Mostrando entradas con la etiqueta Dulces 16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces 16. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2023

Dulces 16 - En El Medio De La Ciudad (1983)

 

El segundo álbum de Dulces 16 cuenta con la novedad de dos nuevos integrantes en la banda: Sebastián Peisere (batería) y Luis Vargas (guitarra), reemplazantes de Pucci y Jolivet, respectivamente. Esto trajo aparejado, además, un cambio estilístico en relación al primer disco del grupo. Hay aquí una mayor variedad musical, influencia de los nuevos integrantes, que abarca desde el rock and roll, rhythm and blues, reggae, country, hasta el soft rock. El disco no tuvo la repercución deseada, seguramente por que el público esperaba una continuidad del anterior estilo del grupo, mas cercano al rock sureño. 

A mediados de 1979, nació, de las cenizas de la Bluesbanda, un conjunto al que Ciro Fogliatta (ex Los Gatos) denomino Dulces 16 (en honor al tema de Chuck Berry). Se trataba de una cooperativa de trabajo, integrada también por el gran guitarrista León "El blusero" y otros músicos de menor trayectoria dentro del rock y blues del Oeste.
Después del verano de 1980, el tecladista Ciro Fogliata retorno a España y León "El blusero" ingreso al grupo Plus. El resto de los integrantes opto por reemplazarlos por los guitarristas Rudy Marcolongo y Gustavo Pérez. Con estas incorporaciones, el grupo paso a tener en su formación a tres guitarristas, lo que daba un sonido pesado y denso al mejor estilo de las grandes bandas sureñas de Estados unidos. Si bien mantuvieron el estilo blusero de sus predecesores, le agregaron una actualización más rockera a su música.
Así, Dulces 16 se presento junto a Vox Dei y Pappo en la cárcel de Villa Devoto, donde demostró que tenia cosas diferentes para ofrecer, ya que por esos años muchos músicos se inclinaban hacia la corriente del jazz-rock, dejando huérfano al publico deseoso de rock and roll. Su ritmo de presentaciones fue febril, tanto en los pubs del Gran Buenos Aires, como en los de la Capital.
En 1981 presentaron su primer disco, "Dulces 16", que conto con la participación de Charly Garcia en piano. Gracias a la difusión del tema "Para tocar rock and roll", obtuvieron muy buenas ventas. El álbum fue presentado en el estadio Obras el 19 de diciembre de ese mismo año.
A pesar de la creciente popularidad, comenzaron los roces entre los integrantes. Gabriel Jolivet y Marcelo Pucci se alejaron de la banda. El grupo replanteo la situación y decidió continuar con el ingreso de Luis "Negro" Vargas en guitarra y Sebastian Piacere en bateria. Con la nueva formación se presentaron en el Festival de La Solidaridad, contando con Pappo como invitado. Ya para entonces se notaba, que con el ingreso del "Negro" Vargas, su música rondaba un estilo mas cercano al de los Rolling Stones. Despues de un intervalo de algunos meses, volvieron a aparecer en el festival B.A.Rock, donde no lograron sonar como en los viejos tiempos, y la gente no los recibió con el mismo fervor que en otros años.
En 1983 registraron "En el medio de la ciudad", que no tuvo buena difusión. Eso llevo a acrecentar las diferencias musicales y de protagonismo, lo que obligo al grupo a disolverse, tras la partida de Gustavo Pérez.

"La carrera de Dulces 16 es curiosa. Surgidos a la consideración masiva en el '81, tras la auspiciosa edición del álbum debut y un buen concierto en Obras desaparecieron. Durante el '82, poco y nada se supo de ellos, salvo que tenían un par de variantes en su alineación. "En el medio de la ciudad" marca el retomo de los Dulces al panorama musical. Los cambios en la formación trajeron aparejados también cambios en la propuesta del grupo. El estilo sureño, marcadamente influenciado por Lynyrd Skynyrd y los Allman Bros ya no es la característica de Dulces 16. Ahora están más cerca del rock'n'roll inglés, onda Rolling Stones. En esta variante estilística seguramente mucho tienen que ver el nuevo guitarrista, Luis Vargas, quien aportó buena parte del material incluido en el disco. Del viejo Dulces 16 las únicas reminiscencias que quedan son los dos temas de Rudy Marcolongo ("Minuto de rock'n'roll" y "Voy a llegar a tí"). "En el medio de la ciudad" es un álbum bastante variado musicalmente: hay reggae ("El camino a Hollywood"), rock duro ("El verdugo y yo"), un par de temas de aire country ("Ya nada quiero saber" y "Suena una canción"), rock suave ("Mi Lucila") y, por supuesto, rock'n'roll ("En el medio de la ciudad", "Cansado aún no estoy", "Después del show"). Si bien el nivel de los temas es parejo, "El verdugo y yo" es el de más rápido impacto. "En el medio de la ciudad" es un buen álbum que muestra a un grupo que ha cambiado bastante y para bien. Dulces 16 sigue mostrando la energía de siempre pero ahora con una mayor elaboración en la faz musical y más vuelo en los arreglos". 
Revista Pelo - Reseña del disco (1983)
 
 


Integrantes:
 
Gustavo Pérez: Guitarra, voz
Luis Vargas: Guitarras
Rudy Marcolongo: Guitarras
Néstor Vetere: Bajo
Sebastián Peycere: Batería

Músicos Invitados:

Daniel Melingo: Saxo
Fabiana Cantilo: Coros (en "El camino a Hollywood")
Luis Valenti: Organo Hammond, piano Yamaha
Pablo Fernández: Percusión
 
Temas:
 
01- El verdugo y yo
02- Minuto de rock and roll
03- En el medio de la ciudad
04- Despues del show
05- Cansado aun estoy
06- Voy a llegar a ti
07- Suena una cancion
08- El camino a Hollywood
09- Mi Lucila
10- Ya nadie quiere saber 
 
 
Formato: Mp3 - 320 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot 
 

16 de marzo de 2018

Dulces 16 - Dulces 16 (Vinilo FLAC-1981)




A mediados de 1979, nació, de las cenizas de la Bluesbanda, un conjunto al que Ciro Fogliatta (ex Los Gatos) denomino Dulces 16 (en honor al tema de Chuck Berry). Se trataba de una cooperativa de trabajo, integrada tambien por el gran guitarrista Leon "El blusero" y otros musicos de menor trayectoria dentro del rock y blues del Oeste.
Despues del verano de 1980, el tecladista Ciro Fogliata retorno a España y Leon "El blusero" ingreso al grupo Plus. El resto de los integrantes opto por reemplazarlos por los guitarristas Rudy Marcolongo y Gustavo Perez. Con estas incorporaciones, el grupo paso a tener en su formacion a tres guitarristas, lo que daba un sonido pesado y denso al mejor estilo de las grandes bandas sureñas de Estados unidos. Si bien mantuvieron el estilo blusero de sus predecesores, le agregaron una actualización más rockera a su musica.
Asi, Dulces 16 se presento junto a Vox Dei y Pappo en la carcel de Villa Devoto, donde demostro que tenia cosas diferentes para ofrecer, ya que por esos años muchos musicos se inclinaban hacia la corriente del jazz-rock, dejando huerfano al publico deseoso de rock and roll. Su ritmo de presentaciones fue febril, tanto en los pubs del Gran Buenos Aires, como en los de la Capital.





 En 1981 presentaron su primer disco, "Dulces 16", que conto con la participacion de Charly Garcia en piano. Gracias a la difusion del tema "Para tocar rock and roll", obtuvieron muy buenas ventas. El album fue presentado en el estadio Obras el 19 de diciembre de ese mismo año.

Del concierto, la revista Pelo numero 157 dijo: "-Dulces 16 conocia los riegos. Sabia que, mas alla del curioso "status" que le da tocar en el Estadio Obras, presentar un primer album alli, era exponerse al exito o al fracaso. Sin terminos medios. Y a juzgar por la reaccion del publico, el rock and roll gano la batalla. Y lo hizo con armas predecibles: mucha fuerza, mucha calentura, una energia incontenible y la complicidad de un publico ansioso de manifestar fisicamente el ritmo que brotaba de los parlantes-".


 A pesar de la creciente popularidad, comenzaron los roces entre los integrantes. Gabriel Jolivet y Marcelo Pucci se alejaron de la banda. El grupo replanteo la situacion y decidio continuar con el ingreso de Luis "Negro" Vargas en guitarra y Sebastian Piacere en bateria. Con la nueva formacion se presentaron en el Festival de La Solidaridad, contando con Pappo como invitado. Ya para entonces se notaba, que con el ingreso del "Negro" Vargas, su musica rondaba un estilo mas cercano al de los Rolling Stones. Despues de un intervalo de algunos meses, volvieron a aparecer en el festival B.A.Rock, donde no lograron sonar como en los viejos tiempos, y la gente no los recibio con el mismo fervor que en otros años.
En 1983 registraron "En el medio de la ciudad", que no tuvo buena difusion. Eso llevo a acrecentar las diferencias musicales y de protagonismo, lo que obligo al grupo a disolverse, tras la partida de Gustavo Perez. 

"Mis letras hablan de vivencias cotidianas. En lo musical nos orientamos hacia el blues tradicional; si tocamos o cantamos sin sentimiento no sirve para nada. Y eso es lo dificil en esta musica, no la cantidad de notas que tocamos."
Nuestra musica se basa en las influencias de la musica norteamericana, aunque tambien aparezca una manera propia de tocar nuestras cosas. Lynyrd Skynyrd y Dickie Betts de los Allman Brothers, son mis fundamentos musicales."


                                                                                               Leon y Jolivet (Revista Pelo-1980)




Integrantes:  

Gustavo Perez: Voz, guitarra ritmica
Rudy Marcolongo: Primera Guitarra y ritmica
Gabriel Jolivet: Primera Guitarra, slide, guitarra hawaiana y ritmica
Nestor Vetere: Bajo
Marcelo Pucci: Bateria

Musicos invitados:

Claudio Martinez: Piano (Temas 3, 5 y 7)
Charly Garcia: Piano y arp (Tema 8)
Coros: Mariana, Maria Jose y Monica
Bronces: Alfredo, Benny y Bernardo

Temas:

01- Para tocar Rock and Roll
02- No es simple vivir
03- Mañana otro blues
04- El tren
05- Dos para crecer
06- Mientras la banda suena
07- Porque tantas palabras
08- Ley del Rock and Roll 



                          Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original   


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!FYAEBbRZ!11iwuAvapV2Nupy7w1_oP7gqOtEG0KCAsAjRBN-FblM

pass: naveargenta.blogspot
                                                                 

Linkwithin