A 50 años de la publicación de una de las obras cumbre del
rock argentino, llega a la nave esta excelente reedición canadiense de La Biblia. Publicado en 2015 en vinilo de 180 gramos, el álbum contiene la
versión original remasterizada de la obra. El archivo compartido fué
digitalizado en formato FLAC con una profundidad de sonido de 24 Bits.
Disfruten Navegantes!!
La Biblia surgió a partir de una idea de Ricardo Soulé respaldada por el ambiente creativo que se vivía en la librería de Jorge Álvarez y el sello Mandioca, en el otoño de 1970. Luego fue trabajada por el grupo con aportes temáticos considerables de Juan Carlos Godoy y orquestales de Roberto Lar. Fué grabada a lo largo de ese año en los estudios TNT de la calle Moreno en Buenos Aires, hasta enero de 1971, y publicada en la segunda semana de marzo de 1971. El proyecto y su realización resultan asombrosos para el contexto cultural e histórico de la época. En ese momento el llamado rock nacional aún se encontraba en sus inicios y se trataba de un movimiento incierto, casi sin acceso a los medios masivos de comunicación.
Vox Dei era una banda relativamente nueva. recién surgida, de músicos suburbanos de Quilmes, muy jóvenes, y ajenos al mundillo fundacional del rock argentino, el cual se gestó casi exclusivamente en la Capital Federal. Finalmente la obra se proyectaba durante los tiempos de una dictadura que se había mostrado muy celosa en censurar obras de arte provocativas (como la ópera Bomarzo en 1967), y en un país católico con gran influencia de la Iglesia que años después hizo imposible el estreno de Jesucristo Superstar. La obra se fue componiendo a lo largo del proceso mismo de grabación. El primer tema completo fue "Génesis", que fue tocada en vivo antes de terminar la ópera. Luego se terminaron "Moisés" y "Las guerras". La obra, compuesta durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina, despertó la inquietud de la Iglesia Católica que sutilmente consiguió que el sello Mandioca se comprometiera a entregarle la letra para su control, y eventual visto bueno antes de su publicación. La tarea estuvo a cargo de Monseñor Emilio Teodoro Graselli (luego involucrado en situaciones poco claras sobre violaciones de derechos humanos), secretario del Arzobispo de Buenos Aires, el Cardenal Antonio Caggiano, que la autorizó con palabras amables para los músicos: "A mí me hubiera costado tres horas explicar qué es Dios y vos apenas con un silogismo lo conseguiste", dijo refiriendose a la letra de Génesis.
El proceso de composición y grabación simultánea de La Biblia, fue realizado bajo muchas presiones y exigencias que llevaron a fuertes enfrentamientos entre los miembros de la banda, sobre todo entre Soulé y Godoy, lo que llevó a que terminada la grabación, Godoy abandonara la banda y desapareciera del mundo del rock durante años. En medio de la grabación del álbum, Mandioca (el sello de la banda) quebró. Según cuenta Ricardo Soulé, en un acto de desesperación, las cintas fueron sustraidas sin permiso por el productor Jorge Alvarez. Posteriormente la policía las encontró en las oficinas de otra discográfica, que denunció su aparición cuando Álvarez se las dejó. Las cintas recuperadas finalmente quedaron en poder de la grabadora Disc Jockey, donde ensayaba el grupo. Fue Disc Jockey la compañía que mandó a imprimir los discos antes de que se terminara la grabación, cometiendo dos graves errores: dejar inconclusa "Apocalipsis", e imprimir la tapa erróneamente confundiendo "Libros sapienciales" con "Profecías", lo que dio lugar a una masiva equivocación. El sello además hizo firmar al cuarteto un contrato leonino en el que adquirió los derechos de las pistas a perpetuidad, lo que les impidió registrar una nueva versión del disco en los Estados Unidos y darle a la banda proyección internacional. Eddie Kramer, ingeniero de sonido de los estudios Electric Lady en Nueva York (fundados por Jimi Hendrix), escuchó las canciones y quedó deslumbrado con la obra, pero no con la calidad de la grabación.
Entre las influencias musicales de La Biblia debe mencionarse la ópera rock Tommy de The Who, y la música de Richard Strauss tal como fue utilizada en la película 2001: Odisea del Espacio. Soulé cuenta que la estructura del álbum está inspirada en MacArthur Park, una suite de siete minutos compuesta por Jimmy Webb e interpretada por el cantante y actor irlandés Richard Harris en 1968. El director y arreglista Roberto Lar realizó importantes arreglos y aportes en los temas relacionados con Jesucristo (Temas 6 y 7). Esa parte cuenta con una orquesta de veinticinco cuerdas (violas, violines, cellos y bajos) flautas y un coro de dieciséis voces femeninas. El resto de la obra está interpretado por los cuatro miembros de la banda.
"Mucha gente ya la está juzgando. Algunos disc jockeys hablaron bien y otros mal. Secretamente muchos músicos coetáneos de Vox Dei escucharon su versión de La Biblia. Por lo general se guardaron la opinión en público. Yo me acuerdo de una única que hizo Edelmiro Molinari: "Antes de escucharla —dijo— yo diria que está bien: porque lo importante de esto es la intención de hacer las cosas bien". Es cierto: lo más importante de La Biblia por Vox Dei es —aunque parezca paradójico— que la hicieron. Hace casi un año anunciaron que la harían y cumplieron. Eso es muy importante para la música de rock nacional, para la música nacional en general y, por supuesto, para Vox Dei. Hablando ahora con ellos, cualquiera puede darse cuenta que están confor-mes, contentos, de haberla hecho. Muchos músicos argentinos suelen negar, y adjudicar falencias técnicas, para toda su producción instantánea anterior. Musicalmente La Biblia es realmente una obra. Es como un cubo bien terminado, concreto, fuerte y a toda vista existente. Se nota que hubo amor detrás de ese trabajo, sé nota que se pasaron muchas horas estudiando cada arreglo, cada punteo de guitarra. Si uno comprueba eso, sinceramente se emociona, porque dentro del rock se hicieron tantas cosas "a-la-que-venga", que una elaboración corno la de La Biblia da ganas de abrazar a cada uno de los integrantes de Vox Dei. Si, claro. Esto puede ser muy exagerado. ¿Pero acaso no es hora de que émpecemos a ser un poco parciales, desmesurados (con inteligencia), por lo que es argentino y está bien hecho. Porque yo, personalmente, no reconozco en toda la larga producción de La Biblia algo que se asemeje a cierto sonido inglés o norteamericano. Quizás ellos mismos no lo sepan, pero dentro de esos rock y blues que conforman la estructura básica de la obra a similitudes con zambas criollas, con buenos cantantes de payadores. Y en definitiva es algo de eso: Ricardo Soule ha tenido que contar con sus palabras algo tan complejo como lo que relata La Biblia. Tal vez la única parte en la que ellos intervinieron sólo parcialmente (la referida a los arreglos orquestales, a cargo de Roberto Lar) sea el flanco donde se podrían filtrar algunas objeciones: hay demasiado efecto sacro, sonido pontificante, en comparación con la frescura y la cotidianeidad empleada por Vox Dei para musicalizar cada pasaje. La Biblia es sin duda la obra más importante que se ha producido en la Argentina, dentro de la música popular de rock. Eso está muy claro. Y cada uno que lo escuche podrá verificarlo. Hay otros conjuntos capacitados para hacerlo (no muchos más) pero ellos fueron quienes tuvieron la idea de aventurarse (y jugarse) a realizar un trabajo de tamaña envergadura. Además la música que escribieron es la más seria que se escribió, o al menos la que tiene implícita una sana actitud de compromiso. Cosa que nunca hubo, hasta ahora. Quizás a partir de este momento muchas deban tomar esta obra corno punto de referencia. Seria bueno que lo hagan, porque dentro del movimiento de la música de rock seguramente, comenzará a hablarse de cosas hechas antes o después de "La Biblia". Y está bien que así sea, porque vale. Vox Dei se merece a partir de esto mucho respeto, quizás todo el respeto que los otros conjuntos no supieron conseguir."
Revista Pelo - Reseña del álbum (1971)
Integrantes:
Ricardo Soulé: Guitarra líder, voz, armónica, violín, piano
Juan Carlos "Yodi" Godoy: Guitarra rítmica, voz
Willy Quiroga: Bajo, voz
Rubén Basoalto: Batería, percusión
Músico Invitado:
Roberto Lar: Dirección de orquesta y coro
Temas:
01- Génesis
02- Moisés
03- Las guerras
04- Profecías
05- Libros sapienciales
06- Cristo (nacimiento)
07- Cristo (muerte y resurrección)
08- Apocalipsis
Muestra Gráfica De La Grabación Sin Pérdida De Audio Original
Ripeado De Vinilo
Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 24 Bits
pass: naveargenta.blogspot