Comenzamos un nuevo año en La Nave compartiendo esta perlita que permaneció inédita hasta hace un par de años. Podemos decir que este es el disco oculto de Carlos Bisso, ex vocalista y frontman de la legendaria agrupación Conexión Nº 5. Un álbum grabado en 1973 que desde su título nos da indicios de la temática que desarrolla el artista, muy comprometido con la militancia política de aquellos años intensos. Un reflejo de la época en sintonía con corrientes musicales contemporáneas como el jazz moderno, el nuevo cancionero folklórico y las vanguardias experimentales que influenciaban al rock argentino. En definitiva, un Carlos Bisso que seguramente los va a sorprender (lejanos quedan aquí los tiempos de Conexión Nº 5), interpretando una serie de canciones que son, sin duda, las mas profundas y sinceras de toda su carrera.
"Año 1973, tiempos movilizados por la lucha, los movimientos juveniles, el caos social, pero también la fe e ilusión por la vuelta de la democracia. Allí se empezó a gestar un álbum atípico de Carlos Bisso, reflejo de una época. Hablamos de un músico que al frente de su banda, Conexión Nº 5, podría ser -por qué no- uno de esos famosos eslabones perdidos del rock nacional. Un buen reflejo de este sentimiento de nacional y popular, de patria grande, es el tema "Americano Soy" y otros más combativos como "Dormido sin luchar" o "Llegará la libertad".
El álbum se movía en la línea de Rodolfo Alchourron con su Sanata y clarificación, Jorge López Ruiz con Bronca Buenos Aires, Litto Nebbia con sus discos más latinoamericanistas como Despertándonos en América o Muerte en la Catedral y hasta Billy Bond y la Pesada con discos como Buenos Aires Blues o la opereta Tontos, sin olvidar a Roque Narvaja con su disco Octubre.
Quizás Americano Soy sea uno de los puntos más altos en la carrera de Carlos Bisso, aunque nunca sepamos el verdadero motivo del por qué se mantuvo inédito hasta ahora y no haya salido a la venta. En 1973 únicamente se editó un single que incluye "Americano Soy" y "Dame compañera", los dos únicos temas que vieron la luz.
Durante estos 48 años, las cintas se creyeron perdidas, pero gracias a las investigaciones y colaboración del escritor Mario Antonelli, el interés de Sony Music por este “rescate” y la insistencia del músico y melómano Zelmar Garín, quien fue armando el rompecabezas con el apoyo de la familia Bisso, hoy podemos conocer esta obra oculta de nuestra música.
El disco contiene historias ligadas a la militancia como la balada "Dame
compañera", de la cual supimos, gracias a Silvia Martínez (pareja de
Bisso), que el autor fue un militante chileno que se asiló en su casa de
Argentina, huyendo del golpe de Pinochet. A manera de curiosidad graba
dos canciones de uno de los pilares de la música uruguaya: Eduardo
Mateo. Bisso reversiona "Quien te viera" y "Mejor me voy", con el respeto
que merecen estas dos bellas composiciones. También se destaca una
versión con tintes soul del clásico de Atahualpa Yupanqui "Los ejes de
mi carreta".
Recordado por su pelo negro prolijamente engominado, sus patillas de
caudillo y sus enigmáticos guantes negros, la muerte le llegó en 2005 a
los 63 años, producto de un paro cardiorespiratorio en su casa del
partido bonaerense de Tigre."
WD
Músicos Que Participan:
Juan C. de Mingo: Arreglos y Dirección
Lamentablemente no pude conseguir información de los músicos
que participan. Si algún navegante tiene ese dato, será bienvenido.
Temas:
01- Americano soy
02- Muchacha, una noche
03- Quien te viera (Eduardo Mateo)
04- Dame compañera
05- Dormido sin luchar
06- Los ejes de mi carreta
07- Mejor me voy (Eduardo Mateo)
08- Me gusta andar
09- Llegará la libertad
10- Ven compañera amiga, ven
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits