Otra obra fundamental de este magnifico grupo y la última con la formación clásica de Tokatlian, Santaolalla, Bordarampe y Gianello. Nuevamente un doble vinilo (al igual que su trabajo anterior). Con menor, aunque no ausente contenido folklórico, igualmente nos deleitan con esas zambas y malambos electricos que saben hacer. No dejan de utilizar instrumentos regionales aunque el protagonismo de los vientos y teclados en manos de Tokatlían y la personal guitarra de Santaolalla es predominante. Impecable como siempre el trabajo de Gianello en la batería apoyado por los otros miembros en la percusión. Abordan la temática de los extraterrestres y es interesante comentar que, mientras buscaban material para la obra, surge del encuentro con Fabio Serpa, un ex actor devenido en investigador de fenómenos sobrenaturales, la realización de la musica para un audiovisual llamado "El Cosmos y el quinto Hombre". Este material se conserva grabado y nunca ha sido publicado. Para las presentaciones entablan relación con Oscar Araiz, que participará con su ballet e incluso representará la obra en París.
En las letras que se aprecian en los temas y por su portada, uno se puede dar cuenta que la historia se basa en un ser extraterrestre que visita una civilizacion indigena nativa, donde este ser, Agitor Lucens V, miembro de alguna dinastia sideral baja de su nave madre y convive con dichos nativos. Si habria que calificar este disco conceptual en tres palabras, serian: "Metafisico, Espacial y Monumental" como lo son las culturas Inca y Maya.
Luego de este álbum Santaolalla y Gianello se separan de la agrupacion, fundamentamente por diferencias en el enfoque filosófico de la comunidad. Un par de años después editarán junto a otros músicos el álbum de Soluna "Energía Natural" (publicado en el blog). Arco Iris continúaria con Ara, Bordarampe y otros musicos.
Como dice Gustavo —continúa Horacio— no fue un hecho premeditado, sino que nos adaptamos a las circunstancias de la obra. En "Agitor" nosotros comenzamos a explotar nuevas formas métricas y métrico-rítmicas, totalmente novedosas. En la actualidad existe un grupo inglés que. revolucionó el ambiente utilizándolas, la Mahavishnu Orchestra. Este método de composición fue descubierto en los Estados Unidos en el año '66 por Don Elis. A partir de los Beatles hasta hoy, lo común para cualquier grupo era tocar ritmos de cuatro por cuatro, tres por cuatro, o cinco por cuatro. Esto de alguna manera significó la música de las bandas progresivas de los años sesenta y principios del setenta. Este músico norteamericano empezó a utilizar otro tipo totalmente diferente de corntrases, si bien ya existían en la música griega o turca, y empezó a utilizar compases de medio tiempo. El resultado fueron compases de tres y medio por cuatro, cuatro y medio por cuatro, etc. Son todas esas formas métricas que hacen distintivo el trabajo de la Mahavishnu Orchestra, que es el grupo que puso ese estilo en vidriera. Nosotros ya empezamos a usar esas formas en "Agitor" y estarán en el próximo long play. Hemos Ilegado a componer métricas absolutamente inusuales; por ejemplo, hay tema de Gustavo que va en quince por dieciséis, Todo esto parece muy técnico y frío así dicho, pero estas variantes le proporcionan un vuelo total a la composición".
Ara Tokatlian: Teclados, saxo tenor alto y soprano, flauta, armonica, efectos de sonido
Guillermo Bordarampe: Bajo, contrabajo, voz
Horacio Gianello: Bateria, percusión
02- Lucero Andino
03- Vientos Celestiales
04- a) Bas-Bus
b) Si El Señor Me Dio Estas Manos
05- Bas-Bus
06- Principe Del Alba (Aurora Boreal)
07- Las Luces Eternas
08- El Regreso Del Pajaro Dorado
09- La Nave Madre
10- El Arcangel Miguel
11- Agitor
12- Sendero De Marcahuasi
13- Paraiso Sideral
14- Un Tiempo Y Tiempos Y La Mitad De Un Tiempo
15- Lucens V
16- Las Huestes De Orion
17- Salmo a Cristo (El Sublime Peregrino)