Mostrando entradas con la etiqueta 1963. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1963. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2021

Astor Piazzolla y Su Nuevo Octeto - Tango Contemporáneo (FLAC-1963)

 

 
Con el lanzamiento de Tango Contemporaneo, el escucha se encuentra con otro conjunto de grabaciones esenciales de Piazzolla. Astor abandona el formato de quinteto de sus dos álbumes anteriores y retorna a la formación de octeto que había utilizado en la década del 50.
Para los amantes de la música del maestro, este es otro disco imprescindible de su discografía.

Hay algunas piezas memorables en este álbum. Una de ellas, "Lo Que Vendra", reelaborando una veta musical que Piazzolla extraería una y otra vez a lo largo de su carrera. A esto le sigue "Divagacion", que presenta una serie de instrumentos, como la flauta, que rara vez se usan en el tango. "Introduccion a Heroes Y Tumbas" arroja un manto musical adecuadamente fúnebre que termina con una emotivo recitado, a cargo de Ernesto Sábato, autor de la novela de título similar. Este tema formaba parte de una obra teatral que nunca llegó a completarse. "Noposepe" es una alegre excursión musical intercalada con interludios jazzísticos que precede a la complicada pero gratificante "Ciudad Triste", compuesta por Osvaldo Tarantino. "Sideral" es un trabajo tremendo. El penúltimo corte del álbum presenta el acecho de "Réquiem Para Una Malandra" que, al igual que el tercer corte, termina en un recitado a cargo del gran Alfredo Alcón, basado en un poema escrito por la hija de Piazzolla, Diana. Finalmente, el último track está integrado por dos tangos con música de Enrique Delfino (compositor, pianista y letrista de tango): “Recuerdos de bohemia” (con letra de Manuel Romero) y “Milonguita” (con letra de Samuel Linning), que en ambos casos canta el ex vocalista del quinteto (ahora octeto) Héctor de Rosas. 
 
"Entre medio de sus grabaciones con el Quinteto en 1963, año de grabación y publicación de este álbum, Astor funda un nuevo proyecto al que llamará Astor Piazzolla y su Nuevo Octeto. Esencialmente incorpora a su quinteto estable flauta, cello y percusión. Logrando así una nueva estética sonora en la cual Piazzolla da un rol protagónico a estos instrumentos, resultando una sonoridad más rica en matices y colores. La incorporación de Barone, Bragato y Jacobson a su conjunto además vino acompañada de dos recitantes: el escritor Ernesto Sábato y el actor Alfredo Alcón, nada menos. Además de la ya habitual participación del cantante Héctor de Rosas en la canción que cierra el álbum. Tango contemporáneo es un disco con grandes arreglos, algunas nuevas versiones de clásicos de su repertorio y una impronta que atraviesa música y poesía. Se destaca el nuevo arreglo del tema fetiche de Astor, "Lo que vendrá"; el polirrítmico y volado "Divagación" donde la flauta tiene un rol protagónico y la brillante "Nopsepe" compuesta por Eduardo Bragato" .
Review by Pablo4U
 
 

 

Integrantes:
 
Astor Piazzolla: Bandoneón
Antonio Agri: Violín
Jaime Gosis: Piano
Oscar López Ruiz: Guitarra eléctrica
José Bragato: Cello
Jorge Barone: Flauta
Kicho Díaz: Contrabajo
Leo Jacobson: Percusión
Héctor De Rosas: Canto
 
Artistas Invitados:
 
Ernesto Sábato: Recitado En "Introducción a héroes y tumbas"
Alfredo Alcón: Recitado En "Réquiem para un malandra"
 
Temas:
 
01- Lo que vendrá (Astor Piazzolla)
02- Divagación (Astor Piazzolla)
03- Introducción a héroes y tumbas (Astor Piazzolla - Ernesto Sábato)
04- Noposepe (José Bragato)
05- Ciudad triste (Osvaldo Tarantino)
06- Sideral (Emilio Balcarce)
07- Réquiem para un malandra (Astor Piazzolla - Diana Piazzolla)
08- Recuerdos de bohemia - Milonguita (Enrique Delfino) 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

Linkwithin