Mostrando entradas con la etiqueta Willy Quiroga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Willy Quiroga. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2025

Vox Dei - Ciegos De Siglos (FLAC - 1976)

 


Con la salida de Ricardo Soulé de Vox Dei, Willy Quiroga y Rubén Basoalto rápidamente buscan reemplazo. El guitarrista elegido sería Carlos Michelini, con quien grabarían "Estamos en la pecera" (1975)
En 1976 Carlos Michelini se retira del grupo y se afinca en España. Tras esto entran Enrique "Avellaneda" Díaz y Raúl Fernández en guitarras, quienes habían tocado en "La Máquina" y también con Pappo, grabando así "Ciegos de siglos", editado en 1976. Al igual que "Estamos en la pecera", este disco posee un sonido particular en comparación a los que la banda grabó con Soulé entre 1970 y 1974. También es la única grabación realizada con Enrique "Avellaneda" Díaz y Raúl Fernández, además de la última del grupo para la discográfica CBS. Un muy buen álbum, injustamente olvidado y subestimado en su momento que vale la pena redescubrir.
 
"Mientras tanto, en la ausencia de Ricardo, teníamos que buscar integrantes. Encontramos un guitarrista: Carlos Michelini. Muy buen guitarrista, tal vez no tan buen cantante como Ricardo. Tuvimos poco tiempo para sacar el LP, no se logró la tapa como queríamos, aunque si la parte interna y musicalmente hubo desaciertos. "Choque de corazas" tiene una base muy linda y fuerte y falló el canto. Tampoco yo canto bien como en "Mientras Susy". De todos modos hay algunas cosas lindas. Después Michelini se fue a España y ahora está en un grupo español de punk "Ramoncito, el W.C.". Ricardo ya había vuelto y antes de ir a EE.UU. nos habló de un guitarrista, Raúl Fernández, a quien yo conocía como buen guitarrista, pero no cantaba y yo tampoco soy buen cantor. Rubén habló de Enrique Díaz de "La máquina" y el disco simple "Blues para Ramos Mejía" nos gustaba. Y con ellos grabamos "Ciegos de siglos", que me gusta mucho aunque no tuvo la aceptación que merecía. Se notaba que la gente quería la reunión con Soulé. Estábamos a punto de disolver el grupo. Con Rubén tirábamos juntos...pero así no iba más. Hablé con Marrero, nuestro representante y le dije "no va más". Me dijo "pará, pará, no te apurés porque está Ricardo de vuelta" "Ya sé -le dije- estuvo en casa y hablamos de su viaje".
 
Willy Quiroga - Revista RockSuperstar (1978)

"En Ciego de siglos, Vox Dei hace rock básico pero de hoy. La incorporación al grupo de Enrique Díaz en voz y guitarra y de Raúl Fernández en guitarra líder, le ha dado un vuelco tal al grupo que casi parece tratarse de un conjunto nuevo. Estos dos nuevos integrantes, antiguos fundadores de la vieja Máquina, pueden hacer -si las cosas avanzan un poco mas de lo ya plasmado en este álbum- que Vox Dei resurja de sus propias cenizas. La potencia sonora que ahora tiene el conjunto, las ideas de arreglos de riff de fernández y sus composiciones, sumadas a la excelente voz, ronca y expresiva, de Quique Díaz, convierten al Vox Dei actual en una de los mejores "pesados". Ha recuperado la esencia rítmica y rockera que nunca debió perder. Hacía falta una voz, un sentimiento descarnado -a veces tan conectado con el paisaje tango de Buenos Aires- como la de Quique Díaz. La vieja raíz del grupo, Rubén Basoalto y Willy Quiroga, ha encontrado, con ésta fórmula, una senda para reflotar al grupo justo en el momento en que su ahogo parecía irreversible. La tapa es buena, con dibujos aceptables; el interior es correcto, contiene letras y alguna información técnica".

    Reseña del álbum - Revista Roll (1976)

 

 
Integrantes:

Willy Quiroga: Bajo, voz, coros
Enrique "Avellaneda" Díaz: Voz, guitarra electrica, coros
Rubén Basoalto: Batería, percusion, coros
Raúl Fernández: Guitarra electrica líder, coros

Temas:

01- La ceremonia es total
02- Déjame creer que todo nace hoy
03- Pateando calle abajo
04- Espontaneo y simple como un blues
05- Extraña visita
06- Reflexión de dos por miles a medianoche
07- Solo hoy le pertenece, mañana es ilusión
08- Ciegos de siglos
09 - Qué te sucede (Bonus Track)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


19 de enero de 2024

Vox Dei - La Biblia Edicion Especial (FLAC-1971) Publicado En 2005


 
 
 
 Uno de los álbumes mas populares del archivo navegante, ahora actualizado a formato FLAC. Publicado en el 2005, esta edición especial de La Biblia incluía dos Cd's. El primer disco consistía en la versión original remasterizada, tal como fue lanzada en 1971. El segundo Cd contenía perlas inéditas, (distintos ensayos y tomas) que fueron encontradas en varias cajas de cintas de grabación que pertenecían al catalogo del viejo sello Disc Jockey.
 
"En 1995 recibimos entre los centenares de cintas de grabacion quecomponian el catalogo del sello Disc Jockey, varias cajas de cintas nultitracks que habian quedado en la compañia. Al comenzar el trabajo de abrir las cajas para catalogar todo el material nos encontramos con un tesoro.
Diez de esas cajas pertenecian a la grabacion de La Biblia y conserbavan incluso las fichas de trabajo originales (las primeras registradas bajo el sello Mandioca y las ultimas bajo Disc Jockey, pues Vox Dei cambio de compañia discografica en plena grabacion).
Inicialmente creimos que se trataba del mismo material que fuera editado y se lo guardo pensando en una futura nueva mezcla.
Tiempo despues se procedio a escuchar y chequear una de las cintas, y en este trabajo descubrimos que contenian en su gran mayoria tomas adicionales; es decir, diversas grabacionaes de las mismas canciones y algunos fragmentos de temas que luego serian desechados. Nadie habia tocado las cintas durante 25 años...
Nacio entonces la idea de poder dar a luz alguna vez todo ese material afortunadamente rescatado. Aqui estamos. Esta es una seleccion de algunas de esas tomas. Nada se ha modificado del sonido original. Se escucharon las cintas en grabadores similares a aquel en el que fueran grabadas y se las copio directamente sin ninguna mezcla ni ecualizacion adicional. La Biblia fue grabada en una maquina de 4 canales con cintas de media pulgada.
En este disco Vox Dei nos invita a presenciar, 35 años despues, la grabacion de La Biblia." 
 
Daniel Fernandez (Texto insert del Cd)
 
"Para mi, escuchar esta cintas fue revivir toda aquella experiencia, con temas buenisimos que uno no tenia mas en cuenta. Me resulto grato escuchar lo que por poco quedo afuera y la version con la voz distinta del Genesis.
Con respecto a la orquesta, hay unas versiones del Nacimiento de Cristo que no tienen la flauta ni la banda de rock, sino solo cuerdas. Y hay fragmentos de la Resurreccion que no fueron de esa manera, ya que la version final es bastante distinta.
En Profecias yo marco la entrada, 1...2...3..., porque el que toca la guitarra en esa toma no soy yo sino Godoy, que tenia una particular manera de armar algunos acordes usando tambien el dedo pulgar. Para mi, que venia de una formacion clasica, eso era una herejia, pero el lo hacia muy bien." 
Ricardo Soulé
 
"Llegamos a los estudios Phonal para ver la grabacion de la orquesta de cuerdas de Roberto Lar. Cuando escuche ese magnifico trabajo, que aqui podemos apreciar completo, le dije a Roberto que me recordaba el modo de Maurice Ravel. No sabia que hacia años que escuchaba musica clasica y que me gustaba mucho Ravel.
Tambien la grabacion del coro fue inolvidable. Recuerdo a una cantante que estaba enbarazada y tejiendo batitas y asi nomas cantaba con una voz increible." 
Willy Quiroga 



Integrantes:

Willy Quiroga: Bajo, voz
Ricardo Soulé: Voz, guitarra líder, armónica, violín, piano
Rubén Basoalto: Batería, percusión
Juan Carlos "Yodi" Godoy: Guitarra rítmica, voz
Direccion de orquesta: Roberto Lar

Temas: CD1 (Version Original Remasterizada)

01- Genesis
02- Moises
03- Las Guerras
04- Libros Sapienciales
05- Profecias
06- Cristo, Nacimiento
07- Cristo, Muerte y Resurreccion
08- Apocalipsis

Bonus Track:

09- Genesis (Version en vivo del LP: La Nave Infernal)

Temas: CD2 ( Tomas Alternativas - Ensayos)

01- Genesis - Cantado
02- Moises - Segunda parte (Sin voz)
03- Las Guerras - Primera parte (Sin voz)
04- Libros Sapienciales - Segunda Parte (Sin voz)
05- Profecias - Cantado
06- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas y coro
07- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas
08- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas
09- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas
10- Cristo, Muerte y Resurreccion - Predica (Fragmento de la primera parte)
11- Cristo, Muerte y Resurreccion - Despedida (Cantado solo la primera parte)

Bonus Tracks:

12- Mandamientos
13- Base


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


3 de febrero de 2023

Vox Dei - Caliente (FLAC - 1970)

 


 Primer álbum de Vox Dei, grabado en el mítico sello independiente Mandioca. El sonido muestra una poderosa mezcla de rock, soul y psicodelia, algo inédito en esa época en la Argentina. Luego de las exitosas presentaciones que realizó el cuarteto, vuelven al estudio para la grabación de su segundo LP, pero a mediados de 1970 Mandioca va a la quiebra. Por este motivo "Caliente" no tuvo reedición, por lo que posteriormente Vox Dei grabaría nuevas versiones de los temas, que saldrían bajo el título de "Cuero Caliente" (1972). El álbum original fué reeditado recién 24 años después (1994), en formato CD.
 
Vox Dei se forma a principios de 1967 en Quilmes, con el nombre de Mach 4, con un repertorio integrado en su totalidad por temas cantados en inglés, bajo la influencia de grupos como Beatles, Rolling Stones, Kinks, Hollies y Byrds. "Yo conocí a Willy a los 17 años en un bar y como él tenía 27 debía mirarlo con cierto respeto. Pero al comenzar a charlar nos dimos cuenta que había mucho en común y que incluso nos conocíamos de antes, sin saber los nombres", dijo Soulé a Marcelo Fernández Bítar, en CantaRock N° 87. A través de Ricardo ingresa Rubén, y posteriormente Godoy —amigo de barrio de Rubén— completa la formación fundacional. Inicialmente Ricardo era el bajista y Willy el guitarrista, pero al poco tiempo cambian al darse cuenta que uno dominaba mejor el instrumento del otro, y viceversa. Comienzan a tocar en clubes, y también en vivo en Radio Splendid. Un cantante melódico les ofrece grabar unos temas acompañándolo, dándoles como pago la posibilidad de registrar dos temas de Mach 4: "Gimme Some Lovin" y "When a man loves a woman" (ambos popularizados por el Spencer Davis Group).
Dando vueltas, buscando a alguien que se interesara por esos temas, un conocido les hace oír un simple de Manal, para mostrarles las posibilidades de la música en castellano que estaba surgiendo con grupos como Manal y Almendra. Acto seguido les pide que organicen un show, que él se encargará de llevar un productor para que los viera en vivo. El show en cuestión es en la confitería Macú de Quilmes, y los productores eran Jorge Alvarez y Pedro Pujó, que comandaban el incipiente sello Mandioca. Les proponen grabar un simple, pero bajo la condición de que sea en castellano. Allí también sobreviene el cambio de nombre, pasando a llamarse Vox Dei, a partir de la frase "vox populi, vox Dei" ("voz del pueblo, voz de Dios").
En 1969 tocan en el Teatro Payró, junto con Piel Tierna, otro grupo que cantaba en inglés. "Cuando nos vamos al camarín viene un flaco, muy flaco, que nos dice 'Loco, la banda suena un montón, ¿pero por qué teniendo todo el idioma cantan en inglés?' Era Luis Alberto Spinetta. Le dije,'¿Sabés que tenés razón?'. Automáticamente ese día mientras volvíamos en tren empecé a hacer la traducción de "Ritter sugar' al castellano, y fue 'Azúcar amarga'. A partir de ese día cantamos todos los temas en castellano", recordaba Quiroga para Ezequiel Abalos en su libro "Historias Del Rock De Acá". Poco después graban su primer simple para Mandioca. con los temas "Azúcar amarga" y "Quiero ser". El primero aparece también en el compilado "Mandioca Underground". que mostraba el elenco del incipiente sello. Participan en el ciclo Beat Baires, organizado los domingos por la mañana en el Teatro Coliseo. y del Festival Pinap de la Música Beat & Pop "69, realizado en el ya desaparecido Anfiteatro Municipal, de Pueyrredón y Figueroa Alcorta. Editan su segundo simple, que contenía un tema que pasaría a convertirse en uno de los más grandes clásicos del rock nacional: el estupendamente melódico "Presente", que tenía en su cara B "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", mostrando el lado más rockero del grupo. Esto pasaría a convertirse en una característica de su repertorio, que alterna temas potentes con otros más melodiosos.
Ya en 1970 aparece su primer LP, "Caliente", un disco que los ubica junto a Manal y Almendra a la cabeza del incipiente movimiento de rock nacional. Contenía otro futuro clásico, "Canción para una mujer (que no está)". Se presentan en el Teatro Opera (a la mañana) junto a Manal, Arco Iris y los debutantes Alma y Vida. Participan también de la primera edición del festival B.A.Rock, realizado en el Velódromo. Cuando aparece "Caliente", la banda ya estaba trabajando en lo que iba a ser la máxima realización de toda su carrera, una obra conceptual basada en La Biblia, a partir de una idea de Soulé, que les llevó un año y medio de trabajo. La grabación insumió más de 150 horas (algo totalmente inusual para la época), y tuvo varios percances. En primer lugar, Mandioca quebró y el contrato de Vox Dei pasó al sello Disc-Jockey, que fue quien finalmente editó el disco. En segundo lugar, y cuando estaban a punto de concluir la grabación, "Yodi" Godoy decide abandonar la banda por razones nunca del todo aclaradas, dejándolos reducidos a trío.
 
 

 
Integrantes:

Ricardo Soulé: Guitarra, voz
Willie Quiroga: Bajo, voz
Jorge Carlos "Yody" Godoy: Guitarra, voz
Rubén Basoalto: Bateria, percusión

Músico invitado:

Rolando Morris Robinson: Percusión

Temas:

01- Reflejos
02- No es por falta de suerte
03- Cuero
04- Compulsión
05- Total que
06- Canción para una mujer (que no está)
07- Presente
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot
 

3 de junio de 2022

Vox Dei - Gata De Noche (FLAC - 1978)

 

 
 Gata de noche marca el regreso de Ricardo Soulé a Vox Dei, luego de un intento solista que no prosperó. Esto significó el retorno del trío original al estilo de rock y blues que los caracterizaba. Es el único álbum de la agrupación grabado en el sello Polydor, en 1978, y el último de la primera era de Vox Dei antes de su separación en 1981.
 
A principios de 1978, el guitarrista Ricardo Soulé reingresa a Vox Dei, debido a la falta de éxito de su álbum solista "Vuelta a casa". Además, en este disco el bajista Willy Quiroga comienza a tocar el piano, lo cual haría en las siguientes grabaciones de la banda. Durante la gira, "Mono" López acompañó al grupo como bajista adicional.
En 1980 los músicos tenían preparado otro proyecto, llamado "El Cid Campeador según Vox Dei", una obra conceptual en seis movimientos basada en dicho personaje histórico. Este material fue presentado en vivo, pero Polydor se negó a apoyar el proyecto, el cual fue archivado por el grupo. En 1982, Soulé utilizó ideas de "El Cid" para su segundo álbum solista Romances de Gesta.

"Cuando Ricardo decidió probar fortuna —rememoró Willy Quiroga—, Rubén y yo no sabíamos qué íbamos a hacer. Finalmente decidimos continuar. Con Carlos Michelíni en la guitarra grabamos 'Estamos en la pecera', un álbum que no es ni bueno ni malo; pienso que es regular. Seguimos probando con otra gente y se incorporaron Raúl Fernández y Enrique Díaz. Con ellos grabamos 'Ciegos de siglos', un long play que no gustó. Además, la compañía no lo apoyó, a pesar de que hablaron bien de él. Entonces, decidí terminar con el conjunto porque notaba que la gente que nos rodeaba no tenía la misma intención que yo. "En esa época —continuó relatando Quiroga-, volvió Ricardo. Nos reunimos un día para charlar, sin la idea de tocar juntos. Después de un ciclo en el teatro Estrellas, anuncié el final de Vox Dei. Se hizo una reunión con Ricardo y analizamos que, en todo ese tiempo, la cosa había sido dura tanto para él como para nosotros. Y nos decidimos a comenzar una nueva etapa."
Soulé: "Los temas nuevos tienen una onda, no más elaborada sino de más punch, de más golpe, aunque tienen un mayor vuelo. Eso se debe a que crecimos personalmente. A nivel autora], esto que hicimos es mejor." Quiroga: "Sin ser virtuosos —nunca lo fuimos- para este long play hicimos una música compacta. Es música rústica y pesada pero tiene más armonías y detalles de ese tipo." Basoalto: "La grabación de este long play fue la más divertida de mi carrera. Trabajé tranquilo porque tuvimos el apoyo total de la grabadora. Y, en el aspecto técnico, pude obtener en este álbum el sonido que siempre quise para la batería y nunca había podido lograr. Para mi gusto, este long play es el mejor que hemos grabado.

Vox Dei - Sobre Gata de Noche (1978)
 
"Diez años es mucho tiempo para una banda de rock and roll. Sobre todo en un medio limitado como éste en el que los grupos se desgastan muy fácilmente. Vox Dei se reúne con su formación original (exceptuando a Godoy, alejado profesionalmente de la música), con Ricardo Soulé en guitarras, Willie Quiroga en bajo y piano y Rubén Basoalto en percusión. Es probable que además de ser una de las bandas más antiguas que aún sobreviven, Vox Dei tenga una especie de record en cuanto a presentaciones en vivo. Este es un factor para tomar en cuenta; años, cansancio, mucho andar por las rutas, y siempre la misma ceremonia. La música se opaca, la creación se entumece y todo se deteriora. Y Vox Dei seguirá siendo siempre igual. Y Ricardo Soulé nunca encontrará compañeros tan adecuados como en la banda, y lo mismo le sucede a los demás. Diez años después Vox Dei regresa con "Gata de noche", un álbum que tiene los mismos defectos y las mismas virtudes de este reconocido trío. El tiempo les ha dado una mayor dosis de profesionalismo, con el que se disimulan algunas carencias creativas . Soulé y Quiruga no han vuelto a componer cosas tan hermosas como "Canción para una mujer" o "Presente", y ése parece ser el precio que pagaron al Tiempo: perder un lirismo al que difícilmente puedan regresar. Hoy, ésta es una perfecta máquina de rock duro, contundente y con una abierta sensualidad. Quiroga aporta tres temas (uno compartido con Basoalto), una de las dos canciones lentas del disco, obteniendo el balance apropiado.
Tapa: Quien no pagaría para ver a estos tres personajes así vestidos, además...esa mujer...
Síntesis: Vox Dei llega justo, sin pretensiones ni altisonancias. La historia es la misma: rock and roll; y ellos la conocen mejor que nadie."
Revista Pelo - Reseña del álbum (1979)
 
 

 
Integrantes:
 
Ricardo Soulé: Guitarra eléctrica, armónica, voz
Willy Quiroga: Bajo, piano eléctrico en "No Dejaré que Viva en Mí", voz
Rubén Basoalto: Batería, voz en "Fantasmas en Mi Cabeza" 

Temas:

01- Gata de noche
02- Al rey, a mí y a vos
03- Puedes pensar lo que quieras de mí
04- Piénsalo antes de hablar
05- El espejo de tu cuarto
06- Mis botas de rock
07- Como el martillo que quisieras tener
08- No dejaré que viva en mí
09- Fantasmas en mi cabeza
10- Los nervios y las luces


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

6 de agosto de 2021

Vox Dei - La Biblia (Vinilo FLAC / 24 Bits - 1971) Edición Canadiense 2015

 


A 50 años de la publicación de una de las obras cumbre del rock argentino, llega a la nave esta excelente reedición canadiense de La Biblia. Publicado en 2015 en vinilo de 180 gramos, el álbum contiene la versión original remasterizada de la obra. El archivo compartido fué digitalizado en formato FLAC con una profundidad de sonido de 24 Bits. Disfruten Navegantes!!
 
La Biblia surgió a partir de una idea de Ricardo Soulé respaldada por el ambiente creativo que se vivía en la librería de Jorge Álvarez y el sello Mandioca, en el otoño de 1970. Luego fue trabajada por el grupo con aportes temáticos considerables de Juan Carlos Godoy y orquestales de Roberto Lar. Fué grabada a lo largo de ese año en los estudios TNT de la calle Moreno en Buenos Aires, hasta enero de 1971, y publicada en la segunda semana de marzo de 1971. El proyecto y su realización resultan asombrosos para el contexto cultural e histórico de la época. En ese momento el llamado rock nacional aún se encontraba en sus inicios y se trataba de un movimiento incierto, casi sin acceso a los medios masivos de comunicación.
Vox Dei era una banda relativamente nueva. recién surgida, de músicos suburbanos de Quilmes, muy jóvenes, y ajenos al mundillo fundacional del rock argentino, el cual se gestó casi exclusivamente en la Capital Federal. Finalmente la obra se proyectaba durante los tiempos de una dictadura que se había mostrado muy celosa en censurar obras de arte provocativas (como la ópera Bomarzo en 1967), y en un país católico con gran influencia de la Iglesia que años después hizo imposible el estreno de Jesucristo Superstar. La obra se fue componiendo a lo largo del proceso mismo de grabación. El primer tema completo fue "Génesis", que fue tocada en vivo antes de terminar la ópera. Luego se terminaron "Moisés" y "Las guerras". La obra, compuesta durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina, despertó la inquietud de la Iglesia Católica que sutilmente consiguió que el sello Mandioca se comprometiera a entregarle la letra para su control, y eventual visto bueno antes de su publicación. La tarea estuvo a cargo de Monseñor Emilio Teodoro Graselli (luego involucrado en situaciones poco claras sobre violaciones de derechos humanos), secretario del Arzobispo de Buenos Aires, el Cardenal Antonio Caggiano, que la autorizó con palabras amables para los músicos: "A mí me hubiera costado tres horas explicar qué es Dios y vos apenas con un silogismo lo conseguiste", dijo refiriendose a la letra de Génesis.
El proceso de composición y grabación simultánea de La Biblia, fue realizado bajo muchas presiones y exigencias que llevaron a fuertes enfrentamientos entre los miembros de la banda, sobre todo entre Soulé y Godoy, lo que llevó a que terminada la grabación, Godoy abandonara la banda y desapareciera del mundo del rock durante años. En medio de la grabación del álbum, Mandioca (el sello de la banda) quebró. Según cuenta Ricardo Soulé, en un acto de desesperación, las cintas fueron sustraidas sin permiso por el productor Jorge Alvarez. Posteriormente la policía las encontró en las oficinas de otra discográfica, que denunció su aparición cuando Álvarez se las dejó. Las cintas recuperadas finalmente quedaron en poder de la grabadora Disc Jockey, donde ensayaba el grupo. Fue Disc Jockey la compañía que mandó a imprimir los discos antes de que se terminara la grabación, cometiendo dos graves errores: dejar inconclusa "Apocalipsis", e imprimir la tapa erróneamente confundiendo "Libros sapienciales" con "Profecías", lo que dio lugar a una masiva equivocación. El sello además hizo firmar al cuarteto un contrato leonino en el que adquirió los derechos de las pistas a perpetuidad, lo que les impidió registrar una nueva versión del disco en los Estados Unidos y darle a la banda proyección internacional. Eddie Kramer, ingeniero de sonido de los estudios Electric Lady en Nueva York (fundados por Jimi Hendrix), escuchó las canciones y quedó deslumbrado con la obra, pero no con la calidad de la grabación.
Entre las influencias musicales de La Biblia debe mencionarse la ópera rock Tommy de The Who, y la música de Richard Strauss tal como fue utilizada en la película 2001: Odisea del Espacio. Soulé cuenta que la estructura del álbum está inspirada en MacArthur Park, una suite de siete minutos compuesta por Jimmy Webb e interpretada por el cantante y actor irlandés Richard Harris en 1968. El director y arreglista Roberto Lar realizó importantes arreglos y aportes en los temas relacionados con Jesucristo (Temas 6 y 7). Esa parte cuenta con una orquesta de veinticinco cuerdas (violas, violines, cellos y bajos) flautas y un coro de dieciséis voces femeninas. El resto de la obra está interpretado por los cuatro miembros de la banda.
 
 


"Mucha gente ya la está juzgando. Algunos disc jockeys hablaron bien y otros mal. Secretamente muchos músicos coetáneos de Vox Dei escucharon su versión de La Biblia. Por lo general se guardaron la opinión en público. Yo me acuerdo de una única que hizo Edelmiro Molinari: "Antes de escucharla —dijo— yo diria que está bien: porque lo importante de esto es la intención de hacer las cosas bien". Es cierto: lo más importante de La Biblia por Vox Dei es —aunque parezca paradójico— que la hicieron. Hace casi un año anunciaron que la harían y cumplieron. Eso es muy importante para la música de rock nacional, para la música nacional en general y, por supuesto, para Vox Dei. Hablando ahora con ellos, cualquiera puede darse cuenta que están confor-mes, contentos, de haberla hecho. Muchos músicos argentinos suelen negar, y adjudicar falencias técnicas, para toda su producción instantánea anterior. Musicalmente La Biblia es realmente una obra. Es como un cubo bien terminado, concreto, fuerte y a toda vista existente. Se nota que hubo amor detrás de ese trabajo, sé nota que se pasaron muchas horas estudiando cada arreglo, cada punteo de guitarra. Si uno comprueba eso, sinceramente se emociona, porque dentro del rock se hicieron tantas cosas "a-la-que-venga", que una elaboración corno la de La Biblia da ganas de abrazar a cada uno de los integrantes de Vox Dei. Si, claro. Esto puede ser muy exagerado. ¿Pero acaso no es hora de que émpecemos a ser un poco parciales, desmesurados (con inteligencia), por lo que es argentino y está bien hecho. Porque yo, personalmente, no reconozco en toda la larga producción de La Biblia algo que se asemeje a cierto sonido inglés o norteamericano. Quizás ellos mismos no lo sepan, pero dentro de esos rock y blues que conforman la estructura básica de la obra a similitudes con zambas criollas, con buenos cantantes de payadores. Y en definitiva es algo de eso: Ricardo Soule ha tenido que contar con sus palabras algo tan complejo como lo que relata La Biblia. Tal vez la única parte en la que ellos intervinieron sólo parcialmente (la referida a los arreglos orquestales, a cargo de Roberto Lar) sea el flanco donde se podrían filtrar algunas objeciones: hay demasiado efecto sacro, sonido pontificante, en comparación con la frescura y la cotidianeidad empleada por Vox Dei para musicalizar cada pasaje. La Biblia es sin duda la obra más importante que se ha producido en la Argentina, dentro de la música popular de rock. Eso está muy claro. Y cada uno que lo escuche podrá verificarlo. Hay otros conjuntos capacitados para hacerlo (no muchos más) pero ellos fueron quienes tuvieron la idea de aventurarse (y jugarse) a realizar un trabajo de tamaña envergadura. Además la música que escribieron es la más seria que se escribió, o al menos la que tiene implícita una sana actitud de compromiso. Cosa que nunca hubo, hasta ahora. Quizás a partir de este momento muchas deban tomar esta obra corno punto de referencia. Seria bueno que lo hagan, porque dentro del movimiento de la música de rock seguramente, comenzará a hablarse de cosas hechas antes o después de "La Biblia". Y está bien que así sea, porque vale. Vox Dei se merece a partir de esto mucho respeto, quizás todo el respeto que los otros conjuntos no supieron conseguir.

Revista Pelo - Reseña del álbum (1971)
 
 

 
 Integrantes:
 
Ricardo Soulé: Guitarra líder, voz, armónica, violín, piano
Juan Carlos "Yodi" Godoy: Guitarra rítmica, voz
Willy Quiroga: Bajo, voz
Rubén Basoalto: Batería, percusión
 
Músico Invitado:
 
Roberto Lar: Dirección de orquesta y coro 

Temas:

01- Génesis
02- Moisés
03- Las guerras
04- Profecías
05- Libros sapienciales
06- Cristo (nacimiento)
07- Cristo (muerte y resurrección)
08- Apocalipsis


Muestra Gráfica De La Grabación Sin Pérdida De Audio Original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 24 Bits


pass: naveargenta.blogspot


16 de octubre de 2020

Vox Dei - Es Una Nube, No Hay Duda (FLAC - 1973)

 


Quinto álbum de Vox Dei y primero grabado para el sello CBS, lo cual significó un salto cualitativo en cuanto a recursos de grabación y edición. Es uno de los discos con mejor sonido de Vox Dei de los 70, y al mismo tiempo uno de de los más exitosos, ya que contiene varios clásicos de la banda. El grupo desarrolla aquí lo que sabe hacer con maestría: potente blues-rock y sentidas baladas, contando ahora con mayores medios técnicos para plasmar su música en el estudio de grabación.
 
"Se plantea el grabar un long play y no nos preguntan cuáles son los temas, ni nada. Nosotros entrábamos a CBS a grabar lo que Vox Dei trajera ¿no?. Y por eso digo que una de las grandes cosas que se habían conseguido era eso ¿no?, que no te preguntaran qué ibas a grabar, iba Vox Dei a CBS y se terminó, -Entren y graben el long play-. Bueno, entramos y grabamos "Es una nube no hay duda" y no había ninguna duda de que era una nube porque ¿viste? ellos no tenían la menor idea de qué era lo que traíamos, pero se jugaron. Era una de las primeras veces que una compañía decía: -Okey, confiamos en ustedes-, no es que te pedían un demo, -Bueno, a ver cómo son los temas-, venía un pseudo-director artístico, a ver, a sopesar la calidad de las letras o de la música. No, nos abrieron las puertas y dijeron: -Vengan y graben-. Fuimos, grabamos ese long play, incluso hubo una producción a nivel tapa muy interesante, conseguimos por intermedio de Hugo Piombi, que la producción pusiera un dinero para viajar a...a nosotros se nos ocurrió ir a Villa Gesell y fuimos a Villa Gesell, y nos pagaron tres días en allí para todos los músicos, los dos fotógrafos. Fuimos con un coche, nos pagaron el hotel, las comidas, fue impresionante. Volvimos con el material y entonces los muchachos hacen una especie de montaje de fotos y montan las nubes que habían sacado al amanecer con una duna y nos hacen a nosotros aparecer atrás de la duna, parece que estuviéramos arriba de una nube, un trabajo para ese momento creativo, bien. Después que grabamos ese long play viajamos por segunda vez a Estados Unidos. Bueno, ahí fuimos, trajimos equipos, yo me traje el Ampeg, el SB4, y Ricardo se trajo un Marshall, guitarras, yo me traje un bajo..." 

Willy Quiroga
 
"Aunque aparezca contradictorio toda la confección de este sexto álbum de Vox Dei es en su evolución un regreso a la fuente misma que inspiró al grupo. La base parece estar en el tema más exitoso que tuvieron en sus comienzos: "Canción para una mujer". Esta paradoja es muy difícil de demostrar pero, analizando algunos ítems en la carrera del grupo y en la evolución del rock en la Argentina puede tener sus justificativos: es muy probable que éste fuera el primer y auténtico estilo de Vox Dei y así fue aceptado hace tres años por el público, pero la tendencia hacia el rock más cuadrado y fuerte que tenía el movimiento y el público en aquella época es posible que haya condiconado Vox Dei en la inclinación hacía esa línea, compromiso que debió asumir más integralmente cuando. sorpresivamente se encontró con que era uno de los grupos más famosos del país. Todos los trabajos posteriores flirtearon con las dos líneas, e! rock veloz (Vox Dei lo hacía mejor que nadie) y lo melódico y armónico. Ahora, en su sexto álbum, el conjunto parece querer reasumir su tendencia inicial: cantar con los pulmones bien abiertos, componer canciones. Esto es lo que puede aparecer como un cambio de estilo (incluso para ellos mismos) cuando en realidad no es sino otra cosa que reasumir el pasado original y que, en definitiva. fue lo que los catapultó, porque ellos comenzaron a surgir a partir de "Canción para una mujer". Desde entonces han pasado varios long plays, muchos recitales, centenares de shows, decenas de obras en los estudios de grabación, en consecuencia: cantan mejor y tocan en otro nivel. Algunos se pueden sentir desencantados con este nuevo Vox Dei pero es probable que se estén encontrando con el más verdadero de todas sus propias "versiones". El público, a raíz de que es un grupo que está en la cima puede tener muchas ideas sobre ellos, pero a partir de "Es una nube no hay duda" las cosas quedarán más claras: mayor dedicación armónica, menos rock sin perder esa fuerza característica. Tapa: dos hermosas fotos en novedoso papel telado: buena impresión. Síntesis: Jugarse de esta manera no es fácil: ellos han decidido asumir todos los peligros. Las reglas del juego están cambiadas. ¿Quién más es capaz de asumirlas?".

Reseña del Album - Revista Pelo 1973




 Integrantes:
 
Ricardo Soulé:  Guitarras, voz, piano, armonica, mandolina
Willy Quiroga: Bajo, voz
Rubén Basoalto: Batería 

Temas:

01- Es una nube, no hay duda
02- El faisán y la codorniz
03- Es así y no hay nada que hablar
04- Loco, hacela callar
05- La verdadera historia de Sam el montañés
06- Prométeme que nunca me dirás adiós
07- Por sobre el monte, encima del mar
08- El mañana es otra historia


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

12 de junio de 2020

Vox Dei - Jeremías Pies De Plomo (FLAC - 1972)




Luego del boom de La Biblia, Vox Dei edita en 1972 su tercer trabajo: Jeremias Pies de Plomo. Es el primer disco de Vox Dei grabado como trio, después de la salida de "Yodi" Godoy en 1971. Este album es un compendio del mas puro rock y blues argentino con toques de folk electrico.

Tras grabar un simple con los temas "Tan solo un hombre" y "Dónde has estado todo este tiempo" Nacho Smilari se aleja de la banda y Vox Dei inicia la composición de su nuevo material como trío, algo que se refleja en las letras que escriben para el long play que se llamó "Jeremías, pies de plomo". El disco fue grabado en los estudios Phonalex por el técnico de grabación Norberto Orliac en mayo de 1972, incluyendo los temas "Sin separarnos más", "Detrás del vidrio", "Juntando semillas en el suelo", "Ahora es el preciso instante", "Esta noche no parece igual", "Por aquí se te echó de menos" y "Ritmo y blues con armónica". Con una foto en la tapa de los tres integrantes sentados en una pared a medio construir, el disco sale al mes, teniendo muy buenas repercusiones y buenas ventas, lo que les permite realizar varias giras. Tentados por una compañía multinacional, la banda decide desligarse de Disc Jockey, aunque la cancelación del contrato los obliga a grabar dos discos más. Primero regraban los temas de su primer long play "Caliente", editado más adelante como "Cuero caliente" y después registran con un grabador Revox de dos canales una serie de shows que realizan por el interior del país y Buenos Aires, de lo que extraen los temas que integran el disco en vivo "La nave infernal".

"Veníamos del primer long play, de "Cuero", después fue "La Biblia" que superó todas las expectativas, luego venía "Jeremías, pies de plomo", que, realmente, cuando se empezó la promoción, la gente se daba vuelta la cabeza por sonido de lo que era "Jeremías...", que era un tema arrollador ¿no?. No por la velocidad sino por la potencia que tenía, incluso unas regrabaciones de tons que hizo Rubén, platos y cosas, mataba como sonaba. Y presentamos "Jeremias..."; nos fué bárbaro, el long play vendió muy bien, y, bueno, como siempre sucede,  ya estábamos pensando en lo que venía después. No estábamos conformes con el sello Disc Jockey, queríamos cambiar de compañía, ya habíamos tenido algunos contactos con otras discográficas. La que mejor se presentaba en ese momento era CBS, y habíamos hecho contacto con Hugo Piombi, entonces se plantea: -Bueno, okey-, nosotro teníamos la libertad, nos iban a dar la libertad previo pago, nos cobraron para irnos. Nos cobraron dos long plays, y creo que en ese momento tres millones de pesos, que era buena plata. Y nosotros fijate que estúpidos que fuimos, porque cuando nosotros hicimos "La Biblia", viajamos en el 71 a Nueva York y conocimos a Eddie Kreimer, que era el socio de Jimmy Hendrix. Estuvimos en el estudio, en Electric Lady, y el nos propuso quedarnos, que le interesaba la obra, pero que estaba mal grabada, que había que empezar de cero, y nosotros tuvimos la delicadeza de decirle que no, que ya teníamos contrato con un sello grabador, cosa que ellos después jamás reconocieron, al contrario, se portaron realmente como lo que son ¿no?, vendedores de verdura".
Willy Quiroga




Integrantes:

Ricardo Soulé: Guitarras electrica, slide, acústica, violín, armónica, voz
Willy Quiroga: Bajo, guitarra acústica, voz
Rubén Basoalto: Batería, percusión

Temas:

01- Jeremías pies de plomo
02- Detrás del vidrio (parte I)
03- Detrás del vidrio (parte II)
04- Juntando semillas en el suelo
05- Sin separarnos más
06- Ahora es el preciso instante
07- Ritmo y blues con armónica
08- Esta noche no parece igual
09- Por aquí se te echó de menos



Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits 

https://yadi.sk/d/1v0dX0Hdp28Z9w

pass: naveargenta.blogspot
                                                                 

31 de enero de 2020

Vox Dei - La Biblia En Vivo En La Catedral De La Plata (Bootleg-1997)




Gran concierto en vivo de Vox Dei presentando La Biblia. Realizado el 21 de Diciembre de 1997 en la Catedral de La Plata, con el acompañamiento de la Orquesta Estable del Teatro Argentino, dirigida por el maestro Roberto Ruiz.

Vox Dei se presentaba en esta oportunidad con su formación original, mas el Pollo Raffo en teclados y Gabriel Soulé y Simón Quiroga como invitados. El grupo interpreta aquí La Biblia en forma completa e incluye "El manto de Elias" en sus 2 movimientos. Como bises tocan "Espectros", que nunca había sido ejecutada en vivo, y una espectacular versión de "Presente", acompañada de la Orquesta Estable del Teatro Argentino y coreada por el público.

"Después de casi tres décadas de recorrer los caminos del rock, Vox Dei eligió la Catedral de La Plata como escenario para presentar la nueva versión de su obra máxima: La Biblia. Más de 30 mil personas acompañaron a la legendaria banda bajo un cielo encapotado que amenazó hasta último momento con empañar la fiesta. El recital coincidió con la iniciación de la última etapa de construcción de las torres del templo.Willy Quiroga, Ricardo Soulé y Rubén Basoalto subieron -el domingo, minutos antes de las 22- al escenario levantado frente a la plaza Moreno y en las escalinatas de una de las iglesias más importantes del mundo. Lograron un clima regado por emoción y recuerdos. Este es un punto de encuentro entre Dios y el rock, dijeron antes de arrancar con la obertura El manto de Elías. Para los músicos fue una revalorización de un trabajo musical que después de 27 años mantiene su espíritu intacto.Con el acompañamiento en guitarra de los hijos de Quiroga y Soulé se escuchó Elías I, Elías II, Génesis, Moisés, Mandamientos y Guerras. Cuando llegó el final de Libros sapienciales se ubicaron en escena 60 integrantes de la Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino dirigidos por el maestro Roberto Ruiz. En ese momento se iluminó el rosetón de la Catedral y entonces el grupo interpretó junto con las cuerdas sinfónicas Profecías y Cristo Minutos después de las 23 y junto a las voces del coro de la Catedral de Quilmes, Vox Dei arrancó con uno de los temas más recordados: Apocalipsis. Miles de platenses repitieron la letra con los brazos en alto y la memoria intacta.Antes de los fuegos artificiales que dieron un colorido imponente al espectáculo, la banda se despidió con Espectros y Presente. La ovación del público quedó flotando en la plaza durante varios minutos. En una noche mágica, Vox Dei logró revivir toda una época. Y una mística".



Integrantes:

Ricardo Soulé: Guitarra, voz
Willy Quiroga: Bajo, voz
Rubén Basoalto: Batería, percusión

Musicos invitados:

Juan “Pollo” Raffo: Teclados
Gabriel Soulé: Guitarra
Simón Quiroga: Guitarra

Temas:


01- El Manto De Elias- Obertura (1er Movimiento)
02- El Manto De Elias- Obertura (2do Movimiento)
03- Genesis
04- Moises
05- Mandamientos
06- Las Guerras
07- Libros Sapienciales
08- Profecias
09- Cristo
10- Apocalipsis
11- Espectros
12- Presente


Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.nz/#!nUVxTCjC!_sRrtTQUQWoVKZW_9Bx1HZfdf5G_iVvW0V11KfsWtgY

pass: naveargenta.blogspot

2 de agosto de 2019

Vox Dei - Cuero Caliente (Vinilo FLAC - 1972)




"Cuero Caliente" estaba compuesto por canciones del primer LP de Vox Dei, titulado "Caliente", ya que el sello que lo editó (Mandioca) había desaparecido, y aquel álbum, lógicamente, dejó de editarse. Las nuevas versiones, más pesadas y roqueras que las originales, se editan en este disco que aparece a fines de 1972, publicado por el sello Disc Jockey. Es así, que Vox Dei regraba todo su primer material, a excepción de "No es por falta de suerte" y "Quiero Ser", incluyendo también las canciones "Azucar Amarga" y "Doctor Jekill" (retituladas y más extendidas). Además, Rubén Basoalto canta por primera vez una cancion: "Reflejos Tuyos y Mios", la cual también fue re-escrita por él.
Las ediciones de vinilo de este disco fueron hechas con dos portadas distintas, una con una bandera negra con una calavera pirata (la edicion de lujo) y otra con un grabado de tres bucaneros en una habitación (edicion economica). En 1993, la discográfica Diapason re-edita Cuero Caliente en CD con una portada diferente a la de los vinilos. 




"En el 72 regrabamos el LP "Caliente" con el título de "Cuero caliente" porque al quebrar Mandioca y ser embargada se paró la venta de ese LP. Liberamos el material con el permiso del editor, Jorge Álvarez. Los títulos diferentes es porque cuando grabamos en Mandioca no éramos socios de Sadaic y poníamos el título que nos daba la gana. Cuando nos asociamos, al presentar los títulos algunos fueron aceptados, entonces pusimos opciones. Así por ejemplo. "Presente" quedó como "El momento en que estás (presente)". Como "Canción para una mujer" ya estaba registrada, le pusimos "Canción para una mujer (que no está)". Así la gente se daba cuenta. "Reflejos" se llamó "Reflejos tuyos y míos". "Total qué" se llamó "A nadie le interesa si quedás atrás (total qué)". "Cuero" se convirtió en "Tan solo estás recordándome". Sustancialmente era la misma milonga. . . Varió el sonido y la onda de los temas. El primer LP había sido grabado entre 5 personas, teníamos un tumbador negro y a Godoy. La segunda vez lo hicimos en trío. Cambió la forma de tocar". 
Rubén Basoalto (Revista Pelo-1978)




Integrantes:

Willy Quiroga: Bajo, voz y coros
Ricardo Soulé: Guitarras, organo, voz y coros
Rubén Basoalto: Batería, voz y coros

Temas:

01- El regreso del Dr. Jekill
02- Reflejos tuyos y míos
03- Azúcar amargo
04- Presente (El momento en que estás)
05- A nadie le interesa si quedás atrás (Total que)
06- Canción para una mujer (que no está)
07- Compulsión
08- Tan sólo estás recordándome (Cuero)



 Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original

Ripeado De Vinilo

Formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 16 bits

https://mega.nz/#!xAgwDabI!_JNLH3eBVyEb-tX2FzSltqCmuFsexMhe0hjM7_ZKO2w 

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin