorge Álvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó
Cap 2: Editorial Jorge Álvarez y el Colegio Nacional Buenos Aires
Cap 3: El Di Tella, un amor de primavera y la dictadura de Onganía
Cap 4: Los discos de Mandioca. El arte de tapa





Formato: Mp4 - 470 Mb

https://mega.nz/#!aBkVARpC!fNTwn4Wr6YcjBBv5C3Mq4xH0IXf108H-WaSuk6VXTI8

pass: naveargenta.blogspot 



Dvd 2 - Segunda Parte:

Cap 5: El Apolo, concierto fundacional del rock. Manal, Miguel Abuelo y Cristina Plate
Cap 6: Vox Dei Vox Populi, La Biblia
Cap 7: Festivales y medios. El Woodstock criollo
Cap 8: Pidamos Peras a Mandioca




Formato: Mp4 - 460 Mb

https://mega.nz/#!PZ9zxR6J!4J5L9Kv5MIR9u0pYxB1mokgwPs1SUbgp9L8D51r3Kqs

pass: naveargenta.blogspot

10 de julio de 2015

Los Solistas de Mandioca + Bonus - V.A. (1985)




Antológico compilado del célebre sello "Mandioca" creado por Jorge Alvarez a fines de los 60. Si bién los temas que compila son las grabaciones originales realizadas por el sello hasta 1970, este disco recién se editó en junio de 1985 en el sello Talent/Microfón también creado por el propio Jorge Alvaréz.

 El material incluido recompone a manera de documento algunas de aquellas interpretaciones solistas que llegaron a grabarse en Mandioca con algunas versiones y algunos temas inéditos hasta ese momento, tal el caso de las canciones de Poldo Zieher y Miguel Abuelo con el tema "Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado".
Este compilado presenta los temas de ambos lados del primer simple de Miguel Abuelo: "Oye Niño/Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?", y los de Tanguito "La Balsa/Amor De Primavera" junto a los inéditos de Poldo Zieher. También nos encontramos con la primera grabación de Pappo como solista, erronamente adjudicada aquí a Pappo`s Blues. Lo acompañan, aparte de Pappo (en guitarra y piano), Alejandro Medina en bajo y Rodolfo García en batería.
Si bién los bonus tracks no forman parte del álbum original, se han agragado a modo de homenaje a los primeros simples del sello puesto que los cinco bonus son temas que figuran entre los diez primeros simples editados por "Mandioca". En especial "Escúchame" de Moris que fue el lado B del simple "El Oso" editado por Mandioca en 1969, y del cual hasta hoy no se ha logrado ubicar los masters originales en cinta, al igual que "Quiero Ser" de Vox Dei, lado B de "Azúcar Amarga" cuya cinta master también se perdió. Otro bonus es el primer simple MS-001 que editó el sello "Mandioca" con el debutante trío Manal.




Temas e Interpretes:

01. Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
02. Miguel Abuelo - Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado
03. Miguel Abuelo - Oye Niño
04. Miguel Abuelo - ¿Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?
05. Tanguito - Todo El Día Me Pregunto
06. Tanguito - Natural
07. Poldo Zieher - ¿Hasta Dónde?
08. Poldo Zieher - Basta De Infiernos
09. Moris - El Oso
10. Moris - Esta Va Para Atrás
11. Moris - Ayer Nomás
12. Moris - Escúchame Entre El Ruido
13. Tanguito - La Balsa
14. Tanguito - Amor De Primavera
15. Pappo's Blues - Nunca Lo Sabrán

Bonus tracks:

16. Moris - Escúchame (lado B de "El Oso") MS-008 (1969)
17. Manal - Necesito Un Amor (lado B "No Pibe") MS-007 (1969)
18. Manal - Qué Pena Me Das - (lado A) MS-001 (1968)
19. Manal - Para Ser Un Hombre Más (lado B) MS-001 (1968)
20. Vox Dei - Quiero Ser (lado B "Azúcar Amarga") MS-009 (1969)



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/7vhrc25zonok7jd/Ls_Slsts_d_Mndc.rar

pass: naveargenta.blogspot 

9 de enero de 2015

Coleccion Simples de Mandioca - V.A. (1968 - 1970)




Edición no oficial que  compila todos los simples publicados por Mandioca entre 1968 - 1970 y el único EP del sello (de Rubén Reches), sin fecha de edicion confirmada.

Mandioca fue un sello discográfico argentino que editó discos entre 1968 y 1970. Fue dirigido por Jorge Álvarez, Pedro Pujó, Rafael López Sánchez y Javier Arroyuelo y desempeñó un importante papel en la promoción y difusión del rock en español en la Argentina. En 1966, Jorge Álvarez, un editor de libros políticos, históricos y culturales comprometidos, se relacionó con tres jóvenes estudiantes secundarios Javier Arroyuelo, Silvio Ramaglia y Pedro Pujó, interesados en los nuevos movimientos juveniles y los mecanismos de difusión.
El nombre «Mandioca» fue elegido por tratarse de un vegetal originario de América, como símbolo de identidad cultural, a la vez que eligieron el color morado del interior de la mandioca, como fondo de las etiquetas de los discos.
Mandioca comenzó produciendo tres sencillos de artistas desconocidos: uno del trío Manal ("Qué pena me dás" y "Para ser un hombre más"), otro de Cristina Platé ("Paz en la playa" y "Para dártelo todo") y un tercero de Miguel Abuelo ("Oye niño" y "¿Nunca te miró una vaca de frente?"), que fueron lanzados simultáneamente el 12 de noviembre de 1968, con una presentación en la sala Apolo, de la avenida Corrientes de Buenos Aires. En esa ocasión tocaron los dos solistas y Manal.
El sello Mandioca impulsó y difundió músicos de rock y creaciones artísticas que resultaron fundamentales en los orígenes del rock argentino, destacándose Manal y Vox Dei. De ésta última banda, Mandioca promovió la creación y realizó toda la grabación de la ópera-rock La Biblia, aunque finalmente no realizó el lanzamiento debido a la quiebra, razón por la cual fue la empresa grabadora, TNT, la que efectuó la publicación (con graves defectos) para cobrarse la deuda pendiente. También fueron importantes las grabaciones que Tanguito realizó en Mandioca, que finalmente fueron publicadas por otro sello.
Salvo "No pibe" los discos de Mandioca tuvieron escaso éxito comercial. Sin embargo, entre ellos se encuentran clásicos permanentes del rock nacional, como "No Pibe", "Jugo de tomate frío" y "Avenida Rivadavia" de Manal, "Presente (El momento en que estás)" de Vox Dei y "El oso" de Moris. El álbum Manal (llamado también La Bomba) ha sido considerado como uno de los mejores álbumes de la historia del rock argentino, al igual que La Biblia de Vox Dei, que aunque no fue lanzado por Mandioca, fue inspirado e íntegramente grabado por el sello.





Temas e Interpretes:

Cd-1:

 01- Manal
Para ser un hombre más / Qué pena me das
02- Cristina Plate
Paz en la playa (Cantarles nomás) / Para dártelo todo
03- Miguel Abuelo
Oye niño / Nunca te miró una vaca de frente?
04- Hielo
Monsieur Ducau / Buscando ese lugar
05- Samantha Summers
You / Te iluminaré
06- Piel Tierna
Candy / Memorias de primavera
07- Manal
No pibe / Necesito un amor
08- Moris
El oso / Escúchame
09- Vox Dei
Azúcar amarga / Quiero ser
10- Brujos
Ese dinero / Un lugar elegido
11- Analisis
Tendré que luchar / Flotando
12- Xawks
El tiempo / Alguien me está esperando
13- Pot Zenda
Vuelvo a sonreir / Basta de llorar




Cd-2:

14- Manal
Avenida Rivadavia / Jugo de tomate
15- Vox Dei
Presente / Doctor Jekill
16- Miguel Abuelo
Mariposas de madera / Hoy seremos campesinos
17- Brujos
Pasan muchas cosas / Desesperación
18- Them
Tiempos cambiantes / Quiero estar en paz
19- Vox Dei
Total qué / Canción para una mujer
20- Alma y Vida
Niño color cariño / He comprendido
21- Tanguito
La balsa / Amor de primavera
Ruben Reches
Lavar los platos / Un rey de la biblia / Cuando por primera vez / Los viejos y el fuego
22- Armagedon
Se viene el Armagedón / Mi vida no existe sin ti



Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.co.nz/#!mdN3VYAQ!AAAAAAAAAACgTzGhzNbkvAAAAAAAAAAAoE8xoczW5Lw

pass: naveargenta.blogspot
  

5 de agosto de 2014

Pidamos Peras a Mandioca - V.A. (1970)




Mandioca fue un sello fundacional del Rock Argentino que tuvo la "audacia" de grabar a artistas que hacían su música un poco contra la corriente y contra lo establecido. En "Pidamos peras a mandioca" podemos encontrar las primeras grabaciones de artistas que luego fueron Iconos del Rock Nacional como Manal, Pappo, Billy Bond, Alma y Vida, La Cofradía de la flor Solar, Vox Dei, Tanguito y Moris. Este disco se editó originalmente en 1970 y fue el segundo album recopilatorio del sello, luego de "Mandioca Underground" de 1969 (tambien publicado en La Nave del Rock Argento). 

En el cosmos a cada pequeño sol

Nos detenemos ante quienes vibran:
rostros brillantes y ritmo apasionado.
Ante quienes creen y sonrien
y se sonrien a si mismos;
el trecho que nos une es mas corto;
siempre estuvimos juntos.
Pensamos en los que no se agarran a las cosas
ni se justifican en las personas;
viven lo lindo en su lugar y en su tiempo.

                                             -Texto publicado en la contratapa del disco-




Temas:

01- Elena - Manal
02- Nunca lo sabran - Pappo
03- Verdes prados - Billy Bond
04- Niño color cariño - Alma y Vida
05- Juana - La Cofradia de la Flor Solar
06- Pasan muchas cosas - Brujos
07- No es por falta de suerte - Vox Dei
08- Natural - Tanguito
09- Muchcho - Moris
10- Brisa de un dia - Analisis

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!Hc93wQKB!AAAAAAAAAABOkF9Ul2CKCwAAAAAAAAAATpBfVJdgigs

pass: naveargenta.blogspot

14 de julio de 2014

Mandioca Underground - V.A. (1969)




Considerada como la primera recopilación del rock argentino. Editada por el mítico sello mandioca. Contiene los temas "No Pibe" y "Para ser un Hombre más" de Manal. "You" de Samantha Summers (una de las primeras participantes del sello, cantaba baladas en inglás). "Azúcar Amarga" de Vox Dei (en la versión del primer álbum: Caliente). "Mariposas de Madera" y "Levemente Triste, de Miguel Abuelo (en vivo). "Escúchame entre el Ruido" y "El Oso" de Moris, "Monsieur Ducau" de Hielo (un tema beat con teclados y un breve solo de guitarra). Entre los integrantes de esta banda figuraba Guido Meda como bajista, ex integrante de Los Larkins, una banda que contaba con la participación de Luis Alberto Spinetta. "Candy" de Piel Tierna (otra banda que cantaba en inglás, en beat con guitarra acústica y algún aporte de flauta. El tema está extractado del primero de los dos simples que editó esta banda). "Territorio Prometido" de Xawxs (una banda proveniente de la provincia de Entre Ríos, que además de este tema grabó dos simples. Cantaban en castellano). "La Estación" de Los Abuelos de la Nada (un blues cantado por Pappo luego del alejamiento de Miguel Abuelo de la banda)


"Todos ellos se mueven en los difíciles
límites de lo comercial y lo no comercial;
del gusto no impuesto y establecido, de
lo prohibido y lícito. Todos ellos libres
de compromisos con grabadoras que des-
virtuen su propuesta original y básica
integran lo que aquí y ahora es underground musical."

                                                                       (Texto publicado en la contratapa del disco)



Temas e Interpretes:

01- Manal - No Pibe
02- Samantha Summers - You
03- Vox Dei - Azúcar Amarga
04- Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
05- Manal - Para Ser Un Hombre Más
06- Hielo - Monsieur Ducau
07- Piel Tierna - Candy
08- Moris - El Oso
09- Xawks - Territorio Prometido
10- Moris - Escúchame Entre El Ruido
11- Los Abuelos De La Nada - En La Estación (compositor y cantante: Pappo)
12- Miguel Abuelo - Levemente O Triste


Formato: Mp3 192 Kbps

http://www.mediafire.com/download/2y6t74qw0ng50nx/Mndc_ndrgrnd.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin