Mostrando entradas con la etiqueta Beat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beat. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2025

Los Bichos - Los Bichos (FLAC - 1969) [Reedición Antología Music Hall - 2019]

 


Banda pionera del beat-rock cordobés, Los Bichos grabaron originalmente este único long play en el año 1969, apadrinados por Billy Bond. Ahora podemos disfrutar de este material histórico en alta calidad, gracias a la gestión del INAMU y la remasterización realizada por la mano experta del técnico Gustavo Gauvry.
 
"Los Bichos fue un grupo surgido en la ciudad de Córdoba en la segunda mitad de los años 60. Cuentan que un día los “descubrió” Billy Bond, músico, cantante y productor de rock de la primera hora, y les propuso llevarlos a Buenos Aires. Así, Billy, que en aquella gira cordobesa andaba acompañado por los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso (uruguayos ex integrantes del célebre conjunto Los Shakers), se convirtió en el padrino del desembarco de los cordobeses en la gran metrópoli.
Era el año 1968/69 y Los Bichos formaban con: Jorge “Lalo” Ordás en guitarra y voz, Enrique Baró en órgano, Carlos René Avalos en bajo y voz y Oscar “Jimmy” Arce en batería y voz. Con esta formación y graban el primer y único disco long play (larga duración) con Billy Bond en la consola de sonido. Fue gracias a estas canciones que llegaron a codearse con la plana mayor del rock nacional de aquellos años.
Los Bichos habían fichado para Music Hall, compañía que también tenía contratados a Los Walkers, Trocha Angosta, La Barra de Chocolate (de Pajarito Zaguri) y Banana, entre otros.
El disco que en este 2019 se publica bajo el título de Los Bichos Re-Edición Antología Music Hall contiene las 12 canciones originales, remasterizadas por Gustavo Gauvry, la mayoría firmadas por los integrantes de la banda y catalogadas como shake, una especie de baile, muy de moda en aquellos años, que consistía en sacudir las extremidades y la cabeza sin ningún tipo de coreografía predeterminada.
Este disco, un viaje en clave beat a las profundidades de la década del 60, abre con "El baile terminó" (Jorge Ordás-Billy Bond), una de esas canciones que uno elegiría para fin de fiesta pero que sin embargo es el elegido como track inicial. Ordás en la primera voz y un pegadizo riff de órgano Hammond de Hugo Fattoruso, como músico invitado, lo convierten en un auténtico número uno.
"Tus pies descalzos en la arena" (Carlos Avalos) es otro de los hits de la placa, con Carlitos en voz líder y bajo Hofner, respaldado por el resto de la banda, para un número que nos remite a Los Gatos. Avalos no oculta las innumerables escuchas al primer disco de la popular banda de Litto Nebbia al momento de escribir esta canción.
No obstante, de acuerdo al texto publicado originalmente en la contratapa del LP lanzado en 1969, los productores apostaban como seguros hits a "Y la amaré", con reminiscencias beatles ya desde su título, una traducción casi literal del clásico "And I love her" de los de Liverpool. Y "Cuando te sientas vieja", que abandona la canción romántica para abrirse hacia una temática que ironiza sobre el paso del tiempo y sus consecuencias.
La reedición se complementa con cuatro bonus tracks, "Volverán las oscuras golondrinas" y "Quiero volverme ayer", ambas firmadas por Carlos Avalos y originalmente incluidos en un disco simple de la banda. Sobre el primero, su autor apunta: “Yo quería hacer un tema como Muchacha (de Spinetta) y no me salió!... pero me acuerdo que pegaba mucho en Baires”.
Los otros dos pertenecen al Grupo Sol, un alter ego de Los Bichos, con los mismos integrantes salvo por el guitarrista Lalo Ordás. Su lugar fue ocupado por Nacho Smilari en estos dos temas que por el cambio de década (1970) apostaban a un rock progresivo con aires latinos, estilo que tenía como máximo referente a Carlos Santana. Los títulos: "Lo que llaman suerte" y "No esperes que llore". El Grupo Sol tuvo su momento de gloria al participar del primer Festival BARock realizado en el Velódromo de Buenos Aires, en una jornada en la que compartieron cartel con Los Gatos, Sanata y Clarificación y La Barra de Chocolate. En su corta trayectoria experimentaron algunos cambios de integrantes, pasando por sus filas el baterista uruguayo Willy Cáceres y el reputado guitarrista Poli Martínez"
.
nestorpousa-prensarock.blogspot.com
 
 
 
 
Integrantes:

Jorge “Lalo” Ordás: Guitarra, voz
Enrique Baró: Organo
Carlos René Avalos: Bajo, voz
Oscar “Jimmy” Arce: Batería, voz
 
Temas / L.P. Original:

01- El baile terminó
02- Tus pies descalzos en la arena
03- Conozco a una mujer
04- Desciendo en tonos
05- Abre soy yo
06- Cuando te sientas vieja
07- Y... la amaré
08- Veo todo de negro
09- Extraño tu amor
10- La calle 10
11- No inclines la cabeza
12- Lejos de aquí

Bonus Tracks:

13- Volverán las oscuras golondrinas (Simple MH 31.337)
14- Quiero volverme ayer (Simple MH 31.337)
15- Lo que llaman suerte (Grupo Sol) Simple MH 31.631
16- No esperes que llore (Grupo sol) Simple MH 31.631
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits 


pass: naveargenta.blogspot

9 de mayo de 2025

The Con´s Combo - Idem / Los Fabulosos Suecos! (1965 - 1967)

 


Una rareza dentro de la música de nuestro país este grupo sueco de beat-rock que se radicó en la Argentina a mediados de los años 60’s, permaneciendo exitosamente durante varios años. Estaba liderado por el organista (y carismático personaje) Owe Monk, que llegó a actuar en varias pelìculas (entre las que destaca “El Extraño del Pelo Largo” con Litto Nebbia), y también se presentó como solista. En Argentina editaron nueve singles, estos dos LP ‘s  presentados en la nave y uno compartido con Los Shakers (un lado para cada grupo).

El grupo se formó a principios de la década del 60 en Katrineholm por los hermanos Conny Söderlund (guitarra y voz) y Christer Söderlund (batería). A ellos se unieron Johannes Ljungqvist (guitarra), Ulf Hellqvist (bajo) y Nils Sandström (saxofón). Más tarde, el primo de los hermanos Söderlund, Ingemar Söderlund (voz), también se unió al grupo, que lanzó un EP en 1963 bajo el nombre de Ingemar Söderlund and Con's Combo. Más tarde se añadió Owe Monk (en realidad Johansson), quien anteriormente había estado en Svensktoppen como miembro del dúo Vagabonderna , y en 1965 se lanzó un sencillo bajo el nombre de Owe Monk con Con's Combo. Poco después, el grupo se reformó y después de una gira por Finlandia, el grupo decidió mudarse a Argentina, donde tuvo la oportunidad de realizar muchos conciertos. Allí el grupo estaba formado por Conny Söderlund (voz y guitarra), Bo Gathu (bajo y voz), Owe Monk (órgano y voz) y Charlie Wärnfeldt (batería y voz). Durante el primer año en Argentina, Osvaldo Venini (congas), quien fue quien sugirió la mudanza, también formó parte del grupo. El grupo ganó gran popularidad, principalmente en Argentina, pero también realizó algunos conciertos en otros países sudamericanos. A lo largo de cinco años, aparecieron alrededor de 400 veces en la televisión argentina. Firman contrato para una publicidad de Coca Cola adaptando su tema "Botella de Vino" a la gaseosa (ambos temas los únicos grabados en español por la banda) y luego firman con el sello discográfico Odeón. En 1966 se va Venini, el baterista argentino, que es reemplazado por Charlie, y Odeón lanza su simple conteniendo los covers en inglés de “Conseguiré Una Mujer” y “Nadie lo Sabe”. Hicieron múltiples presentaciones en televisión. Hacían un pop muy cargado de jazz, cultivaban el humor en sus composiciones y eran buenos instrumentistas.
Debutan discográficamente con el LP homónimo editado por Emi. Luego firman contrato con la RCA que edita por su sello VIK su segundo LP "Los Fabulosos Suecos" en 1967 para finalmente editar un LP compartido con Los Shakers (una cara del vinilo para cada grupo).
En 1968 participan en Brasil del festival beat adonde logran el décimo puesto. En 1970 Owe Monk apareció en el film "El Extraño del Pelo Largo" protagonizado por Litto Nebbia, quien les compusiera el tema "Llévame Contigo".
Llegaron a grabar en nuestro país dos LP y nueve sencillos entre 1965 y 1971. A pesar de estos éxitos, el grupo permaneció en gran medida desconocido en Suecia , donde los miembros regresaron a mediados de la década de 1970.
 
 

 
Integrantes:

Conny Söderlund: Guitarra, voz
Owe Monk: Teclados, voz
Bo Gathu: Bajo, Voz
Charlie Wärnfeldt: Batería, voz

Temas / The Con’s Combo (1965):

01- No Quiero Quedarme (I Won't Stay)   
02- Nadie Lo Sabe (Nobody Knows)   
03- Tropical Beat (Part I)   
04- La Chica De Suiza (She Taught Me To Yodel)   
05- El Carretero Sueco (Botvid)   
06- Bailando Shake Toda La Noche (Shakin' The Night Away)   
07- Amo A Los Pájaros (I Hear Birds)   
08- Tengo Una Mujer (I Got A Woman)   
09- Navegando Sin Viento (Vemkom Segla Förutan Vind)   
10- Dulce Georgia Brown (Sweet Georgia Brown)   
11- Amor En Venta (Love For Sale)   
12- Dicen Que Es Amor (It's Love, They Say)
13- Flores Sobre La Pared (Bonus)
14- Sha, La, La (Bonus)

Temas / Los Fabulosos Suecos (1967):

01- Vas A Perder Su Amor (You're Gona Lose Her Lovin)   
02- Simon Smith Y Su Sorprendente Oso Bailarín (Simon Smith And His Amazing Dancing Bear)   
03- Llévame Contigo (Take Me With You)   
04- Un Día Soleado (One Sunny Day)   
95- Mi Cielo Azul (My Blue Heaven)   
06- Vamos (Lets Go)   
07- Chica De Verano    
08- Un Lugar En El Sol (A Place in the Sun)   
09- No Dejemos Esto (Let's Hang On)   
10- Muévete, Nena, Muévete (Move, Baby, Move)   
11- Viejo Hombre De Rio (Old Man River)   
12- Esta Canción Me Trastorna (That Song Really Knocks Me)


Formato: Mp3 - 192 Kbps


pass: naveargenta.blogspot


3 de enero de 2025

Kano y Los Bulldogs - Idem (FLAC / Uruguay -1969)

 


Los Bulldogs comenzaron su carrera en Uruguay en 1964 como Los Epsilon, grabando un single para el sello Clave. Más tarde emigraron a Buenos Aires, donde registraron varios singles de covers como ''Black in black'', ''San Francisco nights'' o "Voy a encontrar una cueva", "Winchester Cathedral", antes de que se editaran las ediciones originales en el ámbito local.
La estrategia para promover al grupo en Buenos Aires por parte de la discográfica, fue ponerlos a caminar por plena peatonal Florida, paseando con un collar de puntas cada uno, botas de taco alto, cadenas para pasear perros y el pelo largo, lo que logro un impacto bastante bizarro para el año 1967.
Los dos primeros álbumes, además de los covers mencionados, presentaban un sonido altamente "garage" que no coincidía con las tendencias del mercado sudamericano de la época. Así, los singles se vendieron bien, pero los LPs no tuvieron mayor repercusión. En realidad, esos dos primeros álbumes son mucho más valorados hoy que en el momento de su publicación. Para la salida de su tercer LP el grupo pasó a llamarse Kano y Los Bulldogs. Este álbum incluyó el mega hit "Sobre un vidrio mojado", una excelente canción ampliamente versionada aún hoy.La canción salió publicada en el compilado de mayor venta en la historia de la RCA Argentina, “Los preferidos a la luna”, siendo el tema más irradiado y pedido del famoso LP, alcanzando un rotundo éxito en el Río de la Plata y el resto de Hispanoamérica.
Problemas internos obligaron al grupo a dividirse y regresar a Uruguay, donde en 1972 grabaron su último LP "Carita con carita". Este álbum, editado sólo en Uruguay, incluye como en el LP anterior, canciones muy comerciales como otras mas desafiantes. También expresan sus pensamientos sobre el negocio de la música ("Las cosas que tiene que hacer uno"). El hecho de que sus dos primeros LP estuvieran cantados en inglés, entre otras cuestiones, dejó a Los Bulldogs un tanto relegados en la historia de la música rioplatense. De ahí las dificultades para reunir información técnica sobre sus grabaciones.



Integrantes:

Roberto "Kano" Alonso: Voz lider, guitarra
Humberto "Nengo" Buono: Primera Guitarra
Ricardo Bragaña: Batería
Jorge Bragaña: Bajo
Carlos "Moro" Senaldi: Guitarra
Eduardo Jusid: Piano (entre 1966 y 1969)

Temas:

01- Vuelvo A Casa
02- Sobre Un Vidrio Mojado
03- Una Casa Azul
04- Cuando Yo Te Recuerdo
05- Hoy Se Rieron
06- Cuando Sea Mayor
07- La LLamada
08- Un Mundo Para Ti
09- Si Estás Conmigo
10- Era Sólo Un Sueño
11- Soledad
12- Carta Para Ti 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


22 de noviembre de 2024

Los Walkers - Nosotros Los Walkers + Bonus (FLAC - 1968) Remaster. 2022

 

 
Edición especial de esta emblemática agrupación del garage argentino sesentero. El Instituto Nacional de la Música (INAMU), junto a la supervisión técnica de Gustavo Gauvri, lograron esta estupenda remasterización de "Nosotros Los Walkers" (1968), segundo LP del grupo. La edición incluye, además del álbum completo, una serie de bonus tracks pertenecientes a diferentes singles.
 
El Instituto Nacional de la Música publica la reedición de los discos de Los Walkers como parte de la recuperación del histórico catálogo de Music Hall realizado en 2016. La edición comprende los tres discos LP editados entre 1967/1969 y, a modo de extras, las canciones incluidas en los 12 simples que editaron, más dos canciones inéditas, además de mezclas alternativas. Todo esto fue rescatado de las cintas master originales por Gustavo Gauvry, quien se encargó de la digitalización del material. La gráfica original también fue restaurada digitalmente. Editados en formato CD, se pueden adquirir por separado o en un Box Set. Todo el material es reeditado por Fonocal. Estos discos no habían sido reeditados desde su edición original, permaneciendo descatalogados por más de 50 años y son piezas codiciadas por coleccionistas, tanto en Argentina como en otros lugares del mundo, donde Los Walkers son considerados artistas de culto.

El inicio de Los Walkers se remonta a agosto de 1966, en el barrio de San Telmo. El grupo estaba integrado en un principio por Carlos Altamirano en voz, guitarra y armónica, Ignacio Tata en el bajo, Roberto Antonio en batería y Roberto “Rover” Jorge en guitarra, voz y teclados. Este fue, probablemente, el grupo más exitoso después de Los Gatos. Considerado el grupo "Mod" argentino por excelencia en aquellos años, su sonido tenia una clara similitud con agrupaciones inglesas de la epoca, como The Kinks. Su primer éxito fue "La Carta", un simple del que vendieron 80.000 copias, seguido por su primer Lp, The Walkers, notable éxito que se prolongó con "Gloria" y "Agarrate", dos simples editados en 1967. Les siguieron su segundo larga duración, Nosotros Los Walkers, de que contiene los simples "Tamborín Verde" y "Jennifers Eccles", publicado en 1968.
Ese mismo año fue cuando comenzaron algunos roces entre sus integrantes, que motivaron el alejamiento de Roberto Jorge e Ignacio, reemplazado por Polo Pereira de los Mockers y Machi Rufino, años después, bajista de Pappo´s Blues e Invisible. En 1969, la nueva formación sacó "Miel Silvestre" y grabó su tercer long play: Walking up con Los Walkers, incluyendo todas composiciones propias, que al vender menos de 1.000 copias representó un estrepitoso fracaso. Al año siguiente lanzaron el simple "Piensa en Mañana" y "Tiempo", ambos temas compuestos por Litto Nebbia, pero al no alcanzar el éxito esperado, el grupo se disolvió. 

"Muy cuidadosos de sus ropas y peinados, muy al día en la estética de las cubiertas de los LPs. No solo hacian una adecuada seleccion de los temas a interpretar sino que sus instrumentaciones y arreglos eran de los mas interesantes. Publican tres álbumes: "Los Walkers" (67) que contiene unos pocos temas propios y excelente versiones de "Gloria", "The Letter" y especialmente "Bad Women" con un simple pero atractivo trabajo de órgano y bajo. "Nosotros los Walkers" con 12 covers, y un resultado algo menos cautivador aunque de todas maneras bueno. Presentan "Tin Soldier", "Lady Madonna", "Jennifer Ecles", "Dear" y otros. "Rover" se aleja de la banda ocupando su lugar Polo Pereyra de Los Mockers, banda beat uruguaya. "Walking up con los Walkers" es, más allá de la antojadiza mezcla de idiomas del título, la mejor obra de la banda. Compuesta por Carlos Altamirano y Polo Pereira, se trata de un album con muy buenas melodas. La calidad que habian mostrado en sus anteriores discos en cuanto a arreglos e instrumentaciones es superada por lo demostrado en este. El tono general del disco gira alrededor del pop psicodelico y el nivel de calidad de los temas es muy parejo, dando como resultado una de las mejores obras de este estilo en Sudamerica. Los Walkers se resisten a cantar en castellano pero cediendo a las presiones de los nuevos tiempos y de la compañía grabadora, luego de la salida de su bajista, reemplazado por Machi (futuro Invisible) editan algunos simples en este idioma antes de separarse, entre ellos una graciosa y psicodelica versión de "Balada para un Loco" de Piazzolla. Debe reconocerse que los temas de este último periodo son de un nivel inferior".
                     Progresiva70
 
 


Intergrantes:

Carlos Alberto Altamirano: Voz, guitarra, piano, órgano
Roberto Jorge "Rover": Guitarra, piano, órgano, voces
Ignacio Tata: Bajo
Roberto Antonio Lopez: Batería
 
Temas:

01- Soldado De Lata (Tin Soldier)
02- Lady Madonna
03- Palabras (Words)
04- Enciende Tu Lámpara De Amor (Turn On Your Lovelight)
05- Nunca Mi Amor (Never My Love)
06- Algo Me Pasó Ayer (Something Happened To Me Yesterday)
07- Jennifer Eccles
08- El Hombre Del 2000 (2000 Man)
09- Niño De Arcilla
10- Querida
11- Fat Madam
12- Tamborín Verde (Green Tamborine)
 
Bonus Tracks:

13- Miel Silvestre (Heather Honey) [EP MH-31.256/1]
14- Ahora Me Amas (Now You Love Me) [EP MH-31.256/2]
15- 999 Marina [EP MH-31.293/1]
16- Gracias Amigo [EP MH-31.293/2]
17- Balada Para Un Loco [EP MH-31.348/1]
18- Vuelve Conmigo [EP MH-31.348/2]
19- Ay Mi Amor [EP MH-31.354/1]
20- Tu Y Yo [EP MH-31.354/2]


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

 

30 de agosto de 2024

La Barra de Chocolate - Idem + Bonus (FLAC - 1969-1970)

 


La Barra de Chocolate fue una mítica agrupación de Beat-Rock de nuestro pais, de muy corta vida. Tan solo duró un año, entre 1969 y 1970. Su lider y cantante era el legendario "Pajarito" Zaguri, ex Beatniks y ex Los Naufragos. La formación se completaba con otro grande: el guitarrista Nacho Smilari, Miguel Monti en bajo, Jorge "Yoryo" Mercury en órgano y Quique Sapia en batería.
Esta es una edición del sello independiente Munster Records, publicada en 2011. Contiene el único LP grabado por el grupo, mas ocho bonus tracks pertenecientes a diferentes discos simples del grupo y de Pajarito como solista.
 
"La Cueva ya era un recuerdo cuando Pajarito le propuso a Smilari formar una banda. El músico tenía un conjunto con el que acompañaba a cantantes como Vico Berti o Freddy Tadeo. El primer convocado fue el bajista de aquel combo: Miguel Monti. Su apodo era “Fender”, pues había sido el primero de los “cueveros” en tener un bajo de esa marca. La agrupación se completó con el tecladista Jorge Mercury y el baterista Enrique Sapia, quienes habían sido parte de Los Comanches. El artista plástico Martín “Poni” Micharvegas fue quien le otorgó el nombre al grupo: La Barra de Chocolate, en alusión a la barra de hachís. A mediados de 1969, apareció el primer simple. El lado A traía “Hippies y todo el circo”, un frenético relato de Zaguri sobre las reacciones que despertaba cuando caminaba por la calle. Su autor lo definió, ante quien esto escribe, como “el primer rap del rock argentino”. La faz B presentaba “¿Cuál es la forma?”, una balada de tinte pacifista con reminiscencias guitarrísticas de The Byrds.
En septiembre de 1969, en el Teatro El Nacional, se realizó el Primer Festival Nacional de la Música Beat. El certamen consagró ganador a un tema inédito de La Barra de Chocolate. “Alza la voz” era un grito de rebeldía que reflejó el espíritu revolucionario de su época. “Cierta vez, un pibe me dijo 'por esa canción me hice comunista’”, comentó Pajarito en aquel reportaje de 2003. “La escribí en cinco minutos”. La entrega contaba con un punzante solo de Smilari y unos precisos arreglos de vientos de su autoría. “Se los tarareé a Francisco “Bubby” Lavecchia, quien los reprodujo en el piano y luego, los escribió en una partitura”, revela el guitarrista. La composición, lanzada en un simple, vendió más de 50.000 unidades. El año culminó con una consagratoria actuación en el Festival Pinap de la Música Beat & Pop ’69. Ambos triunfos allanaron el camino para la concreción de un álbum. Antes de su publicación, aparecieron otras dos piezas: la soñadora “Vivir en las nubes” y la, por momentos, hilarante “El Malecón”.
El elepé del quinteto llegó a las disquerías en abril de 1970. Los acordes introductorios del Farfisa de Mercury definían el mid tempo de “Si supiera esta niña”. “Algunas veces tocamos en Áfrika, un boliche de Barrio Norte. Allí, Pajarito se levantó una mina que era hija de un militar”, recuerda Nacho. La pieza retrataba ese vínculo, obstaculizado por diferencias de clase. “Era como ‘La rubia tarada’ de Sumo, pero con más respeto”, la describió Zaguri. La entrada secuencial del bajo, el órgano, la guitarra y la batería marcaban el pulso de “Buenos Aires Beat”. Retrato cuasi tanguero de una ciudad a punto de despertarse. “Proyectos de un ladrón prisionero” enmarcaba, en una atmósfera psicodélica, un texto escrito por el cantante durante una temporada a la sombra. Tras “Alza la voz”, llegaba “¿Usted sabe lo que es fe?”. Un rhythm and blues, nacido en las sesiones de grabación, con la gran urbe como escenario y citas a otras canciones del combo. El lado uno cerraba con “Otro lugar, cual puede ser” donde el compositor planteaba un escape hacia otro sitio, ya fuese físico o mental. El tema contenía arreglos de Smilari hechos con un pedal wah wah.
El lado dos comenzaba con “Ella, la doncella”, una balada inspirada en “Juan, el noble caballero”, de Moris. La pieza, con arreglos de vientos y cuerdas en sintonía con “She´s a rainbow” de The Rolling Stones, describía a una mujer a la espera de su amado. Seguía “El divagante”, un entrañable retrato de Tanguito. El sólido bajo de Monti, el órgano de Mercury con guiños a la sonoridad de The Doors, y las intervenciones de Nacho, a través de un pedal fuzz, se amalgamaban para construir una gema pop. En “Beatnick waltz” se criticaba a una sociedad que anteponía el progreso material al amor. El tema contaba con otra ajustada participación del tecladista. “El gigante” mostraba a la banda en estado de gracia. Los aportes de la guitarra de doce cuerdas de Smilari, la decisiva presencia de Mercury y la base de Monti y Sapia daban marco a una gran interpretación de Zaguri, quien apuntaba contra los arrogantes y ególatras. El final llegaba con “¿Viste?” una pirotécnica zapada de casi ocho minutos surgida en el estudio. En ella, el cantante desechaba, a viva voz, todo lo que le impedía vivir en libertad.
La fotografía de la carátula del disco mostraba al quinteto posando en la entrada de un bar que, según rememoraba Zaguri, quedaba en la intersección de las calles Paraguay y Reconquista. En la contratapa, un texto del vocalista informaba que las canciones habían sido compuestas mientras soñaba “con una expresión beat netamente argentina en el contenido de sus letras”. Los temas fueron plasmados en el estudio Audión, ubicado en Ayacucho 614, con una consola de cuatro canales. El autor de las piezas era Pajarito, pero éstas adquirían su forma definitiva gracias a Smilari. “Me mostraba las melodías, con los acordes básicos, en una guitarra criolla. Después, yo las envolvía en papel celofán y les ponía un moñito”, grafica Nacho. El proceso de registro fue arduo. “Llegábamos a las tomas finales tras varios intentos, porque Monti y Sapia se iban de tiempo”, afirma. “Los técnicos no entendían nuestra estética. Entonces, cuando la aguja del magnetófono marcaba en rojo, paraban la grabación”, relata aún con asombro.
El conjunto aparecía en televisión y ostentaba una nutrida agenda de conciertos en Capital Federal, Gran Buenos Aires y el interior del país. “Ganábamos mucha guita. ¡Hasta club de fans teníamos!”, exclama Nacho. El combo, incluso, llegó a la pantalla grande en Con alma y vida, film dirigido por David José Kohon. En septiembre de 1970, apareció un nuevo simple. El lado A presentaba “Voces en la calle”, donde se describía a una “Reina del Plata” un tanto hostil. El lado B traía “Doña Lucía”, un soberbio rock and roll con un Zaguri en llamas y un Smilari descollante. Para entonces, el quinteto sufría una profunda escisión motivada por diferencias musicales. Tras regresar de un viaje por Estados Unidos, el guitarrista abandonó el grupo. Su lugar fue ocupado por Juan “Gamba” Gentilini, ex integrante de Conexión Número 5. Sin su arquitecto sonoro, La Barra de Chocolate tenía los días contados. En diciembre de ese año, Pajarito comunicó su disolución". 
Gabriel Cócaro (pagina12.com.ar)
 
 


Integrantes:

Pajarito Zaguri: Voz
Ignacio Smilari: Guitarra
Jorge Mercury: Teclados
Miguel Monti: Bajo
Quique Sapia: Batería

Temas:

01- Si Supiera Esta Niña
02- Buenos Aires Beat
03- Proyectos De Un Ladron Prisionero
04- Alza La Voz
05- Usted Sabe Lo Que Es Fe?
06- Otro Lugar, Cual Puede Ser
07- Ella, La Doncella
08- El Divagante
09- Beatnick Waltz
10- El Gigante
11- Viste?
 
Bonus Tracks (La Barra):

12- El Malecón (Simple 1970)
13- Doña Lucia (Simple 1970)
 
Pajarito Solista:

14- Un Diablito En El Cielo (Simple-1969)
15- Navidad Espacial (Simple-1969)
16- El Pampero Libertad (Simple-1973)
17- Copado Y Colocado (Simple-1973)
18- Presidente Del País (Simple-1971)
19- Hombre Sin Nombre (Simple-1971)
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 
 
pass: naveargenta.blogspot

 

9 de agosto de 2024

Billy Bond - Colección de Simples (FLAC - 1967-68-69)

 

 
Maravilloso aporte del navegante Pedro Rock, que nos convida en esta ocasión con una recopilación de los simples (extraidos de los vinilos originales), grabados por el inefable Billy Bond en su etapa como cantante beat. Temas que preanuncian la futura gestación del rock argentino, donde abundan covers de la época y asoma el humor ácido del "Bondo" en varias de las letras. Destacan temas como "Rebelión", "Lo lograras", "La muñeca que hace no", "Judy con disfraz", "El toro campeón" y la versión del clásico de Manal "No pibe".
Publicado en la nave hace varios años en mp3, ahora podremos disfrutar de esta retrospectiva histórica en formato FLAC. Muchas gracias Pedro por compartir con nosotros este material!!
 
Giuliano Canterini, alias Billy Bond, fue uno de los protagonistas principales del rock argentino de principio de los 70. Antes, sin embargo, habia integrado un grupo de rock and roll llamado Los Guantes Negros, que se movio mucho en la epoca del programa televisivo La Escala Musical, compartiendo cartel en los bailes de barrio con Los Dukes, donde cantaba Tanguito, y Sandro y Los de Fuego. Luego grabo un par de discos solistas: Yo, Billy Bond (1967) y Las Dos Caras de Billy Bond (1969), en los que zigzagueo entre canciones altamente comerciales y baladas inteligentes con letras de Florencio Escardo.
Recaló en La Cueva de la avenida Pueyrredon, que en ese momento era un reducto de jazz. La alquiló y redecoró, invitando a Sandro a protagonizar noches de rock and roll. Alli se formó el nucleo original del rock nativo, pero Billy solo participo tangencialmente de esas primeras "divagatas" que compartian Moris, Javier Martinez, Miguel Abuelo, Litto Nebbia y Pajarito Zaguri. Mas adelante, a fines de los 60, fundó la segunda encarnacion de La Cueva, ubicada en la avenida Rivadavia, donde tocaron todos los musicos de la primera generacion del rock argentino.
A mediados de los 70 forma la mitica Pesada del Rock And Roll. La Pesada aglutinaba todo tipo de proyectos y Billy Bond ejercia el cargo de "manager de grabacion" en los estudios Phonalex, reservando cientos de horas que debian destinarse a algún tipo de disco, razón por la que accedio al vinilo mucha gente a quien le hubiera sido muy dificil llegar. La premisa era que Billy ponia los musicos, o sea los integrantes de La Pesada. Por ejemplo el disco "Buenos Aires Blus" con la cantante Donna Caroll, el debút de Sui Generis, Raúl Porchetto y del grupo Fe, sumando los discos solistas y la serie de Billy Bond y La Pesada.



Temas:

01- Algo importante
02- Rebelión
03- Si yo pudiera
04- Por favor mamá
05- Lo lograrás
06- Winchester catedral
07- La muñeca que hace no
08- La enamorada de un amigo mío
09- Hay una especie de silencio
10- Yo te daré el cielo
11- Windy
12- Una estrella encantada
13- Hurra para la banda del ejercito
14- Judy disfrazada
15- Viva la gente
16- Siempre
17- Abrázame fuerte
18- Alza la cabeza
19- Que pusiste en el café
20- El toro campeón
21- Romance a Lolita
22- Rumbo al mar
23- No pibe

 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot


22 de marzo de 2024

Los Walkers - Walkin Up con Los Walkers + Bonus (FLAC-1969) Remaster. 2022

 

 
Edición especial de esta emblemática agrupación del garage argentino sesentero. El Instituto Nacional de la Música (INAMU), junto a la supervisión técnica de Gustavo Gauvri, lograron esta estupenda remasterización de Walkin Up con Los Walkers (1969), tercer LP del grupo. La edición incluye, además del álbum completo, una serie de bonus tracks pertenecientes a diferentes singles, incluidas dos composiciones de Litto Nebbia ("Piensa en mañana" y "Tiempo"), mas dos temas inéditos.
 
El Instituto Nacional de la Música publica la reedición de los discos de Los Walkers como parte de la recuperación del histórico catálogo de Music Hall realizado en 2016. La edición comprende los tres discos LP editados entre 1967/1969 y, a modo de extras, las canciones incluidas en los 12 simples que editaron, más dos canciones inéditas, además de mezclas alternativas. Todo esto fue rescatado de las cintas master originales por Gustavo Gauvry, quien se encargó de la digitalización del material. La gráfica original también fue restaurada digitalmente. Editados en formato CD, se pueden adquirir por separado o en un Box Set. Todo el material es reeditado por Fonocal y también se lanzará una edición limitada en vinilo de Walking Up Con Los Walkers a través del sello NoSeso Records. Estos discos no habían sido reeditados desde su edición original, permaneciendo descatalogados por más de 50 años y son piezas codiciadas por coleccionistas, tanto en Argentina como en otros lugares del mundo, donde Los Walkers son considerados artistas de culto.

El inicio de Los Walkers se remonta a agosto de 1966, en el barrio de San Telmo. El grupo estaba integrado en un principio por Carlos Altamirano en voz, guitarra y armónica, Ignacio Tata en el bajo, Roberto Antonio en batería y Roberto “Rover” Jorge en guitarra, voz y teclados. Este fue, probablemente, el grupo más exitoso después de Los Gatos. Considerado el grupo "Mod" argentino por excelencia en aquellos años, su sonido tenia una clara similitud con agrupaciones inglesas de la epoca, como The Kinks. Su primer éxito fue "La Carta", un simple del que vendieron 80.000 copias, seguido por su primer Lp, The Walkers, notable éxito que se prolongó con "Gloria" y "Agarrate", dos simples editados en 1967. Les siguieron su segundo larga duración, Nosotros Los Walkers, de que contiene los simples "Tamborín Verde" y "Jennifers Eccles", publicado en 1968.
Ese mismo año fue cuando comenzaron algunos roces entre sus integrantes, que motivaron el alejamiento de Roberto Jorge e Ignacio, reemplazado por Polo Pereira de los Mockers y Machi Rufino, años después, bajista de Pappo´s Blues e Invisible. En 1969, la nueva formación sacó "Miel Silvestre" y grabó su tercer long play: Walking up con Los Walkers, incluyendo todas composiciones propias, que al vender menos de 1.000 copias representó un estrepitoso fracaso. Al año siguiente lanzaron el simple "Piensa en Mañana" y "Tiempo", ambos temas compuestos por Litto Nebbia, pero al no alcanzar el éxito esperado, el grupo se disolvió. 

"Muy cuidadosos de sus ropas y peinados, muy al día en la estética de las cubiertas de los LPs. No solo hacian una adecuada seleccion de los temas a interpretar sino que sus instrumentaciones y arreglos eran de los mas interesantes. Publican tres álbumes: "Los Walkers" (67) que contiene unos pocos temas propios y excelente versiones de "Gloria", "The Letter" y especialmente "Bad Women" con un simple pero atractivo trabajo de órgano y bajo. "Nosotros los Walkers" con 12 covers, y un resultado algo menos cautivador aunque de todas maneras bueno. Presentan "Tin Soldier", "Lady Madonna", "Jennifer Ecles", "Dear" y otros. "Rover" se aleja de la banda ocupando su lugar Polo Pereyra de Los Mockers, banda beat uruguaya. "Walking up con los Walkers" es, más allá de la antojadiza mezcla de idiomas del título, la mejor obra de la banda. Compuesta por Carlos Altamirano y Polo Pereira, se trata de un album con muy buenas melodas. La calidad que habian mostrado en sus anteriores discos en cuanto a arreglos e instrumentaciones es superada por lo demostrado en este. El tono general del disco gira alrededor del pop psicodelico y el nivel de calidad de los temas es muy parejo, dando como resultado una de las mejores obras de este estilo en Sudamerica. Los Walkers se resisten a cantar en castellano pero cediendo a las presiones de los nuevos tiempos y de la compañía grabadora, luego de la salida de su bajista, reemplazado por Machi (futuro Invisible) editan algunos simples en este idioma antes de separarse, entre ellos una graciosa y psicodelica versión de "Balada para un Loco" de Piazzolla. Debe reconocerse que los temas de este último periodo son de un nivel inferior".
Progresiva70 




Integrantes:

Carlos Alberto Altamirano: Voz, guitarra, teclados
Polo Pereira: Guitarra
Ignacio "Tata": Bajo
Roberto Antonio "Corre" Lopez: Batería

Temas:

01- Tenemos mucha ayuda
02- Toma mis manos y dime
03- Sonrie a Tremelon
04- Donde esta Miss Lee los sabados
05- Hasta el fin de mis dias
06- Si yo conociera a esa chica
07- Recordando
08- La casa de Juan
09- Hay buena gente hoy
10- Una vez al año
11- Nuestro mundo
12- 19,8

Bonus Tracks:

13- Piensa en mañana (Litto Nebbia)
14- Tiempo (Litto Nebbia)
15- Un día de sol (Inédito)
16- No soy un tonto (Inédito)
17- Ahora me amarás (Estéreo)
18- Miel silvestre (Estéreo)
19- 999 Marina (Estéreo)
20- Gracias amigo (Estéreo)
21- Miel silvestre (Instrumental)
22- 999 Marina (Instrumental)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

28 de julio de 2023

Diggin’ Down Argentina. Nuggets From The Rioplatense Scene, 1969-1975 / V.A. (FLAC - 2010)

 


"Diggin’ down Argentina", al igual que los Nuggets americanos, es una recopilación independiente de oscuros grupos argentinos. Una auténtica joya arqueológica que puede interesar a muchos aficionados al rock, con el fin de conocer un pasado que merece ser recuperado. Grupos que expresan una psicodelia alocada, con mensajes de reivindicación juvenil y sonido aguerrido. Un manjar retro al alcance todos de los navegantes, ahora compartido en formato FLAC.
 
"Diggin’ Down Argentina. Nuggets From The Rioplatense Scene, 1969-1975" es una emocionante y ecléctica compilación de grupos de garaje salvaje y psicodelia Argentina de la llamada escena rioplatense. Una colección de pistas en su mayoría originales, que abarca desde 1969 hasta mediados de los 70. Todas extraidas de singles de 45 Rpm muy oscuros (algunos de ellos con solo un puñado de copias conocidas existentes), que se perdieron durante décadas y nunca se volvieron a publicar hasta ahora. Esta es la primera compilación totalmente dedicada a bandas muy poco conocidas del underground argentino. Bandas como The Gipsys, Los Fantasmas, Brujos, Bosques, Los Bárbaros y hasta encontramos a unos Them, que nada tienen que ver con el combo de Van Morrison. Acordes de órganos Hammond, guitarras fuzz distorsionadas, voces de garganta cruda. Incluye una salvaje versión de "Heya", realizada por Bosques, la psicodelia pesada de Gipsys y Dynamita, el hard funk de Caballo Vapor; acid folk a cargo de Kon-Tiki, el beat bizarro de Wooky Toky, el rock duro de Them, el garage-beat de Asfalto, Jarabe de Menta y Los Fantasmas ...Todos ellos ofreciendo una gran solvencia instrumental, demostrando que los grupos argentinos de finales de los sesenta y principios de los setenta nada tenían que envidiar a los de los países anglosajones.
 
 

 
Grupos y Temas:

01- Bosques - Heya
02- Dynamita - Toma Tu Tiempo
03- Los Fantasmas - El Precio De La Vida
04- The Gipsys - Kamasutra
05- Caballo Vapor - Busco El Sol, No Sé Adonde Voy
06- Kon-Tiki - Viaje Al Ayer (Turn Back Time)
07- Brujos - Ese Dinero
08- The Gipsys - Oh! Malala
09- Wooky Toky - Pero Hay Una Melena
10- Los Bárbaros - Zoom-Zoom-Zoom
11- Victoria - Helena, Vivió Solo Un Dia
12- Them - Tiempos Cambiantes
13- Asfalto - No Sé Que Pensar
14- Jarabe De Menta - Con El Sol En El Bolsillo
15- Little Green Men - Para Ti Lilian (For You Lilian)  
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot 

25 de febrero de 2022

Bichos De Candy - Basura (+ Bonus) FLAC - 1970

 


Esta agrupación pionera del rock de Santa Fé, llega ahora a La Nave en formato de alta calidad a través de su único álbum, publicado en 1970 bajo el sello Odeón Pops.
En cuanto a lo estilístico, Bichos De Candy ejecuta un beat-rock de muy buena factura. Destacan sus ajustados covers de Beatles / McCartney; pero principalmente los temas de autoría propia con letras en castellano, como el potente "Mujer sin vida", rock con "A las cuatro", el swing de "Subterraneo", y la psicodelica "Mente de un hombre solo" etc. La publicación contiene además varios bonus tracks extraídos de simples grabados por el grupo.
 
Primera banda de rock oriunda de Santa Fe, donde comenzaron a girar por el circuito de clubes y confiterías de la zona. Hasta que recalaron en Candy, el boliche ubicado en un sótano de la Cortada Bustamante y Salta, debajo del antiguo Bar Cabildo. Se convirtieron en la banda estable del local, tocando siempre y sumando seguidores.
Al poco tiempo, Carlos Mérida dejó su lugar porque no podía afrontar las giras: le tocó la colimba. Entonces se produjo un enroque. Carlos Joannas, quien se desempeñaba como cantante del grupo de Tino Faggiolani en Bambina, cambió su lugar con Mérida y así quedó la formación de Bichos que haría historia al grabar el primer long play de un grupo de la ciudad de Santa Fe.
Joannas traía consigo una influencia decisiva en el estilo, que habría de desarrollar la banda desde su inclusión, más emparentada con el beat inglés que con el melódico popular. Incluyeron en su repertorio el tema “Oh! Darling” de The Beatles, que se convirtió en un autentico hit de sus presentaciones en vivo.
Candy se convirtió en “La Cueva” de Santa Fe. Así lo demuestra el hecho que tanto Almendra como Manal, y más tarde Aquelarre, tocaron en su escenario. Bichos hizo de anfitrión y telonero de todos ellos.
En 1970 fueron contratados por el sello Odeon Pops para grabar dos simples: “Oh! Darling” y “Triste ciudad”, un tema de Perico Fissore. El nombre “Bichos” ya estaba registrado por una banda cordobesa y así nació lo que era vox populi: los Bichos eran del boliche Candy, entonces quedó Bichos de Candy. El éxito que lograron con el simple en todo el país los obligó a realizar giras y presentaciones televisivas. Enseguida apareció la propuesta de grabar un long play con temas propios y covers de The Beatles. El LP “Basura” se grabó y editó con los Bichos de Candy viviendo en Capital Federal y haciendo la vida de un grupo profesional: presentaciones con mucho público, entrevistas, revistas, radio y televisión.
Al poco tiempo, las diferencias musicales alejaron a uno de sus fundadores. Perico Fissore se fue a vivir a España y el grupo no pudo sostenerse en el difícil circuito porteño. Los Bichos volvieron a Santa Fe, y después de varias idas y vueltas se disolvieron, dejando un increíble legado que llega hasta nuestros días.




Integrantes:

Carlos Joannas: Guitarra, voz
Juan Carlos "Perico" Fissore: Teclados
Pedro Celis: Bajo
Ricardo "Mono" Cáceres: Guitarra
Guillermo Gervasoni: Bateria

Temas:

01- Por ti trisreza
02- Tu figura
03- Mujer sin vida
04- Basura
05- Sola, fragil, quieta
06- Triste ciudad
07- Oh, cariño
08- Subterraneo
09- Cava un pony
10- Esperando el tiempo
11- A las cuatro
12- Mente de un hombre solo

Bonus Track:

13- Tio Alberto / Almirante Halsey
14- Bengala libre
15- Quiero, se que te quiero
16- Que es la vida


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

30 de julio de 2021

The Seasons - Liverpool At B.A + Bonus (FLAC Remaster. - 1966)

 


 The Seasons se formó en 1965 y estaba integrada por dos históricos del rock argentino: Carlos Mellino (futuro Alma & Vida) y Alejandro Medina (futuro Manal), mas Freddy Izorogastua y Carlos Centoze. Como era costumbre en muchos de los conjuntos musicales de la época, componían sus canciones en inglés, con fuerte influencia de The Beatles tanto en su música como en su estética. Por medio de Horacio Malvicino registraron en 1965 sus dos primeros simples que contenían los temas “Estoy corriendo”, “Es mejor que”, “I'm here again” y “Long time ago”. Aún sin haber tenido gran repercusión, en 1966 el sello Microfón produjo su primer LP denominado “Liverpool at B.A”.El disco contenía en su totalidad temas propios, compuestos por Mellino y Medina bajo el seudónimo respectivo de cada uno (Rodney y Max).Cuenta la leyenda que el manager de la banda era Billy Bond y se comenta que el día de la sesión de fotos ante la ausencia del baterista es el mismo Billy quien aparece con los palillos en alto. El grupo se presento en escasos escenarios, uno de ellos el del Teatro De La Fábula, en una serie de conciertos realizados bajo el lema "Aquí, Allá y en Todas Partes". Sus principales organizadores fueron Miguel Grimberg y Susana Nadal (de la librería Nueva Visión).También participaron Tanguito (bajo el seudónimo de Donovan), Moris,Javier Martínez, Miguel Grimberg, bajo el seudónimo de “Morgan X” y los propios Seasons. A comienzos de 1967, llegaron a una encrucijada sin salida: Medina anhelaba hacer blues y Mellino consideraba que lo suyo era la fusión del jazz, por lo que la agrupación termino disolviéndose.
 
"Yo hacía un año que estaba tocando el bajo, aprendiendo y me llamaron -yo soy de Almagro, Rivadavia y Anchorena- de una banda de cinco cuadras más allá, Rivadavia y Mario Bravo, que se llamaban Los Caballos Golpeteadores. El director de esa banda era Carlos Mellino, que en el futuro sería el líder de Alma y Vida. Yo tenía 14 años, él tenía 15, ahí me tomaron un examen y me adoptaron.
Me empecé a dejar el pelo largo, como ahora, y me pusieron un traje de beatle. Se vestían como los beatles los tipos ¿viste? con botitas que se hacían en la zapatería teatral. No sé como coño fue que grabamos un disco, un long play que se llamó Liverpool at B.A. Nos habían sacado unas fotos medio en las penumbras con los pelos largos, que mucho no se veían las caras ¿viste?. Nos pusieron The Seasons (Las Estaciones).Yo firmaba como Rodney y Carlitos como Max...(Max & Rodney)"
 
Alejandro Medina
 
 
Bob Vincent - Alejandro Medina - Susana Nadal - Carlos Mellino
 
 
Integrantes:
 
Alejandro Medina (Bajo el seudónimo "Rodney"): Bajo y voz
Carlos Mellino (Bajo el seudónimo "Max"): Guitarra y voz
Freddy Izorogastua: Batería
Carlos Centonce: Guitarra 

Temas:

01- No podria resistir mas
02- Hoy
03- Conduceme a tu vida
04- Cuando nos amemos de verdad
05- Una chica de dos caras
06- Somos felices
07- Un largo tiempo atras
08- Llevame lejos
09- Negro color carne
10- Estoy otra vez
11- Me duele que sea as
12- No volvere
13- Es mejor que no me mientas (Bonus Track)
14- Estoy corriendo (Bonus Track)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

11 de junio de 2021

Carlos Bisso y su Conexion Nº 5 - IV (1970)

 

 
 Cuarto y último long play de Conexión Nº 5, publicado en 1970. Como era costumbre en esta agrupación, el disco contiene covers de artistas internacionales, donde destaca el feeling soul de la voz de Carlos Bisso. Con esta publicación completamos en el blog la discografía del grupo.
 
Con su pelo negro prolijamente engominado, su campera de cuero y sus enigmaticos guantes negros, Carlos Bisso irrumpio en la escena porteña a fines de los años '60. Su banda Conexion Numero Cinco, por la que tuvo un breve paso Roberto "Pappo" Napolitano, debuto en 1969 y se caracterizo por la calidad instrumental y la elaboración de los arreglos. La formacion inicial estaba integrada por Carlos Bisso en voz, Raúl 'Cuervo' Tortora (bateria), Marcelo Trull (guitarra), Mario Ricciardelli (teclado) y Ruben Blanco (bajo). Lugo de la grabacion de este primer disco, Bisso se separa en 1970 para continuar con su propia banda, Carlos Bisso y su Conexion Nº 5, mientras que la original continuo con Amadeo Alvarez como vocalista.. Bisso, quien era un excelente cantante, de timbre grave y profundo, fue rotundamente rechazado por el publico de rock al presentarse junto a la banda de Alchourron "Canto y Clarificacion". Evidentemente era considerado representante de la "musica comercial", que para un cierto sector del publico no tenía posibilidades de evolucionar en su propuesta.
Como parte de su producción discográfica quedaron numerosos discos simples y tres albumes con diferentes formaciones y títulos similares: Conexión número 5, Carlos Bisso con su Conexion numero 5 y Carlos Bisso y su Conexion numero 5. Varios de sus temas figuraron en el el ranking musical argentino durante varias semanas, entre otros Sing Sing Barbara, Dong Dong Diki Diki Dong, Venus y Orgullosa Mary.
En 1970 Carlos Bisso fue declarado triunfador en el Primer Festival de la Cancion Argentina Para el Mundo, organizado por RCA y CBS en el Luna Park, con el tema "Que Difícil es Vivir Entero".
La trayectoria del cantante incluye además un breve paso por el cine, como actor. En 1971 tuvo un papel protagonico en "Los buenos sentimientos", de Bernardo Borenholtz, meses despues sufriria un choque automovilístico que lo tuvo entre la vida y la muerte, pero del que no tardo en recuperarse.
Fallecio a los 63 años, en el año 2005, en su casa del partido bonaerense de Tigre.
 
 


Integrantes:
 
Carlos Bisso
Ricardo Lew
David Lebón
Oscar Sabino
Quique Zappia

Temas:

01- Échale La Culpa Al Pony Express
02- Jardín Rosado
04- Tema De "Love Story"
04- Te Escucho Golpear
05- Chica De Kansas
06- Salve, Salve Aleluya
07- Yo Toco, Yo Canto
08- Estoy Tan Solo Que Quiero Llorar Por Ti
09- Dinero
10- Canción Para Un Corazón Huérfano
11- Felia Mary
12- Dulces Sueños Nena


Formato: Mp3 - 192 Kbps


pass: naveargenta.blogspot

26 de febrero de 2021

La Joven Guardia - La Reina de La Canción + Simples (1971)

 


Tercer y último long play de La Joven Guardia. Publicado en 1971, el disco contiene buenas muestras de lo que Roque Narvaja desarrollaría en su posterior etapa como solista. Temas como "Tu Libertad", "Dicen Que Te Fuiste A La Montaña" o "Mi Pensamiento" se alejan del beat primigenio del grupo, preanunciando el siguiente paso artístico de Roque hacia una corriente mas cercana al folk latinoamericano.
Cabe mancionar, en esta formación del grupo, la presencia de Vitico, histórico bajista del rock argentino, en reemplazo de Enrique Masllorens.
 
En plena efervescencia del tema "La balsa" de Los Gatos, Félix Pando y Raúl Abramzon se agruparon bajo el nombre de La Joven Guardia y registraron un simple que contenía el tema "Soy un bacán", que no logró obtener repercusión. Paralelamente participaron con un tema en el disco "Modart N° I". Tiempo más tarde, Narvaja reemplazó a Abramzon e incorporaron a dos nuevos miembros (Lezica y Mallorens). Con esa formación llegarían en octubre de 1968 a editar un nuevo simple, "Vuelvo a casa". Dos meses más tarde editaron un nuevo simple, que a diferencia de sus antecesores se convirtió en un gran éxito gracias al tema "El extraño de pelo largo" que fue catalogado como uno de los primeros hits del beat local y que sirvió para dar título a la película filmada un año más tarde en la que trabajaron Litto Nebbia, Liliana Caldini y Bergara Leuman, entre otros. El éxito de "El extraño.." los ayudó para editar su primer álbum, que obviamente llevaba el mismo título. Desde sus inicios La Joven Guardia se presentó en diferentes clubes, fiestas y programas televisivos, lo que motivó que fueran catalogados como parte de "la música complaciente". Las presiones comerciales hicieron que en julio de 1979 editaran un nuevo simple con el tema "La extraña de las botas rosas" que también fue un gran éxito, ayudado en parte por una publicidad de Coca Cola. Pasados los carnavales de 1970, Roque Narvaja anunció su alejamiento del grupo y en la revista Pelo decía: "Ahora quiero hacer la música que siento, en la que creo de verdad. Estoy cansado de cantar 'El extraño de pelo largo', un tipo de música que no me satisface, en los shows, televisión, radio y todo eso." Para suplantarlo, los integrantes reclutaron a Diego Chamorro (ex-Séptima Brigada), y con él siguieron actuando en diferentes eventos y registraron un nuevo simple con el tema "Yo no soy un caradura". Entre tanto Roque Narvaja formó junto con "El Cuervo" y Amadeo Alvarez el grupo Comunión, que sólo duró los 4 meses que Roque tardó en regresar a La Joven Guardia. Con el retorno del cantante, Chamorro y Pando decidieron que su historia dentro de la banda estaba terminada. Volvieron a estudios y registraron seis temas que salieron editados en tres simples que no lograron buena difusión, mientras tanto siguieron actuando y existe la duda de su participación en la primera edición del festival B. A. Rock. En 1971 incorporaron al ex tecladista de la Conexión N° 5, Mario Ricciardelli, y como cuarteto volvieron al éxito tras editar un simple con el tema "El comprador de amaneceres". Pero las diferencias internas condujeron a Masllorens a abandonar repentinamente el conjunto y ser reemplazado por Vitico (ex-Alta Tensión) con quien registran "La reina de la canción", su tercer LP. El tema que dio título a la placa los llevó de vuelta a ser uno de los grupos más destacados del momento. Algunos años más tarde el tema fue adoptado —y adaptado— por las hinthadas del fútbol argentino para ser cantado. Apadrinado por Litto Nebbia, Roque Narvaja decidió comenzar su carrera solista y a mediados de 1972 se alejó definitivamente del conjunto, que siguió unido y registró dos nuevos simples para la RCA que no tuvieron trascendencia.
 
 

 
Integrantes (Que tocan en el álbum):
 
Roque Narvaja: Guitarra, voz
Mario Ricciardelli: Teclados
Vitico Bereciartúa: Bajo
Hiacho Lezica: Batería
 
Temas:
 
01- La Reina De La Canción
02- Tu Libertad
03- Soy Un Pájaro Del Señor
04- Dicen Que Te Fuiste A La Montaña
05- Mi Amigo Es El Viento
06- Aquí Me Tienes, Buenos Aires
07- El Comprador De Amaneceres
08- Noches De Sal
09- Mi Pensamiento
10- Dónde Vas, María?
11- Vamos Al Sol
12- Pensar Que No Pensaba Enamorarme
 
Bonus Tracks - Simples 1971:
 
13- Rajá De Acá (Quien Te Dijo Que Sos Mi Hermano) Single RCA / 31Z-1764
14- Fuerza Para Vivir  (Single RCA / 31Z-1764)
15- Gente Particular (Single RCA / 31Z-1867) 
16- Nena, Eso Esta Mal (Single RCA / 31Z-1867)
17- Los Corderos Engañados (Single RCA / 31Z-1825)

 
Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot
 

6 de noviembre de 2020

Billy Bond "El Rebelde" – Las Dos Caras de Billy Bond + Simples (1969)



Segundo álbum de la etapa beat de Billy Bond, apodado "El Rebelde" en aquellos años. El disco, al igual que el primero, contiene covers nacionales e internacionales cantados en castellano. Destacan los temas "Mal" (Hush) clásico de Joe South; la bossa nova "Ojos oscuros", de Hugo Fattoruso; la curiosa "El niño, la noche y yo" compuesta por Carlos Mellino y la risueña bossa-beat "La  gran rabona", también de Fattoruso, con letra de Florencio Escardó.
 

Giuliano Canterini, alias Billy Bond, fue uno de los protagonistas principales del rock argentino de principio de los 70. Antes, sin embargo, había integrado un grupo de rock and roll llamado Los Guantes Negros, que se movió mucho en la época del programa televisivo La Escala Musical, compartiendo cartel en los bailes de barrio con Los Dukes, donde cantaba Tanguito, y Sandro y Los de Fuego. Luego grabó un par de discos solistas: Yo, Billy Bond (1967) y Las Dos Caras de Billy Bond (1969), en los que zigzagueó entre canciones altamente comerciales y baladas inteligentes con letras de Florencio Escardó. Recaló en La Cueva de la avenida Pueyrredon, que en ese momento era un reducto de jazz. La alquilo y redecoro, invitando a Sandro a protagonizar noches de rock and roll. Allí se formo el núcleo original del rock nativo, pero Billy solo participo tangencialmente de esas primeras "divagatas" que compartían Moris, Javier Martinez, Miguel Abuelo, Litto Nebbia y Pajarito Zaguri. Más adelante, a fines de los 60, fundó la segunda encarnación de La Cueva, ubicada en la avenida Rivadavia, donde tocaron todos los músicos de la primera generación del rock. A mediados de los 70 forma la mítica Pesada del Rock And Roll. La Pesada aglutinaba todo tipo de proyectos y Billy Bond ejercía el cargo de "manager de grabación" en los estudios Phonalex, reservando cientos de horas que debían destinarse a algún tipo de disco, razón por la que accedió al vinilo mucha gente a quien le hubiera sido muy difícil llegar. La premisa era que Billy ponía los músicos, o sea los integrantes de La Pesada. Por ejemplo el disco "Buenos Aires Blus" con la cantante Donna Caroll, el debut del grupo Fe, los discos solistas y la serie de Billy Bond y La Pesada. 

 
"Billy Bond no es un novato, le llevó años imponer su estilo, brindándose con toda el alma por conseguirlo y a fe que lo ha logrado. Es de los pioneros, de los que debían jugarse en la calle, o ante el público de un teatro para imponer una nueva modalidad. Una modalidad que de ningún modo era rebeldía para con la sociedad, sino una forma de vivir, de sentir, de brindarse y realizarse por su propia determinación. Pero no nos pongamos serios que el motivo de esta nota es el de dar un pantallazo sobre sus actividades, tal como sus "fans" lo solicitan. Mucha televisión, Escala Musical en Canal 11, Galanterías en el 9, pero lo que demuestra su popularidad, es que en estos momentos en un teleteatro, (Con Venganza), también en Canal 9, Emilio Ariño encarna a Billy Bond e incluso canta uno de sus temas. Para el disco, su último hit, "Judy disfrazada en la calle" que indica su constante renovación, esta alcanza también a su acompañamiento que está compuesto ahora de ocho músicos, cuatro más que antes. El equipo amplificador, los micrófonos y parte del decorado con que actúa son suyos, montar su espectáculo cuesta en estos momentos alrededor de $ 1.500.000 lo que da una idea de la importancia de sus presentaciones. ¡Adelante Billy! Sigue así, que más que tus triunfos lo que te admiramos es la lealtad que tienes contigo".
                                                                                                               Revista JV (1967)
 
 

Temas:

01- Mal    
02- Ojos Oscuros    
03- Al Diablo Los Consejos De Ustedes    
04- Quiero Decírselo Cantando    
05- El Niño, La Noche Y Yo    
06- Cuando    
07- Yo Te Amo, Te Amo    
08- Trotamundo    
09- Vestía De Azul    
10- Botella De Vino    
11- La La La    
12- La Gran Rabona

Bonus Tracks:
 
13- Judy Disfrazada
14- Viva La Gente
15- Siempre
16- Abrazame Fuerte
17- Alza La Cabeza
18- Que Pusiste En El Café
19- Romance a Lolita
20- El Toro Campeon 
 
 
Sonido Mejorado
 
Formato: Mp3 - 192 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot
 

Linkwithin