Mostrando entradas con la etiqueta Horacio "Chivo" Borraro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horacio "Chivo" Borraro. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2023

Horacio "Chivo" Borraro - Cuarteto En Vivo (1960 - Publicado 2021)

 


Una joya rescatada del jazz argentino hace solo un par de años (2021). Se trata de una actuación en vivo del cuarteto del "Chivo" Borraro en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, el 12 de noviembre de 1960. Aquí pueden escucharse los standards "Round Midnight", de Thelonious Monk y Cootie Wiiliams; "If I Were a Bell", de Frank Henry Loesser; y "I Love You", de Cole Porter; y un original del Chivo Borraro titulado "Blues". Sonido impecable para un registro histórico de la época de oro de nuestro jazz.

12 de noviembre de 1960, Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en su antigua sede de la Manzana de las Luces, corazón de Buenos Aires. Allí toca el cuarteto de Horacio Chivo Borraro (saxo tenor), que completan Fernando Gelbard (piano), Jorge López Ruiz (contrabajo) y Eduardo Casalla (batería). Ahora son todas leyendas del jazz argentino, pero en ese momento eran jóvenes músicos (ninguno llegaba a los cuarenta años) y estaban dando sus primeros pasos, en una época en la que no era nada sencillo grabar un disco.
Hay que decir que tampoco era usual registrar conciertos; la técnica de grabación en vivo no estaba desarrollada. No se editaban álbumes de actuaciones con público a excepción de grandes orquestas tocando en salas de concierto piezas sinfónicas, pero en la música popular era absolutamente infrecuente. Muchas de las grabaciones en vivo que tenemos de los años anteriores a los '70 fueron tomadas de transmisiones radiales o televisivas, o sea que no fueron hechas ex profeso para ser publicadas como discos.
En ese sentido, estos cuatro largos tracks (cuarenta minutos exactos de música y aplausos) son un tesoro único. Nos permite acceder, más de sesenta años después, a un momento de oro del jazz argentino, cuando todo estaba por suceder, en un ámbito, el universitario, que también atravesaba uno de sus períodos más fértiles, que iba a durar hasta la triste Noche de los bastones largos, en 1966.
Tres standards y un blues firmado por Borraro constituyen el tracklist del disco producido por el pianista, Gelbard, que se dedicó a esa actividad desde su exilio de 1976 en California. Con predominancia solística del saxo y del piano (no hay solos de contrabajo ni de batería), el disco permite entender en qué lugar estaba Borraro más de una década antes de Blues para un cosmonauta, el disco que presentamos recientemente como Disco del Mes
Un disco imperdible para los amantes del jazz y en particular para quienes estén interesados en la historia del género en la Argentina.
Club Del Disco
 
 

 

Integrantes:

Horacio "Chivo" Borraro: Saxo tenor
Fernando Gelbard: Piano
Jorge López Ruiz: Contrabajo
Eduardo Casalla: Batería

Temas:
 
01- Round Midnight
02- If I Were a Bell 
03- Blues
04- I Love You
 

Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot

11 de enero de 2019

Horacio "Chivo" Borraro - El Nuevo Sonido del "Chivo" Borraro (1966-Remasterizado)




Horacio "Chivo" Borraro fue, junto al Gato Barbieri, el saxofonista y clarinetista más importante de aquella histórica camada de jazzeros argentinos surgida a principios de la década del 60. En 1966 grabó su primer disco solista "El Nuevo Sonido del Chivo Borraro", donde muestra su evolución estilística desde el Bebop al Hard Bop, una de las corrientes en las que derivó la modernidad temprana del bop.

El “Chivo” Borraro, clarinetista primero y saxo tenor después, nació en 1925 en Buenos Aires, en el seno de una familia de músicos no profesionales egresados de conservatorio. Comenzó tocando en clubes de barrio cuyos bailes tenían por número principal a las orquestas típica y la jazz. El primer grupo de relevancia que integró, los Rythm Makers, fue una de las primeras experiencias porteñas de búsqueda del jazz puro, no bailable, que cultivaba el estilo Chicago. Gestada por estudiantes de la Facultad de Arquitectura, no editaron discos comerciales, aunque su nombre perduró por perseguir la supremacía de la práctica improvisatoria. Los Rythm Makers fueron al jazz de los 40 y 50 lo que las bandas alternativas al rock de los 90, con la diferencia de que ninguno de ellos logró ni quiso cruzar la línea que limita lo minoritario de lo masivo. Participó del Hot Club, del que se fue en franca disidencia en 1954, para integrar la primera gran banda moderna dirigida por Lalo Schiffrin.
En una carta personal reproducida en su autobiografía escribiría años después: “[…] diles a los miembros de la Comisión Directiva del Hot Club que les tengo lugar reservado en el arca que pienso construir, ya que es mi deseo que ninguna especie animal quede sin representación dentro de ella”.
En el Bop Club ganó año tras año la encuesta anual como mejor clarinetista, hasta que gracias al préstamo del baterista Pichi Mazzei pudo adquirir su saxo tenor.
Borraro fue uno de los pocos músicos que supo recorrer a lo largo de su carrera todo el espectro de estilos del jazz, desde el hot hasta el free y la fusión de los setenta. Participó en innumerables proyectos, gracias a su gran reputación como músico de sonido personal. Entre los propios pudo editar una discografía relevante perdida por muchos años, posteriormente reeditada por el sello inglés Whatmusic. El notable saxofonista, impulsor del jazz moderno en la Argentina, murió en Buenos Aires, el 30 de marzo del 2012, a los 90 años de edad.





Musicos:

Horacio "Chivo" Borraro: Saxo Tenor
Fernando Gelbard: Piano
Alfredo Remus: Contrabajo
Eduardo Casalla: Bateria

Temas:

01- Charlie's Blues
02- La Paz
03- Half And Half
04- Summertime
05- Polka Dots And Moon Beams


Formato: Mp3 - 320 Kbps
                                                     
http://www.mediafire.com/file/0tdcu1pjxt2dzdx/Hrc_%2528Chv%2529_Brrr-l_Nv_Snd_dl_Chvo_Brrr.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

7 de julio de 2018

Horacio "Chivo" Borraro - Blues Para un Cosmonauta (1975)




Horacio "Chivo" Borraro fue, junto al Gato Barbieri, el saxofonista y clarinetista mas importante de aquella historica camada de jazzeros argentinos surgida a principios de la decada del 60.  "Blues Para un Cosmonauta", editado en 1975 por el sello Trova, es uno de los trabajos mas trascendentes de este notable musico. Recomendado de La Nave!!!

El “Chivo” Borraro, clarinetista primero y saxo tenor después, nació el 6 de octubre de 1921 en Buenos Aires, en el seno de una familia de músicos no profesionales egresados de conservatorio. Comenzó tocando en clubes de barrio cuyos bailes tenían por número principal a las orquestas típica y la jazz. El primer grupo de relevancia que integró, los Rythm Makers, fue una de las primeras experiencias porteñas de búsqueda del jazz puro, no bailable, que cultivaba el estilo Chicago. Gestada por estudiantes de la Facultad de Arquitectura, no editaron discos comerciales, aunque su nombre perduró por perseguir la supremacía de la práctica improvisatoria. Los Rythm Makers fueron al jazz de los 40 y 50 lo que las bandas alternativas al rock de los 90, con la diferencia de que ninguno de ellos logró ni quiso cruzar la línea que limita lo minoritario de lo masivo. Participó del Hot Club, del que se fue en franca disidencia en 1954, para integrar la primera gran banda moderna dirigida por Lalo Schiffrin.
En una carta personal reproducida en su autobiografía escribiría años después: “[…] diles a los miembros de la Comisión Directiva del Hot Club que les tengo lugar reservado en el arca que pienso construir, ya que es mi deseo que ninguna especie animal quede sin representación dentro de ella”.

En el Bop Club ganó año tras año la encuesta anual como mejor clarinetista, hasta que gracias al préstamo del baterista Pichi Mazzei pudo adquirir su saxo tenor.
En 1966 grabó su primer disco solista, El Nuevo Sonido del Chivo Borraro, en donde muestra su evolución estilística desde el Bebop al Hard Bop, una de las corrientes en las que derivó la modernidad temprana del bop.
Borraro fue uno de los pocos músicos que supo recorrer a lo largo de su carrera todo el espectro de estilos del jazz, desde el hot hasta el free y la fusión de los setenta. Participó en innumerables proyectos, gracias a su gran reputación como músico de sonido personal. Entre los propios pudo editar una discografía relevante perdida por muchos años, posteriormente reeditada por el sello inglés Whatmusic. El notable saxofonista, impulsor del jazz moderno en la Argentina, murió en Buenos Aires, el 31 de mayo del 2012, a los 90 años de edad.





Musicos Participantes:

Horacio "Chivo" Borraro: Saxo tenor, teclados, flauta, percusion
Fernando Gelbard: Piano electrico, sintetizador Moog
Stenio Mendes: Guitarra acustica (Craviola) (Temas 1 y 4)
Jorge Gonzales: Contrabajo (Temas 1, 4 y 5)
Nestor Astarita: Percusion (Temas 1, 4 y 5)
Miguel "Chino" Rossi: Percusion, efectos especiales

Temas:

01- Lineas torcidas
02- Blues para un cosmonauta
03- Cancion de cuna para un bebe del año 2000
04- La invasion de los monjes
05- Mi amigo Tarzan


Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!yV1nCIyD!xb3xwsSdreMMeWKmfKfyfpvWNRiV778t3-sA3_999LI

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin