"Fata Morgana en vivo" comienza con "Reunión" un extenso tema (dura 18 minutos), caracterizado por los constantes cambios de ritmos, muy bien llevado por la habilidosa guitarra de Luis Mullen. El estilo del grupo está con el jazz-rock, y la búsqueda de climas es una constante dentro de su música. El segundo tema es "Mutaciones densas", tema en el que se hace más evidente aún la riqueza armónica y melódica de las composiciones, y los constantes cambios de ritmo y clima, que pasan de una melodía arrolladora a la calma. El último tema del lado uno es "El planeador", donde los teclados tiene una importancia capital. El otro lado, se abre con "Bajo el volcán", un tema inspirado en el último día de vida de un alcohólico. Sigue la melodía movediza de "Anacondo, no te copes mal", un largo tema instrumental dedicado al ex saxofonista del grupo. El cassette termina con el cambiante "Triste y final", cuya melodía final es sumamente pegadiza. Los seis temas que integran "Fata Morgana en vivo" pertenecen a todo el grupo. En todos ellos se nota que la improvisación juega un papel fundamental dentro de la música jazz-rockera del grupo. Sólo resta esperar ahora que la banda se decida a visitar Buenos Aires. Entonces se sabrá si el público porteño tiene sus oídos listos para escuchar rock del interior o si prefiere seguir pensando que "tierra adentro" el rock no existe".
Bienvenidos a bordo de La Nave del Rock Argento. En La Nave encontraran toda la información del rock argentino y uruguayo de las décadas del 60, 70 y 80s. Discos y grabaciones que han quedado fuera de catalogo o son difíciles de hallar, junto a los grandes clásicos rioplatenses. Navegantes, les deseo un feliz viaje y una placentera estadía. _________________________________________________________________________________________________________
18 de julio de 2025
Fata Morgana - En Vivo Sala Moreno, Santa Fe + Inéditos (1980 -1985)
"Fata Morgana en vivo" comienza con "Reunión" un extenso tema (dura 18 minutos), caracterizado por los constantes cambios de ritmos, muy bien llevado por la habilidosa guitarra de Luis Mullen. El estilo del grupo está con el jazz-rock, y la búsqueda de climas es una constante dentro de su música. El segundo tema es "Mutaciones densas", tema en el que se hace más evidente aún la riqueza armónica y melódica de las composiciones, y los constantes cambios de ritmo y clima, que pasan de una melodía arrolladora a la calma. El último tema del lado uno es "El planeador", donde los teclados tiene una importancia capital. El otro lado, se abre con "Bajo el volcán", un tema inspirado en el último día de vida de un alcohólico. Sigue la melodía movediza de "Anacondo, no te copes mal", un largo tema instrumental dedicado al ex saxofonista del grupo. El cassette termina con el cambiante "Triste y final", cuya melodía final es sumamente pegadiza. Los seis temas que integran "Fata Morgana en vivo" pertenecen a todo el grupo. En todos ellos se nota que la improvisación juega un papel fundamental dentro de la música jazz-rockera del grupo. Sólo resta esperar ahora que la banda se decida a visitar Buenos Aires. Entonces se sabrá si el público porteño tiene sus oídos listos para escuchar rock del interior o si prefiere seguir pensando que "tierra adentro" el rock no existe".
4 de abril de 2025
Patricio Rey y Sus Redonditos De Ricota - Stud Free Pub 85 (Bootleg FLAC - 1985)
Stud Free Pub '85 se publicó como un casete fanzine, grabado en 1985 en el mítico Stud Free Pub (ubicado en Av. del Libertador al 5600, Capital Federal) y contiene temas inéditos como "Mi Madre Alemana" (cantado por Vivi Tellas), "Mi Genio Amor", "Oración del Niño", "Roxana Porchelana", "El Regreso de Mao" y "Nene Nena" (grabado en el primer demo oficial de Los Redondos). Este bootleg fue grabado durante una de las presentaciones de Gulp!, el primer disco del grupo, en el cual la banda llevaba por promedio 500 espectadores, llenando por completo el lugar. Además, durante este show, el Indio adelanta con incertidumbre la presentación oficial de Gulp! en el Teatro Astros, las cuales finalmente no se dieron, e incluso comenta que la banda por unas semanas no tocarían.
"En 1984 la vida democrática comienza su curso, pero en la calle aún se vive la permanencia del aparato policial que patrullaba las calles militares. Federico Luppi vende Diet Coca-Cola en la televisión como comienzo de una campaña de la empresa multinacional, que decide contratar figuras prohibidas por el gobierno militar (cuando el carro anda, los melones se acomodan). Carlos Menem es elegido por la revista Gente como el personaje del año…
Tocan en Azul con una batería electrónica, porque el batero se niega a tocar si no se le paga su cachet… Se van Pensa, Gorosito y Hutton, y luego el Gonzo, que tenía muchas actuaciones con Los Twist. La idea de profesionalizarse se hace cada vez más fuerte. El crecimiento no detiene su motorpsico y Patricio parece levantar vuelo. Ingresan el Piojo Avalos en batería, Tito «Fargo» D’ Aviero en guitarra y Willy Crook en saxo. Los recitales empiezan a pedir menos gente arriba del escenario y sólo queda Don Symns y Vivi Tellas que canta «Hércules Mío» y «Mi Madre Alemana». La dupla no descansa, «Ñam fri frufi fali fru», «Barbazul versus el amor letal» y «Te voy a atornillar». D’ Aviero compone junto al Indio «El regreso de Mao» y «Rodando».
Entonces aparece la primera producción independiente de la banda que está prácticamente financiado por los ahorros de cuanto recital convocó Patricio y «ayudado» por los músicos – amigos ligados al grupo entre Noviembre y Diciembre, Gulp!, el primer sacudón a tu estado de ánimo. Fue grabado en el estudio de Lito Vitale y también fue el invitado en los teclados.
El arte de tapa estuvo a cargo de Rocambole. La tirada inicial se agota rápidamente, a pesar de ser realizado casi artesanalmente, en forma independiente (como siempre fue la filosofía del grupo). Este año trajo para los Redondos el pasaporte hacia la popularidad. Con un álbum en la calle, enfrentan el alquiler del teatro «Astros» pero, días antes del concierto, Valeria Lynch agrega fechas y los Redonditos quedan afuera. El público seguía sumando, al punto que dejó de ser público y comenzó a llamarse «las bandas». Esas «bandas» eran demasiadas para un pub. Después, demasiadas para discotecas de fines de los 80, como «Halley» y «Satisfaction».
El tiempo (el famoso boca a boca, los discos) fue aumentando lenta, sugestivamente el número de asistentes. Los sitios de reunión eran diversos: «Stud Free Pub», «La Esquina del Sol». La convocatoria y popularidad aumentaban, ya superaba las mil personas. Y un día, sobre el escenario, sólo quedó la banda de rock...".
Indio Solari: Voz
Skay Beilinson: Guitarra principal y rítmica
Tito Fargo: Guitarra rítmica y principal
Willy Crook: Saxofón
Semilla Bucciarelli: Bajo
Piojo Avalos: Batería
Músicos Invitados:
Andrés Teocharidis: Piano
Claudio Cornelio: Pandereta
Vivi Tellas: Voz principal en "Mi Madre Alemana"
02- El Infierno Esta Encantador Esta Noche
03- El Regreso de Mao (Resfrio Boliviano) / Pierre el Vitricida
04- Mi Madre Alemana
05- Superlógico
06- Roto y Mal Parado
07- Mariposa Pontiac / Rock del Pais / El Gordo Tramposo / Un Tal Brigitte Bardot
08- Barbazul Vs. el Amor Letal
09- La Bestia Pop
10- Me Alejé de tu Seducción
11- Patricio Disco Show (El Bazar)
12- Oración del Niño
13- Roxana Porcelana
14- Preso en mi Ciudad
15- Nene Nena (La Jubilación)
16- Ñam Fri Frufi Fali Fru
17- Golpe de Suerte
10 de enero de 2025
Invisible - En Vivo Ciudad de Córdoba (Bootleg -1976)
Con este cambio, Spinetta volvió a la formación de dos guitarras, bajo y batería, como Almendra, y a un sonido de fusión con el tango y el jazz, que se dio en llamar tango-rock, que se relacionaba también con experiencias musicales de vanguardia como las que llevaba adelante en ese momento Astor Piazzolla (Gubitsch se sumaría al Octeto de Piazzolla al año siguiente), y músicos como Daniel Binelli, Jorge Pinchevsky, Dino Saluzzi. Dentro del rock, Sui Generis había compuesto el tema "Tango en segunda", Litto Nebbia también experimentaba con sonidos tangueros, al igual que el trio Alas, fusionándolo con el rock progresivo.
Si bien desde el punto de vista musical, el ingreso de Gubitsch fue decisivo para alcanzar el altísimo nivel artístico y la popularidad que la banda alcanzó en su último año, desde el punto de vista personal, la presencia de un cuarto integrante terminó siendo el detonante de la ruptura del grupo. Gubitsch fue presentado formalmente como cuarto integrante de Invisible (aunque ya había actuado en dos recitales anteriores), a la mitad del recital que la banda dio en el Luna Park de Buenos Aires, en agosto de 1976.
El momento también coincidió con un año traumático para la Argentina, porque el 24 de marzo de 1976 se había producido un golpe de Estado mediante el cual se instaló en el poder una dictadura cívico-militar que desataría una represión de características genocidas, que tendría su expresión más violenta en los desaparecidos y la apropiación de niños. El propio Gubitsch debió exiliarse al año siguiente, amenazado de muerte por la Junta Militar.
El nuevo sonido de Invisible quedó registrado en su tercer y último disco: El jardín de los presentes. El álbum se transformaría en uno de los más destacados del rock argentino, el número 28 en la lista de Los Mejores Cien Álbumes del Rock Argentino de la revista Rolling Stone. En el álbum también se sumaron como invitados Gustavo Moretto y los bandoneonistas Rodolfo Mederos y Juan José Mosalini.
Integrantes:
Luis Alberto Spinetta: Guitarra, voz
Tomás "Tommy" Gubitsch: Guitarra
Carlos Albero "Machi" Rufino: Bajo, voz
Hector "Pomo" Lorenzo: Batería, percusión
Temas - Disco 1:
01- Covadonga
02- Amor de primavera
03- Dios de la adolescencia
04- Luis habla con el público
05- Pleamar de águilas
06- El anillo del capitan Beto
07- Que ves el cielo
08- Durazno sangrando
09- Perdonado (niño condenado)
Temas - Disco 2:
01- Azafata del tren fantasma
02- Alarma entre los ángeles
03- Estado de coma
04- Lo que nos ocupa es esa abuela, la conciencia que regula al mundo
05- Amor de primavera (Bis)
27 de diciembre de 2024
Giovanni y Los De Plástico (Charly García) - En Vivo en La Esquina del Sol (Bootleg - 1984)
02- No llores por mí Argentina
03- Bancate ese defecto
04- Sombras Negras
05- Nos siguen pegando abajo
05- Yendo de la cama al living
06- No bombardeen Buenos Aires
07- Peluca Telefónica
08- Yo no quiero volverme tan loco
09- No me dejan salir
10- Sombras Negras (Bis)
11- Cerca de la revolución (Bis y Final)
28 de junio de 2024
La Máquina De Hacer Pájaros - En Vivo Luna Park + Palacio de los Deportes, Tucumán (Bootleg FLAC - 1977)
En el tema "Obertura" fué apreciable la complementación armónica entre los teclados sobre la compacta base del resto del grupo. El agregado de una sección de cuerdas en el terna "No te dejes desanimar" creó un clima sutil debido al correcto arreglo. Asimismo, la inclusión de bandas sonoras en los temas "Ruta perdedora" 'y "Qué se puede hacer salvo ver películas" (sobre la base del cual fue titulado el álbum) condimentaron la música con justeza. Pese a todo, la parte vocal es la que ofreció el punto más flojo de la buena actuación del grupo, debido a la escasa amplitud de registro de Garcia y los coros endebles que lo secundaron. Las letras, a pesar de que fueron esporádicamente audibles, mostraron el duro sarcasmo de García a la vez que su sentido para expresar en pocas palabras todo un contenido, sin que en ningún caso pierdan un corrosivo estilo estético y su perspicacia. En buena medida, La Máquina dejó en claro que transita por un periodo de mayor madurez compositiva, visible además en los arreglos. Más allá de la susceptibilidad de algunos guardianes particulares del Luna Park, La Máquina concitó una mayor atención al trabajo musical profundo que a la excitación en estado puro, lo que evidenció una mayor preocupación por utilizar las potencialidades de ambos teclados".
Integrantes:
Charly García: Voz, piano acústico, Fender Rhodes, Clavinet, Minimoog, ARP Strings
Jose Luis Fernandez: Bajo eléctrico, voz, coros
Oscar Moro: Batería
Gustavo Bazterrica: Guitarra eléctrica, voz, coros
Carlos Cutaia: Hammond, Mellotron, Clavinet, piano acústico
Temas (Luna Park / 07-07-77):
01- Obertura 7.7.7.
02- Cómo mata el viento norte
03- Marilyn, la Cenicienta y las mujeres
04- No puedo verme más
05- Por las calles de Costa Rica
06- No te dejes desanimar
07- Ah, te vi entre las luces (Shhh!)
08- Qué se puede hacer salvo ver películas?
2 de febrero de 2024
Seru Giran / Spinetta Jade - Estadio Obras 1980 (FLAC - Bootleg)
Integrantes:
Seru Giran:
Charly Garcia: Teclados, voz
David Lebon: Guitarra, voz
Pedro Aznar: Bajo, voz
Oscar Moro: Bateria, percusión
Spinetta Jade:
Luis Alberto Spinetta: Guitarra, voz
Diego Rapoport: Pianos
Juan Del Barrio: Teclados
Beto Satragni: Bajo
Hector "Pomo" Lorenzo: Bateria, percusión
Temas Disco 1:
01- Que ves el cielo
02- Cuando ya me empiece a quedar solo
03- Música del alma
04- Canción de hollywood
05- Noche de perros
06- Viernes 3 am
07- A los jovenes de ayer
08- Encuentro con el diablo
09- Perro andaluz
10- Cuanto tiempo mas llevará
11- Frecuencia modulada
12- No te sobra una moneda
Temas Disco 2:
01- Dale gracias
02- Amenábar
03- Alma de diamante
04- Solo el amor puede sostener
05- La diosa salvaje
06- Cristálida
07- El mendigo en el anden
08- Despiértate nena
27 de octubre de 2023
Patricio Rey y Sus Redonditos De Ricota - Paladium 86 (Bootleg / FLAC - 1986)
"Paladium 86" es una mezcla de los conciertos acontecidos el 18 y 25 de octubre de 1986 en Paladium (Reconquista al 945) a las 21:00 horas, para la presentación del nuevo álbum de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Oktubre. El álbum tienen canciones de los dos álbumes del grupo hasta ese momento, además incluye varias canciones inéditas como por ejemplo, "El regreso de Mao", "Roxana Porchelana", "Rock de las Abejas", "Patricio Super Show" y "Nene Nena". También cuenta con "Blues de la Libertad", que fue editado recién en 1996 en Luzbelito.
En 1986, aprovechando el portaestudio del Gonzo, el grupo compone nuevos temas y bucea en un nuevo sonido. El resultado es gran parte del material que tomará parte del segundo disco: "Fuegos de octubre", "Semen-Up", "Musica para pastillas", "Preso en mi ciudad", "Motor psico" y "Divina TV Führer". En mayo tocan en Palladium, en shows que arrancan con la grandilocuente Obertura 1812 de Tchaicovsky. Por entonces, a la hora de encarar la grabación definitiva, el método de los ahorros permite que vayan a un estudio como Panda y ahí registran Oktubre, en los meses de agosto y septiembre. Los invitados de turno son Daniel Melero (por entonces en Los Encargados), en teclas, y Claudio Cornelio (del grupo revelación del momento, Don Cornelio y La Zona) en percución electrónica. La tapa, claro, una vez más va a dar a las manos de Rocambole. Para los siguientes shows, un ciclo en el centro Parakultural de la calle Venezuela y otro en Palladium, se suman Claudio Cornelio y el tecladista Andrés Teochadiris con su órgano Hammond. Durante el verano siguiente, en el momento en que el grupo decide incorporarlo como miembro estable, Andrés muere en un accidente. Skay y el indio deciden no reemplazarlo.
"Los Redonditos estuvieron recluidos en un estudio durante un par de meses y algo se apagó en el oscuro ambiente underground porteño. Los Redonditos volvieron para presentar su segunda obra, “Oktubre”, en un duro octubre para los que se aventuraron en organizar algún concierto, y Paladium se llenó hasta reventar.
Escenografía de revolución, brazaletes rojos, banderas y panel de manifestación más una opertura gloriosa, el monumental tema “Oktubre“ fueron la contundente imagen y sonido del reencuentro. Y la banda sonando mejor que nunca, potente pero fresca. El grupo ya tiene diez años, pero se ha superado y ha transformado su concepto para sonar, conmover más allá del mito. Lo que no suena bien —como una bateria directamente fuera de tiempo durante varios pasajes— al menos es simpático.
Una exposición de todo el nuevo material puede parecer riesgoso como para presentarlo ante un millar de fans —fans absolutos, de los que corean todos los temas— enardecidos. Pero los Redondos lo hicieron, y tan bien como para que la gente se diera cuenta que las canciones más recientes son también excelentes: ”Semen Up” —una especie de tango psicodélico—, “Ya nadie va a escuchar tu remera” —con una interesante teoria sobre los slogans estampados sobre la ropa— y “Divina TV Fürer”, junto con la primera, fueron de hecho lo mejor del concierto en Paladium. Otros pensarán que la verdad de los Redondos es el rockanroll más clásico. Pruebas no faltan: el final, con esa serie de siete —u ocho o nueve— rockanrolles seguidos fue sencillamente apoteótico."
Revista Pelo - Reseña de los conciertos (1986)
02- El regreso de Mao
03- Cancion para naufragios
04- Roxana Porchelana
05- Divina tv fuhrer
06- La bestia pop
07- Jijiji
08- Blues de la libertad
09- Rock para las abejas
10- Semen-Up
11- Preso en mi ciudad
12- Musica para pastillas
13- Patricio Super Show
14- Ya nadie va a escuchar tu remera
15- Nadie es perfecto
16- Unos pocos peligros sensatos
17- Nene nena
Skay Beilinson: Guitarra
Tito "Fargo" D'Aviero: Guitarra
Semilla Bucciarelli: Bajo
Piojo Ávalos: Batería
Willy Crook: Saxofón
Andres Teocharidis: Teclados
Claudio Cornelio: Percusión
24 de febrero de 2023
Color Humano - En Vivo Teatro Astral (Bootleg / Deciembre, 1973)
Otro documento histórico que compartimos en La Nave. Se trata, nada mas y nada menos, que parte de un concierto brindado por Color Humano en el teatro Astral en 1973. Cuatro pistas con sonido mejorado, que si bien tienen deficiencias tecnicas entendibles, nos permiten percibir la atmósfera de la actuación del grupo.
"Dos funciones continuadas en el Astral fueron colmadas de gente para ver al grupo Color Humano. que cerró los recitales del año 73.
La presentación contó con un trabajo muy cuidado, las ideas escenográficas fueron elaboradas por Edelmiro Molinari y el organizador, salvo los globos, que se debieron a una inspiración de este último y se repartieron en la entrada.
6 de enero de 2023
Barro Mental - En Vivo Auditorio San Roberto (Bootleg-1973) + Estudios Panda (Demo-1982)
15 de abril de 2022
Rock Hasta Que Se Ponga El Sol + Bootleg - V.A. (FLAC - 1973)
La culminación del ciclo de recitales B.A.Rock en 1972 fue la organización del B.A.Rock III, en el mes de diciembre. Esta vez, la cita no fue en el Velódromo, si no en un terreno perteneciente al club Argentinos Juniors. Lo inusual de esta edición del festival fue que se filmó una película dirigida por Aníbal Uset, titulada "Hasta que se ponga el sol". El álbum correspondiente a la banda sonora rescata siete tomas de la película, todas pertenecientes a grupos y solistas del sello Talent, compañía que publicó el disco. Los demás artistas no fueron incluidos, dado que las discográficas a las que pertenecían no llegaron a un arreglo económico con el sello editor.
Por este motivo la publicación que comparto con ustedes en la nave incluye el disco oficial mas un bootleg, extraído y mejorado, del audio de la película, que completa el panorama de los artistas que participaron en el film.
02- Coto de Caza / Color Humano
03- Campesina del sol / Gabriela
04- Raga / Claudio Gabis
05- Cancion para mi muerte / Sui Generis
06- Despiertate nena / Pescado Rabioso
07- Post Crucificcion / Pescado Rabioso
19 de noviembre de 2021
Aquelarre - En vivo Club Caja Popular (Tucuman 13-09-74) Bootleg
economico." Ese mismo año Aquelarre se llevó casi todos los primeros puestos de la encuesta que publicó la revista Pelo: mejor grupo nacional, mejor bajista, mejor baterista, segundo mejor guitarrista y tecladista.
En sus recitales el grupo ha tenido siempre especial cuidado en presentar espectáculos de buen nivel además de la música: programas que tratan de salir de lo habitual, impecable nivel de sonido, inteligente organización. Pequeños elementos tal vez, pero que consecuentemente reiterados van dando la imagen de un conjunto. Aquelarre en vivo es una de las bandas más poderosamente equipadas del país, con columnas de amplificación con bocinas Altec Lansing, equipo de guitarra Acoustic, y un sin fin de aparatos de efectos. Para entrar en calor tocan su blues "Aventura en el árbol", lo hacen muy extenso con largas improvisaciones. Starc mete muchos fraseos de jazz, utilizando el sintetizador para guitarra (Mug-Tron), logrando sonidos espectrales. González Neira establece un diálogo con su sintetizador, y haciendo base con el piano eléctrico. Del Guercio establece férreas lineas rítmicas para la improvisación de los demás, siempre seguido en sus evoluciones por la batería de García. En estas zapadas, que nunca son delirios, sino que responden a les melodías fundamentales de cada canción logran climas muy altos. Starc y Del Guercio son los que más polenta transmiten en el escenario mientras Neira está reconcentrado y sumergido en su mar de teclados. A pesar de los complicados elementos de sofisticación con que cuentan consiguen un sonido muy puro y a la vez excitante."