Mostrando entradas con la etiqueta Ave Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ave Rock. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2023

Ave Rock - Ave Rock / Espacios (FLAC - 1974/1977)

 
 
 
Ave Rock fue un grupo pionero en la instauración de una identidad progresiva dentro del circuito rockero argentino, surgido a mediados de los 70. No tan popular como otras agrupaciones del mismo género como Crucis o Espíritu, Ave Rock dejó como legado de su música dos discos imprescindibles, los cuales compartimos ahora en formato de alta calidad.
 
Formada por excelentes instrumentistas, esta agrupación comenzó con sus ensayos a fines de 1972, mientras se presentaba en contadas presentaciones. Su debut oficial se produjo en el Teatro Del Centro en junio de 1973.
Un año despues logró editar "Ave Rock" su primer álbum. El disco muestra a una banda muy habil con los cambios de ritmo y una solida base enriquecida por el trabajo de Caló y Borda.
Antes de presentarlo, se marchó de sus filas Osvaldo Caló, quien dos años despues se integraría a la agrupación de Astor Piazzolla como tecladista y, en ese papel, viajaría por Europa.
Caló fue reemplazado por Alfredo Salomone, pero los problemas internos fueron mas lejos. Al tiempo, Luis Borda y Daddy Antagona dejaron su espacio a Pancho Arregui y Pancho Ruiz.
Con esta nueva formacion, presentaron temas de lo que seria su segundo material, en un concierto realizado el 12 de noviembre de 1976 en el Teatro Astral.
Posteriormente editaron "Espacios", que no llegó a ser presentado formalmente ya que Sainz, principal compositor de la banda, abandonó sus filas, trayendo como consecuencia la separacion definitiva.
 
"No siempre es necesario eixgir e ]os músicos que sean buenísimos intérpretes, o virtuosisimos instrumentistas, Porque muchas veces debajo de eso no hay nada. Lo esencial, dentro de la música y cualquier otra expresión, es tener un sentido (si es muy bello, mejor) de lo artístico. Y después de escuchar el primer álbum de Ave Rock, este nuevo grupo argentino, uno tiene ganas de, decir muchas cosas. Pero es necesario destacar, trasmitir las que tienen más valor. Y lo que resalta meridianamente en ellos es una esforzada intensión por encontrarse con el arte. Sería difícil afirmar que lo han encontrado en totalidad, pero están haciendo un camino de belleza que, seguramente, es e] más correcto para llegar a la música. En el disco se notan muchas contenciones de sentimientos fogosos para buscar soluciones, armónicas en formas más pacientes y seguramente siempre más correctas. Hay un gusto especial en las guitarras de Ave Rock, aunque no un virtuosismo sorprendente; los solos no son expresiones egocéntricas, intentando en cambio reflejar una expresividad especial. El sostenimiento melódico a través de los teclados de Carlos Caló le da al grupo una dimensión que lo aleja —quizás por fortuna— del rock elemental y simple. Los tiempos han cambiado. Y eso lo demuestra esta grabación, perteneciente a un grupo nuevo, pero con una intención de sonido y música que tiene un nivel mínimo. De todos modos sería importante que para el próximo álbum Ave Rock. —o quien corresponda- conociera más profundamente las técnicas de producción de un disco. Si este álbum hubiese tenido una producción imaginativa en la relación estudio-sonido el grupo habría logrado un rendimiento seguramente mayor En cuanto a lo parte literaria. hay muy pocas expresiones: apenas tres letras y un tema con una coda. Federico Sainz —el más proiífico- tiene una intención de trasmisión de angustias y alienaciones intentando la poesía. con un mérito: ser claro, sin buscar el surrealismo para ocultar que en verdad no se tiene qué decir. Tapa: las caras exteriores buenas. Las interiores no bien diagramadas y medio amateur. La información técnica es escasa, aunque figuran las letras. Síntesis: Un excelente álbum; sorprendente por tratarse de un grupo nuevo y por ser su primer trabajo". 
 Revista Pelo: Reseña del primer álbum (1974)
 
"Espacios" es el segundo y ultimo trabajo de Ave Rock, y segun parece ser la opinion unanime, es su creacion musical mas lograda. Para empezar, de entrada se nota el abrazo de unas altas pretensiones compositivas, dada la presencia de dos temas de extensa duracion (el primero dura mas de 21 minutos, mientras que el ultimo llega casi a los 15 minutos y medio), pero mas alla de estos detalles, es de destacar el empleo organico de diversas ideas melodicas, texturas y cambios de ritmo, todo ello ejecutado con destreza y sensibilidad. Las influencias musicales de su sonido provienen de la exuberancia sinfonica de Yes y Genesis, asi como de la magia languida de Invisible y algo de la melancolia eterea del Pink Floyd 73-75, que funcionan a contrapelo para incluir matices en medio de la fastuosidad propia del sinfonismo: el resultado es un espectro estilistico variado y una inventiva para crear contrastes en sus composiciones. Las partes cantadas, aunque no son muy numerosas, muestran un gusto por las armonias vocales, lo cual realza en cierto modo la influencia de Yes. En suma, un disco atractivo y envolvente, que surge como una de las muestras mas efectivas del sinfonismo argentino de los 70s.
 
Reseña del álbum "Espacios" (1977)
 
 
Ave Rock en el Teatro Estrellas


Integrantes y Temas (Primer álbum, 1974):

Luis Borda: Guitarra, voz
Federico Sainz: Guitarra, voz
Oscar Glavic: Bajo, voz
Osvaldo Caló: Teclados
Daddy Antogna: Percusión

01- Ausencia
02- El absurdo y la melodía
03- Gritos
04- Déjenme seguir
05- Viva Bélgica

Integrantes y Temas (Album Espacios, 1977)

Francisco Aguirre: Guitarras, voz
Federico Sainz: Guitarras, voz
Oscar Glavic: Bajo, voz
Alfredo Salomone: Teclados
Hector Ruiz: Bateria, percusión

01- Pausa en espacios
02- 4.30 en el universo
03- Surcos en el aire 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

25 de agosto de 2017

Ave Rock - Espacios (1977)




Junto a Espiritu y Crucis, el quinteto Ave Rock fue un pionero en la instauracion de una identidad progresiva dentro del circuito rockero argentino surgido a mediados de los 70. ‘Espacios’ fue su segundo y ultimo trabajo, y segun parece ser la opinion unanime, es su creacion musical mas lograda. Para empezar, de entrada se nota el abrazo de unas altas pretensiones compositivas, dada la presencia de dos temas de extensa duracion (el primero dura mas de 21 minutos, mientras que el ultimo llega casi a los 15 minutos y medio), pero mas alla de estos detalles, es de destacar el empleo organico de diversas ideas melodicas, texturas y cambios de ritmo, todo ello ejecutado con destreza y sensibilidad. Las influencias musicales de su sonido provienen de la exuberancia sinfonica de Yes y Genesis, asi como de la magia languida de Invisible y algo de la melancolia eterea del Pink Floyd 73-75, que funcionan a contrapelo para incluir matices en medio de la fastuosidad propia del sinfonismo: el resultado es un espectro estilistico variado y una inventiva para crear contrastes en sus composiciones. Las partes cantadas, aunque no son muy numerosas, muestran un gusto por las armonias vocales, lo cual realza en cierto modo la influencia de Yes. En suma, un disco atractivo y envolvente, que surge como una de las muestras mas efectivas del sinfonismo argentino de los 70s. 

 "Segundo y último disco de Ave Rock. Instrumentación más refinada y con un sonido aún más europeo. Solo tres temas, el primero, "Pausa en Espacios" ocupaba todo el lado 1 del LP original, presentando cambios rítmicos, prolongados tramos instrumentales, uno sonido casi pop en las partes cantadas y hasta algo de experimentación. "4:30 en el Universo" continúa en la misma vertiente, pero es un tema demasiado corto para lo que quisieron mostrar y como en el tema final "Surcos en el Aire" lo más flojo son las voces. Un álbum con momentos muy buenos y otros aceptables. Se les puede atribuir demasiada cercanía con el sonido de Yes, aunque no se los puede tildar imitadores."

                                                                                             (progresiva70s.)




Integrantes:

Francisco Aguirre: Guitarras, voz
Federico Sainz: Guitarras, voz
Oscar Glavic: Bajo, voz
Alfredo Salomone: Teclados
Hector Ruiz: Bateria, percusion 


Temas:

01- Pausa en espacios
02- 4.30 en el universo
03- Surcos en el aire



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!TB1XyAbb!h7LgRgWe-alTdson5tBgF7D2CNjnLAlzzxm3xXq2sbo

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 

29 de abril de 2016

Ave Rock - Ave Rock (1974)




Formada por excelentes instrumentistas, esta banda comenzo con sus ensayos a fines de 1972, mientras se presentaba en contadas presentaciones. Su debut oficial se produjo en el Teatro Del Centro en junio de 1973.
Un año despues logro editar "Ave Rock" su primer album. El disco muestra a una banda muy habil con los cambios de ritmo y una solida base enriquecida por el trabajo de Calo y Borda.
Antes de presentarlo, se marcho de sus filas Osvaldo Calo, quien dos años despues se integraria a la agrupacion de Astor Piazzolla como tecladista y, en ese papel, viajaria por Europa.
Calo fue reemplazado por Alfredo Salomone, pero los problemas internos fueron mas lejos. Al tiempo, Luis Borda y Daddy Antagona dejaron su espacio a Pancho Arregui y Pancho Ruiz.
Con esta nueva formacion, presentaron temas de lo que seria su segundo material, en un concierto realizado el 12 de noviembre de 1976 en el Teatro Astral. 
Posteriormente editaron "Espacios", que no llego a ser presentado formalmente ya que Sainz, principal compositor de la banda, abandono sus filas, trayendo como consecuencia la separacion definitiva.

"En gran parte de este álbum Ave Rock intenta lograr un sonido sinfónico a partir del blues y el rock. Los resultados son ampliamente satisfactorios, teniendo los mejores momentos cuando se alejan de estos ritmos. Es en estos pasajes donde se notan algunas influencias de bandas como Yes. Si bien son fundamentalmente instrumentales, las voces parecen más bien corresponder a un grupo de hard rock que a uno progresivo. Buenos contrapuntos de teclados y guitarra. Se adelantaron a Espíritu y a Crucis en hacer un rock progresvo de corte más europeo, pero tuvieron menos áxito que ellos."
                                                             (progresiva70s.com)


Ave Rock en el Teatro Estrellas


Integrantes:

Luis Borda: Guitarra y voz
Federico Sainz: Guitarra y voz
Oscar Glavic: Bajo y voz
Osvaldo Caló: Teclados
Daddy Antogna: Percusion


Temas:

01- Ausencia
02- El absurdo y la melodía
03- Gritos
04- Déjenme seguir
05- Viva Bélgica



 Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/m7giis7wp05bcgg/v_Rck-v_Rck.rar

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 

Linkwithin