Mostrando entradas con la etiqueta Alma y Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alma y Vida. Mostrar todas las entradas

15 de noviembre de 2024

Alma y Vida - Volumen 4 y 5 (FLAC / 1974 - 1976)

 

 
Últimos dos álbumes grabados por Alma y Vida, cerrando así la primera y mas fructífera etapa en la carrera del grupo. Volumen 4 contiene dos grandes clásico como "Cadenet" y "Salven a Sebastián". Mientras que en Volumen 5 pasarían a ser un quinteto, ante la ausencia de Gustavo Moretto, que partiría para formar su propia agrupación, el trío Alas.
 
Alma y Vida Vol.4 (1974): Un profundo cambio en la banda. Evidentemente ellos son los primeros en considerarlo según las notas internas de la tapa del vinilo en la que se habla de matar una vieja etapa y renacer. Las dudas que generaba el anterior disco quedan disipadas. El álbum abre con el impresionante "Sin Rendición, El Jugador", compuesto por Baraj-Barrueco con un excelente solo de saxo de Bernardo Baraj acompañado por una obsesiva guitarra rítmica que ocupa buena parte de los casi 9 minutos del tema. "Cadenet" es una de las más recordadas baladas de la banda, nuevamente con letra de Esteban Mellino y muy apropiado arreglo de teclados. "Fábula del Super Ratón y el Pueblo", un tema con humor y compromiso dentro de un esquema habitual del grupo, "Ajedrez", categorizado como vals, agradable aunque poco arriesgado. Los más de 10 minutos del tema de Moretto "Alguien se Va" son responsables de gran parte de las virtudes del disco. Intenso, cambiante, con un germen de lo que haría en Alas en algunos de los pasajes; sin duda uno de los temas más logrados en el historial de Alma y Vida. El cierre pertenece a otro de los más recordados temas, el excelente "Salven a Sebastián".  

Alma y Vida Vol.5 (1976): Moretto se va del grupo para trabajan en otro proyecto que lo tendrá en un rol más protagónico: Alas. Se incorpora en su lugar Osvaldo Lacunza para ocuparse de los vientos (solo para los shows en vivo), quedando los teclados solo en manos de Mellino. La ausencia de Moretto se hace notar y el álbum se siente como una regresión si se lo compara con el anterior. Sin embargo tiene varios buenos temas, como el instrumental "Ritmo Loco Baraj" un intenso jam, "Mercado del Reptil", un rock con riff y los clásicos arreglos de vientos. Pero fundamentalmente el disco contiene dos grandes baladas, la excelente "Del escenario tablas sueltas", que incursiona por diferentes pasajes musicales, y sobre todo la impresionante "Le Daré Su Mano a Dios", donde Carlos Mellino demuestra porqué es uno de los mejores cantantes de la historia del rock argentino. Luego de la grabación de este álbum Mellino decide partir para emprender una carrera solista. La agrupación continúa un breve tiempo mas y posteriormente se disuelve. 
 No existen reediciones en CD de los discos originales de Alma y Vida. Solo puede encontrarse en este formato una edición recopilatoria llamada Cronología.


"–¿Por qué en los 70 había una parte del movimiento de rock nacional que no los quería?

Villalba: –Hubo todo un manejo político, dentro del cual hubo periodistas que nos empezaron a dar palo porque no quisimos ir al último B. A. Rock.
Baraj: –Es así. Lo que Pelo decía era palabra santa. Todo eso hizo que parte del público de rock nos tildara de “comerciales”.
Salvador: –Otro ejemplo sería el del recital en el Opera con Vox Dei, Manal y Arco Iris. Fuimos los primeros en tocar y nos empezaron a silbar, porque ver y escuchar un saxo y una trompeta en ese momento era muy raro. Sin embargo, en medio de los silbidos, un tipo de la platea se levantó y le gritó a otro: “Callate, sordo”.
 Mellino: –Aquel día fuimos de punto y salimos banca. En los festivales de rock de esa época no se le perdonaba la vida a nadie, porque cada uno tenía su hinchada. Y la trompeta y el saxo no estaban incorporados dentro del rock nacional. Imponer una formación con muchos tipos con un estilo totalmente distinto y adaptarlo a una realidad era un desafío terrible. En el Opera, cuando se levantó el telón y la banda empezó a sonar, cambió nuestra historia. Hoy pienso que nuestra música estaba 10 años adelantada a lo que se hacía en ese momento, básicamente porque nos influenciaba la música de fusión que hacía Chicago en Estados Unidos. Teníamos cierta ventaja porque acá recién se salía de lo acústico o el formato bajo-guitarra-batería. A eso, agregale que nos portábamos bien, no provocábamos desmanes y éramos profesionales."

Alma y Vida - Entrevista Página 12 (extracto)
 
 

 
Integrantes:

Carlos Mellino: Voz, teclados
Bernardo Baraj: Saxos, flauta traversa
Juan Barrueco: Guitarras
Gustavo Moretto: Vientos, teclados (En Volumen 4)
Carlos Villalba: Bajo
Alberto Hualde: Batería

Temas- Volumen 4:

01- Sin rendición, el jugador
02- Cadenet
03- Fábula del superratón y el pueblo
04- Ajedrez
05- Alguien llega, alguien se va
06- Salven a Sebastián

Temas- Volumen 5:

01- Transparencia de niña
02- Bruja de septiembre
03- Monta en la ternura
04- Ritmo loco Baraj
05- Mercado del reptil
06- Le dare su mano a dios
07- Hijo este es el parque de diversiones
08- Vidala para tres
09- Del escenario tablas sueltas


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot


8 de septiembre de 2023

Pidamos Peras a Mandioca - V.A. (FLAC - 1970)

 

 
Mítico compilado del precursor sello Mandioca. La editora tuvo la audacia de grabar a artistas que hacían su música contra la corriente comercial establecida de la época. En "Pidamos peras a mandioca" podemos encontrar grabaciones de artistas que luego fueron íconos del rock argentino, y otros que quedaron en el camino, como Brujos, que grabó dos simples en el sello y Análisis (un simple) que incluía al cantante Silvestre en su formación. El disco se editó originalmente en 1970 y fue el segundo álbum recopilatorio del sello, luego de "Mandioca Underground" de 1969 (también publicado en el blog). Mención especial para el mensaje subliminal de la ilustración de portada.

"Mandioca, la madre de los chicos", fue el primer sello de rock en castellano.  Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada... Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.
En 1966, Jorge Álvarez,  un editor de libros políticos, históricos y culturales comprometidos, se relacionó con tres jóvenes estudiantes secundarios Javier Arroyuelo, Rafael López Sánchez y Pedro Pujó, interesados en los nuevos movimientos juveniles y los mecanismos de difusión. Álvarez y Pujó tenían el sueño de promover en Buenos Aires un barrio como el Greenwich Village de Nueva York  que se convirtiera en el centro del nuevo movimiento juvenil. De esos proyectos se concretó la creación de un sello discográfico que difundiera la música que estaban componiendo esos jóvenes, al que le pusieron el nombre de "Mandioca, La Madre de los Chicos", El nombre fue elegido por tratarse de un vegetal originario de América, como símbolo de identidad cultural, a la vez que eligieron el color morado del interior de la mandioca, como fondo de las etiquetas de los discos. El sello comenzó produciendo tres sencillos de artistas desconocidos: uno del trío Manal ("Qué pena me dás" y "Para ser un hombre más"), otro de Cristina Platé ("Paz en la playa" y "Para dartelo todo") y un tercero de Miguel Abuelo ("Oye niño" y "¿Nunca te miró una vaca de frente?"), que fueron lanzados simultáneamente el 12 de noviembre de 1968  con una presentación en la sala Apolo, de la Avenida Corrientes. En esa ocasión tocaron los dos solistas y Manal.
Mandioca impulsó y difundió músicos de rock y creaciones artísticas que resultaron fundamentales en los orígenes del rock argentino, destacándose Manal y Vox Dei . De esta última banda, Mandioca promovió la creación y realizó toda la grabación de la ópera-rock La Biblia, aunque finalmente no realizó el lanzamiento debido a la quiebra, razón por la cual fue la empresa grabadora, TNT, la que efectuó la publicación (con graves defectos) para cobrarse la deuda pendiente. También fueron importantes las grabaciones que Tanguito realizó, que finalmente fueron publicadas por otro sello.
Salvo "No pibe" los discos tuvieron escaso éxito comercial. Sin embargo, entre ellos se encuentran clásicos permanentes del rock nacional, como "No Pibe", "Jugo de tomate frío" y "Avenida Rivadavia" de Manal, "Presente (El momento en que estás"  de Vox Dei y "El Oso" de Moris. El álbum  Manal (llamado también La Bomba), como 30 Minutos de Vida de Moris, han sido considerados como dos de los mejores álbumes de la historia del rock argentino, al igual que La Biblia de Vox Dei, que aunque no haya sido lanzada por el sello, fue inspirado e integramente grabado en Mandioca.
El mismo equipo que organizó el sello grabador, estableció una agencia de representaciones llamada Mambo Show, que se ocupaba de organizar actuaciones de Manal y Vox Dei en diversos lugares de la Buenos Aires y sus alrededores, y a veces en otros lugares del país. Principalmente, las dos bandas iban a "bailes" organizados en clubes y grandes salones en diversos barrios, especialmente de clase trabajadora, entre cuyos miembros jóvenes el rock y el blues en castellano prendieron con mucha intensidad. La agencia estuvo gerenciada por Mario Rabey, uno de los fundadores (junto con Pipo Lernoud) del movimiento hippie en Argentina. La principal fuente de ingresos de los músicos de Mandioca (y de algunos de los miembros de su staff) fueron estas actuaciones de fin de semana. Lamentablemente estos ingresos no alcanzaron para mantener los gastos de la empresa, por lo que a mediados de 1970 Mandioca terminaría quebrando.
Carlos Riedel (enlacecritico.com) 
 
 

 

Temas e Intérpretes:

01- Elena - Manal
02- Nunca lo sabrán - Pappo
03- Verdes prados - Billy Bond
04- Niño color cariño - Alma y Vida
05- Juana - La Cofradía de la Flor Solar
06- Pasan muchas cosas - Brujos
07- No es por falta de suerte - Vox Dei
08- Natural - Tanguito
09- Muchcho - Moris
10- Brisa de un dia - Análisis 

Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

19 de agosto de 2022

Alma y Vida - Del Gemido De Un Gorrion (FLAC - 1973)

 

 
 El tercer disco de Alma y Vida es el único que lleva como título un nombre y no una sigla. El camino que se vislumbra en el Vol II parece querer reanudarse en este disco. Se incluyen arreglos más arriesgados, como el inusitado pasaje casi experimental que rompe el clima de balada de "Bussi a las 3 y Media"; temas más roqueros como "Carna, Rock y Suficiente" con una atractiva participación de la guitarra eláctrica de Barrueco (al igual que en el final de "Vos te Equivocaste Amigo") . Alcanzando su mayor compromiso sociopolítico en cuanto a letras en "Es la Hora" y en la hermosa canción que presta titulo al álbum, una de las más recordadas por los seguidores del grupo.
 
Pionero del jazz-rock en la argentina, Alma y Vida nació como acompañamiento del cantante Leonardo Favio, de quien se abrieron en 1970. Esta fue una agrupación fundada por músicos enamorados del jazz que se habían volcado paulatinamente al rock y a la llamada música beat de principios de los '70 sin olvidar sus raíces. Los primeros pasos de la agrupación estuvieron directamente emparentados con el estilo de bandas extranjeras como Blood, Sweet & Tears y Chicago, formaciones que también contaban con una raíz jazzística pero que se movían cerca del rock.
Alma y vida debutó durante un ciclo efectuado los domingos por la mañana en el teatro Opera, junto a nombres como los de Manal, Arco Iris y Vox Dei.
Con el ingreso de Gustavo Moretto en reemplazo de Mario Salvador, Alma y Vida encontró su mejor forma y cumplió una destacada actuación en las dos primeras ediciones del mítico festival B.A.Rock, en el ex velódromo Municipal. Este éxito los impulsó a registrar el primer álbum, en 1971. A base de varios hits como "Salven a Sebastián" u "Hoy te queremos cantar", la banda consiguió gran repercusión entre un público no estrictamente rockero y de ese modo logró erigirse en una asidua animadora de bailes en los clubes "de moda".
A fines de 1974 Gustavo Moretto se alejó de la formación para incursionar en una música mucho más compleja y elaborada con el trío Alas. Su partida aceleró un proceso de crisis interna en la agrupación que el ingreso del vientista Osvaldo Lacunza no pudo salvar.
En 1976, Alma y Vida grabó su quinto y último LP de la primera etapa de la banda y a poco de editado, la agrupación se desmembró a raíz de la partida de Carlos Mellino. 
 
 
"Villalba: –Con nuestro grupo hubo todo un manejo político, dentro del cual hubo periodistas que nos empezaron a dar palos porque no quisimos ir al último B. A. Rock.
Baraj: –Es así. Lo que Pelo decía era palabra santa. Todo eso hizo que parte del público de rock nos tildara de “comerciales”.
Salvador: –Otro ejemplo sería el del recital en el Opera con Vox Dei, Manal y Arco Iris. Fuimos los primeros en tocar y nos empezaron a silbar, porque ver y escuchar un saxo y una trompeta en ese momento era muy raro. Sin embargo, en medio de los silbidos, un tipo de la platea se levantó y le gritó a otro: “Callate, sordo”.
Mellino: –Aquel día fuimos de punto y salimos banca. En los festivales de rock de esa época no se le perdonaba la vida a nadie, porque cada uno tenía su hinchada. Y la trompeta y el saxo no estaban incorporados dentro del rock nacional. Imponer una formación con muchos tipos con un estilo totalmente distinto y adaptarlo a una realidad era un desafío terrible. En el Opera, cuando se levantó el telón y la banda empezó a sonar, cambió nuestra historia. Hoy pienso que nuestra música estaba 10 años adelantada a lo que se hacía en ese momento, básicamente porque nos influenciaba la música de fusión que hacía Chicago en Estados Unidos. Teníamos cierta ventaja porque acá recién se salía de lo acústico o el formato bajoguitarra-batería. A eso, agregale que nos portábamos bien, no provocábamos desmanes y éramos profesionales." 
Alma y Vida - Página 12 (2000)
 
 

 

Integrantes:

Carlos Mellino: Teclados, voz
Carlos Villalba: Bajo
Bernardo Baraj: Saxo, flauta traversa
Gustavo Moretto: Trompeta
Juan Barrueco: Guitarra
Alberto Hualde: Batería


Temas:

01- Vos te equivocaste, amigo
02- Bussi a las 3 y media
03- También aquellos caminos
04- Del gemido de un gorrión
05- Pintaré de poemas la ciudad
06- Vamos hermano americano
07- Carna, rock y suficiente
08- Es la hora
09- Un largo silencio
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot

5 de febrero de 2021

Carlos Mellino - Hoy Especialmente Yo / Hace Tiempo En El Futuro (1979-1983)

 
 

Excelente compositor y cantante, integró grupos como The Seasons y fundamentalmente Alma y Vida, donde desarrolló el grueso de su carrera. Con Alma y Vida inmortalizó varios temas de su autoría como: "Hoy te queremos cantar", "Del gemido de un gorrión" y "Salven a Sebastián". Su etapa solista que comenzó en 1979, dejó muy buenos trabajos, adoptando un sonido mas melódico. Es además, un reconocido compositor de bandas de sonido de obras teatrales.
 
En 1979 Carlos Mellino graba su primer álbum solista. Decía Mellino en la contratapa del disco: "Quizás este LP no signifique solamente un paso más en el trayecto musical, sino también mea nueva etapa en cuanto a propuestas personales, así, desde lo temático a lo sentimental. Y, por supuesto, vibrando en el centro de esto que es mi vida misma y se llama música, han aparecido como fantasmas en mi interior, nuevas fórmulas que compartirán quienes me escuchan". La banda que participó en "Hoy especialmente..." estaba integrada por: Pablo Ziegler, Pepe Motta y Rubén Aguilera en teclados; Emilio Valle en bajo; Roberto Minichilo (percusión) y Junior Cesan (batería). Tres años después registró su segundo long play titulado "Carlos Mellino". Ambos discos muestran al cantante en una línea mucho mas melódica que la que se conocía en Alma y Vida. Su tercer trabajo solista se llamó "Hace tiempo en el futuro", editado en el '83 por Microfón. Cabe destacar que este álbum está compuesto íntegramente por baladas. Es el caso de: "Cuando el mundo despierte", "Pedro va", "El hombre y la cruz", "Estarás aunque no estés", todas del dúo Carlos y Esteban Mellino. "Hace tiempo..." fue grabado con participación de: Jorge Navarro (teclados), Ricardo Lew (guitarra), Ricardo Sanz (bajo) y Luis Ceravolo (batería). Luego de editar "Carlos Mellino (1987)" que no contó con buena difusión, el ex-Alma y Vida volvió a los primeros planos con su trabajo que publicó en el '92 y que incluye la canción "Juntos para siempre", compuesta junto a Alejandro Lerner, que se convirtió en suceso y se colocó al tope de los rankings de todas las FM capitalinas, al ser cortina del programa La Banda del Golden Rocket. Este LP también incluye "Déjame ser" canción de la novela "Corazones de fuego", "Only you" de Buck Ram y Andre Ruin y "Tú aquí" interpretado por Patricia Clark. 
 
Luego de la disolución de Alma & Vida inició su carrera solista, adoptando un estilo más melódico, cercano al de compositores como Billy Joel y el soul de Barry White. Compuso la banda de sonido de las obras teatrales de su hermano, el actor Esteban Mellino, entre ellos los éxitos "Loco", "La nube" y "Sueños 375". En el año 1983, realiza dos recitales en el Teatro Astral que fuera el primer encuentro con Alejandro Lerner donde cantaron «Let it Be» y el músico uruguayo Rubén Rada. Todo esto se realizó con la colaboración de un importante grupo de producción. Entre ellos Miguel Calluso y Julián Cabrera como Director Creativo y de Fotografía. En 1991 escribió e interpretó junto con Alejandro Lerner el tema «Juntos para siempre» que sirvió de cortina musical para la exitosa serie de TV La banda del Golden Rocket, transmitida por Canal 13. En el 2013, rompe un silencio discográfico después de 21 años con Hasta donde llegue mi voz; un disco totalmente artesanal y con activa participación de su familia y amigos cercanos. En 2019 una nueva placa, editada solo en forma digital, llega a la consideración masiva. Horizonte es su nombre y muy pronto comenzará a presentarlo en vivo. 
 
 

 
 Músicos y Temas / Hoy Especialmente Yo (1979):

Carlos Mellino - Voz, teclados
Pablo Ziegler - Teclados
Rubén Aguilera: Teclados
Pepe Mota: Teclados
Roberto Minichilo: Percusión
Emilio Valle: Bajo
Junior Cesan: Batería
 
Temas:
 
01- Como Un Fantasma En El Paraiso - Opus Subterraneo    
02- Vos, Que Conoces Como Es El Viento    
03- Solo Una Palabra, Solo Adios    
04- Hoy Especialmente Yo    
05- Tu Modo De Ser    
06- Los Secretos De La Felicidad    
06- Desorden Que Hubo En Mi    
07- Siempre El Ocaso 
 
Músicos y Temas / Hace Tiempo En El Futuro (1983):
 
Carlos Mellino: Voz, teclados
Jorge Navarro: Teclados
Ricardo Lew: Guitarra
José Cossa: Guitarra
Bernardo Baraj: Saxo tenor
Alfrdo Wolff: Trombon
Eugenio Elias: Trompeta
Jorge Giorsi: Trompeta
Mario Salvador: Trompeta
Ricardo Sanz: Bajo
Luis Cerávolo: Batería
 
Temas:
 
01- Cuando El Mundo Despierte     
02- Pedro Va     
03- Hace Tiempo En El Futuro     
04- Esa Voz Interior     
05- Dulce Fantasia     
06- Suelta Tus Alas     
07- El Hombre Y La Cruz     
08- Estaras Aunque No Estes 
 
 
Formato: Mp3 - 192 / 256 Kbps
 

 pass: naveargenta.blogspot

24 de abril de 2020

B.A. Rock II - V.A. (Bootleg - 1971)




Históricos audios del Festival B.A.Rock II, realizado durante noviembre de 1971 en el Velódromo Municipal, reuniendo un total de 50 mil personas.

"Con la experiencia de haber realizado el primer Festival B.A.Rock y las buenas ventas de la revista Pelo, su editor, Daniel Ripoll lanza al segundo B.A.Rock como el "Festival Internacional de la Música Progresiva", consiguiendo el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires. Este se realizó durante los cinco sábados del mes de noviembre de 1971 en el Velódromo Municipal desde las 13.30 horas hasta que se ponga el sol. La programación incluyó a participantes del exterior, Spirit of John Morgan de Inglaterra, Fabio del Brasil y los uruguayos Tótem (Rubén Rada en voz y percusión, Eduardo Useta y Enrique Rey en guitarras, Mario Cabral en percusión, Daniel Lagarde en bajo y Roberto Galletti en batería), Opus Alpha (Jesús Figueroa en voz, Daniel Bertolone en guitarra, Jorge Barral en bajo, Jorge Graf en batería y Milano Polo Gil Losada en teclados) y Psiglo (Rubén Melogno en voz, Luis Cesio en guitarra, César Rechac en bajo, Jorge García en teclados y Gonzalo Farrugia en la batería). Como participantes de Buenos Aires: Alma y Vida, Arco Iris, Litto Nebbia y Vox Dei en varios cuerpos tipográficos más grande que Cofradía de la Flor Solar, La Pesada del Rock and Roll, Moris, Pedro y Pablo, Starc-Del Guercio-García-González Neira, Claudio Gabis, Contraluz, Edelmiro Molinari, Héctor Starc Trío, Homus, Katunga y La Cría Rockal. Como participantes del interior: Bang, La Pequeña Banda de Tricupa (Roberto Giambastiani, Juan Escalante, Afilio Díaz y Luis Albornoz) Pío y Teorema de Tucumán, Lágrimas (con Eduardo Frezza) de Rosario, Alma Pura de Santa Fe y Extraños de Salta y bajo el lema La Nueva Generación figuran Fe (Carlos Etcheverry en voz, Rubén Biscione en guitarra, Enrique Alvarado en bajo, Pablo Hernández en batería y Pablo Kusselman y Jorge Luis Canaves en vientos), Filomena, Gabriela, León Giecco, Miguel & Eugenio, el Negro Julio Ocampo, Orion's Beethoven (con los hermanos Bar y José Luis González en batería) y Raúl Porchetto".  

                                                                                                                             Ezequiel Avalos




Interpretes y Temas:

01- Starc, Del Guercio, Neira, Garcia - Miren a este Imbecil
02- Presentacion Alma y Vida
03- Alma y Vida - Mujer Mujer
04- Alma y Vida - 20 Monedas
05- Alma y Vida - Me Siento Dueño Del Mundo
06- Alma y Vida - Hace Tiempo
07- Spirit of John Morgan - Rock and Roll
08- Edelmiro Molinari - Tema
09- Banda desconocida- Tema
10- La Maquina y Pappo - Blues de Santa Fe
11- La Maquina - Blues Para Ramos Mejia
12- La Maquina - La palida del Rock And Roll
13- Hector Starc Trio - Tema l
14- Hector Starc Trio - Tema 2
15- Hector Starc Trio - Tema 3 
16- Hector Starc Trio - Zapada


Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.nz/file/KN0gwa5R#XFTL-8ndZS_aLKEDLCOIW2x2fJ2EnMlYo2RjNsTsDFc

pass: naveargenta.blogspot
 

28 de julio de 2017

B.A. Rock I - V.A. (Bootleg - 1970)




Historicos audios del primer "Festival Internacional de la Música Progresiva" realizado en 1970. Este festival se enmarcó en los festejos de la semana de Buenos Aires, y se llevó a cabo a lo largo de cuatro sábados y un miércoles de Noviembre de 1970, convocando alrededor de 30 mil personas.
La grabacion publicada fue registrada el Sábado 7 de noviembre de 1970. Ese dia tocaron: Trieste, Sam y su Grupo, La Unión, Moris, Provos, Alma y Vida y Manal.

El B.A. Rock I es la denominación usual con que se conoce la primera edición del Buenos Aires Rock, cuyo título oficial fue Festival de la Música Progresiva de Buenos Aires, realizado en Buenos Aires, Argentina, en cinco días a lo largo del mes de noviembre de 1970, convocando a un total de 30.000 personas.
Entre las bandas y figuras de rock que actuaron se encuentran Los Gatos, Manal, Almendra, Vox Dei, Moris, Pajarito Zaguri, Arco Iris, Alma y Vida y La Cofradía de La Flor Solar.
Fue organizado por Daniel Ripoll editor de la revista Pelo y fue realizado en el Velódromo, en Palermo. Tenía como emblema un sol flamígero. El festival tuvo un gran impacto histórico y cultural.
A la primera edición le siguieron dos ediciones más en los dos años siguientes, B.A. Rock II y B.A. Rock III, y una cuarta edición en 1982, B.A. Rock IV.


El programa de actuaciones fue el siguiente:

-Sábado 7 de noviembre: Trieste, Sam y su Grupo, La Unión, Moris, Provos, Alma y Vida y Manal.
-Miércoles 11 de noviembre: Contraluz, Jarabe de Menta, La Cofradía de la Flor Solar,
  Diplodocum Red & Brown, Diego y Aramis y Los Mentales.
-Sábado 14 de noviembre: Alma de Lluvia, Bang, Engranaje, Miguel Abuelo, La Banda del Oeste,
  Arco Iris, Pappo's Blues y Almendra.
-Sábado 21 de noviembre: Victoria, Gamba Trío, Zandunga, La Gota de Grasa Blues Band y Vox Dei.
-Sábado 28 de noviembre: Hielo, Natural, Sol, Pot Zenda y El Cuarto Poder, Sanata y Clarificación, La Barra de Chocolate y Los Gatos
                                            Fuente: http://aestoshombrestristes.blogspot.com




Grupos y Temas:

01- Provos - El resbalon
02- Provos - Solo un hombre soy
03- Provos - Tema 3
04- Provos - Tema 4
05- Provos - Tema 5
06- Provos - Eva
07- Alma y vida - Se feliz
08- Alma y vida - Inedito
09- Alma y vida - Siempre el ocaso
10- Alma y vida - Yesterday
11- Alma y vida - Amor amor
12- Alma y vida - Paula y Nicolas
13- (Banda sin identificar) - Tema 13
14- Trieste - Tema 14
15- Trieste - Tema 15
16- Trieste - Tema 16
17- Trieste - Tema 17
18- Trieste - Tema 18
19- Sam y su grupo -  Presentacion y Tema 19
20- Sam y su grupo - Tema 20
21- La union - Tema 21
22- La union - En el jardin del cielo
23- La union - LLegare al fondo de tu alma
24- La union - Tema 24
25- La union - Tema 25
26- La union - ...es mi hogar
27- Moris - Mi querido amigo Pipo
28- Moris - El coche de la policia
29- Moris - Ayer nomas
30- Moris - Inedito


Formato: Mp3 - 160 Kbps

https://mega.nz/#!SdVTXQzQ!RYVnsq4bZVv1oNxahUTd7IjonBYpzLvyo-44F_EbvmQ

pass: naveargenta.blogspot

16 de junio de 2017

Alma y Vida - Volumen 2 (1972)




Grupo pionero del jazz-rock en la argentina, Alma y Vida nació como acompañamiento del cantante Leonardo Favio, de quien se abrieron en 1970. Esta fue una agrupación fundada por músicos enamorados del jazz que se habían volcado paulatinamente al rock y a la llamada música beat de principios de los '70 sin olvidar sus raíces. Los primeros pasos de la agrupación estuvieron directamente emparentados con el estilo de bandas extranjeras como Blood, Sweet & Tears y Chicago, formaciones que también contaban con una raíz jazzística pero que se movían cerca del rock.
Alma y vida debutó durante un ciclo efectuado los domingos por la mañana en el teatro Opera, junto a nombres como los de Manal, Arco Iris y Vox Dei.
Con el ingreso de Gustavo Moretto en reemplazo de Mario Salvador, Alma y Vida encontró su mejor forma y cumplió una destacada actuación en las dos primeras ediciones del mítico festival B.A.Rock, en el ex velódromo Municipal. Este éxito los impulsó a registrar el primer álbum, en 1971. A base de varios hits como "Salven a Sebastián" u "Hoy te queremos cantar", la banda consiguió gran repercusión entre un público no estrictamente rockero y de ese modo logró erigirse en una asidua animadora de bailes en los clubes "de moda".
A fines de 1974 Gustavo Moretto se alejó de la formación para incursionar en una música mucho más compleja y elaborada con el trío Alas. Su partida aceleró un proceso de crisis interna en la agrupación que el ingreso del vientista Osvaldo Lacunza no pudo salvar.
En 1976, Alma y Vida grabó su quinto y último LP de la primera etapa de la banda y a poco de editado, la agrupación se desmembró a raíz de la partida de Carlos Mellino.



"Algunas actitudes de la agrupacion, particularmente el presentarse en ámbitos no aceptados por parte del público y particularmente por cierta prensa sectaria, hacen que la banda sea discriminada y caratulada como "complaciente". En contraposición a esta supuesta "deserción" la banda, en este segundo disco,  desarrolla temas como "Hoy Te Queremos Cantar" escrito por Gustavo Moretto, que la gente inmediatamente asocia con la figura del Che Guevara. En el resto de las letras se aprecian referencias contestatarias en forme reiterada. Esteban Mellino es nuevamente autor de letras como la de "Don Quijote de Barba y Gabán" y "Un Sonido Final". Incorporan arreglos más interesantes, los temas se prolongan dedicando más espacio a lo instrumental, se aprecia más el interesante trabajo de Barrueco en la guitarra eléctrica y hay más exposición de los teclados. Un paso adelante en el desarrollo musical del grupo."
                             
                                                                            


Integrantes:  
  
Bernardo Baraj: Saxos, flauta traversa, voz
Carlos Mellino: Voz, guitarras, organo
Juan Barrueco: Guitarra electrica, voz
Carlos Villalba: Bajo electrico
Gustavo Moretto: Trompeta, teclados, flauta dulce, voz
Alberto Hualde: Bateria, accesorios


Temas:

01- Hoy te queremos cantar
02- Un hombre mas
03- No corras nono
04- Cancion que se viene
05- Don Quijote de barba y gaban
06- Para mi no hay jaula
07- Fantasia sobre los Reyes Magos
08- Un sonido final   

                                                                                 

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!rI1EBbQT!jUtxnfG0FyEa5pNhOEOMTft6ftxGUtilT6rsLUR4HsU
                            
pass: naveargenta.blogspot

20 de mayo de 2016

Alma y Vida - Del Gemido de un Gorrion (1973)




Pionero del jazz-rock en la argentina, Alma y Vida nació como acompañamiento del cantante Leonardo Favio, de quien se abrieron en 1970. Esta fue una agrupación fundada por músicos enamorados del jazz que se habían volcado paulatinamente al rock y a la llamada música beat de principios de los '70 sin olvidar sus raíces. Los primeros pasos de la agrupación estuvieron directamente emparentados con el estilo de bandas extranjeras como Blood, Sweet & Tears y Chicago, formaciones que también contaban con una raíz jazzística pero que se movían cerca del rock.
Alma y vida debutó durante un ciclo efectuado los domingos por la mañana en el teatro Opera, junto a nombres como los de Manal, Arco Iris y Vox Dei.
Con el ingreso de Gustavo Moretto en reemplazo de Mario Salvador, Alma y Vida encontró su mejor forma y cumplió una destacada actuación en las dos primeras ediciones del mítico festival B.A.Rock, en el ex velódromo Municipal. Este éxito los impulsó a registrar el primer álbum, en 1971. A base de varios hits como "Salven a Sebastián" u "Hoy te queremos cantar", la banda consiguió gran repercusión entre un público no estrictamente rockero y de ese modo logró erigirse en una asidua animadora de bailes en los clubes "de moda".
A fines de 1974 Gustavo Moretto se alejó de la formación para incursionar en una música mucho más compleja y elaborada con el trío Alas. Su partida aceleró un proceso de crisis interna en la agrupación que el ingreso del vientista Osvaldo Lacunza no pudo salvar.
En 1976, Alma y Vida grabó su quinto y último LP de la primera etapa de la banda y a poco de editado, la agrupación se desmembró a raíz de la partida de Carlos Mellino.


 "El tercer disco de Alma y Vida es el único que lleva como título un nombre y no una sigla. El camino que se vislumbra en el Vol II parece querer reanudarse en este disco. Se incluyen arreglos más arriesgados, como el inusitado pasaje casi experimental que rompe el clima de balada de "Bussi a las 3 y Media", temas más roqueros como "Carna, Rock y Suficiente" con una atractiva participación de la guitarra eláctrica de Barrueco (al igual que en en final de "Vos te Equivocaste Amigo") y alcanzan su mayor compromiso sociopolítico en cuanto a letras en "Es la Hora". Claro que la hermosa canción que presta titulo al álbum es de las más recordadas por los seguidores de la banda."
                                                                                                        (progresiva70s.com) 




Integrantes:

Carlos Mellino: Teclados, voz
Carlos Villalba: Bajo
Bernardo Baraj: Saxo, flauta traversa
Gustavo Moretto: Trompeta
Juan Barrueco: Guitarra
Alberto Hualde: Batería

Temas:

01- Vos te equivocaste, amigo
02- Bussi a las 3 y media
03- También aquellos caminos
04- Del gemido de un gorrión
05- Pintare de poemas la ciudad
06- Vamos hermano americano
07- Carna, rock y suficiente
08- Es la hora
09- Un largo silencio



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!2BdgnLwA!6_R7PV79cZilIiWN0BSHrCRVNcE52etvsMSQHc124c8

13 de junio de 2015

Alma y Vida - Volumen 1 + Simples (1970-1971)




Alma y Vida surge de la reunión de un grupo de músicos orientados al jazz que frecuentaban la mítica Cueva de Passarotus con el ex miembro de la banda beat The Seasons, Carlos Mellino. Se comenta que en sus origenes eran la banda acompañante de Leonardo Favio. Graban un simple para el sello Mandioca cuyos temas, "Niño color cariño" y He comprendido" estan incluidos como bonus tracks de esta publicacion. Como curiosidad puede comentarse que en este registro participa en trompeta Mario Salvador, quien pronto se retira de la banda, pero vuelve a ocupar el puesto en la reunión del grupo 30 años después. Inmediatamente ingresa a la banda Gustavo Moretto y registran el primer álbum titulado simplemente "Alma y Vida", en donde se observan las influencias de bandas como Chicago y Blood, Sweat & Tears. La sección de vientos tiene un rol preponderante junto a la particular y poderosa voz de Mellino, quien canta en casi todos los temas. Moretto lo hace solo en su tema "La Morada", tema que incluye un atractivo arreglo barroco protagonizado por los vientos. De este disco salen hits como "Mujer, gracias por tu llanto"(tema en que Ricardo Lew figura como co-autor) y "La Gran Sociedad", sin embargo hay temas muy atractivos como el intenso "Veinte Monedas" (Con en actor Esteban Mellino, hermano de Carlos como autor de la letra) o la breve jam  "Y…Esto…?". Sin embargo el gran tema del album es "Lagrima de ciudad" con sus mas de 9 minutos de gran intensidad lirica en la voz de Mellino y virtuosos pasajes sonoros con aires jazzeros a cargo de la banda. 
Las letras del disco alternan temáticas amorosas con otras de neto compromiso social y político, elementos que serán característicos en las líricas de toda la carrera del grupo.




Integrantes: 

Bernardo Baraj: Saxos, flauta
Juan Barrueco: Guitarras, voz
Alberto Hualde: Batería, percusión
Carlos Mellino: Teclados, voz
Mario Salvador:Ttrompeta (solo en el primer simple)
Carlos Villalba: Bajo
Gustavo Moretto: Vientos, teclados, voz (entre el primer y el cuarto LP) 


Temas:

01- Mujer gracias por tu llanto
02- Me siento dueño del mundo
03- Imaginate hace tiempo
04- Realidad de sentir
05- La morada
06- Veinte monedas
07- Lágrima de ciudad
08- Y...esto?
09- La gran sociedad 


Bonus Tracks: 
10- Mujer mujer (simple RCA)
11- Siente (simple RCA)
12- He comprendido (simple Mandioca)
13- Niño color cariño (simple Mandioca)


Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.co.nz/#!7MFj0arB!AAAAAAAAAADtDLGYq6AOCwAAAAAAAAAA7QyxmKugDgs

pass: naveargenta.blogspot 


26 de noviembre de 2014

Alma y Vida - Volumen 5 (1976)




Otro disco de Alma y Vida descatalogado actualmente y muy dificil de conseguir. En este caso se trata del Volumen 5, el ultimo grabado por la banda en su primera (y mas fructifera) etapa.

Pionero del jazz-rock, Alma y Vida nació como acompañamiento del cantante Leonardo Favio, de quien se abrieron en 1970. Esta fue una agrupación fundada por músicos enamorados del jazz que se habían volcado paulatinamente al rock y a la llamada música beat de principios de los '70 sin olvidar sus raíces. Los primeros pasos de la agrupación estuvieron directamente emparentados con el estilo de bandas extranjeras como Blood, Sweet & Tears y Chicago, formaciones que también contaban con una raíz jazzística pero que se movían cerca del rock.
Alma y vida debutó durante un ciclo efectuado los domingos por la mañana en el teatro Opera, junto a nombres como los de Manal, Arco Iris y Vox Dei.
Con el ingreso de Gustavo Moretto en reemplazo de Mario Salvador, Alma y Vida encontró su mejor forma y cumplió una destacada actuación en las dos primeras ediciones del mítico festival B.A.Rock, en el ex velódromo Municipal. Este éxito los impulsó a registrar el primer álbum, en 1971. A base de varios hits como "Salven a Sebastián" u "Hoy te queremos cantar", la banda consiguió gran repercusión entre un público no estrictamente rockero y de ese modo logró erigirse en una asidua animadora de bailes en los clubes "de moda".
A fines de 1974 Gustavo Moretto se alejó de la formación para incursionar en una música mucho más compleja y elaborada con el trío Alas. Su partida aceleró un proceso de crisis interna en la agrupación que el ingreso del vientista Osvaldo Lacunza no pudo salvar.
En 1976, Alma y Vida grabó, este album, su quinto y último LP de la primera etapa de la banda y a poco de editado, la agrupación se desmembró a raíz de la partida de Carlos Mellino.




Integrantes:

Carlos Mellino: Voz, teclados
Bernardo Baraj: Saxos, flauta traversa
Juan Barrueco: Guitarras
Carlos Villalba: Bajo
Alberto Hualde: Batería

Temas:

01- Transparencia de niña
02- Bruja de setiembre
03- Monta en la ternura
04- Ritmo loco Baraj
05- Mercado del reptil
06- Le dare su mano a dios
07- Hijo este es el parque de diversiones
08- Vidala para tres
09- Del escenario tablas sueltas


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/eccxjjdllfc0clm/lm_y_Vid_-_Vlmn_5.rar

pass: naveargenta.blogspot

31 de octubre de 2014

Alma y Vida - Volumen 4 (1974)




"Volumen 4" marca un canbio en el sonido de Alma y Vida. Evidentemente ellos eran los primeros en considerarlo según las notas internas de la tapa del vinilo, en la que se hablaba de matar una vieja etapa y renacer. Las dudas que generaba el anterior disco quedan disipadas. El álbum abre con el impresionante "Sin Rendición, El Jugador" compuesto por Baraj-Barrueco con un excelente solo de saxo de Bernardo Baraj, acompañado por una "machacona" guitarra rítmica que ocupa buena parte de los casi nueve minutos del tema. "Cadenet" es una de las más recordadas baladas de la banda, cuya letra fue escrita por Esteban Mellino en el estudio mientras estaban grabando la musica, y con un muy apropiado arreglo de teclados. "Fábula del Super Ratón y el Pueblo" un tema con humor y compromiso dentro de un esquema habitual del grupo, "Ajedrez" categorizado como vals, agradable aunque poco arriesgado. Los más de 10 minutos del tema de Moretto "Alguien se Va" son responsables de gran parte de las virtudes del disco. Intenso, cambiante, con un germen de lo que haría en Alas en algunos de los pasajes; sin duda uno de los temas más logrados en el historial de Alma y Vida. El cierre pertenece a otro de los más recordado temas, el excelente "Salven a Sebastián". Sin lugar a dudas, uno de los mejores discos de esta banda.



Integrantes:

Carlos Mellino: Voz, teclados
Bernardo Baraj: Saxos, flauta traversa
Juan Barrueco: Guitarras
Gustavo Moretto: Vientos, teclados
Carlos Villalba: Bajo
Alberto Hualde: Batería


Temas:

01- Sin rendición, el jugador
02- Cadenet
03- Fábula del superratón y el pueblo
04- Ajedrez
05- Alguien llega, alguien se va
06- Salven a Sebastián



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/c7r8zh4vrkw7vui/lm_y_Vd-_Vl.4.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin