Mostrando entradas con la etiqueta Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2021

Nito Mestre y Los Desconocidos De Siempre - Saltaba Sobre Las Nubes (1979)

 

 
Tercer y último trabajo discográfico de Los Desconocidos de Siempre, publicado en 1979. Un álbum varias veces pedido a la nave y muy difícil de conseguir. Como era costumbre en esta agrupación, destaca el sutil trabajo de los arreglos instrumentales, acompañando las ricas armonías vocales. Un verdadero seleccionado de músicos talentosos, compenetrados en el enriquecimiento de las composiciones mas que en el lucimiento individual.
 
"Para mi fue muy importante tomar la separación de Sui Generis como un comienzo y no como un final". Así fue como el ex compañero de Charly García decidió a fines de 1976 formar su propia banda junto a María Rosa Yorio, Alfredo Toth, Rodolfo Gorosito, Paco Pratti y Leo Sujatovich (teclados). Luego de algunas presentaciones y antes de comenzar con la grabación de su primer álbum, Leo Sujatovich fue reemplazado por Osvaldo Caló. "Mi etapa en este momento no es demasiado prtensiosa, pero creo que lo que intento trasmitir con el grupo es una cierta simplicidad, a pesar de que los temas tienen algunos 'arreglitos'. Quiero hacer temas directos que lleguen a la gente, comunicar todo lo que nosotros estamos sintiendo en este momento. Quiero hacer una música optimista, a pesar de que las letras a veces no lo sean, porque reflejan una realidad que tampoco lo es. Además me siento más seguro en el plano personal como musical." (A la revista Roll N° 3, marzo de 1977). Presentando el LP homónimo desfilaron por teatros diversos y locales de toda la provincia. Por entonces Osvaldo Caló no pudo continuar con el conjunto y even-tualmente fue sustituido por Alejandro Lerner y Eduardo Zvetelman. En 1978 establecieron su formación con Ciro Fogliatta en teclados y el Mono Fontana en batería, y así ingresaron en estudios para plasmar su segundo trabajo, que a diferencia de su antesesor, no consiguió la difusión esperada. Claudio Kleiman desde las páginas del Expreso Imaginario dijo del LP: "Nito sigue con su manera tranquila de hacer las cosas, pausada y sin estridencias, construyendo un trabajo sólido y asentado sobre bases firmes, con una concepción clara de sus objetivos musicales. Uno de los mejores LPs nacionales del año." En sus presentaciones, el público decreció y la banda cayó en un momentáneo impasse, pero pronto reaparecieron con Claudio Martínez en batería y el Mono Fontana en teclados. "Los Desconocidos de Siempre durarán hasta que tengan que durar. A veces me harto de hacer shows, a veces no; a veces me gustaría cambian, a veces me parece que estamos muy bien, otras que vamos para atrás, son épocas." (De Nito Mestre, a la revista Expreso Imaginario N° 26.) Con esperanzas renovadas volvieron a ingresar en estudios para registrar un nuevo LP que fue bautizado como "Saltaba sobre las nubes". A pesar de haber recibido un gran apoyo de la crítica, la postura del público no cambió y la banda cayó en un pozo del que nunca se recuperó. El 19 de abril de 1980 se presentaron en Obras junto a León Gieco y semanas más tarde el grupo se disolvió. 
 
"El año pasado no fue un buen año para Nito Mestre y su banda, aunque en el balance general ocurrieron algunas cosas altamente positivas. Los Desconocidos estuvieron casi inactivos durante toda la temporada, y los problemas de la banda comenzaron a reflejar las agudas tensiones internas. Los inconvenientes empezaron con los cuestionamientos acerca del conenido del segundo álbum de del grupo, que marcó una notoria introspección en el estilo fresco y abierto de Mestre. Además, a mediados de año comenzaron a rondar los rumores acerca de la probable separación del pianista Giro Fogliatta. Hasta aqui, los hechos negativos. Ahora hablemos de los positivos. Los cuestionamientos de Mestre para con sus musicos y su música, y viceversa, desembocaron en un descarnado proceso de autocrltica, que resultó, en definitiva, la única manera de sanear la banda. Consecuentemente con los replanteos, se comenzó a grabar un nuevo álbum, y posteriormente se alejó Fogliatta. Todos estos cambios configuran una nueva etapa para el alicaído Mestre y su grupo. Saltaba sobre las nubes contó con la participación de Fogliatta en casi todos los temas, pero igual representa la nueva dirección musical de la banda. Este nuevo estilo no es otra cosa que el retorno a las fuentes de las cuales broto la mejor música de Mestre. El tema que da titulo al álbum es el primer exponente de que la capacidad de la banda para hacer buena musica está intacta aún. En ese mismo lado, se destaca la fuerte interpretación de "Y qué te dicen tus hijos". compuesto por Mestre y Leon Geno. Un rock and roll que retrotrae las mejores épocas de Los Desconocidos. "Un saludo al mar" es una cálida composición de Mestre, en la que describe su preocupación por mantener el fuego sagrado de la creación. Le sigue "Sonrisas sordas", una invectiva ecológita con un completo desarrollo instrumental donde se destacan Fogliatta en piano y Fontana en baterla y Mellotron. "Iba acabándose el vino' es una canción compuesta por Charly Garcia que narra una trágica historia de amor en pocas palabras. El clima de las guitarras y las ajustadas vocalizaciones hacen del tema una entrega convincente. "De qué nos sirve llorar (qué humedad)" es el tema final, compuesto por Rodolfo Gorosito. El piano de Fogliatta y la ajustada vocalización de Alfredo Toth le dan al tema un clima de boogie rancio. Es indiscutible que este nuevo álbum es una nueva aprehensión de la música por parte de Mestre y su banda. Con la mayor participación de Maria Rosa Yorio y las adecuadas intervenciones de los demás. Los Desconocidos realizaron un trabajo intenso, que transmite fuerza y convicción en cada nota. También merece destacarse el hecho de que se incluyeron dos canciones de otros autores, magníficamente recreadas en el disco, lo cual abre un nuevo panorama al grupo.
Tapa: Excelente, no sólo por la brillante idea gráfica de Bozzolo, sino por el material con que fue confeccionada. Hay que destacar que finalmente una compañia se decidió a editar los discos con la presentación que merecen, y lo más importante es que se haya hecho con música nacional.
Síntesis: Los ratos amargos parecen haber quedado atrás, y estos Desconocidos de Siempre tienen la potencia y calidad primitivas. "Saltaba sobre las nubes" es un disco de gran nivel, tanto lírica como musicalmente, y permite abrigar las mejores expectativas sobre el futuro de esta banda."

Revista Pelo - Reseña del álbum (1980) 
 
 


Integrantes:

Nito Mestre: Guitarra acústica, flauta, voces
Maria Rosa Yorio: Voces
Rodolfo Gorosito: Guitarra eléctrica, acústica, voces
Alfredo Toth: Bajo, guitarra acústica, voces
Ciro Fogliatta: Pianos, órgano, mellotrón
Mono Fontana: Batería, teclados, guitarra acústica

Temas:

01- Saltaba Sobre Las Nubes
02- Oh! Vieja Tristeza
03- Y Que Te Dicen Tus Hijos
04- Gin Y Amor
05- Un Saludo Al Mar
06- Sonrisas Sordas
07- Iba Acabandose El Vino
08- De Que Nos Sirve Llorar (Que Humedad)


Formato: Mp3 - 320 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot


11 de agosto de 2017

Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre (Vinilo FLAC - 1977)




Varios navegantes han pedido material de "Los Desconocidos de Siempre" con buena calidad de sonido. Aqui les dejo su primer album, extraido de vinilo en formato Flac, publicado bajo el sello Microfon en 1977.

Los Desconocidos de Siempre fue formado en 1976 a instancias de Nito Mestre, inmediatamente después de la disolución de Sui Generis que formó junto a Charly García. El nombre fue una ocurrencia de María Rosa Yorio (esposa de Charly García), luego de que se presentaran por primera vez como Nito Mestre y Amigos. La banda cambio varios teclistas (Calo, Lerner, Zvetelman) hasta que permaneció estable Ciro Fogliatta, quien junto a Litto Nebbia formó Los Gatos y fue uno de los fundadores del llamado «rock nacional» argentino. Entre los integrantes también estaba el ex-Los Gatos, Alfredo Toth, en el bajo. María Rosa Yorio había sido corista de Sui Generis y se consagró con PorSuiGieco (1974-1976).
Desarrollaron un estilo folk, similar al de Sui Generis, liderando el panorama musical local al lanzar su primer disco. Llegaron a ser la banda más popular del momento e incluso criticados porque una famosa gaseosa llegaba a auspiciarlos. La partida de María Rosa Yorio para comenzar su carrera solista precipitó el desarme de la banda. Históricamente les tocó actuar en uno de los momentos más trágicos y oscurantistas de la historia argentina, correspondiente a la dictadura militar autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).




"Mi etapa en este momento no es demasiado pretenciosa, pero creo que lo que intento transmitir con el grupo es cierta simplicidad, a pesar de que los temas tienen sus arreglos. Quiero hacer temas directos que lleguen a la gente, comunicar todo lo que nosotros estamos sintiendo en ese momento. Quiero hacer una musica optimista a pesar de que  las letras a veces no lo sean, porque reflejan una realidad que tampoco lo es. Ademas me siento mas seguro en el plano emocional como musical."
                                                                                         
                                                                         Nito Mestre (revista Roll-1977)



Luego de un interesantísimo trabajo junto a Porsuigieco, Nito logra convocar a un respetable grupo de músicos. María Rosa Yorio que era la esposa de Charly García en esa epoca, ingreso como vocalista femenina. Nito intentó con varios tecladistas (incluso probó con Alejandro Lerner) hasta que se define nada menos que por Ciro Fogliatta (ex Los Gatos). El resto de la banda se completaba con el también ex-gato Alfredo Toth, en el bajo, Francisco Pratti (batería), Leo Sujatovich (teclados), y Rodolfo Gorosito (guitarra).  Casi un supergrupo, ya que cada uno de los músicos tenía historia, trayectoria y prestigio propios.
El disco es fundamentalmente un trabajo de folk-acústico. Salvo el excelente “Tema de Goro”, tema compuesto por Gorosito en una veta mas rockera, el resto son suaves melodías con excelentes juegos vocales. Nito Mestro no intenta ser un representante ni de la vanguardia musical, ni de la complejidad rockanrolera argentina, Sin embargo, su calidad y calidez musical le otorgaron un merecido reconocimiento a su carrera
.


Integrantes:

Nito Mestre: Guitarra, flauta y voz
Alfredo Toth: Bajo y voz
Osvaldo Calo: Teclados
Francisco Pratti: Batería
María Rosa Yorio: Voz
Rodolfo Gorosito: Guitarra


Temas:

01- Y las aves vuelan
02- El tiempo para descubrir el mal
03- Tema de Goro
04- Juego de voces
05- Mientras no tenga miedo de hablar
06- Fabricante de mentiras
07- Los días de marzo
08- Finalmente nos dejaron esperando 



Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.100 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!cdwzTADL!l2JpIravyinvgAAQjM1mXxwZ7ODa66Kx-k7zOdubUGM

pass: naveargenta.blogspot

25 de febrero de 2015

Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre - Volumen I (1977)




Los Desconocidos de Siempre fue formado en 1976 a instancias de Nito Mestre, inmediatamente después de la disolución de Sui Generis que formó junto a Charly García. El nombre fue una ocurrencia de María Rosa Yorio (esposa de Charly García), luego de que se presentaran por primera vez como Nito Mestre y Amigos. La banda cambio varios teclistas (Calo, Lerner, Zvetelman) hasta que permaneció estable Ciro Fogliatta, quien junto a Litto Nebbia formó Los Gatos y fue uno de los fundadores del llamado «rock nacional» argentino. Entre los integrantes también estaba el ex-Los Gatos, Alfredo Toth, en el bajo. María Rosa Yorio había sido corista de Sui Generis y se consagró con PorSuiGieco (1974-1976).
Desarrollaron un estilo folk, similar al de Sui Generis, liderando el panorama musical local al lanzar su primer disco. Llegaron a ser la banda más popular del momento e incluso criticados porque una famosa gaseosa llegaba a auspiciarlos. La partida de María Rosa Yorio para comenzar su carrera solista precipitó el desarme de la banda. Históricamente les tocó actuar en uno de los momentos más trágicos y oscurantistas de la historia argentina, correspondiente a la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).





Integrantes:

Nito Mestre: Guitarra, flauta y voz
Alfredo Toth: Bajo y voz
Ciro Fogliatta: Teclados
Juan Carlos "Mono" Fontana: Batería y teclados
María Rosa Yorio: Voz
Rodolfo Gorosito: Guitarra

Temas:

01- Y las aves vuelan
02- El tiempo para descubrir el mal
03- Tema de Goro
04- Juego de voces
05- Mientras no tenga miedo de hablar
06- Fabricante de mentiras
07- Los días de marzo
08- Finalmente nos dejaron esperando



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!yVNBiJoZ!AAAAAAAAAABcs2Ufw-ryoQAAAAAAAAAAXLNlH8Pq8qE

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC (Ripeado De Vinilo):
 

1 de agosto de 2014

Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre - Volumen II




Los Desconocidos de Siempre fue formada en 1976 a instancias de Nito Mestre, inmediatamente después de la disolución del famoso dúo Sui Generis que formó con Charly García. El nombre fue una ocurrencia de María Rosa Yorio (esposa de Charly García), luego de que se presentaran por primera vez como Nito Mestre y Amigos. La banda cambio varios teclistas (Calo, Lerner, Zvetelman) hasta que permaneció estable Ciro Fogliatta, quien junto a Litto Nebbia formó Los Gatos y fue uno de los fundadores del llamado «rock nacional» argentino. Entre los integrantes también estaba el ex-Los Gatos, Alfredo Toth, en el bajo. María Rosa Yorio había sido corista de Sui Generis y se consagró con PorSuiGieco (1974-1976).
Desarrollaron un estilo folk, similar al de Sui Generis, liderando el panorama musical local al lanzar su primer disco. Llegaron a ser la banda más popular del momento e incluso criticados porque una famosa gaseosa llegaba a auspiciarlos. La partida de María Rosa Yorio para comenzar su carrera solista precipitó el desarme de la banda. Históricamente les tocó actuar en uno de los momentos más trágicos y oscurantistas de la historia argentina, correspondiente a la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

  

Este material, hoy en dia fuera de catalogo, fue cedido gentilmente por el amigo Sandokan, seguidor de La Nave del Rock Argento y creador del historico blog El Arcon de Los Recuerdos.

Muchisimas Gracias por el aporte!!!


Formacion:

Nito Mestre: Guitarra, flauta y voz
Alfredo Toth: Bajo y voz
Ciro Fogliatta: Teclados
Juan Carlos "Mono" Fontana: Batería y teclados
María Rosa Yorio: Voz
Rodolfo Gorosito: Guitarra

Temas:

01- Algo me aleja, algo me acerca
02- Cuando el sol cae
03- Esto sí que es pensar
04- Tendré tiempo a los 80
05- Instrumental de Dalia
06- Aun sin hablar y estar con vos
07- Tras tu lucha alumbra el sol
08- Final, sin final


Formato: Mp3 320 Kbps

https://mega.nz/#!uANU3Aia!6821bknfhw4r5kJr_WKtCqtFnsKHlaIJDcMR0VyLaAQ

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin