Ópera prima, del que en mi opinión, es el mejor grupo de la historia del rock argentino. Un álbum imprescindible que constituye, junto a los dos trabajos posteriores, un momento de profunda inspiración en la carrera de Luis Alberto Spinetta.
Ripeado del vinilo original en 24 bits, el long play fué editado en abril de 1974 por Microfón-Talent, bajo el número de serie SE-510, conjuntamente con el disco simple incluido, con numeración 402.
Después del soberbio Artaud, Spinettta necesitó renacer y formar un nuevo proyecto grupal. Para ello se juntó con Machi y Pomo. Ambos músicos integraban al momento de ser convocados por Spinetta, el trío Pappo's Blues, liderado por Pappo, y venían de grabar el álbum Pappo's Blues Volumen 3. Spinetta ya había tocado con Pomo varias veces, en el grupo Tórax -la primera banda creada por Spinetta después de Almendra que no llegó a formalizarse-, en Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, y en su primer disco solista, Spinettalandia y sus amigos -en el que se incluye una canción compuesta por ambos: Descalza camina.
Así Luis encaró su tercer emprendimiento conjunto titulado Invisible. La propuesta inicial de Spinetta fue conformar una experiencia colectiva, en la que no tomara relevancia ninguna individualidad. Por esa razón todos los temas eran firmados en forma conjunta, al igual que el contrato discográfico y no había notas ni entrevistas periodísticas personales, que siempre eran concedidas como trío. Spinetta deseaba crear un sonido que se diferenciara del rock de ese momento, caracterizado por la pedalera de distorsión instrumental (overdrive), tanto de las bandas internacionales como The Who, Led Zeppelin o Deep Purple, como de las nacionales como Pappo's Blues, o Vox Dei. El sonido de Invisible se caracterizó por esa prescindencia de la distorsión, combinando el lirismo de Spinetta con la poderosa energía de la base que aportaban Pomo y Machi Rufino.
El recital debut del trío tuvo lugar en el Teatro Astral, en noviembre del 1973. Decía la revista Pelo en su N° 48: "Los grupos de Spinetta no han sido simplemente un cambio de integrantes. Han implicado también una nueva tentativa musical. Pomo y Machi están allí para hacerlo y lo están demostrando. Este primer recital de Invisible mostró un definitivo ensamble musical y dejó ver la punta de lo que parece ser un nuevo camino autoral. Por otra parte Invisible está intentando complementar su labor musical con la proyección de películas y slides con el criterio de brindar un espectáculo integral. Esta parte del recital estuvo en manos de Hidalgo Boragno. Esta vez lo culminante del show fue la proyección de una película de terror (casi surrealista, si el terror no lo fuera en sí mismo) durante la interpretación del tema 'Azafata del tren fantasma'. Las imágenes que se proyectaban, cine mudo y antiguo, llegaron a copar tanto a la audiencia que estaban todos pendientes del film y no de la música. Eso duró algunos minutos y logró los fines propuestos: hubo por momentos una tensión poco habitual en los recitales. Como parte integrante del show se presentó el muñeco cabezudo llamado Elmo-Lesto."
Lo primero que plasmó Invisible a nivel dicográfico fue un simple que incluía los temas "Elementales leches" y "Estado de coma".
Meses después de este simple, salió a la venta el primer LP titulado "Invisible", cuya tapa traía una ilustración del holandés M. C. Escher (1899-1972). "Teníamos tanto material musical que incluimos un simple que traía dos canciones: 'La llave de mandala' y 'Lo que nos ocupa es esa abuela', decía Machi en el libro "Spinetta, crónicas e iluminaciones" escrito por Eduardo Berti. La música de este disco es personal e inclasificable. Partes densas, conviviendo
con pasajes instrumentales. Poderosos riff y melodías de inusual
riqueza.
El álbum presentaba cinco canciones y un tema instrumental dedicado a "Elmo Lesto", un muñeco torpe e inoportuno que subía a escena durante los conciertos del trío. Decía la revista Mordisco: "Tal vez sólo le falte a la grabación ese calor que últimamente el grupo consiguió imprimir a su música, pero esto es casi un detalle sin importancia ante la magnitud de la obra de uno de los grupos más talentosos de este momento. Entre los puntos fuertes del disco se encontraban 'El diluvio y la pasajera', 'Azafata del tren fantasma' y 'Suspensión', una letra casi psicodélica y pesados nffs de guitarra." Decía Spinetta de la canción "El diluvio y la pasajera": "Es como una fantaciencia de los orígenes precolombinos; una hipótesis del grado científico que habían alcanzado los tipos. La letra dice que 'desde el cuerpo del volcán ya muerto los indígenas preparan otro rayo láser para que el diluvio ya jamás los seque'. Siempre tuve la sensación de que esas culturas fueron muy sabias y aunque fueron diezmadas y sus tesoros fueron violados, creo que sus secretos permanecen y aún lo están en la actualidad."
"Esta nueva etapa que bajo el nombre de Invisible iniciaron Spinetta, Pomo y Machi, se ve concretada . con la presentación de todo el material que hasta hoy componía el repertorio de sus recitales en un long play y un simple. La madurez alcanzada como musicos y como compositores, está presente en cada uno de sus temas y así las "Llaves del mandala", "Azafata de tren fantasma", "El diluvio y la pasajera", nos trae nuevamente toda esa genialidad que provoca esas salas repletas en cada una de sus actuaciones. Tal vez sólo les falte a la grabación ese calor que últimamente el grupo consiguió imprimir a su música, pero esto es casi un detalle sin importancia ante la magnitud de la obra de uno de los grupos de más talento de este momento."
Revista Expreso Imaginario-Reseña del disco (1974)
"Desde muchos ángulos este es un álbum serio o. para definirlo mejor: escueto, medido, calibrado. Las letras, firmadas por "Invisible" (pero sobrellevando e! reconocible estilo de Spinetta) tienen el carácter surrealista que ha calado hondo en buena parte del rock argentino. Sin embargo, se trata de un estilo más depurado, menos ambicioso y sorprendente pero seguramente más autéticamente íntimo. Musicalmente el long play reúne el material ya mostrado por Invisible en sus recitales. Con todo, la versión discográfica de ellos, parece haber estrechado la expansión del rock excitante que contenían originalmente los temas. Técnicamente las bandas van conformando un sonido equilibrado, sólo alterado por los momentos en que Spinetta busca y experimenta con su guitarra. Aun con todos los elementos positivos que tiene este trabajo, el long play genera un interrogante: qué pasaría si esta música fuese producida por algo más que un trío. La pregunta surge porque la riqueza de los temas da indudablemente para un desarrollo más exhaustivo. Tapa: Como todo el criterio del álum, es severa y bien diagramada con una contratapa que contiene las letras."
Revista Pelo-Reseña del disco (1974)
Integrantes:
Luis Alberto Spinetta: Guitarras, voz
Carlos "Machi" Rufino: Bajo, voz
Hector "Pomo" Lorenzo: Batería
Temas:
01- Jugo de Lúcuma
02- El diluvio y la pasajera
03- Suspensión
04- Tema de Elmo Lesto
05- Azafata del tren fantasma
06- Irregular
Temas del simple incluido:
07- La llave del mandala
08- Lo que nos ocupa es esa abuela, la conciencia que regula el mundo
Muestra Gráfica De La Grabación Sin Pérdida De Audio Original
Ripeado De Vinilo
Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 24 Bits
pass: naveargenta.blogspot