El histórico sello uruguayo Ayuí ha recuperado y editado las cintas de un concierto ocurrido en 1972, que permanecieron guardadas casi 50 años. Se trata de “El Desenchufazo”, un concierto en Montevideo que presentaba una serie de intérpretes acústicos, y sería el equivalente para el rock uruguayo de lo que fue “El Acusticazo” para el rock argentino. Contiene grabaciones inéditas en vivo de Eduardo Darnauchauns, Yabor, Pájaro Canzani, Jorge Barral, Daniel Bertolone, Jesús Figueroa, Creación y Testimonio, Jorge Vallejo. Miguel López y Saúl Garber. La grabación estaba proyectada para editarse en vinilo al año siguiente, 1973, y quedó archivada por la llegada de la dictadura en Uruguay.
Estas locuras suelen comenzar en bares; en concreto, en Bar Asencio, un garito que servía en los años setenta como punto de encuentro para los músicos, escritores y “paracaidistas” en la calle Ejido de Montevideo. El impulso inicial a este elepé cuajó a finales de 1972, cuando se celebraron dos conciertos alejados de aquellos voltios que ya empezaban a dominar el panorama musical por todo el orbe, al calor del heavy y otras hierbas.
El cartel diseñado para la ocasión especificaba: “Segunda experiencia totalmente acústica”, pocas semanas después del primer encuentro con el público de Montevideo; Las canciones seguían la estela sonora de Harry Belafonte, Phil Ochos, Peter, Paul and Mary o Joan Baez, pero en español y con textos de alta calidad.
La convocatoria congregó nombres de oro en Uruguay, como Yabor (dos canciones del disco), Miguel López (Mi partida), Eduardo Darnauchans, Jorge Vallejo (No Destrocen Mi canción), Creación y Testimonio (A los Niños y Sugerencia), Flaco Barral (Rincón de la Bolsa) o Daniel Bertolone (No es un Tema o El Tren se Llevó a mi Nena), entre otros. En total, trece cortes que se interpretaron en vivo los 7 de noviembre de 1972 y el 27 de diciembre del mismo año. Las colas de espectadores fueron de aúpa, en buena medida por la militancia rockera de varios promotores en sus programas de radio, un tanto a la manera Ordovás en los años gloriosos de Radio 3 y como las largas filas que se ven en la película de Scorsese ante el Winterland.
El contexto político marcó a sangre y fuego aquellos tiempos en el cono sur americano. El creciente apoyo popular que recibió el izquierdista Frente Amplio asustó a los poderes de la región y un golpe militar en 1973 ahogó en sangre toda expresión cultural o política hasta 1985. Esteban Leivas recuerda en un texto del álbum que guardó el máster con las grabaciones el 27 de marzo de 1973 y era “incapaz de imaginar la historia tremenda” de este vinilo nonato, porque esos primeros conciertos fueron también los últimos en ese formato y varios participantes iniciaron un éxodo que en algún caso les condujo a España de por vida. Esas actuaciones experimentales se transformaron así en un último vals tras el ominoso silencio de décadas en el país
El milagro revive inesperadamente cuando un grupo de supervivientes se embarca recientemente en la ingente labor de rescatar esos documentos sonoros y reparar los daños del tiempo sobre el material. En la labor artesanal de salvamento han participado varios conjurados. Flaco Barral se ha dedicado en cuerpo y alma a retocar cada instante de las grabaciones en su estudio La Morada del Colibrí, entre 2027 y 2020. “Se digitalizaron las cintas limpiando los cabezales de cada canción. Más tarde se limpiaron ruidos y se restauraron algunos pasajes”, siempre con la idea de no “alterar los registros originales”, señala. La trabajosa restauración ha llegado solo hasta cierto límite, porque los autores han querido respetar el momento recogido en las cintas y hay alguna canción (Madre del Mundo, el último corte) que aparece en el flamante disco con fallos de calidad, pero “se ha decidido mantenerlo en el mismo por su carácter testimonial”.
01- Yabor: Ver las cosas
02- Yabor: Escuche, mi General
03- Miguel López: Mi partida
04- Eduardo Darnauchans: Canción para un joven contemporáneo
05- Jorge Vallejo: No destrocen mi canción
06- Daniel Bertolone: No es un tema
07- Daniel Bertolone: El tren se llevó a mi nena
08- Jesús Figueroa: Susana se va
09- Jorge "Flaco" Barral: Rincón de la Bolsa
10- Carlos "Pájaro" Canzani: Los ciegos
11- Creación y testimonio: Sugerencia
12- Creación y testimonio: A los niños
13- Saúl Garber: Madre del mundo