Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2025

Trigémino - Trampas Para Engañar (FLAC - 2005/2018)

 


El paso de Trigémino por el rock progresivo argentino ha dejado huellas imborrables entre el público que logró verlos en vivo entre 1976 y 1981. Enrolados dentro de la corriente del rock sinfónico, próximos a Espíritu o Redd, con ciertas influencias de Yes, la agrupación lamentablemente no dejó ningún registro grabado. Sin embargo Trigémino, con su formación original, entró a estudios en el año 2005 para recrear los temas de su etapa más memorable, con la instrumentación y sonido original de época. Este es el maravilloso resultado de esa justa reivindicación.

"Trigémino fue una banda argentina que tuvo su momento de actividad en plena explosión creativa del progresivo porteño, entre 1976 y 1981. Imagino que como pasa en todas partes, muchos de aquellos grupos se han quedado en el limbo por no tener un testimonio oficial grabado de la época.
Nuestros argentinos se dieron una segunda oportunidad en 2005. Así pues, Carlos Garofalo (cantante solista, bajo, guitarras, sitar, percusión), Jorge Minissale (guitarras, percusión,  voz), Marco Tulio Pusineri (batería,  percusión,  voz), y Juan "Pollo" Raffo (teclados, percusión,  voz), reúnen Trigémino para plasmar aquellas inolvidables composiciones de juventud. Y los especialistas en el prog argentino, Viajero Inmóvil (su vasto catálogo es envidiable), se encargan de editarlo, al fin, en 2018.
Pusineri y Raffo habían estado en los finales 70 en otros históricos,  Redd. Con los que grabaron el segundo e inédito álbum de éstos,  "Cuentos del Subsuelo", luego reeditado en cd. Prueba clara de la alta calidad de Trigémino. Que persiste hasta nuestros días escuchando las primeras notas de "Ceremonia en el Parque Juglar"(8'37), con un sonido deudor del Yes más clásico. Si se podía albergar alguna duda sobre la fiabilidad sonora al tiempo en que se creó, es borrada de inmediato. Sobresale una fiel arquitectura teclistica de superlativa analogía. Voces altamente cuidadas apoyadas en armonías multitonales. Ritmo musculado y compacto, guitarras que cuidan el más mínimo detalle y piano / Hammond en constante homenaje a Tony Banks. Sinfonismo argentino en su más purista naturaleza.
"Trampas Para Engañar"(31'52) es una macro-suite con seis partes divididas y tituladas, que podría ser un álbum en sí. Toda la densidad argumental y artística del grupo en un torrente contínuo de cambios, no alejados de Gentle Giant. Continúan en formato dadaista vocal casi Zappa, descansan en remansos acústico - hindúes con el sitar......Hasta que la agradable fluidez vocal de Carlos Garofalo introduce el tema con cadencias muy hippie - orientales. Realmente esto suena muy 70s. Vuelven los guiños a Yes y la pomposidad instrumental, que también entra en dominios de Kansas. Es una mezcla killer que funciona y magnetiza. Un no parar de exposición artística febril, llena de cambios y personal forma de asumirlos,  como argentinos que son. Una composición extenuante,  pero como todo lo que gusta en demasía,  si viene por aludes, bienvenido sea, (otros lo llaman "pecado" o "ilegal").
La solemnidad de "Flan"(9'04) toma influencias Tull para adaptarlas al rico patrimonio de ésta excelente banda resucitada. Otra fiesta de moogs efervescentes y sinfonismos sin complejos, como debe ser. Con letras muy interesantes, llenas de reflexión,  y de escucha muy atenta.
"Desayunando con Pepe Rayo" (17'42) es un monstruoso final que no da tregua ni un segundo, en éste extenso y aprovechable álbum. Aconsejo escuchar la super - suite, y en otro momento el resto. Porque de verdad que hay mucha materia y de primer orden, para asimilar aquí. Trigémino estaba al nivel de Espíritu,  Crucis, Redd, Alas, La Máquina de Hacer Pájaros,  Mia, Tantor, Bubu, Ave Rock, Pablo El Enterrador y todos los grandes clásicos del progresivo argentino. Aunque tarde, al menos ahora pueden dar constancia de su grandeza. También los numerosos testimonios que se pueden leer en la red,  de los que pudieron verlos en los 70".
www.rockliquias.com
 
 
Trigémino en 1978
 
 
Integrantes:
 
Jorge Minissale:  Guitarras, percusión, voz
Juan "Pollo" Raffo: Teclados, percusión, voz 
Carlos A. Garófalo: Bajo, guitarras, líder vocal, sitar, percusión 
Marco Tulio Pusineri: Batería, percusión, voz

Temas:

01- Sacrilegio en el parque juglar (1978)
02- Trampas para engañar (1979)
       a) Preludio en blanco y negro
       b) A quién le sobra un despertador?
       c) Donde todo es realidad
       d) Donde las ceremonias son juegos
       e) Donde los juegos son ceremonias
       f) Final – Trampas para engañar
03- Flan (1977)
04- Desayunando con Pepe Rayo (1978)

 

Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


 pass: naveargenta.blogspot
 
 

27 de marzo de 2020

David Lebon - Desnuque II (Edicion Especial - 2005 / FLAC)




Desnuque 2 fue grabado en los estudios Sanesi, en Mendoza, cuando Lebon residia en esa provincia. Se edito en el 2005 en CD con un numero limitado de copias. Era una edicion especial que solo se conseguia en los shows que David ofrecia en aquel momento. El disco contiene composiciones propias y dos covers: She´s So Heavy  (de Lennon y McCartney) y What The World Needs Now (de Burt Bacharach). Disfruten de esta joyita inconseguible en formato FLAC.




Formacion:

David Lebon: Voz, guitarra elctrica y acustica
German Weidmmer: Teclados
Lucas Ruso: Teclados
Panchi Lebon: Bateria, armonica, coros
Luis Cotiquelli: Bajo, coros


Temas:

01- Buenos Aires Blues
02- Rumba
03- No tiene nombre
04- Blues mágico
05- She´s so heavy (Lennon-Mc Cartney)
06- Ciegos
07- Esperando siempre
08- What the world needs now (Burt Bacharach)



Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits

https://yadi.sk/d/kKf-uCgvtUvVSQ

pass: naveargenta.blogspot

20 de marzo de 2020

Moris - Cintas Secretas (1973 - 2000) 2005




A fines del 2005, Moris edita Cintas Secretas, un disco que recoge versiones en vivo de clásicos como Zapatos de gamuza azul y Sábado a la noche, entre otros. Pero lo que mas destacado de este recopilatorio, es el agregado de tres temas grabados en abril de 1973 en el programa radial Melopea, conducido por Litto Nebbia. Allí, Moris canta: Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud, que formaran parte de su segundo álbum: Ciudad de guitarras callejeras, publicado al año siguiente.

Se llama Cintas secretas. Allí hay interesantes registros en vivo de clásicos de su repertorio y una joya de valor incalculable: la interpretación en vivo de temas que estaba por grabar para su segundo disco, en un programa de radio conducido por Litto Nebbia en 1973.
En el otoño del 73, Litto Nebbia estaba conduciendo un ciclo llamado Melopea (homónimo de un disco suyo de aquel tiempo; de allí sale el nombre del sello discográfico que impulsaría mucho después) para el cual invitó a Moris, su compañero de andanzas de años atrás; la cinta que registró esa visita no se perdió y hoy aparece como un testimonio. El programa se emitió el domingo 29 de abril de ese caliente año 73.
Moris anuncia que va a grabar "en RCA Victor" con "el aporte de un conjunto" y canta Muchacho del taller y la oficina, Te tocarán el timbre y El mendigo del Dock Sud, temas que después, efectivamente, irían a "Ciudad de guitarras callejeras". (La espontaneidad del programa radial permite escuchar a un inquieto niño que está presente en el estudio, haciendo ruido, y que es Antonio, el hijo mayor de Moris, el hoy conocido Antonio Birabent). Esos tracks son, por lejos, lo mejor de "Cintas secretas".


"Siempre hay que grabar" es una frase que mi padre pronuncia desde que yo tengo memoria. Y entonces lo recuerdo y lo veo primero con los ya a esta altura clásicos casetes en los ochenta (que bien que siguen sonando!) y después con formatos digitales mas prácticos (aunque casi todos estos registros fueron realizados originalmente en casetes). Pero siempre grabando. Todo o casi todo.
De esa actitud/obsesión surgen estas "cintas secretas": grabaciones que se extienden en el tiempo y en el espacio, grandes canciones en versiones vivas, tornas salvajes, el encanto de lo instantáneo capturado en esas cintas. Estadios, auditorios, lugares de Buenos Aires que aquí se transforman en momentos musicales plasmados para siempre. Y, por supuesto, acá estan los músicos que lo acompañaron en estos conciertos: Dani Assante (baterista francés), Luis Lozano y Antonio Molina (teclista y guitarra española), y los argentinos Marcelo Fuentes, Pollo Raffo, Alejandro Schanzenbach, Ricky González. Marcelo Ferraro, Colo Belmonte, Lolo Micucci y quien suscribe estas líneas.
Dejo para el final mi parte favorita del álbum: las tres canciones que fueron cantadas en Melopea, el programa de radio que Litto Nebbia tenia en los primeros años de los setenta. Ahí está la sencilla y fabulosa esencia: la voz y la guitarra (y algunos coros de Litto). Por suerte, desde este momento estas cintas ya dejaron de ser secretas. Ojalá las disfruten tanto corno yo".

Antonio Birabent (Sobre "Cintas Secretas")




Temas:

01- El Mendigo Del Dock Sud  (En Vivo)    
02- Esto Va Para Atras 
(En Vivo)        
03- Atrapado Por El Rock And Roll 
(En Vivo)      
04- Sabado A La Noche 
(En Vivo)       
05- Cuarenta Millones 
(En Vivo)          
06- Che Buenos Aires 
(En Vivo)      
07- Pato Trabaja En Una Carniceria 
(En Vivo)        
08- Rebelde
  (En Vivo)          
09- Zapatos De Gamuza Azul
(En Vivo)          
10- Muchacho Del Taller Y La Oficina  (Programa Radial Melopea-1973)   
11- Te Tocaran El Timbre 
(Programa Radial Melopea-1973)    
12- El Mendigo Del Dock Sud 
(Programa Radial Melopea-1973)   
13- El Ultimo Rock  (En Vivo)



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!HAcFkCCJ!nHYzUUV7VXELQQARJ0Il5ClZRPlt0UanLcd01dQyR7g

pass: naveargenta.blogspot

27 de julio de 2018

Edelmiro Molinari - Expreso de Agua Santa (2005)




En el año 2005 Edelmiro Molinari lanzaba el exquisito "Expreso de agua santa". Grabado en forma completamente independiente, el album combinaba versiones de clásicos como "Mestizo", "Cosas rústicas", "Hace Casi 2000 años" y "Color humano"  con notables temas nuevos.

El primer grupo de Edelmiro Molinari fue Los Sbirros. Luego fundó Almendra, junto a Luis Alberto Spinetta, Emilio del Guercio y Rodolfo García, grupo en el que Molinari tocaba la primera guitarra, componía y cantaba algunos temas, sobre todo a partir del segundo álbum de la banda. Posteriormente formó Color Humano, con David Lebón (al principio), Oscar Moro y Rinaldo Rafanelli en una línea de Power Trío con el sonido de su guitarra emulando a Jimi Hendrix.
En la segunda mitad de los años setenta Edelmiro Molinari se radicó en en Estados Unidos . Paralelamente produjo artísticamente a muchos grupos. En 1982 colaboró con Ricardo Soulé, en una obra conceptual llamada Romances de Gesta, grabado en Estados Unidos. Este disco, inspirado en la leyenda del Cid Campeador, salió al mercado como un álbum solista de Soulé. Molinari compuso dos canciones para dicho álbum: "El Valle del Espejo", "Vuelo 144" y es co-autor de "No Tengo Destino" junto a Soulé.

Su primer disco solista lo editó en 1983, junto a su banda soporte La Galletita (con Skay Beilinson).
En 1979 se produjo el reencuentro de Almendra, para el que organizaron dos recitales en el Estadio Obras y una gira nacional. Hubo un segundo regreso a fines de 1980, del cual surgió, El valle interior, trabajo que presentaron luego en Obras. 
 En 1995 Color Humano volvió a reunirse en el escenario del Roxy. El show fue grabado y editado como un disco en vivo. En el año 1996, tocó con Conejo Jolivet y Eduardo Rogatti, en unas actuaciones denominadas, Noches de Guitarras Eléctricas. Después de vivir más de 25 años en el exterior regresó a Argentina. En el año 2000 se fue a vivir con su esposa Claudia Ramollino a Viña del Mar Chile y nació su hijo Jidu. En el 2004 presentó su trío, integrado por el bajista uruguayo Daniel Maza Correa y el baterista Sebastián Peyceré.
Ya en el 2005 editaria el disco que aqui presentamos "Expreso de agua santa". Desde 2006 a 2009 Edelmiro residió en Buenos Aires dedicándose de lleno a los ensayos para la esperada reunión de Color Humano, junto a Rinaldo Rafanelli y Sebastián Peyceré, que se llevó a cabo a fines de 2008, con dos shows el 30 de noviembre y 5 de diciembre en Buenos Aires
Desde marzo de 2009 Edelmiro Molinari reside en la localidad de Carpintería (San Luis), desde donde sigue tocando en trío con los músicos locales Guillermo Pissaco en bajo y Luis Ocampo en batería.
Entre los años 2010 y 2011 Molinari grabó el disco "Contacto" con Sebastián Peyceré en batería y Luis Ocampo en bombo leguero y cajón peruano, Edelmiro en este disco, además de grabar las guitarras eléctricas y voz también estuvo a cargo de las líneas de bajo. Participaron como invitados: Gabriel Conejo Jolivet (solo de guitarra eléctrica y rítmicas en "No pibe"), Chizzo Napoli, Skay Beillinson, Claudia Ramollino y Uki Tolosa.




Musicos:

Edelmiro Molinari: Voz, guitarras, bajo, bombo leguero
Daniel "Maza" Correa: Bajo
Sebastian Peicere: Bateria

Musicos Invitados:

Adrian Dargelos: Voz en 3, 7, 8
Carca: Guitarra en 7, 9
Cecilia Molinari: Voz en 3
Claudia Puyo: Voz en 3, 4, 8
Daniel Andretta: Guitarra en 12 (primer solo)
Emilio Del Guercio: Voz en 1, 3, 4, 8
Leon Gieco: Voz en 1, 3, 4, 8. Armonica en 8
Mariano Leiva: Voz en 3, 4, 8
Rodolfo Garcia: Voz en 1, 3, 4, 8
Willy Quiroga: Voz en 3, 4 

Temas:

01- Teta de amor (Inspirado en leyenda Difunta Correa)
02- Sílbame oh cabeza
03- Para Jidu
04- Mestizo
05- El vuelo 144
06- Amantes solitarios
07- Hace casi 2000 años
08- Atemporal
09- Color humano
10- Cosas rústicas
11- Late Late choco-late
12- Dame dame damelo



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!XNtHmYhR!bLlujOBNMFagxdlVGTpsjwJzXU5Li8KWqGlI1Sz7t5g

pass: naveargenta.blogspot

26 de enero de 2018

Vox Dei - La Biblia Edicion Especial (1971-2005)




En el año 2005 se publicó esta edición especial de La Biblia, que incluia dos Cd's. El primer disco consistia en la versión original remasterizada , tal como fue lanzada en 1971. El segundo Cd contenia perlas inéditas, (distintos ensayos y tomas) que fueron encontradas en varias cajas de cintas de grabación que pertenecían al catalogo del viejo sello Disc Jockey.

"En 1995 recibimos entre los centenares de cintas de grabacion quecomponian el catalogo del sello Disc Jockey, varias cajas de cintas nultitracks que habian quedado en la compañia. Al comenzar el trabajo de abrir las cajas para catalogar todo el material nos encontramos con un tesoro.
Diez de esas cajas pertenecian a la grabacion de La Biblia y conserbavan incluso las fichas de trabajo originales (las primeras registradas bajo el sello Mandioca y las ultimas  bajo Disc Jockey, pues Vox Dei cambio de compañia discografica en plena grabacion).
Inicialmente creimos que se trataba del mismo material que fuera editado y se lo guardo pensando en una futura nueva mezcla.
Tiempo despues se procedio a escuchar y chequear una de las cintas, y en este trabajo descubrimos que contenian en su gran mayoria tomas adicionales; es decir, diversas grabacionaes de las mismas canciones y algunos fragmentos de temas que luego serian desechados. Nadie habia tocado las cintas durante 25 años...
Nacio entonces la idea de poder dar a luz alguna vez todo ese material afortunadamente rescatado. Aqui estamos. Esta es una seleccion de algunas de esas tomas. Nada se ha modificado del sonido original. Se escucharon las cintas en grabadores similares a aquel en el que fueran grabadas y se las copio directamente sin ninguna mezcla ni ecualizacion adicional. La Biblia fue grabada en una maquina de 4 canales con cintas de media pulgada.
En este disco Vox Dei nos invita a presenciar, 35 años despues, la grabacion de La Biblia."

                                                                            Daniel Fernandez (Texto insert del Cd)




"Para mi, escuchar esta cintas fue revivir toda aquella experiencia, con temas buenisimos que uno no tenia mas en cuenta. Me resulto grato escuchar lo que por poco quedo afuera y la version con la voz distinta del Genesis.
Con respecto a la orquesta, hay unas versiones del Nacimiento de Cristo que no tienen la flauta ni la banda de rock, sino solo cuerdas. Y hay fragmentos de la Resurreccion que no fueron de esa manera, ya que la version final es bastante distinta.
En Profecias yo marco la entrada, 1...2...3..., porque el que toca la guitarra en esa toma no soy yo sino Godoy, que tenia una particular manera de armar algunos acordes usando tambien el dedo pulgar. Para mi, que venia de una formacion clasica, eso era una herejia, pero el lo hacia muy bien."

                                                                                                                  Ricardo Soule

"Llegamos a los estudios Phonal para ver la grabacion de la orquesta de cuerdas de Roberto Lar. Cuando escuche ese magnifico trabajo, que aqui podemos apreciar completo, le dije a Roberto que me recordaba el modo de Maurice Ravel. No sabia que hacia años que escuchaba musica clasica y que me gustaba mucho Ravel. 
Tambien la grabacion del coro fue inolvidable. Recuerdo a una cantante que estaba enbarazada y tejiendo batitas y asi nomas cantaba con una voz increible."
                                                                                                                Willy Quiroga




Integrantes:

Willy Quiroga: Bajo, voz
Ricardo Soulé: Voz, guitarra líder, armónica, violín, piano
Rubén Basoalto: Batería, percusión
Juan Carlos "Yodi" Godoy: Guitarra rítmica, voz
Direccion de orquesta: Roberto Lar

Temas: CD1 (Version Original Remasterizada)

01- Genesis
02- Moises
03- Las Guerras
04- Libros Sapienciales
05- Profecias
06- Cristo, Nacimiento
07- Cristo, Muerte y Resurreccion
08- Apocalipsis

Bonus:


09- Genesis (Version en vivo del LP: La Nave Infernal)

Temas: CD2 ( Tomas Alternativas - Ensayos)

01- Genesis - Cantado
02- Moises - Segunda parte (Sin voz)
03- Las Guerras - Primera parte (Sin voz)
04- Libros Sapienciales - Segunda Parte (Sin voz)
05- Profecias - Cantado
06- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas y coro
07- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas
08- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas
09- Cristo, Nacimiento - Orquesta de cuerdas
10- Cristo, Muerte y Resurreccion - Predica (Fragmento de la primera parte)
11- Cristo, Muerte y Resurreccion - Despedida (Cantado solo la primera parte)


Bonus:


12- Mandamientos
13- Base 



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!PNkCQK6L!rI_Il1Df-OUwh_MdkiQ0yT8bYhsU4eNP3RMga0iotxI

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC:

 
 

19 de mayo de 2017

Black Amaya Quinteto - Concarán (2006)




Black Amaya, legendario baterista del rock argentino, integrante de La Pesada de Billy Bond, Pescado Rabioso y Pappo's Blues, formo este quinteto para tocar "la música que disfrutó en su adolescencia": blues, boogie woogie y shuffle.

El quinteto nace de una idea y deseo que Black tenía en mente desde hace unos años atrás, cuando escuchó por primera vez a Johnnie Johnson, pianista de toda la vida de Chuck Berry. Su intención era que la banda que formaría algún día tuviese al piano y al contrabajo como sonido principal, y que su repertorio contuviera los clásicos de los maestros del Blues, Muddy Waters, J. Johnson, Elmore James, Willie Dixon, C. Berry, Howlin Wolf y otros creadores de la época de los años años 1950 y años 1960. Por supuesto que al sumarse la guitarra y batería no debía perder el sonido de esos años tan gloriosos de creación de la música del blues y el rock 'n' roll, que han inspirado a tantos grupos ingleses. Uno de los principales grupos que difundieron este estilo fue los Rolling Stones, banda de la que Black con sus 16 años se sintió atraído hasta integrar su primer grupo Las Piedras. A pesar del furor de Los Beatles por ese entonces, sin saberlo ya Black estaba tocando algunos temas de estos maestros, que a través de los años siguen sonando por el mundo. Por otra parte es muy importante decir que lo que refleja el Quinteto no es ni más ni menos que la síntesis de un recorrido musical y de vida... y en particular de Black.
En el año 2006 editaron "Concarán", el disco debut, grabado en primeras y segundas tomas de todos los integrantes juntos, sin cortar ni agregar notas, para mantener al máximo el sonido crudo de los shows en vivo. El álbum fue bautizado en homenaje al pueblo de San Luis donde nació toda su familia paterna.


 "Es una síntesis de viejos sueños que tenía guardados desde hace mucho tiempo y pude concretarlos gracias al pianista Johnny Johnson en su disco Johnny B. Bad; me gustó tanto que ahí mismo me dije: quiero tener una banda como ésta y con el mismo sonido ya"                                                                                         Black Amaya                                                                                                          
                                                             


Integrantes:

Black Amaya: Batería
Diego Czainik: Voz
Federico Salgado: Contrabajo
Gabriel Gerez: Piano
Rulo García: Guitarra electrica, Slide y Guitarra acustica

Temas:

01- Concarán
02- Blues desde la carcel
03- Listos para el show
04- Me gusta ese tajo
05- El tren blanco
06- Blues de otoño
07- Movin out
08- Blues de la amenaza nocturna
09- Rock me baby
10- Shake your moneymaker
11- I can't be satisfied
12- Spider and the fly
13- Rulos Boogie
14- Nicky
15- Despiertate nena (Bonus Track)


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/mp9lzlgwr09f4cv/Blck_my_Qntt_-Cncrn.rar

pass: naveargenta.blogspot

16 de octubre de 2015

La Cofradia De La Flor Solar - Historico (1967-1997)




Morci Requena, bajista y alma máter de La Cofradía de la Flor Solar, en el año 2005 lanza al mercado discografico esta recopilación con canciones de la célebre banda platense donde se pueden encontrar temas que van desde 1967 hasta la actualidad. Requena, inquieto como siempre, habia comenzado a trabajar un año y medio atras en este material, que se llama “Histórico".

“Miguel Grimberg (un periodista vinculado al rock desde sus inicios) me dijo que tenía unas canciones inéditas de La Cofradía. La cinta donde aparecieron tenían una discurso del general Bignone y atrás, estaban las canciones. Así, las fui limpiando y aparecieron “Ella no vino hoy” y “Te deslizaste en mi costado”, compuestas en 1967, que nunca habían sido editadas” comentó Requena.

En este album recopilatorio aparecen temas como “El payaso”, “Oda al abuelo mufado” y “Juana”, que fueron grabados en 1968; “Fuego, agua, aire y tierra” y “Amasando pan”, grabados en 1975, con un alto espíritu hippie. Este último tema tiene como invitado nada menos que a Charly García que durante esa época estaba en pleno auge con Sui Generis. “Charly grabó ese tema con nosotros porque era el único que tenía un minimoog y como lo necesitábamos en el tema, lo llamamos, además de ser un gran músico. La grabación está muy buena. Durante esa época hicimos una gran gira nacional y pasamos por Mendoza en 1974” enfatizó Requena. Tambien aparecen versiones de “The Gaucho’s Group” y “Ahora es el momento” que tampoco habían sido editadas.
Después llegan canciones que La Cofradía grabó durante su etapa española, para finalizar con tres temas de la última etapa de la banda, la más mendocina podriamos decir, con “El último beso”, “La serpiente otra vez” y “Rock de la plaza”, grabados en vivo en el último concierto que dio el grupo en el teatro Independencia, en 1997.
El material tiene ilustraciones del celebre artista plastico Rocambole, quien diseño la tapa del primer disco de La Cofradia del año 1971.





Integrantes Historicos:

Kubero Díaz : Guitarra y Voz líder.
Morci Requena: Bajo y Coros.
"Manija" Paz: Batería. 


Temas:

01- Ella no vino hoy
02- Te deslizastes en mi costado
03- The gaucho's group
04- Ahora es el momento
05- Muchacha triste
06- El payaso
07- Oda al abuelo mufado
08- Juana
09- Creciendo en espiral
10- Fuego, agua,aire y tierra
11- Amasando pan
12- Seguramente
13- El último beso
14- La serpiente otra vez
15- Rock de la plaza



Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin