Mostrando entradas con la etiqueta Los Gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Gatos. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2023

Los Gatos - En Vivo!!...y En Estudio (FLAC / 1970-1971) Remaster. 2017

 

 
"En Vivo y En Estudio" está compuesto por material grabado entre 1970 y 1971 que permaneció inédito hasta 1987. Como su nombre lo indica está integrado por un lado grabado en estudio, sin la intervención de Pappo, con Toth en guitarra y Nebbia en bajo. El lado 2 de la edición original conteniene temas grabados en vivo el 4 de diciembre de 1970 en el Teatro Odeón.
 
A comienzos de 1969 Los Gatos se separan momentáneamente. Durante nueve meses, todos los integrantes de la banda, con excepción de Nebbia, viajaron por Estados Unidos, conociendo la música local, escuchando a los "grandes del momento" y llegando, incluso, a grabar un simple con un cantante norteamericano, que quedó inédito. En el interín, Nebbia inició su carrera solista, filmando la película "El extraño de pelo largo" y lanzando su primer LP.
Los Gatos retomarían el camino al año siguiente con "Beat Nº1", con Pappo en el lugar de Kay. En este álbum se notan claramente los dos estilos: el mas melódico de Litto (en "Sueña y corre") y el rockero que imponía Pappo en temas como "Hogar".
"Rock de la mujer podrida" era el título para el siguiente LP, pero por problemas de la censura sería cambiado por "Rock de la mujer perdida" (1970). Este, el último, será el álbum más rockero y, para muchos, el mejor.
A mediados de 1970 Pappo ya abandonó la agrupación para formar su propia banda. Nebbia pasará a tocar el bajo y Toth ocupará el lugar del guitarrista alejado. "Le estamos sacando otro sonido al conjunto", anticipaban. Sin embargo la suerte ya estaba echada: un simple de baja repercusión y una serie de recitales signaron el adios definitivo a este grupo clave de la música nacional. A partir de ese momento, Litto Nebbia continuaría su carrera como solista.

"Este sexto álbum de los Gatos permaneció inédito desde qua desarmamos el grupo a comienzos de 1970. Contiene un lado en estudio y el otro en "vivo" realizado en un recital del Teatro 0deón de Buenos Aires. Aquí el grupo es un cuarteto, con los miembros originales, exceptuando al guitarrista Kay Galifi, que se fue del grupo mucho antes a vivir a Brasil. Ciro Fogliatta toca piano y Organo. Albedo Toth la guitarra eléctrica; Oscar Moro la batería, y yo además de cantar, toco el bajo eléctrico y la armónica en "vivo" y en estudio, realizo también algunas partes de guitarra rítmica y solista en "Canción para un ladrón". Conjuntamente con la reedicion de los discos originales de los Gatos y mi primer LP solista, es que aparece hoy por primera vez esta publicación que había quedado postergada. Sinceramente:"
Litto Nebbia. Bs. As. Abril '87
 
 

 

Integrantes:

Alfredo Toth: Guitarras, armonica, coros
Litto Nebbia: Bajo, guitarra (en "Canción para un ladrón"), voz
Ciro Fogliatta: Teclados
Oscar Moro: Bateria

Temas En Estudio:

01- Mamá Rock
02- Canción para un ladrón
03- Canción para un reventado
04- La casa de diarios viejos

Temas En Vivo:

05- Presentación y charla en público
06- Blues de la calle 23
07- Mujer de carbón
08- Final: Campo para tres
 
Bonus Track:
 
09- Canción para Antonio (Antonio)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

31 de julio de 2020

Los Gatos - Beat Nº 1 (1969 - FLAC / Remaster.)




Cuarto disco de Los Gatos, grabado en 1969; marca el ingreso de Pappo en lugar de Kay Galifi y la evolución hacia un sonido más rockero. 
En mi opinion personal, el mejor álbum de Los Gatos y uno de los mas grandes del rock argentino. 

Litto Nebbia, quien solía frecuentar La Cueva de Avenida Rivadavia, recuerda que en una de aquellas noches Norberto Napolitano (mejor conocido como Pappo) pidió subir a tocar. Durante alguna de esas veladas de 1969 se pactó la incorporación de Pappo a Los Gatos en reemplazo de Kay Galifi, quien se había ido a vivir al Brasil. Según Starc: "tocar con Los Gatos era como tocar con Los Beatles". Pappo y Nebbia se contactan y este último le da la lista de canciones. Los demás miembros de Los Gatos viajaron a Estados Unidos a comprar equipos. A la vuelta son recibidos por Nebbia y el nuevo guitarrista, el bajista Alfredo Toth le entrega a Pappo una Gibson Les Paul negra, ya que según el propio Nebbia, la que tenia era mala En noviembre de 1969 comienzan los ensayos, para luego debutar con esta nueva formación en el Teatro Gran Rex, el 28 de ese mes. También tocan en Flores y en Luján. Finalmente, el 2 de diciembre ingresan a los estudios TNT para grabar los primeros dos temas: "Flores y cartas" y "Lagrimas de María". Tres días mas tarde graban: "Hogar", "Fuera de la ley" y "Donde está, como fue". Tras un fin de semana de actuaciones, el día 9 retornan a estudios para grabar "Sueña y corre" y "Escúchame, alúmbrame" y  el día 11: "El otro yo del Sr. Negocios" y "Soy de cualquier lugar". Así terminan de registrar su cuarto Long Play, Beat Nº 1, que es editado días antes del fin del año.

Un fluido eclecticismo campea por todo el disco: el beat de los comienzos, el rock beatlesco y melódico, la psicodelia y la fuerte impronta blusera que le imprime la incorporación de Pappo, resulta en conjunto en un hard rock más decidido de toda la placa. Sumado a esto el viaje inspirador de Ciro y Moro a New York, las nuevas canciones denotan un evidente cambio evolutivo que pasa por la velocidad mod de "Hogar", la densidad blusera arrastrándose en "Escúchame, alúmbrame" y la cuasi psicodélica "Fuera de la ley". La base Moro-Toth afilada a pleno y mucha comodidad entre Ciro y Pappo; la voz de Litto se enronquece buscando la fuerza de un rock más contundente. Hay una exploración interesante de las posibilidades del stereo (la batería tirada completamente para el canal izquierdo, por ejemplo). El álbum se cierra con el extenso "Fuera de la ley", tema que preanuncia el cambio de estilo de Los Gatos, que comenzaban a abandonar la música beat y el pop psicodélico, para adentrarse en sonoridades más robustas y complejas. 

Pappo tocó todos los solos de guitarra de Beat Nº 1 y el disco siguiente: Rock de la mujer perdida, editados entre 1969 y 1970. Estos álbumes tenían un sonido más "pesado" que las entregas anteriores. Nebbia grabó guitarras rítmicas adicionales ya que Pappo aún no dominaba ciertos acordes de guitarra. Todas las canciones de ambos álbumes fueron escritas por Nebbia en el momento que el grupo se rearmó con Pappo. De las sesiones Nebbia recuerda: "todo fue muy alegre y con gran camaradería, Pappo era muy divertido y ese ritmo que vivíamos era toda una novedad para él". Durante sus descansos de sus shows con Los Gatos se instaló con dos amigos en largas zapadas en Equinox un boliche, de Mar del Plata, donde tocaba con Black Amaya con un repertorio de versiones de Jimi Hendrix, Cream, y The Spencer Davis Group. Los Gatos realizaron una gira por España, y tras una serie de conciertos, Pappo dejaría el grupo para emprender su carrera solista. Los Gatos se rearman, Litto pasa a tocar el bajo y Alfredo Toth la guitarra, así se presentan en el primer festival B.A.Rock. Después graban dos simples y un disco en vivo que verá la luz mucho tiempo después de la separación definitiva que sucede en el verano de 1971 .





Integrantes:

Litto Nebbia: Voz, guitarra rítmica, percusión
Norberto "Pappo" Napolitano: Guitarra
Ciro Fogliatta: Organo, piano
Alfredo Toth: Bajo, coros
Oscar Moro: Batería, percusión

Temas:

01- Sueña y corre
02- Hogar
03- Dónde está, cómo fue
04- El otro yo del señor negocios
05- Flores y cartas
06- Lágrimas de María
07- Soy de cualquier lugar
08- Escúchame, alúmbrame
09- Fuera de la ley


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits

https://yadi.sk/d/28WjgVUn0qkSqQ

Pass: naveargenta.blogspot

3 de julio de 2018

Los Gatos - En Vivo Teatro Gran Rex (Bootleg -1969)




El 19 de noviembre de 1969 Los Gatos se presentaban en el teatro Gran Rex, inaugurando en la calle Corrientes, lo que podriamos denominar como el primer gran concierto de un grupo de rock argentino. La formacion del conjunto contaba con la flamante incorporacion de Pappo como guitarrista, con el que grabarian el album "Beat Numero 1", publicado algunos meses despues de esta presentacion y "Rock de la mujer perdida" en 1970.

De dicho recital se han podido rescatar estos cuatro audios de una calidad bastante aceptable dada la epoca en que fueron grabados, teniendo en cuenta que ademas son tomas en vivo. Como dato curioso mencionar que el tema "Fuera de la ley" fue interpretado aqui en ingles. Luego seria grabado en "Beat numero 1" ya con letra en castellano .

Los miembros originales de Los Gatos se separan momentaneamente en 1968, luego de grabar sus tres primeros albumes. Viajan a EE. UU. donde compran equipamiento e instrumentos y vuelven a juntarse a fines de 1969 con Pappo en lugar de Kay Galifi, que se había casado y radicado en Brasil.
Apenas surgió la idea de la reunión, la grabadora les adelantó dinero y los apoyo comercialmente. Con los nuevos equipos, hicieron un gran recital en el Gran Rex. Con esta formación graban dos discos más: Beat No 1 en 1969, donde se nota la influencia de Pappo con temas más roqueros que en sus predecesores, y Rock de la mujer perdida (1970), aún más roquero. Después de este disco Pappo se retira de la agrupacion por diferencias de criterio musical (el grupo se estaba volviendo muy "soul" para su gusto) y con la intencion de armar su proyecto personal. Los Gatos emprenden entonces la grabación de un sexto disco que iba a contener un lado con nuevos temas y otro con registros en vivo, en una formación de cuarteto con Toth en guitarra líder y Litto Nebbia en bajo, canto y armónica. Ante la inminente separación del grupo este disco quedaria "cajoneado" hasta 1987, año en que se editó con el arte de tapa original bajo el nombre de "En vivo y en estudio" (1971).





Formación:

Litto Nebbia: Voz, harmonica
Ciro Fogliatta: Teclados
Norberto "Pappo" Napolitano: Guitarra
Alfredo Toth: Bajo
Oscar Moro: Bateria

Temas:

01- Quién apagó la luz
02- Cuando un hombre solo ama a una mujer
03- Fuera de la ley (Version en ingles)
04- La zapada



Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/6iayzrujagcojew/Ls_Gts-n_vv_Ttr_Grn_Rx.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

24 de marzo de 2017

Tributo a Los Gatos - Mansos & Salvajes (V.A.-2006)




Ningún título podría describir mejor este tributo: Mansos y salvajes. Es que la idea del sello indie Other History Records, alla por el 2006, no fue sólo recuperar a Los Gatos más famosos –los de “La balsa”, Moro, la fama y Pappo– sino a sus antecesores: Los Gatos Salvajes. Los Gatos, mansos o salvajes, merecían esta restitución. Son 13 canciones que abarcan la historia íntegra del primer Nebbia,  todo el segundo lustro de los sesenta. Y si algo las engloba es su espíritu garajero, crudo y amateur. Son todos grupos de punk-beat y under por opción. No sólo reviven clásicos (Flamingos Sideburns Bs. As. hace “La balsa”, el hit de Ramses-Nebbia, y Hablan por la espalda, “El rock de la mujer perdida”), sino deslumbrantes y olvidados lados B. En especial, “La casa de los diarios viejos” (Los Grillos), compuesta luego de la ida de Pappo; “El día llegará” (Mariam), que sólo figura en un compilado de Modart en la noche. Y “Yo soy un hombre”, a cargo de Distortion surf. De los Salvajes hay cuatro remakes: una excelente de “Tan sólo un perdedor” en manos de Doble Fuerza; “Harás lo que te pida”, que Los Favrox parecen haber registrado 40 años atrás; “Yo soy el mejor” –lado B si los hay– por The Hates. Y “Me tienes que besar”, a cargo de los corrosivos Peyotes. Los Gatos, según este conglomerado de bandas, suenan como el eslabón perdido entre el beat-surf de los ’60 y los Ramones con Nebbia como invitado.




 Temas y Grupos:

01- Escúchame, Alúmbrame - The Tandooris
02- La Casa De Diarios Viejos - Los Grillos
03- Soy Solo Un Perdedor - Doble Fuerza
04- Mañana - Zorros Petardos Salvajes
05- Rock De La Mujer Perdida - Hablan Por La Espalda
06- Harás Lo Que Te Pida - Los Farvox
07- La Balsa - The Flaming Sideburns
08- Hogar - Fantasmagoria
09- El Día Llegara - Mariam
10- Me Tienes Que Besar - Los Peyotes
11- Ya Soy Un Hombre - Distortion Surf
12- Yo Soy El Mejor - The Hates
13- No Fui Hecho Para Esta Tierra - Motosierra


Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/dq2lu3o0t2q1ukk/Trbt__Ls_Gts-Mns__Salvjs.rar

pass: naveargenta.blogspot

29 de julio de 2016

Ciro Fogliatta - Música Para el Amor Joven (1969)




En 1969, Los Gatos, el gran grupo pionero del rock argentino, se separaba, poniendo a su tecladista, Ciro Fogliatta, rumbo a Nueva York, donde residiría una temporada. Fue en su ausencia cuando su discográfica lanzó un LP instrumental grabado por él un año antes, en 1968, decidiendo esta incluso el título que llevaría el álbum, Música para el amor joven. Dado que Ciro no se encontraba en Buenos Aires, el disco apareció sin créditos de ningún tipo, situación que ha continuado en la reciente reedición en CD. Así que el propio Ciro Fogliatta nos aclara quiénes le acompañaron en aquella aventura: Alfredo Toth (bajo), Óscar Moro (batería), “Kay” Galifi (guitarra) mientras el propio Ciro se hacía cargo del órgano Hammond y el piano. Es decir, excepto Litto Nebbia, Los Gatos al completo. A esta banda base se sumaron en calidad de invitados Alejandro Medina (bajo), Claudio Gabis (guitarra), ambos componentes de Manal, y Daniel Irigoyen (voz en “Tequila”). Fogliatta desarrolló los arreglos, resueltos en el propio estudio (los TNT, de la calle Moreno de Buenos Aires), en los pocos días que duró la grabación. Luego mezclada en los estudios RCA del barrio de Saavedra, donde a Ciro le acompañó su padre, quien pisaba por vez primera un estudio de grabación.
Con este supergrupo, el teclista se atrevería a desarrollar versiones instrumentales de canciones “que me gustaban, dentro de mi estilo de swing, blues y jazz –razona Ciro, 40 años después–. Muchos no eran temas del momento. Quería darme el lujo de grabar canciones muy viejas y otras nuevas dentro del jazz, funky, blues y rock, una mezcla que, por supuesto, da por resultado el rhythm & blues. Hay algunas canciones que están en discos de grandes organistas norteamericanos de la época, como Jimmy Smith y Brother Jack Mcduff”.
 Justamente, el órgano se sitúa en primer plano, tomando el protagonismo: “El estilo era: el órgano tocando la melodía principal de la canción –usando cabina Hammond de amplificador, no un Leslie–, y acompañamiento con solos de órgano y guitarra”. De este modo, se resuelven tomas impactantes en las que el Hammond traza las melodías, en versiones de “Sentado en el muelle de la bahía” (“The sitting on the dock of the bay”), “Enfermería San James” (“Saint James infirmary”), “Qué dije” (“What did I say”) o en esa sorprendente y hechizante “Soplando en el viento”, lectura del “Blowin’ in the wind” dylaniano: “Tiene una base muy sencilla, mas la melodía de órgano. Quizás es el tema más comercial”.



Ciro Fogliatta en Greenwich Village (1969)


Musicos:

Ciro Fogliatta: Organo Hammond, piano
Alfredo Toth: Bajo
Oscar Moro: Bateria
"Kay" Galifi: Guitarra

Musicos Invitados:
Alejandro Medina: Bajo
Claudio Gabis: Guitarra
Daniel Irigoyen: Voz en "Tequila"

Temas:

01- Soplando En El Viento (Blowin' In The Wind)
02- La Darsena De La Bahia (The Sitting On The Dock Of The Bay)
03- Respeto (Respect)
04- Y Yo La Amo (And I Love Her)
05- Que Dije? (What Did I Say?)
06- Enfermeria San James (Saint James Infirmary)
07- Sobre Broadway (On Broadway)
08- Mercy, Mercy, Mercy
09- Tequila
10- Esta Tierra Amarga (This Bitter Earth)
11- Michy, Colita Y El Enano
12- Lamentando (Moanin')



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/u2ui7pwdo805cr3/Cr+Fogltt-Msc+pr+l+amr+jvn.rar

pass: naveargenta.blogspot

17 de junio de 2016

Los Gatos - Rock De La Mujer Perdida (Vinilo FLAC - 1970)




Rock de la mujer perdida es el quinto y último álbum de estudio de Los Gatos, editado en 1970 por el sello discográfico RCA Vik. Después de un primer alejamiento de la banda, el resto del grupo, excepto Litto Nebbia, viajó a los Estados Unidos en busca de nuevas influencias musicales en 1969. Esto trajo bastantes cambios en la banda, el grupo dejará de lado el beat rock para transformar su sonido en algo más blusero y rockero. Las canciones «Rock de la mujer perdida» y «Mujer de carbón», entre otras, lo demuestran. Este LP con el paso de los años sería considerado el mejor de Los Gatos y uno de los mejores del rock nacional argentino.
El disco se llamaba originalmente "Rock de la mujer podrida", pero según el propio Nebbia: “a la compañía discográfica le pareció muy agresivo y le cambié el título. En ese momento me pareció que estaba bien, que la esencia era la misma”. Sigue Litto: “En la portada queríamos una mujer que respondiera a la bohemia del personaje al que se refiere la letra de la canción... y encontramos a esta chica que laburaba en una boutique de la Galería del Este, sobre avenida Santa Fe”. La primera fotografía que vieron Ciro Fogliatta y Bony para la tapa fue de un banco de imágenes, en la que la modelo, según el tecladista, “era el triple de gorda y con una ropa de lencería negra espectacular. No se podían conseguir los derechos, pero nos propusimos mantener ese espíritu. Es una tapa muy loca, porque quedó esa historia dando vueltas que aseguraba que la mina de la foto era yo, vestido de mujer. A mucha gente, si le decías que era soy yo, le tirabas la moral abajo. Los argentinos somos supermitómanos y ese tipo de cosas nos encantan”.



Los Gatos 1970. De izq. a der.: Pappo, Moro, Alfredo Toth, Litto Nebbia, Ciro Fogliatta


Integrantes:

Litto Nebbia: Voz, Guitarra, armónica y pandereta.
Alfredo Toth: Bajo.
Ciro Fogliatta: Órgano, piano y coros.
Norberto "Pappo" Napolitano: Guitarra líder y coros.
Oscar Moro: Batería y percusión.


Temas:

01- Rock de la mujer perdida
02- Réquiem para un hombre feliz
03- Los días de Actemio
04- Invasión
05- Mujer de carbón
06- No fui hecho para esta tierra
07- Porque bajamos a la ciudad
08- Blues de la calle 23 



Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 44.100 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!sN5lmBIZ!VIneHTnzxWk7fgAGNAgMxsxXd2BpILC030ew9tdt4cA

pass: naveargenta.blogspot

26 de diciembre de 2014

Los Gatos - En Vivo y En Estudio (1987)




"En Vivo y En Estudio" está compuesto por material grabado entre 1970 y 1971 que permaneció inédito hasta 1987. Como su nombre lo indica está integrado por un lado grabado en estudio, sin la intervención de Pappo, con Toth en guitarra y Nebbia en bajo. El lado 2 de la edición original contenía temas grabados en vivo el 4 de diciembre de 1970 en el Teatro Odeón.

A comienzos de 1969 Los Gatos se separan momentáneamente. Durante nueve meses, todos los integrantes de la banda, con excepción de Nebbia, viajaron por Estados Unidos, conociendo la música local, escuchando a los "grandes del momento" y llegando, incluso, a grabar un simple con un cantante norteamericano, que quedó inédito. En el interín, Nebbia inició su carrera solista, filmando la película "El extraño de pelo largo" y lanzando su primer LP.
Los Gatos retomarían el camino al año siguiente con "Beat Nº1", con Pappo en el lugar de Kay. En este álbum se notan claramente los dos estilos: el melódico de Litto (en "Sueña y corre") y el rockero que imponía Pappo ("Hogar").
"Rock de la mujer podrida" era el título para el siguiente LP, pero por problemas de la censura sería cambiado por "Rock de la mujer perdida" (1970). Este, el último, será el álbum más rockero y, para muchos, el mejor.
A mediados de 1970 Pappo ya abandonó la agrupación para formar su propia banda. Nebbia pasará a tocar el bajo y Toth ocupará el lugar del guitarrista alejado. "Le estamos sacando otro sonido al conjunto", anticipaban. Sin embargo la suerte ya estaba echada: un simple de baja repercusión y una serie de recitales signaron el adios definitivo a este grupo clave de la música nacional. A partir de ese momento, Litto Nebbia continuaría su carrera como solista.



Los Gatos, poco antes de separarse


Integrantes:

Alfredo Toth: Guitarras, armonica y coros
Litto Nebbia: Bajo y voz
Ciro Fogliatta: Teclados
Oscar Moro: Bateria

Temas:

En Estudio:

01- Mamá Rock
02- Canción para un ladrón
03- Canción para un reventado
04- La casa de diarios viejos


En Vivo:

05- Presentación y charla en público
06- Blues de la calle 23
07- Mujer de carbón
08- Final: Campo para tres



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/0j6guqkb38ai26b/Ls_Gts-_ndt_n_vv_y_n_std.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 

Linkwithin