Mostrando entradas con la etiqueta Mirtha Defilpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirtha Defilpo. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2023

Litto Nebbia - Fuera del Cielo + Bonus (FLAC - 1975)

 


Fuera Del Cielo es uno de los trabajos mas arriesgados y vanguardistas de Litto, el que abrirá una trilogía que luego tendrá su correlato en Bazar de los milagros (1976) y El vendedor de promesas (1977). Adentrándose en terrenos del jazz fusión y el progresivo, Nebbia explora nuevos caminos que incluyen complejos arreglos que extienden los tiempos de las composiciones. Una obra de escucha obligatoria por la envergadura artística que Litto logra aquí, y el desafío que propuso en su momento la aparición de éste álbum.
 
"Este álbum, junto con "El vendedor de promesas" y "Bazar de los milagros" , forma parte del momento más alto creativo e interpretativo del trío que conformamos en los años 70 junto a Jorge "Negro' Gonzalez en contrabajo eléctrico y Néstor Astarita en batería y percusión. "Fuera Del Cielo" fue el primer álbum donde compositivamente me propuse seguir con el formato de canción, pero sin la limitación de duración que presupone una canción standard   Aquí musicalizaba algunas poesías de Mirtha Defilpo, atípicos textos para la época dentro del panorama del Rock Argentino. También desarrollaba arreglos armónicos y contrapuntos a mi antojo, a través de grandes secuencias instrumentales que matizaban con la parte cantada.
Litto Nebbia
 
"Litto Nebbia, cantante, músico y autor natural de Rosario, es en sí mismo una polivalente institución de la historia del rock argentino, una historia que aún sigue vigente y viviente. En los 60s como miembro de Los Gatos él fue uno de los gestores del rock argentino, y desde 1969 fue forjando una carrera solista prolífica y entusiasta, donde se paseaba por el rock, el folklore y el jazz a punta de curiosidad y versatilidad. Fue a mediados de los 70s que él decidió reformular su visión musical por unos senderos más complejos que lo que había estado surcando hasta entonces. El movimiento rockero progresivo y la fusión calaron hondo en sus entonces nuevos intereses musicales, y fue en este contexto que él creó tres discos que conforman su etapa progresiva: "Fuera Del Cielo" es la primera criatura surgida en esta fase (las otras dos son "Bazar De Los Milagros" y "El Vendedor De Promesas").
La pieza homónima que abre el disco ocupa los primeros 17 minutos y pico del álbum, comenzando con efectos de percusión y contrabajo bastante oníricos para crear una conveniente expectativa para el motivo central, mayormente romántico y evocativo. Durante el desarrollo del motivo y la inserción de variantes a lo largo del camino, la musicalidad se asienta sólidamente en aires fusionescos manejados con consistente sobriedad. El clavinet con fuzz es el instrumento líder en la plasmación de los desarrollos melódicos de la pieza: Nebbia aprovecha muy bien el potencial de sonoridad exquisitamente cósmica que se puede verter desde dicho instrumento. Los últimos minutos de la pieza se asientan en un alegre motivo en 5/4 en el que los punteos de guitarra y el tarareo de Nebbia se explayan elegantemente sobre la cadencia elaborada por la dupla rítmica y el teclado. 'Negocio Celestial' cierra la primera mitad del disco con ágiles aires jazzeros reciclados a través de una aureola progresiva afín tal vez al Camel pre-"Snow Goose" o a Greenslade. 'Arcano Del Loco' abre la segunda mitad del repertorio oficial con una combinación de capas misteriosa de órgano, percusiones atmosféricas y precisas intervenciones del bajo y la guitarra que se sitúan a medio camino entre el blues y el jazz: si no fuera porla presencia del bandoneón en medio de la ordenada amalgama instrumental, uno podría jurar hasta cierto punto que está escuchando un tema perdido de Bo Hansson. Ya la sección cantada desarrolla un lirismo marcado, trabajado con sencillez mas no exento de sofisticaciones jazzeadas en su concretización. 'Sin Decir Nada, Sin Despedida' despliega un fragor jazzero más contundente en comparación, lo cual ayuda gravitantemente a iluminar el aire extrovertido inherente a la composición. Posiblemente esta pieza y 'Negocio celestial' sean las que condensan mejor el encuadre instrumental gestado por Nebbia, González y Astarita. 'Nino Y La Invitada' cierra el repertorio oficial del disco. Se introduce con una atmósfera solemne signada por acordes sostenidos de órgano y casuales rasgueos de guitarra acústica, para luego pasar a un cuerpo central donde se alternan los tempos de 5/4 y 4/4, basado en un sólido esquema fusionesco y asentado sobre los trazos marcados por el piano acústico.
Los tres bonus tracks son piezas compuestas por Nebbia como parte de una cantata titulada "Historia de un hombre", arreglada por el legendario Rodolfo Alchourrón: son básicamente baladas amables, destacando 'Amor' por sus bien logradas cadencias jazzeras, y en general, se trata de piezas armadas sobre ingeniosos desarrollos melódicos, y eso es algo que revela el impulso inicial de Nebbia por proyectarse hacia el tipo de música que poco después habría de encarnarse en "Fuera Del Cielo". Se trata, como valoración general, de un disco finamente concebido, como el inicio de algo grande que acaba de emerger".
César Inca Mendoza




Integrantes:

Litto Nebbia: Teclados, guitarras acústicas y eléctricas, percusión, canto
Jorge González: Bajo, contrabajo, percusión, coros
Néstor Astarita: Batería, percusión, coros
Mirtha Defilpo: Textos

Temas:

01- Fuera Del Cielo
02- Negocio Celestial
03- Arcano Del Loco
04- Sin Decir Nada, Sin Despedida
05- Nino Y La Invitada
 
Bonus Tracks:

06- Amor
07- Niñez
08- Vejez


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


29 de julio de 2022

Litto Nebbia – Cosas Que No Quieren Morir (FLAC - 1976)

 

 
Excelente álbum recopilatorio, realizado y supervisado por el propio Litto Nebbia, con temas hasta ese momento inéditos, de distintas etapas de su evolución artística. El compilado fué publicado por el sello Trova en 1976.
 
"En la carrera de todo músico, al pasar por los estudios de grabación, quedan siempre registrados trabajos que distintas razones hacen que no vean la luz, y solo en algunos casos esto ocurre postumamente.
Este disco contiene un acetato grabado a mis siete años, en Rosario, cuando tocaba con mis padres. Temas de la cantata "La historia de un hombre", que compusimos con Rodolfo Alchourrón en 1972. Los temas centrales de la película "Bobeta, ilusión y despertar", realizada por Jorge Pantano, y dos canciones grabadas para el LP "Fuera del cielo" que no entraron en la compaginación definitiva.
Para los interesados en mi obra y los ocasionales escuchas, solo una explicación: estas son cosas que no quieren morir."

Litto Nebbia - Contratapa del álbum (Diciembre 1975)
 
 
"Debido a circunstancias de diversa índole, la carrera de un músico no siempre puede registrar su obra paso a paso, con un orden cronológico. Eso, hasta que por sabe qué razones se trata de reunir ese material y editarlo. Precisamente ése es el caso de "Cosas que no quieren morir", un álbum que recopila el paso de Nebbia por varios estudios de grabación.
El material se reparte mayoritariamente entre canciones grabadas con Rodolfo Alchourrón (cantata "La historia de un hombre", 1972). y la banda sonora del film de Jorge Pantano, "Bobeta, ilusión y despertar". El resto son tres aportes grabados con el trío de Astarita y González, registrados en 1975. Como detalle anecdótico, el disco finaliza con un bolero grabado por Nebbia en 1955, cuando tenía siete años. La obra no tiene una calidad de registro pareja, lo cual no impide rescatar pasajes musicales realmente inéditos en la carrera de Nebbia.
Síntesis: Una edición con muy claras intenciones: hacer llegar al público aspectos ignorados -o postergados- de un artista."
   Revista Pelo - Reseña del disco (1976)
 
 
 
 
Músicos Que Participan:
 
Litto Nebbia
Jorge Gonzales
Nestor Astarita
Rodolfo Alchourrón
Osvaldo López
Adalberto Cevasco
Hugo Pierre
Bernardo Baraj
Roberto Fernandez
Alicia Varady
Guollo Nalli
Raúl Parentella
Gustavo Moretto
Fernando Suárez Paz
Reynaldo Michele 
Nestor Panik
Roberto Valleti
Martín Ludueña

Temas:

01- Ellos, los mares
02- Manías de Graciela
03- Amor
04- Niñez
05- Vejez
06- Tema de amor (a)
07- Tema de los títulos
08- Limpia silueta
09- Tema de amor (b)
10- Tema del final
11- Quiéreme siempre


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

22 de marzo de 2019

Mirtha Defilpo - Canciones para perdedores (1976)




Principalmente poeta, cantante y letrista, Mirtha Defilpo grabo este unico disco solista en 1976. Fue conocida en aquellos años por ser la pareja de Litto Nebbia y autora de la mayoria de las letras de "Melopea", historico album del rosarino de 1974. En "Canciones para perdedores", Mirtha muestra su faceta de cantautora acompañada musicalmente por el Litto Nebbia Trio e invitados de lujo.
  

La Perla oculta de los 70s:
 
“La mujer de Litto Nebbia”, dicen algunos. No, era Mirtha Defilpo. Poeta, cantante y letrista, quien –además- decidió compartir la vida con él. Se brindaron amor y muchas cosas en tiempos difíciles, pero siempre fue ella por sí misma. Su disco Canciones para perdedores es como esa figurita difícil de conseguir en formato físico, pero qué placer da escucharla cantar su propia obra: “Yo hago poesía dramática, tomando dramático como sinónimo de encuentro, hablo de situaciones dolorosas, o bien de propuestas esforzadas para la felicidad, que creo que es la forma que yo he elegido para comportarme en este mundo. Creo que nuestro aprendizaje se realiza a través de las pérdidas”.
Poco hay sobre su vida en Internet; poco se conoce de ella y su paso por este mundo; y por eso mismo poco se habló cuando murió en 2011 con 66 años. Se la define como “La joya oculta de los ’70”. Empezó escribiendo poesía surrealista a la cuál cuesta encontrarle un sentido. Hasta que en 1974 compuso todas las letras del disco Melopea de Litto Nebbia, considerado uno de los mejores dentro del rock argentino. Luego de años escribiendo canciones para Litto, y cantando a modo de hobbie, descubrió una posibilidad que le pertenecía: sacar su propio y único disco.
Canciones para perdedores fue grabado en el invierno de 1976 en medio de lo que sería el último gobierno de facto, por lo que fue considerado con “características disolventes“, según la SIDE. Esta situación la llevó al exilio en México junto a su compañero por estar como músico invitado y empezar a figurar él como “artista prohibido”. Se fueron después del Mundial del ’78 y permanecieron en la colonia Niños Héroes por más de tres años; allá grabaron un disco juntos, Toda canción será plegaria, que salió en vinilo en el país azteca y nunca fue reeditado.
Ya en Argentina, decidió dedicarse a la poesía únicamente y publicó Después de Darwin (1983), Malezas (1985) y Matices (1991), esta vez con un tono más realista. Cuando Mariano del Mazo (periodista de Página 12) le consultó a Nebbia por ella en 2011, le contestó que “cualquier mención que se realice para que se conozca su poesía, es un acto de nobleza y justicia”… y acá esperamos haberlo hecho." 


                                                                            Nota: Romina Hidalgo (bienvenidosalghetto.com.ar)




Musicos que participan:

Litto Nebbia
Jorge Gonzales
Nestor Astarita
Manolo Juarez
Osvaldo Valls
Dino Saluzzi
Daniel Homer
Rodolfo Alchourron
Pocho Lapouble
Roque Narvaja

Temas:

01- Mañana de amapolas
02- En caso de vida
03- Augurio del silencioso
04- Canción para perdedores
05- La vuelta de Adán
06- A la memoria de Frankenstein
07- Simple detalle
08- Cuando yo no soy
09- Todos los cielos son memoria
10- Cuidate de Jabberwock hijo mio



Formato: Mp3 - 320 Kbps
 
http://www.mediafire.com/file/gnnycj1xjqifgh6/Mrth_Dflp-Cncns_pr_prddrs.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin