Mostrando entradas con la etiqueta Tanguito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanguito. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2025

Los Solistas De Mandioca 1970 - V.A. (FLAC - 1985)

 

 
Antológico compilado del célebre sello "Mandioca" creado por Jorge Alvarez a fines de los 60, junto a Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez. Si bién los temas que recopila son las grabaciones originales realizadas por el sello hasta 1970, este disco recién se editó en vinilo en junio de 1985 en el sello Talent / Microfón también creado por el propio Alvarez.
El material incluido recompone a manera de documento algunas de aquellas interpretaciones solistas que llegaron a grabarse en Mandioca con algunos temas inéditos hasta ese momento, tal el caso de las canciones de Poldo Zieher y Miguel Abuelo con el tema "Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado". También se encuentra en el compilado la primera grabación de Pappo como solista, erronamente adjudicada aquí a
Pappo`s Blues. Lo acompañan, aparte de Pappo (en guitarra y piano), Alejandro Medina en bajo y Rodolfo García en batería.
 
"Originalmente producidos por Jorge Alvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó, para sello grabador "Mandioca, la madre de los chicos", los cuatro temas de Miguel Abuelo, aparecen por primera vez en una sola placa, en 1968, con un simple (Oye niño y ¿Nunca te miró una vaca de frente?), con una tapa de diseño de Daniel Melgarejo, hoy artista exclusivo de Walt Disney Productions. A Melgarejo pertenece también el diseño del primer logo del sello, que hoy es utilizado en la portada. También los cuatro temas de Moris, Mauricio Birabent, de 27 años entonces, que como decía la revista Primera Plana en su número del 8 de julio de 1969 "aunque todavía sus letras amontonen todos los temas que lo desvelan, el suyo es un estilo auténticamente apasionante"; es sin duda alguna el solista más interesante del movimiento. Son selecciones del primer "elepé" del sello Mandioca: Treinta Minutos de Vida. "Ayer Nomás", tema compuesto junto a Pipo Lemoud, fue utilizado luego en la banda Sonora de la pelicula "Los Chicos de la Guerra" (1984). Quizás, todo el homenaje de este disco es para Jose Alberto Iglesias (16 de septiembre de 1945 - 19 de mayo de 1972), conocido como Tanguito o su preferencia, Ramses y Ramses VII. Lo presentamos aquí en cuatro temas: "La Balsa", "Natural", "Amor de Primavera" y "Todo el dfa me pregunto"). "Natural", el tema mas breve de su autoria expone su búsqueda de liberación de los paraisos artificiales.
El disco incluye también un registro de Roberto "Pappo" Napolitano, de la época en que simultaneamente interpretaba con Los Gatos. Para completar, dos temas de un larga duración que dejara grabado "Poldo" Zieher, y cuyas cintas quedaron transpapeladas en los caoticos momentos de la debacle del sello.
La mayoria del material fue en principio grabado en los estudios TNT, bajo la tutela de Tim Croatto Agradecemos la cooperación de Convivencias, con Galo, Julio y Daniel. La asesorfa de Norberto Folino y Daniel Colao. Es un producto de Pedro Pujo. Junio 1985, Buenos Aires. Mandioca los ama".

Escrito contraportada del disco (1985)




Temas e Intérpretes:
 
01. Miguel Abuelo - Mariposas De Madera
02. Miguel Abuelo - Estoy Aquí Parado, Sentado y Acostado
03. Miguel Abuelo - Oye Niño
04. Miguel Abuelo - ¿Nunca Te Miró Una Vaca De Frente?
05. Tanguito - Todo El Día Me Pregunto
06. Tanguito - Natural
07. Poldo Zieher - ¿Hasta Dónde?
08. Poldo Zieher - Basta De Infiernos
09. Moris - El Oso
10. Moris - Esta Va Para Atrás
11. Moris - Ayer Nomás
12. Moris - Escúchame Entre El Ruido
13. Tanguito - La Balsa
14. Tanguito - Amor De Primavera
15. Pappo - Nunca Lo Sabrán
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


8 de septiembre de 2023

Pidamos Peras a Mandioca - V.A. (FLAC - 1970)

 

 
Mítico compilado del precursor sello Mandioca. La editora tuvo la audacia de grabar a artistas que hacían su música contra la corriente comercial establecida de la época. En "Pidamos peras a mandioca" podemos encontrar grabaciones de artistas que luego fueron íconos del rock argentino, y otros que quedaron en el camino, como Brujos, que grabó dos simples en el sello y Análisis (un simple) que incluía al cantante Silvestre en su formación. El disco se editó originalmente en 1970 y fue el segundo álbum recopilatorio del sello, luego de "Mandioca Underground" de 1969 (también publicado en el blog). Mención especial para el mensaje subliminal de la ilustración de portada.

"Mandioca, la madre de los chicos", fue el primer sello de rock en castellano.  Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada... Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.
En 1966, Jorge Álvarez,  un editor de libros políticos, históricos y culturales comprometidos, se relacionó con tres jóvenes estudiantes secundarios Javier Arroyuelo, Rafael López Sánchez y Pedro Pujó, interesados en los nuevos movimientos juveniles y los mecanismos de difusión. Álvarez y Pujó tenían el sueño de promover en Buenos Aires un barrio como el Greenwich Village de Nueva York  que se convirtiera en el centro del nuevo movimiento juvenil. De esos proyectos se concretó la creación de un sello discográfico que difundiera la música que estaban componiendo esos jóvenes, al que le pusieron el nombre de "Mandioca, La Madre de los Chicos", El nombre fue elegido por tratarse de un vegetal originario de América, como símbolo de identidad cultural, a la vez que eligieron el color morado del interior de la mandioca, como fondo de las etiquetas de los discos. El sello comenzó produciendo tres sencillos de artistas desconocidos: uno del trío Manal ("Qué pena me dás" y "Para ser un hombre más"), otro de Cristina Platé ("Paz en la playa" y "Para dartelo todo") y un tercero de Miguel Abuelo ("Oye niño" y "¿Nunca te miró una vaca de frente?"), que fueron lanzados simultáneamente el 12 de noviembre de 1968  con una presentación en la sala Apolo, de la Avenida Corrientes. En esa ocasión tocaron los dos solistas y Manal.
Mandioca impulsó y difundió músicos de rock y creaciones artísticas que resultaron fundamentales en los orígenes del rock argentino, destacándose Manal y Vox Dei . De esta última banda, Mandioca promovió la creación y realizó toda la grabación de la ópera-rock La Biblia, aunque finalmente no realizó el lanzamiento debido a la quiebra, razón por la cual fue la empresa grabadora, TNT, la que efectuó la publicación (con graves defectos) para cobrarse la deuda pendiente. También fueron importantes las grabaciones que Tanguito realizó, que finalmente fueron publicadas por otro sello.
Salvo "No pibe" los discos tuvieron escaso éxito comercial. Sin embargo, entre ellos se encuentran clásicos permanentes del rock nacional, como "No Pibe", "Jugo de tomate frío" y "Avenida Rivadavia" de Manal, "Presente (El momento en que estás"  de Vox Dei y "El Oso" de Moris. El álbum  Manal (llamado también La Bomba), como 30 Minutos de Vida de Moris, han sido considerados como dos de los mejores álbumes de la historia del rock argentino, al igual que La Biblia de Vox Dei, que aunque no haya sido lanzada por el sello, fue inspirado e integramente grabado en Mandioca.
El mismo equipo que organizó el sello grabador, estableció una agencia de representaciones llamada Mambo Show, que se ocupaba de organizar actuaciones de Manal y Vox Dei en diversos lugares de la Buenos Aires y sus alrededores, y a veces en otros lugares del país. Principalmente, las dos bandas iban a "bailes" organizados en clubes y grandes salones en diversos barrios, especialmente de clase trabajadora, entre cuyos miembros jóvenes el rock y el blues en castellano prendieron con mucha intensidad. La agencia estuvo gerenciada por Mario Rabey, uno de los fundadores (junto con Pipo Lernoud) del movimiento hippie en Argentina. La principal fuente de ingresos de los músicos de Mandioca (y de algunos de los miembros de su staff) fueron estas actuaciones de fin de semana. Lamentablemente estos ingresos no alcanzaron para mantener los gastos de la empresa, por lo que a mediados de 1970 Mandioca terminaría quebrando.
Carlos Riedel (enlacecritico.com) 
 
 

 

Temas e Intérpretes:

01- Elena - Manal
02- Nunca lo sabrán - Pappo
03- Verdes prados - Billy Bond
04- Niño color cariño - Alma y Vida
05- Juana - La Cofradía de la Flor Solar
06- Pasan muchas cosas - Brujos
07- No es por falta de suerte - Vox Dei
08- Natural - Tanguito
09- Muchcho - Moris
10- Brisa de un dia - Análisis 

Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

4 de junio de 2021

Tanguito - Tango (Vinilo FLAC - 1973)

 

 
José Alberto Iglesias, conocido como Tanguito, logró ese sobrenombre irónicamente debido a sus dotes para bailar rock and roll. Nació el 16 de septiembre de 1945 y su primer trabajo como cantante fue con Los Dukes en 1963, con los cuales grabó dos simples, el primero contenía "Decí porqué no querés" de "Palito" Ortega y "Mi pancha" un tema de su autoría. Después de tocar en bailes y clubes durante ese año, en enero del sesenta y cuatro se edita el segundo simple con "Carnaval" de Bal y Rogers y "Maquillada" de Freddie Cora, y abandona la banda en el mes de agosto. Mientras frecuentaba "La Cueva", "La Perla" de Once y las diferentes plazas de Buenos Aires, fue componiendo sus temas entre los que estaba la melodía y las primeras estrofas de "La balsa", aparentemente inspirado en una letra de un tema folklórico poco conocido. Litto Nebbia al escucharlo, se interesó en terminar el tema y posteriormente lo grabó con Los Gatos en 1967. Esa primavera graba una prueba para la RCA donde registra cinco temas, de los cuales dos quedan plasmados en un simple bajo el seudónimo de Ramsés VII, los temas elegidos fueron "La princesa dorada" y "El hombre restante", los dos con arreglos y orquestación de Horacio Malvicino, un gran guitarrista de jazz y conocido musicalmente también como Alain Debray.El simple grabado no vendió lo que se preveía y la compañía no le dío una nueva oportunidad, aunque retuvo su contrato imposibilitándolo de grabar por dos años. Durante mediados del año sesenta y ocho Tanguito continúa con su deambular por la ciudad y comienza a tomar contacto con las anfetaminas inyectables e inicia un camino que lo llevaría a un estado físico y mental que afectaría sus pre-sentaciones en vivo. El único registro de Tango antes de su fallecimiento, en mayo del setenta y dos, fue el que realizó con su guitarra criolla en los estudios TNT en medio de una sesión de grabación a mediados de 1970. El tema "Natural" fue incluido en el compilado "Pidamos peras a Mandioca" en la primavera de ese año. De esas grabaciones saldría luego su LP "Tango", editado por Talent, el sello continuador de Mandioca; publicado un año después de la muerte del músico, acontecida el 19 de mayo de 1972.
En el año 2009 se publicaron 12 tomas inéditas de Tanguito grabadas el 20 de octubre de 1967 en los estudio TNT. Las cintas estaban en manos de Mario Osmar Pizzurno, productor y director artístico de RCA Victor Argentina por aquel entonces, a quien Tanguito le obsequió estas grabaciones. Las cintas estuvieron en su poder por 40 años, hasta que el periodista y coleccionista musical, Andrés E. Jiménez, le propuso publicarlas. Pueden encontrar este material en el blog. 
 
 

 
En 1970 Tanguito aceptó grabar un disco para Mandioca. Se habían reservado varias fechas en los estudios TNT de la Calle Moreno. En sus salas (muy bien equipadas tecnológicamente para la época), se gestaron discos de Moris, Manal, Almendra y Vox Dei. A Tanguito se le ofreció la posibilidad de elegir que músicos iban a acompañarlo, y su decisión fue que lo hicieran Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, es decir: Manal. En la primera y segunda fecha prevista, Tanguito no acudió al estudio. Los integrantes de Manal lo esperaron, pero este nunca llegó. Solo vino a la tercera fecha, pero solo estaba presente su amigo Javier Martínez. Tanguito, por lo tanto, grabó solo con su voz y su guitarra los temas: Natural , Amor de primavera, La Balsa, Todo el día me pregunto y los restantes que se incluyeron más tarde en su único álbum. A fines de la primavera de 1970, Mandioca publicó el compilado Pidamos peras a Mandioca, en el que se incluyó su tema Natural, que la crítica recibió elogiosamente.
Un momento único y un polémico disco, dado el frágil estado psíquico en el que se encontraba Tanguito en el momento de grabarlo. Con un Javier Martínez incentivándolo a "que no pare la maquina" para que continúe la grabación, ante un Tanguito por momentos disperso, errático, llegando a olvidar parte de las letras en algunas canciones. Documento histórico de nuestra música que La Nave del Rock Argento recomienda por sobre su resultado musical.
 
 

Interprete:

Tanguito: Guitarra acústica, voz

Invitado:

Javier Martinez: Apoyo logistico, percusión sobre una mesa

Temas:

01. Natural
02. Todo el día me pregunto
03. El despertar de un refugio atómico
04. Diamantes de espuma
05. Amor de primavera
06. Jinete
07. Balada de Ramses VII
08. La balsa

 
Muestra Gráfica De La Grabación Sin Pérdida De Audio Original
 
 
Ripeado De Vinilo
 
Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot
 

31 de enero de 2017

Tanguito - Simple RCA (1968)




El 18 de enero de 1968, Tanguito fue convocado por el sello RCA para grabar un simple, acompañado por la orquesta de Horacio Malvicino. Se registraron dos temas: "La princesa dorada", de Tanguito y Pipo Lernoud y "El hombre restante", compuesto en colaboración con Javier Martínez. El disco salió a la venta el 4 de abril de ese mismo año, bajo el seudónimo artístico de Ramsés VII, pero no tuvo repercusión. La compañía no lo publicitó ni lo distribuyó correctamente, por lo que la placa pasó inadvertida y pronto cayó en el olvido, lo que provocó la ruptura del contrato. Poco después, Tanguito se relacionó con la recién creada discográfica Mandioca, que dedicaba íntegramente su catálogo a la música que entonces se llamaba progresiva y, más tarde, se renombraría como "rock nacional". De esas grabaciones saldría luego su LP "Tango", editado por Talent, el sello continuador de Mandioca.





Temas:  (Sello RCA Vik - Serie 31Z-1255)

A- La princesa dorada
B- El hombre restante  

Musicos:

Tanguito (Ramses VII): Guitarra y voz
Horacio Malvicino: Arreglos, direccion orquestal 


 Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

 https://mega.nz/#!HdFjBZKQ!ow9Y1VffhrWzx6XFH10TBUAQR6L81MbsCjbk6JdNeVM

pass: naveargenta.blogspot

17 de noviembre de 2015

Mandioca, La Madre De Los Chicos (Documental Completo-2012)





Mandioca, la madre de los chicos fue el primer sello de rock en castellano. Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada… Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca, la madre de los chicos, es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.


 El documental esta dividido en dos Dvd que contienen cuatro capitulos cada uno, de un total de ocho, que conforman la serie completa.




Ficha Tecnica:  

                                                                                                                                                      
Dirección y Producción: Anibal Esmorris
Guión: Aníbal Esmoris-Noemí Fuhrer
Producción Ejecutiva: Noemí Fuhrer
Investigación Periodistica: Aníbal Esmoris-Ezequiel Abalos
Montaje: Alejandro Soler
Edición de Sonido: Sebastián González
Argentina 2012

Dvd 1 - Primera parte:

Cap 1: Jorge Álvarez, Rafael López Sánchez, Javier Arroyuelo y Pedro Pujó
Cap 2: Editorial Jorge Álvarez y el Colegio Nacional Buenos Aires
Cap 3: El Di Tella, un amor de primavera y la dictadura de Onganía
Cap 4: Los discos de Mandioca. El arte de tapa





Formato: Mp4 - 470 Mb

https://mega.nz/#!aBkVARpC!fNTwn4Wr6YcjBBv5C3Mq4xH0IXf108H-WaSuk6VXTI8

pass: naveargenta.blogspot 



Dvd 2 - Segunda Parte:

Cap 5: El Apolo, concierto fundacional del rock. Manal, Miguel Abuelo y Cristina Plate
Cap 6: Vox Dei Vox Populi, La Biblia
Cap 7: Festivales y medios. El Woodstock criollo
Cap 8: Pidamos Peras a Mandioca




Formato: Mp4 - 460 Mb

https://mega.nz/#!PZ9zxR6J!4J5L9Kv5MIR9u0pYxB1mokgwPs1SUbgp9L8D51r3Kqs

pass: naveargenta.blogspot

5 de noviembre de 2015

Tanguito - Yo Soy Ramsés (1967)




Grabado el 20 de octubre de 1967 en los estudios TNT

"En la primavera del 2000 conoci a Mario Osmar Pizzurno -el mitico productor y director artistico de la RCA Victor- a quien buscaba desde hacia tres años, tratando de obtener su testimonio para mi libro sobre el grupo uruguayo "Los Iracundos". La entrevista fue en un bar del Abasto y ya sobre los minutos finales me sorprendio que accediera a continuar los encuentros siendo que fue toda una odisea vencer su resistencia a hablar de su epoca de oro en el mercado discografico argentino. Comenzamos a vernos todos los martes en ese bar, y alli, una tarde me dijo: "De todos los artistas que tuve yo en la RCA, de los unicos dos que guarde algo, fue de Los Iracundos y de Tanguito, del cual tengo unas cintas ineditas...". Inmediatamente le pregunte sobre el origen de las mismas. Esto fue lo que me dijo: "Cuando La balsa  comenzo a tener cierto exito, me interese por su co-autor y creo que le pedi al gordo Martinez que me lo ubicara...asi conoci a Tanguito. Era un personaje simpatico, que tomo confianza y comenzo con una serie de pedidos: comida, cigarrillos y varias veces sumas de dinero que vanian precedidas de una larga historia. Esto en muy poco tiempo, semanas...hasta que llego el mangazo grande...y la promesa: "En pago voy a grabarle unas canciones muy lindas que son mias" (...) Esas cintas pertenecen a mi archivo personal y las conservo como un tesoro desde entonces (...)".
El proceso para que Pizzurno me confiara las cintas no fue facil y, sin haberlas escuchado, le presente un proyecto de publicacion, haciendole hincapie en la importancia historica del material. Paso un tiempo hasta que me entrego dos cajas de la marca Ampex, con dos cintas sin identificacion, pero que el me aseguraba que eran de Tanguito. Minutos despues, en mi casa, pude reproducir en el aparato de cinta abierta las dos cintas de 7 y medio pulgadas y descubrir con gran emocion una serie de grabaciones incunables. No lo podia creer, estaba escuchando, treinta y tres años despues, temas que nos rescataban al mejor Tanguito, cuando todos los proyectos (para el y sus compañeros de ruta) recien comenzaban.
De acuerdo a un cuaderno de anotaciones de Pizzurno, los doce temas fueron grabados el viernes 20 de octubre de 1967 en los estudios TNT de la Avenida Santa Fe 1050.
En un nuevo encuentro, Mario Pizzurno me dio el OK para buscar algun interesado en editar las cintas. En un primer momento hice contacto con Victor Pintos (autor de uno de los libros existentes sobre Tanguito) y posteriormente, con la ayuda del periodista Alfredo Rosso, comence una peregrinacion por varios sellos. Finalmente la revista La Mano se involucro en el proyecto y hoy a casi nueve años de aquella tarde en el Abasto, presentamos "Yo soy Ramses" .

 
Andres E. Jimenez
Buenos Aires, julio de 2009




Interprete:

Tanguito: Guitarra y voz

Temas:

01- Amor de primavera
02- El hombre restante
03- Sutilmente, a Susana
04- Yo no pretendo (Esto va para atrás)
05- No vuelvas
06- Lo inhumano
07- Lo inhumano (toma 2)
08- La historia de un muchacho (Billy el náufrago)
09- Soldado
10- Yo no pretendo (toma 2)
11- Vociferando
12- Sutilmente, a Susana (toma 2)



Formato - Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!qUdHCQBR!l5pOSb9FQZOgYuBa4WLClnX4hlBxzAzjKw6WUKu74ms

pass: naveargenta.blogspot 

13 de agosto de 2014

Tanguito - Tango (1973)




Tango es el único álbum de estudio registrado por  José Alberto Iglesias (Tanguito). Fue grabado en el año 1970 y publicado por el sello Talent (continuadora de Mandioca) un año después de la muerte del músico, acontecida el 19 de marzo de 1972.
En 1970 Tanguito aceptó grabar un disco para Mandioca. Se habían reservado varias fechas en los estudios TNT de la Calle Moreno. En sus salas (muy bien equipadas tecnológicamente para la época), se gestaron discos de Moris, Manal, Almendra y Vox Dei. A Tanguito se le ofreció la posibilidad de elegir que músicos iban a acompañarlo, y su decisión fue que lo hicieran Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, es decir: Manal. En la primera y segunda fecha prevista, Tanguito no acudió al estudio. Los integrantes de Manal lo esperaron, pero este nunca llegó. Solo vino a la tercera fecha, pero solo estaba presente su amigo Javier Martínez. Tanguito, por lo tanto, grabó solo con su voz y su guitarra los temas: Natural , Amor de primavera, La Balsa, Todo el día me pregunto y los restantes que se incluyeron más tarde en su único álbum. A fines de la primavera de 1970, Mandioca publicó el compilado Pidamos peras a Mandioca, en el que se incluyó su tema Natural, que la crítica recibió elogiosamente.

Un documento unico y un polemico disco, dado el fragil estado psiquico en el que se encontraba Tanguito en el momento de grabarlo. Con un Javier Martinez incentivandolo a "que no pare la maquina" para que continue la grabacion, ante un Tanguito por momentos disperso, erratico, llegando a olvidar parte de las letras en algunas canciones. Momento historico de nuestra musica nacional que La Nave del Rock Argento recomienda por sobre su resultado musical. 




Interprete: 
 
Tanguito: Guitarra acustica, voz 

Invitado:

Javier Martinez: Apoyo logistico, percusion sobre una mesa

Temas:

01. Natural
02. Todo el día me pregunto
03. El despertar de un refugio atómico
04. Diamantes de espuma
05. Amor de primavera
06. Jinete
07. Balada de Ramses VII
08. La balsa


Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.co.nz/#!yFUzFZZR!rnULacdtmgw1Q1pBZ7hMxJoyWLf0z-G2bxjwXmjnA0g

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC (Ripeado De Vinilo):
 

Linkwithin