Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

13 de septiembre de 2024

Miguel Abuelo - Simples (FLAC - 1968/1970)

 

 
Otro gran aporte del navegante Pedro Rock, que en esta ocasión compartiendo un compilado, realizado por el mismo, de los simples grabados por Miguel Abuelo entre los años 1968-1970. Con portada diseñada por el propio Pedro y sonido de alta calidad. Inmenso agradecimiento para el por su colaboración.
 
Miguel “Abuelo” Peralta nació el 21 de Marzo de 1946. Hijo de Virginia Peralta, nunca supo la identidad de su padre. Pasó su infancia viviendo en un orfanato y luego bajo la protección de una pareja mayor que lo apadrinó. Pero Miguel tuvo una personalidad inquieta y rebelde desde chico. Desafiaba a los mayores sin temor y fue expulsado de muchas escuelas. No obstante, se formó como un hombre culto al leer mucha filosofía y literatura. Siempre ingenioso, se las arreglaba para salirse con la suya gracias a su voluntad innata de subsistir y gracias a su personalidad entradora y simpática (así como también a veces prepotente). La personalidad de Miguel era inestable. Era un hombre hiperactivo, acelerado y difícil de tratar. Pero sin lugar a dudas un genio irrepetible considerado el mejor poeta del rock argentino. Hacia el ´68 comienza a frecuentar el boliche de la calle Corrientes, "La Cueva" donde conoce a Javier Batman, Litto Nebbia, Tanguito, Claudio Gabis, Spinetta, Los Gatos, Los Beatniks, Manal, Moris, Vox Dei y Billy Bond. Pasa un tiempo viviendo en una pensión compartiendo el cuarto con su amigo Pipo Lernoud y luego se mudan a la casa de su madre, Mabel Lernoud. En 1968 formó Los Abuelos de la Nada, inspirado en una frase del libro de Leopoldo Marechal, "El Banquete de Severo Arcángelo". Así es como reúne con la ayuda de su inseparable amigo, el poeta y periodista, Pipo Lernoud, la primera formación de "Abuelos" reclutando músicos en Plaza Francia (lugar donde la juventud hippie argentina solía congregarse a fines de los ´60). Claudio Gabis, guitarrista de Manal, participa de la grabación del primer single de Los Abuelos de la Nada: "Diana Divaga", pero el papel de la guitarra sería ocupado por Norberto Aníbal Nappolitano, mejor conocido como Pappo. El resto de la banda la conforman "Mayoneso" Fanacoa, Miky y Alberto "Abuelo" Lara y Pomo. Esta primera generación de Los Abuelos estaría más ligada a la psicodelia. Miguel se destaca componiendo temas brillantes y clásicos del rock nacional como "Diana Divaga", "Oye Niño", ¿"Nunca te miró una vaca de frente?", "Tema en Flú sobre el planeta" y "Mariposas de Madera" entre otros. Algunos registrados junto con Los Abuelos y otros como solista bajo el sello Mandioca. Por otro lado, esta primera etapa con la agrupación es corta. Hacia el 69 Miguel cede el liderazgo de la banda a Pappo orientándose entonces al blues. Sin embargo, la agrupación hace un par de presentaciones y se desarma. Forma entonces una nueva banda llamada "El Huevo" junto a “Pomo” Lorenzo y Carlos Cutaia, pero dicha agrupación no dura ni trasciende. Miguel se siente frustrado. Está sumido en la depresión que le causa no poder desenvolverse bien como profesional y eso le juega malas pasadas ya que su ambición más grande era ser considerado un buen artista y publicar su obra. Harto además del tenso clima social que se vive bajo la dictadura de Onganía, Miguel decide viajar a Europa para escapar de un sistema político opresor, en búsqueda de nuevos horizontes artísticos. Allí daría comienzo una nueva etapa, tanto en su vida como en su carrera artística.




Temas:

01- Oye niño (simple 1968)
02- ¿Nunca te miró una vaca de frente? (simple 1968)
03- Estoy aquí parado, sentado, acostado (grabación Mandioca 1968 - previamente inédito)
04- Mariposas de madera (Version 1969)
05- Levemente o triste (1969)
06- Hoy seremos campesinos (simple 1970)
07- Mariposas de madera (simple 1970)

Tema 1 y 2 originalmente del simple “Oye niño” de 1968
Tema 6 y 7 originalmente del simple “Hoy seremos campesinos” de 1970
Tema 1, 2, 3, 7 extraído de “Los solistas de Mandioca” (1970)
Tema 4 y 5 extraído de “Mandioca Underground” (1969)
Tema 6 extraído de “Colección simples de Mandioca”


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

9 de agosto de 2024

Billy Bond - Colección de Simples (FLAC - 1967-68-69)

 

 
Maravilloso aporte del navegante Pedro Rock, que nos convida en esta ocasión con una recopilación de los simples (extraidos de los vinilos originales), grabados por el inefable Billy Bond en su etapa como cantante beat. Temas que preanuncian la futura gestación del rock argentino, donde abundan covers de la época y asoma el humor ácido del "Bondo" en varias de las letras. Destacan temas como "Rebelión", "Lo lograras", "La muñeca que hace no", "Judy con disfraz", "El toro campeón" y la versión del clásico de Manal "No pibe".
Publicado en la nave hace varios años en mp3, ahora podremos disfrutar de esta retrospectiva histórica en formato FLAC. Muchas gracias Pedro por compartir con nosotros este material!!
 
Giuliano Canterini, alias Billy Bond, fue uno de los protagonistas principales del rock argentino de principio de los 70. Antes, sin embargo, habia integrado un grupo de rock and roll llamado Los Guantes Negros, que se movio mucho en la epoca del programa televisivo La Escala Musical, compartiendo cartel en los bailes de barrio con Los Dukes, donde cantaba Tanguito, y Sandro y Los de Fuego. Luego grabo un par de discos solistas: Yo, Billy Bond (1967) y Las Dos Caras de Billy Bond (1969), en los que zigzagueo entre canciones altamente comerciales y baladas inteligentes con letras de Florencio Escardo.
Recaló en La Cueva de la avenida Pueyrredon, que en ese momento era un reducto de jazz. La alquiló y redecoró, invitando a Sandro a protagonizar noches de rock and roll. Alli se formó el nucleo original del rock nativo, pero Billy solo participo tangencialmente de esas primeras "divagatas" que compartian Moris, Javier Martinez, Miguel Abuelo, Litto Nebbia y Pajarito Zaguri. Mas adelante, a fines de los 60, fundó la segunda encarnacion de La Cueva, ubicada en la avenida Rivadavia, donde tocaron todos los musicos de la primera generacion del rock argentino.
A mediados de los 70 forma la mitica Pesada del Rock And Roll. La Pesada aglutinaba todo tipo de proyectos y Billy Bond ejercia el cargo de "manager de grabacion" en los estudios Phonalex, reservando cientos de horas que debian destinarse a algún tipo de disco, razón por la que accedio al vinilo mucha gente a quien le hubiera sido muy dificil llegar. La premisa era que Billy ponia los musicos, o sea los integrantes de La Pesada. Por ejemplo el disco "Buenos Aires Blus" con la cantante Donna Caroll, el debút de Sui Generis, Raúl Porchetto y del grupo Fe, sumando los discos solistas y la serie de Billy Bond y La Pesada.



Temas:

01- Algo importante
02- Rebelión
03- Si yo pudiera
04- Por favor mamá
05- Lo lograrás
06- Winchester catedral
07- La muñeca que hace no
08- La enamorada de un amigo mío
09- Hay una especie de silencio
10- Yo te daré el cielo
11- Windy
12- Una estrella encantada
13- Hurra para la banda del ejercito
14- Judy disfrazada
15- Viva la gente
16- Siempre
17- Abrázame fuerte
18- Alza la cabeza
19- Que pusiste en el café
20- El toro campeón
21- Romance a Lolita
22- Rumbo al mar
23- No pibe

 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot


19 de abril de 2024

El Kinto - Complete Collection (FLAC - Uruguay / 1967-1969) 2006

 


El Kinto fué una agrupación pionera del rock uruguayo. Mezclaban ritmos afro-uruguayos (candombe) con música influenciada por el beat inglés, creando un sonido único y un estilo que hizo escuela. Formado por músicos que hoy son referentes del sonido rioplatense, como Eduardo Mateo, Rubén Rada o Walter Cambón, El Kinto nunca llegó a grabar un disco de forma oficial. El técnico Carlos Piriz, sabiendo de su importancia histórica, guardó las grabaciones de los temas que el grupo interpretó para el show televisivo Discódromo. Estos registros, que vieron la luz varios años después, sumado a diverso material que fue encontrado, conforman este compilado de grabaciones completas (1967-1969), editado por el sello Lion en el año 2006.
 
Se formaron en 1967, tras la disolución de The Knights, banda de corta duración que originalmente se llamó Los Malditos.The Knights solo lanzó un disco en 1966 (olvidado durante mucho tiempo hasta este lanzamiento),
Después de un par de años, El Kinto también se disolvió, sin lanzar ningún sencillo ni álbum. Afortunadamente, hubo muchas grabaciones de la banda, utilizadas originalmente para un programa de televisión llamado Discodromo. Discodromo funcionó muy al estilo de las John Peel Sessions de la BBC Radio de Inglaterra: la mayoría de los grupos que aparecieron no tenían ningún disco, lo que significaba que las canciones fueron grabadas especialmente para el programa. Como la televisión en aquellos tiempos se transmitía en vivo, y la presentación con sonido en vivo era tan arriesgada por posibles errores frente a la cámara (además de que un audio pregrabado en un estudio producía un sonido mucho mejor), las bandas grababan la música un par de días antes de que salieran al aire. Si una canción tenía éxito y era necesario repetirla en otro programa del Discodromo, se volvía a grabar. Casi todos asumieron que las grabaciones eran material para ser desechado, y normalmente las cintas se borraban unos días después de la emisión del programa. Pero en el caso de El Kinto ocurrió un milagro: Carlos Píriz, uno de los técnicos de los estudios del sello Sondor, consciente del valor musical de las grabaciones que se hacían para Discodromo, y adivinando su importancia histórica futura, preservó parte de esas grabaciones.
Fueron dieciséis temas grabados por El Kinto, además de las cuatro grabaciones de El Kinto con Roberta Lee, Aldo y Daniel para un disco colectivo llamado "La Juventud" (1968); uno fue un tema instrumental preparado para un evento audiovisual en uno de los shows de Musicasiones; tres fueron grabados para el sello Clave ("Don Pascual", "Ni Me Puedes Ver" y "José"), y el resto -doce temas cruciales- fueron sesiones de estudio grabadas para Discodromo (y guardadas por Carlos Píriz). Siete de estos temas estuvieron disponibles por primera vez, como parte del álbum "Musicasion 4 1/2" en 1971 (álbum que inmediatamente ganó el estatus de "clásico" en Uruguay). El éxito de Musicasión 4 1/2, dio como resultado la grabación de "Mateo Solo Bien Se Lame", primer disco solista del maestro, (grabado también por Carlos Píriz, y otro disco legendario). Clave también lanzó en 1971 un sencillo con dos de las canciones terminadas de las desafortunadas sesiones del LP de la banda, "Don Pascual" y "Ni Me Puedes Ver". Finalmente en 1977, el LP de El Kinto, "Circa 1968" fue lanzado por el sello Clave, incluyendo catorce canciones de la banda.
Esta recopilación del año 2006 incluye por primera vez todas las grabaciones disponibles de El Kinto, sus grabaciones como banda de acompañamiento con los artistas Aldo y Daniel y Roberta Lee, más el sencillo grabado como The Knights.
 
 

 
Integrantes - El Kinto:

Eduardo Mateo: Voz, guitarra rítmica, coros
Rubén Rada: Voz, percusión, coros
Walter Cambón: Guitarra solista, coro
Urbano Moraes: Bajo, voz, teclados, piano, coros
Alfredo Vita: Bajo
Antonio Lagarde: Bajo, coros
Chango: Bajo
Luis Sosa: Batería, percusión, voz, coros
Chichito Cabral: Percusión
 
Integrantes - The Knights:

Miguel Mattos: Voz, bajo, coro
Walter Cambón: Guitarra, coro
Eduardo Mateo: Guitarra
Carlos "Chango" Castro: Batería
Ernesto Soca: Voz, coro

Otros Artistas:

Aldo y Daniel: con El Kinto como banda de acompañamiento.
Roberta Lee: con El Kinto como banda de acompañamiento

Temas:

El Kinto (1967-1969):

01- Muy Lejos Te Vas
02- Esa Tristeza
03- Suena Blanca Espuma
04- Estoy Sin Ti
05- Don Pascual
06- Damelo
07- Que Me Importa
08- Voy Pensando
09- Ni Me Puedes Ver
10- Principe Azul
11- Jose
12- Mejor Me Voy
13- Siempre Vas
14- Musica De La Pelicula Del Mismo Nombre
15- Yo Volvere Por Ti
16- Pippo

The Knights (grabado en 1966):

17- Como El Brillo Del Sol (Like The Sunshine)
18- Tu (You)

Aldo y Daniel con El Kinto:

19- La Felicita
20- La Aldea

Roberta Lee con El Kinto:

21- Penas De Sal
22- Pata Pata
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot


24 de junio de 2022

Blue's Men - Prohibido Prohibir (1968)

 

 
Esta es sin duda la joya mas preciada del garage argentino. Blue's Men fue una efímera agrupación de fines de los 60, que llegó a grabar este único y maravilloso legado sonoro, editado originalmente en 1968 por el sello Odeón. Cantado enteramente en inglés, el álbum cuenta con la poderosa voz de Miguel Witis, a menudo comparado con Eric Burdon, Van Morrison y Tom Jones, e incluía versiones de, entre otros temas, ‘If I Were A Carpenter’ de Tim Hardin y ‘Hush’ de Billy Joe Royal, mas algunas composiciones propias como "Adentro y  Afuera (Prohibido Prohibir)" y "Reflejo de Sol En Día Domingo". 
En 2003 el sello holandés Mystic reedito el disco en vinilo de 10 pulgadas, el cual incluía 9 temas de los 14 pertenecientes a la edición original.
 
"Imaginen a The Doors, con una pátina de The Animals, pero sonando en Buenos Aires, más precisamente en sus suburbios, en 1968. Eso es Blue’s Men, con un añadido: psicodelia casera, con un sonido único e hipnotizante. Durante años, Prohibido prohibir, el único álbum que grabaron, fue un tesoro para entendidos en memorabilia rockera: siempre fue un disco difícil de conseguir, casi imposible, un rasgo que contribuyó a esculpir su estatus de obra clásica maldita. Ahora que finalmente lo tenemos en nuestras manos, Prohibido prohibir actualiza su condición de obra maestra y más: a medida que avanza, es apenas comprensible que casi ninguno de sus integrantes haya seguido vinculado al mundo de la música y que su cantante, el impresionante Miguel Witis (actualmente fallecido) –para muchos, el «Eric Burdon argentino»: alcanza con escucharlo gritar para entender su sobrenombre– no haya sido una estrella local en su momento, con decenas de discos sobre su espalda. Mención especial para la versión de Hush, primer single de unos jóvenes Deep Purple que seguramente jamás se enteraron de esta relectura sucia y poderosa en manos de un quinteto argentino perdido en el tiempo".
www.zonadeobras.com
 
Ficha Personal:
 
Miguel Witis: Este extraordinario cantante cuya voz adquiere, mientras canta, un brillo y tonalidades incomparables nació hace 21 años en Buenos Aires.
Desde muy chico comenzó a modelar su voz y estudiar música; toca piano y viola. Es estudiante de medicina. Anteriormente habla actuado en tres conjuntos. Es tanatico admirador de Ray Charles. Entre su tipo de música preferida ocupa un lugar preponderante el "negro spritual".

Oscar "Quique" Alvarado: También de 21 años, se dedicó desde muy joven a estudiar música; tal es así que en este momento está considerado como uno de los pianistas mas de onda. Toca además guitarra y bajo. También el se desempeñó en varios conjuntos antes de encontrar su verdadero camino junto a los Blue's Men. Admira a nuestro gran pianista Enrique Villegas. Le encanta la música barroca y en especial Bach. Su hobby es la electrónica.

Eduardo Levi: De 18 años, toca la guitarra; aunque es muy joven todavía, actuó anteriormante en cuatro conjuntos. Divide su actividad entre la guitarra, sus estudios de Ciencias Económicas y su hobby: viajar. También admira a Ray Charles y su música preferida es el "hot jazz".

Miguel Rosales: 20 años; cuando toca la batería se entusiasma tanto que a su alrededor parece que se hiciera el vacío. Adquirió experiencia en los cuatro conjuntos en que actuó anteriormante. Todo su tiempo lo ocupan: primeramente le batería y su hobby, que es el dibujo y la publicidad. Le encanta el ritmo "afro".

Cesar Paredes: Aunque no lo representa, tiene 18 años; toca admirablemente el bajo. También actuó en dos conjuntos antes de identificarse plenamente con los "Blue's". Es un fanático del jazz, y en los ratos libres se dedica a las chicas, su hobby predilecto (sic).
Extraido de la contratapa del álbum
 
 

 
Integrantes:
 
Miguel Witis: Voz
Eduardo Levi: Guitarra 
Oscar "Quique" Alvarado: Piano, órgano
Miguel Rosales: Batería
Cesar Paredes: Bajo
 
Temas:
 
01- Adentro Y Afuera (Prohibido Prohibir)
02- Blueberry Hill
03- Georgia En Mi Mente (Georgia On My Mind)
04- No Hay Tiempo Para Llanto
05- Silencio (Hush)
06- Moños Preciosos
07- La Balada De Bonnie Y Clyde (The Ballad Of Bonnie And Clyde)
08- Hermosa Nena
09- Miel En La Viña (Honey On The Vine)
10- Jovencita
11- El Dia En Que El Mundo Perdió La Cabeza
12- Si Yo Fuera Carpintero
13- Tu Comprendes
14- Reflejo De Sol En Dia Domingo 


Formato: Mp3 - 320 Kbps


 pass: naveargenta.blogspot
 

21 de junio de 2019

Diane Denoir / Eduardo Mateo ‎– Inéditas (Uruguay 1967-1968) Publicado En 1998




El disco Inéditas, publicado en 1998 y reeditado en 2008, reúne algunas grabaciones de Denoir con Mateo como guitarrista, realizadas entre 1967 y 1968 y conservadas por la cantante y por Carlos Píriz. Diane se volvió amiga personal de Mateo. Ella influyó fuertemente para que él ingresara en el círculo del "candombe beat". Además sería la musa inspiradora de tres de las canciones más famosas de Mateo (Y hoy te vi, Mejor me voy y Esa tristeza).

"La idea de editar este disco surge a partir de grabaciones que hemos podido conservar a pesar de mudanzas, humedades y exilios. Hace casi 30 años, mientras cantábamos con ingenua espontaneidad y frescura, pensando y admirando a los Beatles, a Joao Gilberto y a Elis Regina, Carlos Píriz -excelente técnico de sonido y, además, nuestro representante- nos grababa rigurosa y metódicamente. Con un equipo Edward que mirando hoy la foto se parece más a una caja de zapatos que a una consola, grabó (con acople incluido) "Vivo sonhando" y "Fever", en vivo, durante el IV Concierto Beat, en diciembre de 1966 en el Teatro Solís. El trío que me acompaña es por cierto la formación de músicos con la cual comencé a cantar en octubre del 66: Eduardo Mateo en guitarra, Roberto Galletti en batería y Antonio "Lobo" Lagarde en contrabajo.
Quizás a algunos les llame la atención que una canción de Mateo como "Estoy sin tí", la cante en francés, o se pregunten porqué tanta Bossa-nova cantada en inglés o en francés y no únicamente en portugués. Así fueron los años 60; fuimos una generación permeable a Boris Vian, Bob Dylan, Brassens, Juliette Greco, Donovan, Joan Baez, Phil Ochs, pero también a Fran^oise Hardy y Astrud Gilberto. No nos sentíamos aculturizados o extranjerizantes por cantar en otros idiomas. La reivindicación del castellano vino poco tiempo después, cuando el entorno cotidiano cambió y algunos de nosotros nos inclinamos más hacia el canto popular.
Este disco pues, es como un pequeño documento de una época en que empezamos a ocupar escenarios de teatro y sets de televisión. Pero es también una muestra de la maravillosa ductilidad y musicalidad de Eduardo Mateo que muchos desconocen. Por ejemplo, "La derniére valse" la elegí no por el tema en sí, sino por el arreglo jazzístico que le hizo Mateo. "Agua de beber" y "Berimbau" son dos dúos en portugués, de entrecasa con Mateo, en los que disfrutábamos cantando juntos. En "Berimbau" Mateo acababa de comprarse cuerdas de acero y estaba fascinado con su juguete nuevo. La mayoría de las bossa-nova fue grabadas (a veces en Sondor, otras en radioemisoras) para programas de televisión como "La Gente" de Augusto Bonardo, "Gente Joven" y "Ahí viene el tranvía" de A. Bonardo y Bernardo E. Bergeret. En cambio "Y hoy te vi", "Esa tristeza" y "Mejor me voy" con la formación de "El Kinto", fueron grabadas para ser utilizadas en "Discodromo Show" de Rubén Castillo y son anteriores a las versiones que luego grabamos para mi disco del sello "De la Planta". Las grabaciones a veces eran tan precarias que, por ejemplo, en "Garota de Ipanema" en un momento se escucha sonar un teléfono!!
La falta de homogeneidad en el sonido de este disco, los clicks, soplidos y demás defectos, se deben a que todo el material utilizado proviene de cintas que no son originales. También, a lo largo de 30 años, el tiempo marcó sus huellas en las grabaciones.
Carlos Píriz, leal amigo, hizo un trabajo de hormiga: comenzó grabándonos y terminó 30 años después pasando, limpiando, ecualizando y rescatando las viejas cintas para sacar a la luz estas inéditas de Diane Denoir y Eduardo Mateo."

                                                                                                                                        Diane Denoir 




Interpretes:

Diane Denoir: Voz
Eduardo Mateo: Guitarra, voz
El Kinto: Acompañamiento instrumental en temas 14-15 y 16

Temas:

01- Je Suis Sans Toi   
02- Rendez-Vous D'Automne   
03- La Dernière Valse   
04- Le Lendemain   
05- Un Amour, Un Sourire, Une Fleur   
06- Corcovado   
07- Água De Beber   
08- Berimbau   
09- Vivo Sonhando   
10- Fever   
11- Garota De Ipanema   
12. So Nice   
13- Las Flores Nuevas   
14- Y Hoy Te Vi   
15- Esa Tristeza   
16- Mejor Me Voy



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!eIdSDQrK!UHjmHt-Z4krHH0zEyI8K4Wtlr1x5FqBnse4MhgXL1Pk

pass: naveargenta.blogspot

19 de enero de 2019

Colección de Singles de Rock & Beat Nacional - V.A. (2018)




Compilado de Beat argentino realizado por el amigo Juan, quien tuvo la gentileza de enviar este material para compartirlo en el blog. El recopilatorio abarca un periodo entre 1968-1971; en el figuran grupos como Provos, Pintura Fresca, Madera Tallada, etc. Cabe destacar la muy buena calidad de sonido, ya que los temas fueron extraídos de los vinilos originales y una presentación grafica de primer nivel. Gracias Juan por este excelente trabajo!!




Temas y Grupos:

01- Shake - Pintura Fresca (1968)
02- Eva - Provos (1970)
03- Sólo Un Hombre Soy - Provos (1970)
04- Déjenme Vivir Feliz - Etcetera (1970)
05- Domingos sin Guita - Tiempo de Sonido (1970)
06- Fantasía - Onda Corta (1970)
07- Deja Ya La Cama - El Grupo de Gastón (1969)
08- Por El Fuego De Tu Amor - El Grupo de Gastón (1969)
09- Regresé - Aspirina (1970)
10- Juan - Aspirina (1970)
11- Shubidu, Nena - Nueva Crema (1970)
12- Jancho - Sentimiento (1970)
13- Gente Joven - Mundo Aparte (1970)
14. Madelén - Pucho Alberto y Su Grupo (1968)
15- Sueña, Muchacho - Visión 70 (1970)
16- Corina, Corina - Madera Tallada (1971)
17- Lyla - Madera Tallada (1971)
18- Se Mete, Se Mete - Sociedad Anónima (1971) 



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/3bh8jddk1nrm70w/Clccn_d_Sngls_d_Rck_%2526_Bt_Ncnl.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

30 de marzo de 2018

Los Delfines - Estamos Seguros + Simples (Uruguay-1969/1972)




En 1968, la disolución de grandes grupos uruguayos como Shakers, Mockers, Malditos y Gatos, dejó el camino libre para la definitiva consagración de Los Delfines dentro del beat en inglés. Este grupo fue uno de los pocos que mejoró sistemáticamente su equipamiento (llegando a comprar equipos Vox en Londres), y que adquirió un nivel de profesionalismo envidiable. Sus presentaciones junto al Sexteto Electrónico Moderno se constituyeron en el paquete preferido de un importante sector de la juventud de clase media que solía bailar todos los fines de semana en el circuito “cinco estrellas”. La propuesta “edulcorada” del Sexteto se complementaba de maravilla con el hard-beat de Delfines quienes, además de temas propios en inglés, también interpretaban buenas versiones de bandas inglesas, como el ‘You really got me’ de The Kinks. El juego vocal (con las tres voces solistas de July, Coyo y Mario) y la cohesión instrumental de la banda comandada desde la batería de Chocho Vila (hermano de Caio), se vieron enriquecidos armónicamente a fines del 68 con el ingreso del ex Mocker Esteban Hirschfeld en teclados.
En 1969 Grabaron “Estamos Seguros”, su único LP; presentadolo el 16 de agosto de 1969 en el Estudio Auditorio del Sodre. Fue un espectáculo revolucionario para la época, que contó con juegos de luces, proyección de diapositivas y slides, y el acompañamiento de la orquestas de Julio Frade y la Sinfónica del Sodre.
Luego de un breve paréntesis, y antes que la mayoría de sus integrantes emigrara, Los Delfines graban un simple historico en 1972: ‘Amigos sigue igual’ y ‘Con esa voz’, dos temas cantados en español que se convertirían en himnos de varias generaciones gracias a las versiones que el grupo Níquel realizara en 1990.
El movimiento inicial del rock uruguayo tuvo una fecha de defunción: diciembre de 1974. El quiebre institucional impuso un contexto adverso, por lo que los conjuntos empezaron  progresivamente a desmembrarse y un gran número de sus integrantes emigraron a otros paises.





Integrantes:

Julio "July" Fontenla: Primera Guitarra, voz
Jorge "Coyo" Abuchalja: Segunda Guitarra, voz
Mario Aguerre: Bajo
Jorge "Chocho" Vila: Bateria

Esteban Hirschfeld: Organo

Temas L.P "Estamos Seguros" (1969):

01- Jacinta    
02- No Temas (Don't Fear)    
03- Sin Tempo Para Vivir (No Time To Live)     
04- Me Permite Señorita? (May I Madame?)    
05- Mirar Sin Verte (Look Without Seeing)    
06- Estamos Seguros (We Are Sure)    
07- Todo (Everything)    
08- Nunca Para (It Never Stops)    
09- Como El Sol En La Lluvia (Like Sunshine In The Rain)    
10- Dos Ratones Ciegos (Two Blind Mice)    
11- La Red


Simples (1968-1972):

12- Amigo Sigue Igual (Simple-1972)    
13- Con Esa Voz (Simple-1972)
14- Now She's Gone  (Simple-1968)   
15- You Gotta Do It (Publicado en el compilado "Discodromo
10 º Aniversario"-1971)
16- Like A Clown (Simple-1968)    
17- You Really Got Me (Simple-1968)    
18- Ana Don't Bother Me 



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!KVtDWAKD!4rMyv5QguHWVkhcXJfN9FSmJWA1zxXfadqnJYfkA8iM

pass: naveargenta.blogspot

15 de diciembre de 2017

El Kinto - Circa 1968 (Uruguay-1967/1969)




Grupo pionero del rock uruguayo, que a la vez adquiere categoría mítica. Formado con integrantes de la última epoca de la banda beat "The Knights", cuenta entre sus filas a dos personajes fundamentales de la música popular uruguaya: Eduardo Mateo, y el polifacático Ruben Rada. Una dirección musical realmente original para el momento en que se desarrolló su música, entre el 68 y el 69. Lo paradójico es que El Kinto, con todo su bagaje innovador, su muy buen nivel instrumental, las excelentes voces de Rada y Mateo no llegara a grabar durante su existencia. Quien escuche la edición de este album no dejará de sorprenderse al enterarse que este material es producto del rescate musical grabado para las presentaciones del grupo en televisión para el programa Discódromo, en el que se solía hacer playback sobre registros hechos algunas horas antes. Musicalmente este "Candombe-Beat" es una fusión de beat psicodelico, candombe, bossa nova, rock y jazz. Sobre la preponderancia de percusiones en la instrumentación. Ruben Rada comenta: "Nosotros fuimos anteriores a Santana".

Ademas de las canciones grabadas para playbacks de televisión, el album contiene otros tres temas terminados para un disco que nunca llegó a realizarse y otros dos editados como simple en 1971. Fue publicado en vinilo por el sello Clave en 1977. Las grabaciones habían sido recopiladas por el productor Carlos Píriz. El Kinto fue el primer conjunto pop en incorporar a su música instrumentos autóctonos, provenientes del candombe.
En una época en que muchos grupos beat tenían poquísimo material grabado, los playbacks eran producidos especialmente para la televisión. Los grababan, la mayoría de las veces los dos técnicos de los estudios Sondor, Carlos Piriz y Hugo Mancini. El primero de ellos tuvo el cuidado y la inspiración de conservar varias de esas cintas, y es gracias a eso que es posible escuchar lo poco que sobrevive de El Kinto. Si no fuera por ello, el grupo hoy sería poco mas que una leyenda inverificable y habría que conformarse con la idea de un eslabón perdido en la música uruguaya. Además parecía que el material grabado era muy semejante a lo que era el grupo en vivo.


 "No había multipistas. El estudio tenía dos grabadores stereo, dos grabadores mono y un reproductor mono. No había cámara de reverberancia. Habia una cámara natural, hecha en el sótano de Sondor, donde por ejemplo, había una ventilación que estaba a la altura de la vereda y si pasaba un perro, el perro escuchaba música o gente hablando y ladraba: salía "guau" grande en los monitores. Y la cámara permanentemente fallaba porque era un sótano bastante húmedo y o se rompían los micrófonos o se rompía el parlante. Una cosa muy cruda."

                                                                    Carlos Piriz (Tecnico de grabacion)




Formacion Original (1967-1968):

Eduardo Mateo: Guitarra y voz
Ruben Rada: Voz y percusión
Walter Cambón: Guitarra
Luis Sosa: Batería
Antonio Lagarde: Bajo

Urbano Moraes: Bajo y voz (En lugar de Lagarde - 1968)
Mario “Chichito” Cabral: Percusion (En lugar de Rada - 1968)
Alfredo Vita: Bajo y voz (En lugar de Urbano - 1969)

Temas:

01- Don Pascual
02- Muy lejos te vas
03- Voy pensando
04- Esa tristeza
05- Siempre vas
06- Estoy sin tí
07- Yo volveré por tí
08- José
09- Mejor me voy
10- Ni me puedes ver
11- Suena blanca espuma
12- Dámelo
13- Príncipe azul
14- Pippo


Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!CQE3zR6I!rDM1ooPxlYVzAmrcoPvchWRu1c1tb7QyGAWaUO3Ublw

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin