Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Abuelo Et Nada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Abuelo Et Nada. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2019

Miguel Abuelo & Nada - Et Nada (1975)




Luego de algunos proyectos truncos y en medio de sus cambiantes estados de ánimo, Miguel partía hacia Europa en mayo de 1971. Recorrió España e Inglaterra trabajando en los más diversos oficios. En París se conectó con su compatriota Edgardo Cantón quien se encontraba grabando algunas bandas sonoras de películas como "Here and now" y "Los otros", basada en cuentos de Borges y dirigida por Hugo Santiago. Así fue que conoció a Moshe Naim, un productor francés que quedó fascinado por su voz y le ofreció registrar un disco solista. Pero Miguel escuchó una grabación de Daniel Sbarra, que había formado parte —junto con Federico Moura— del grupo pionero de La Plata, Dulce de Membrillo. Con Sbarra optó por dejar el proyecto solista y encarar la formación de un grupo, integrado por otro ex-Membrillo: Pinfo Garriga, el chileno Carlos Beiris en cello y bajo, y Diego Rodríguez en batería. Participó además el tecladista y compositor de música electrónica Gustavo Kerestesachi. El conjunto, que Miguel bautizó en principio Hijos de Nada, salió a tocar en una gira organizada por Naim. "Íbamos con camiones tremendos, con generadores eléctricos y todo. Tuvimos muy buenas críticas sobre el show. Pero el grupo tenía diferencias internas: Daniel quería hacer una línea Deep Purple y no nos poníamos de acuerdo. En el disco se nota que la guitarra toca en un estilo diferente que el de las canciones. Así que a la larga nos disolvimos", dijo Miguel al Expreso Imaginario.
Llegada la hora de grabar, optaron por comenzar desde cero, desechando las cintas solistas de Miguel. El productor, —una persona del ambiente cultural francés años antes había trabajado Salvador Dalí—, les consiguió un estudio de 16 canales. Semanas más tarde se encontraban dando forma a los temas. Cuando la grabación finalizo Hijos de Nada pasaba por momentos críticos debido a diferencias internas.
Algunos contratiempos empresariales retrasaron la salida del disco y el conjunto se disolvió. Miguel viajó a España y volvió a su vida vagabunda. Con Miguel Cantilo salían a "pesetear", a tocar a la gorra por lo bares de Ibiza. "Quedé tan decepcionado que volví a recorrer Europa cantando por los boliches, desde Ibiza hasta Amsterdam. Trabajé con muchos argentinos que hacen teatro allá, gente muy creativa que quiere llevar el arte a la gente común."
Viviendo en Ibiza, en 1978, recibió una carta de Moshe Naim que solicitaba su presencia en París, ya que planeaba lanzar el disco grabado cuatro años antes y grabar una nueva placa. Como el grupo Hijos de Nada se había disuelto, el productor habló con los integrantes del grupo y les explicó su necesidad de tener una cara visible para defender el material ante la prensa, y aclaró que según su forma de ver el encanto del disco era la voz de Miguel Abuelo. Por ese motivo, cuando recibió el visto bueno de los cinco miembros, el disco fue publicado como "Miguel Abuelo et Nada". Contenía dos temas que Miguel traía de Buenos Aires: "El muelle" y "Pipo la serpiente" en versiones renovadas. Además de realizar muchas notas en la prensa francesa, el compositor argentino se presentó solo con una guitarra en varios teatros teloneando a la banda de Jorge Pinchevsky que por esos momentos se había convertido en una atracción. "Me uní a Pinchevsky en violín, Carlos Joana en guitarras y Gustavo Gavetta en bajo", contó Miguel. Por entonces volvió a estudios para registrar su segunda placa, pero sólo dos temas llegaron a grabarse: "Va Silvestre bajo el sol" y "La balsa". Después, de nuevo hacia la isla mediterránea. "Me junté con Miguel Cantilo y Kubero Díaz. Nos llamábamos 'Los Abuelos de la Nada', y salimos segundos en el Festival de Ibiza y Formentera. Morci Requena, bajo; Aldo Ferrari, voz y guitarra acústica; Miguel Cantilo, voz; Kubero, primera guitarra, y yo, percusión y voz. Era un grupo básicamente vocal", recordó Miguel Abuelo para el Expreso Imaginario.
Ya en 1981, regresó a nuestro país ayudado por Cachorro López, un bajista que había conocido años antes en sus andanzas por Ibiza y con el que había soñado "formar un conjunto encargado de devolverle la alegría a la gente". El nombre de ese grupo sería nuevamente Los Abuelos de la Nada.





Integrantes:

Miguel Abuelo: Voz, guitarra acústica
Daniel Sbarra: Guitarra eléctrica, coros
Pinfo Garriga: Bajo, coros
Diego Rodríguez: Batería
Carlos Beyris: Chelo, coros

Musicos Invitados:


Juan Dalera: Quena en El largo día de vivir
Luis Montero: Batería en El largo día de vivir
Edgardo Canton: Efectos electrónicos en El Muelle
Gustavo Kerestesachi: Mini Moog en Recala sabido forastero
Teca & Verónica. Coros en El largo día de vivir y Recala sabido forastero

Temas:

01- Tirando piedras al río        
02- El largo día de vivir        
03- El muelle        
04- Señor carnicero        
05- Recala sabido forastero        
06- Octavo Sendero        
07- Estoy aquí parado, sentado y acostado



Formato:Mp3 - 320 Kbps

https://www.mediafire.com/file/bjsuvj4k40e1m1j/Mgl_bl_%26_Nd-t_Nd.rar/file

pass: naveargenta.blogspot 


Aquí pueden ver el documental sobre la realización de este álbum:

Linkwithin