Mostrando entradas con la etiqueta 1998. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1998. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2021

Buenos Aires Jazz Fusión - Volumen 1 + Bonus (1981-1998)

 
 

 En 1981, Néstor Astarita, Baby López Furst, Fats Fernández, Litto Nebbia, Rubén Rada y otros músicos de primera línea se unieron para desarrollar una propuesta por demás interesante: la de generar una música emparentada directamente con el Río de la Plata, pero desde los territorios del jazz. El resultado, música ciudadana de alto vuelo, con mucho ritmo, y solos hechos a la medida de tal fusión de músicas.
 
"Buenos Aires Jazz Fusión es un proyecto, justamente de jazz fusión, de los más emblemáticos de Argentina. Nace en 1981, liderado por el baterista Néstor Astarita, quien encabeza la idea, que constaría de una agrupación de distintas bandas y formaciones de jazz que se unirían para dar distintos conciertos, tanto en capital federal como por el interior del país. De este movimiento participaron grandes músicos de la escena nacional (argentina), el saxofonista Chivo Borraro, el pianista Jorge Navarro, el trompetista Fats Fernandez, el pianista Horacio Larumbe, entre otros. Entre Abril y Septiembre de 1981, Néstor Astarita encabeza el lanzamiento de un álbum que también se llamaría ‘Buenos Aires Jazz Fusión’, este lanzamiento seria el símbolo de esta pequeña/gran movida que promulgaba el jazz y el jazz fusión; que era encabezado por Atarita pero que contaba con muchos aportes que por detrás formaban todo el proyecto.
La grabación del primer volumen de ‘Buenos Aires Jazz Fusión’ se dio entre Abril y Septiembre de 1981, en los estudios ‘ATC’, con excepción de algunos temas particulares que fueron grabados en estudios ‘Fonema’, y fue publicado ese mismo año. Este lanzamiento cuenta con el aporte especial de muchos músicos de enorme calidad, que se sumaron a la grabación para contribuir con su visión personal y así de reafirmar aún más la idea original del proyecto, que es la de un grupo de amigos haciendo jazz. De este lanzamiento participarían: Bernardo Baraj en saxo, Dino Saluzzi en bandoneón, el uruguayo Jorge ‘Negro’ Gonzales en contrabajo, Lito Nebbia en voz y teclados, Norberto Machine, Roberto ‘Fats’ Fernandez en trompeta, Ruben ‘Baby’ Lopez Furst en piano, Norberto Minichilo en vibráfono, el uruguayo Ruben Rada en voz y percusión, Horacio ‘Chivo’ Borraro en saxo, y obviamente Nestor Astarita en batería. De estos asombrosos nombres surgiría el sonido de este primer lanzamiento, un grupo de músicos provenientes de distintos extractos y estilos, pero unidos con la misma idea de música libre. En este ambiente descontracturado, las distintas visiones, influencias y estilos, de los tantos músicos participantes se van volcando y unificando, surgiendo así un sonido sin identidad fija; aparecen extractos de candombe, milonga, zamba, afro, tango, sonidos obviamente latinoamericanos, unidos bajo la fusión de un jazz sin fronteras ni límites. 
Los temas están constituidos no tanto por estructuras fijas sino por ambientes y pasajes improvisados, instrumentales, inciertos. Hay una característica como de eventualidad en el sonido, de sesión improvisada en el momento, lo que le da a las estructuras de los temas una amplitud y calidad mayor; esto pareciera ser el resultado propio de la improvisación de un grupo de músicos de enorme nivel que parecen crear los temas en el momento, con soltura, sin mayor esfuerzo…Si hay algo de, por así decirlo, ‘estructurado’ en el sonido es por las aportaciones Lito Nebia, que es un músico acostumbrado también a la canción propiamente dicha, a la composición de canciones, aportando en esta caso también un par de temas de su autoría, con estructuras más sencillas a lo que se escucha en el resto del disco pero con esplendidas armonías que están a la altura del jazz fusión que hacen en su totalidad. Otro aporte de Nebia, sumado por supuesto también a Rubén Rada, seria en la voz, ambos aportan sus voces en las letras y otros agregados vocales que tiran en las sesiones.
Tras algunos años, 1998, un nuevo grupo bajo la misma idea de ‘Buenos Aires Jazz Fusion’, y siempre liderados por Astarita, grabó y publicó unos 4 temas más, estos fueron publicados junto a una reedicion en cd del primer volumen lanzado por la banda, todo en el mismo disco. Estos temas nuevos fueron grabados en Estudio ‘Nuevo Mundo’, de Buenos Aires, durante los comienzos de 1998, y demuestran un sonido más íntimo y relajado, más abocado al jazz particularmente, y con fusiones de otros estilos no tan abrupta, sino mas sutiles.
Lamentablemente hay muy poca información precisa circulando sobre los pasos de este grupo y sus presentaciones en vivo, según dicen el proyecto siguió funcionando hasta hoy en día inclusive, cuando siguen tocando en vivo. Actualmente, está integrado por el baterista Néstor Astarita , Bernardo Baraj en saxos, Alejandro Kalinoski en piano, el bajista Bucky Arcella y Pocho Porteño en percusión."
 
Fuente de información: delicias psicodelicas.blogspot
 
 

 
Musicos Que Participan:

Néstor Astarita: Batería
Bernardo Baraj: Saxofón
Dino Saluzzi: Bandoneón
Jorge "Negro" González: Contrabajo
Litto Nebbia: Voz, Teclados
Norberto Machline: Piano
Roberto "Fats" Fernández: Trompeta
Rubén "Baby" López Furst: Piano
Norberto Minichillo: Vibráfono
Rubén Rada: Voz, percusión
Horacio "Chivo" Borraro: Saxofón
Alejandro Kalinoski: Piano
Bucky Arcella: Bajo
Pocho Porteño: Percusión

Temas:

01- Telmo San
02- Deseos Para José
03- Tema Para Trane
04- Toledo
05- Un Hombre, Un Amanecer
06- Desde Muy Abajo

Bonus Tracks (1998):

07- Abril
08- Amargueti
09- De Entre Casa
10- Tan Cálida y Tormentosa 
 
 
Formato: Mp3 - 320 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot 
 

15 de septiembre de 2017

Engranaje - Tu Hostilidad (1998)




Legendaria agrupación del hard rock argentino, que recién tuvo oportunidad de grabar su primer álbum en 1998. Un disco que en la actualidad es muy dificil de conseguir y que ahora compartimos en La Nave. Hoy tengo el gusto de presentarles el primer álbum de esta banda comandada por el histórico guitarrista Osvaldo "Bocon" Frascino: Engranaje  

Engranaje es una banda que surgio en 1968, en los momentos fundantes del rock argentino, integrada por Pappo (guitarra), Osvaldo "Bocon" Frascino (bajo), Horacio "Droppy" Gianello (batería) y Tito La Rosa (guitarra y voz). En una segunda formación fue integrada por Frascino (guitarra), Black Amaya (batería), Ricardo Jelicie (bajo) y La Rosa (guitarra y voz).
Con sus dos formaciones iniciales existió hasta comienzos de la década de 1970, participando en varios recitales importantes en el Teatro Coliseo, en el Luna Park y en el festival B.A. Rock I. Luego sus miembros pasaron a integrar las principales bandas de rock de aquel momento: Los Gatos y Pappo's Blues (Pappo y Black Amaya), La Pesada del Rock and Roll (Black Amaya), Pescado Rabioso (Bocon Frascino y Black Amaya), Arco Iris (Horacio Gianello).
En 1995, Bocón Frascino, uno de sus fundadores, reorganizó la banda, persistiendo hasta el presente con diversas formaciones y lanzando hasta la fecha cuatro álbumes: “Tu Hostilidad” en 1998, grabado en los Estudios la Diosa Salvaje de Luis Alberto Spinetta. “Conservando la especie” en 2007. "Darwin" en el 2010,grabado en los estudios Aloe de Federico Gil Solá. Hoy La banda se encuentra presentando su cuarto trabajo: "Mito" un disco mas conceptual, tambien grabado y mezclado por G. Martinez en Estudios Aloe, para mantener el sonido ideal logrado por la banda en la grabacion anterior.



Formación original: Pappo (guitarra), Bocón Frascino (bajo), Horacio "Droppy" Gianello (batería) y Tito La Rosa (guitarra y voz).
Segunda formación: Frascino (guitarra), Black Amaya (batería), Ricardo Jelicie (bajo) y La Rosa (guitarra y voz).
Tercera formación: Frascino (guitarra), Daniel Molinari (batería), Marcelo Roascio (guitarra), Sergio D'Ambrosio (teclados) y Jorge Somoza (bajo y voz).
Cuarta formación: Frascino (guitarra), Cacho Dárias (batería), Pancho (bajo).
Quinta formación (2005): Frascino (guitarra), Alejandro Amaro (bajo y voz) y Charlie Méndez (batería).
Sexta formación (2006): Frascino (guitarra), Dag (bajo), Molinari (batería) y Eduardo Frezza (voz).
Séptima formación (2008): Frascino (guitarra), Molinari (batería) y Adrián Domanski (bajo).





Formacion (En este disco):

Osvaldo "Bocon" Frascino: Guitarra y composición
Jorge Somoza: Bajo y voz
Marcelo Roascio: Guitarras
Sergio D’Ambrosio: Teclados
Daniel Molinari: Batería


Temas:

01- Voy por mi nena
02- Permíteme
03- Tu hostilidad
04- Jr. Blues
05- Existir
06- Vuelvo cansado a casa
07- Amame
08- Ella es mi amante
09- Aventura de ruedas de acero
10- Mejor es dormir
11- Algo flota en la laguna
12- Sueños en mi corazón


Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/fxvss61o6611la5/ngrnj-T_hstldd.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin