Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

18 de abril de 2025

Mítica - El Impensado Viaje: En Vivo en el Verdi (FLAC - 2019)

 


Esta fue la última aventura musical emprendida por el ex integrante de Engranaje, Pescado Rabioso, y Sacramento: Osvaldo “Bocón” Frascino. Para este proyecto había formado un power trío de hard rock y blues con el baterista Roberto “Corre” López (ez integrante de Los Walkers y Sacramento) y el bajista Fabio Moverman. Se presentaron en vivo en concierto en el Teatro Verdi, de la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de agosto de 2019, donde interpretaron parte del repertorio histórico de Bocón, así como algunos covers de Roberto "Pappo" Napolitano de su etapa con Pappo's Blues.
 
Esta grabación llega a ustedes gracias al generoso aporte del navegante Mario Prudencio. Muchísimas gracias Mario por compartir este material!!

El rock está plagado de mitos, figuras cuyo rastro es fácil perder. Entre ellas, incluso el bajista original de Pescado Rabioso.
Mítica fue un proyecto efímero, conformado por Osvaldo “el bocón” Frascino, quien había sido guitarrista de Engranaje durante décadas, como también el bajista en el álbum “Desatormentándonos” por Pescado Rabioso. Su paradero fue un enigma durante décadas, base para numerosos mitos (y verdades). En batería, Roberto “Corre” López, quien formó parte de Los Walkers durante la década de los 60’s, un referente para grandes músicos argentinos, como, por ejemplo, Black Amaya. Y como tercera pata de este trío, el bajista Fabio Moberman, quien brinda sangre joven, pero con el espíritu de los 70’s. Un equilibrio entre la psicodelia y el hard rock.
La banda tuvo tan solo un par de presentaciones, pero la pandemia y la eventual muerte de ‘bocón’, puso fin a este prometedor "supergrupo". Como tantas otras bandas, esta pudo quedar en simplemente una mención, cuya sonoridad quedara perdida para siempre. Afortunadamente, tenemos este registro, el cual hará que Mítica viva eternamente. Desde composiciones propias hasta incluso covers de Pappo, este fue un concierto realizado en el Teatro Verdi de Buenos Aires el 16 de agosto de 2019.

Fuente: Fonocal




Integrantes:

Osvaldo "Bocón" Frascino: Guitarra, voz
Roberto "Corre" López: Batería
Fabio Moberman: Bajo

Temas:

01- No Es Un Globo
02- Es Asi
03- Pobre Juan
04- Caras En El Parque
05- Siempre Es Lo Mismo
06- Hola Susy
07- Semiexistiendo
08- Monstruo En la Laguna
09- Me Gusta Ese Tajo


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


14 de febrero de 2020

Luis Alberto Spinetta - Bios (Documental - 2019)




"Cuando se trata de un artista inconmensurable como Luis Alberto Spinetta, tratar de concentrar en un documental de 100 minutos su obra y su humanidad es una tarea directamente imposible. ¿Cómo llegar a la profundidad de cada uno de sus derroteros? ¿De qué manera rozar a la iluminación de esa mente y esa sensibilidad brillantes? ¿Cómo condensar ese ruido de magia en los tiempos de un programa de televisión?. Bios Luis Alberto Spinetta, el documental que National Geographic se planta desde el conocimiento de esa imposibilidad, y desde allí repasa la vida y el arte del Flaco a través de destellos. Esa indómita luz reaparece en la evocación de su familia, sus amigos y colegas, en un material de archivo inédito revelador de aspectos de su personalidad, y en la música que atraviesa el envío con una potencia creativa y un vuelo incomparables. Lo dejan en claro todos los músicos que participan del documental: no hubo ni habrá ninguno igual a Spinetta, desde su humanidad hasta su lírica, pasando por su técnica guitarrística y su visión del mundo. Si conmueve escuchar a David Lebón narrar cómo el Flaco fue el único que se acercó a él cuando su hija se quemó, pese a que estaban peleados, maravilla y realza la mente creativa única el modo en que Charly García remarca con un gesto de admiración la primera frase de "Rezo por vos". El recorrido apretado ilumina algunas zonas de Luis Alberto Spinetta menos conocidas por el gran público, como su fascinación por dibujar autos, cómo le gustaba cocinar y agasajar a sus amigos, algunos problemas financieros y hasta la felicidad que llenó su vida con los nacimientos de sus hijos (y luego sus nietos). Hay momentos del envío conducido por Catarina Spinetta que conmueven porque muestran lo que su padre dejó con su partida: cuando ella, su hermana Vera y su madre Patricia se reúnen a hablar en torno a una fogata, por ejemplo; cuando los hermanos del Flaco lo recuerdan de niño; cuando Emilio Del Guercio y Rodolfo García (la mitad de Almendra) se pone a cantar sobre una cinta inédita aparecida en el archivo. Dante y Valentino Spinetta también son movilizadores en el recuerdo de su padre, en un documental que no le esquiva a narrar el divorcio entre Patricia y el Flaco (tapa de revista Gente incluida). Fito Páez acaricia el piano y susurra "Los libros de la buena memoria", y el mundo se para por un instante. Ricardo Mollo puntea en la Pensa roja de Luis "Despiértate nena". Y Juanse muestra el primer disco de Invisible firmado por los tres músicos, justo antes de definir a la banda como la mejor de la historia del rock. "De todo el rock", aclara, por si algún desprevenido pensó el limitar al trío sin límites al cabotaje. Si la hora y media que lo antecede genera varios nudos en la garganta y que las lágrimas a veces se escapen, los diez minutos finales de Bios Luis Alberto Spinetta directamente abren las compuertas del llanto, incluso para quienes no son tan admiradores de su música. Son varios los que se quiebran al momento abordar la enfermedad y la muerte del Flaco, pero impacta de sobremanera el modo en el que Javier Malosetti, con su tamaño de basquetbolista retirado, no puede seguir hablando. Y el recuento de Vera sobre su último encuentro con su padre es luz en medio del dolor. A Spinetta el documental no le hubiera gustado. Obviamente. Detestó la "museificación" de su Unplugged, se quejó públicamente por haber sido votado por sus colegas como el músico más influyente del rock argentino, dio mil vueltas antes de aceptar reunir a sus Bandas Eternas en Vélez, e incluso en el comienzo del programa de National Geographic se rescata una frase que pronuncia en inglés mirando a cámara: "Me gusta el pasado, pero no de ese modo". "Mañana es mejor", cantaba pensando en puentes amarillos. Y Bios guarda algunas noticias y adelantos respecto al futuro de su obra. En el presente, este mientras tanto, su figura sigue alumbrando caminos, despertando conciencias, tatuando en los corazones su arte."
 
Roque Casciero




Ficha Tecnica:

Titulo: Bios - Luis Alberto Spinetta
Año: 2019
Genero: Documental Biografico
Produccion: National Geographic
Produccion Artistica: Catarina Spinetta
Realizacion: Underground


Formato de Video: Mp4 - 740 Mb

http://www.mediafire.com/file/yervvjjb3u1ac6p/Bs_d_Ls_lbrt_Spntt.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin