Mostrando entradas con la etiqueta Pdf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pdf. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2025

Juan Carlos Kreimer - Agarrate!!! (Testimonios de la música joven en Argentina) (JPG - 1970)

 

 
Magnífico aporte del navegante Mario Prudencio, quien nos comparte en esta oportunidad el que se considera el primer libro sobre rock argentino. El prestigioso escritor y periodista Juan Carlos Kreimer recopila una serie de relatos (entre 1966 y 1970) a través de los personajes mas importantes de la incipiente escena del rock y beat argentino. Los textos son acompañados por imágenes de los protagonistas, a cargo del fotógrafo Oscar Bony.
 
Este es un documento de época, muy dificil de hallar, que tenemos el privilegio de publicar en exclusiva para la nave mediante la generosidad de Mario Prudencio. Gracias Mario por este material!!

"Muchos creen que el primer libro es "Cómo vino la mano" de Miguel Grinberg, aparecido en la segunda mitad de los 70, un librazo recomendable no solo por su carácter de iniciático. Pero ése no fue el pionero, sino "Agarrate!!!", un libro publicado por Editorial Galerna a fines de 1970 que hoy, por tan inconseguible en las librerías, es un objeto de colección que solo algunos pocos pueden lucir en sus bibliotecas. 
Agarrate!!! se despliega en poco más de un centenar de páginas de tamaño pequeño (19 x 11 cms.) como un interesante collage -la figura homenajea aquella expresión artística pop en boga en los 60- de textos sobre la historia que había acontecido desde el big bang hasta el momento de la publicación del libro, es decir del 65 ó 66 al 70.
Allí se relata la aparición del rock local y quedan pintados, en breves retratos, los artistas y los grupos de esa instancia. Todo ilustrado con fotos, no muchas pero todas o casi todas muy interesantes, que si no lucen todo lo bien que podrían es porque la calidad de la impresión de la época no era óptima.
El libro no es de autor, justamente por el carácter compilatorio de materiales, pero está claro que tuvo un responsable, y en la última página figura su nombre: el del editor, escritor y periodista Juan Carlos Kreimer.
Daniel Ripoll, responsable de la recién nacida revista Pelo y de su antecesora Pinap, fue uno de los colaboradores de Kreimer para hacer Agarrate!!!, junto al fotógrafo Oscar Bony, quien editó las imágenes, y otros allegados al rock de ese momento como Miguel Grinberg, Mabel Lernoud -la hermana de Pipo y manager de los primeros Abuelos de la Nada-, Tabita Peralta y Rolando Roly Hernández, muchos años después director artístico de EMI Odeón Argentina. Y que viva la justicia: fue Agarrate!!! el que hizo punta, después vino todo".

Victor Pintos (periodista especializado)

"Recurriendo a los recortes, al anecdotario de varios músicos del circo de Buenos Aires, transcribiendo comentarios de periodistas especializados o de simples humanos sinceros, el periodista Juan Carlos Kreimer realizó un segundo intento por acercar el movimiento de música popular de rock (también mal conocido por «beat») al ensayo la investigación a través de un libro bastante necesario.
Esta vez, sus miras estuvieron dirigidas exclusivamente a la música local, en un trabajo periodistico de gabinete que tiene más de deducción que de experiencias vividas. No obstante el aporte de Kreimer es sustancialmente valioso si se considera la dificil tarea de otorgar coherencia a un movimiento que, a pesar de su vigencia popular de más de dos años, no consigue esclarecerse.
El libro, un tomo de más de cien páginas, con fotos importantes por su categoría documental, alcanza sus cúspides anecdotarias en varios documentos personales escritos por Moris. Pajarito y otros. Aunque Kreimer figura como recopilador, sus textos son los más interesantes da la obra, sobre todo cuando analiza y arroja algo de luz en algunos puntos oscuros de la música nacional.
Recurriendo a la ironía, trata (y maltrata) implacablemente a los falsos apóstoles de la música popular y también a algunos empresarios utilizando solamente sus mismas paiabras y cifras. Esta recopilación, editada por Galerna y titulada "Agarrate!!!", es sin duda el aporte más valioso que se ha volcado a la inconexa música popular de rock argentina. Sobre todo, porque deja perfectamente claro quiénes son los que están en un camino honesto y marca con minuciosidad a los que galopan sobre algo que no les pertenece ni les interesa más allá de los beneficios económicos.
Es un documento especial para quienes se interesan por algo más que la musiquita-de-onda-que-pasan-por-la-radio. Kreimer demostró con «Agarrate» que sabe descubrir detrás de cada canción y de cada conjunto una realidad subyacente, que es el fundamento alimenticio de esta potencia incoherente, formidable, que es el pop nacional".
Revista Pelo (Reseña del libro - 1971)

"Aún está por verse si esa marejada de ritmos que le cambió el pulso a los argentinos mas jóvenes sobrevivirá o no al desgaste de las modas y al crecimiento de sus cultores. Pero es innegable que permite un nuevo tipo de comunicación y la expansión progresiva de una música y una poesía que crecen sobre si mismas.
Los distintos testimonios, opiniones y fotografías que conforman Agarrate!!! intentan atrapar algunas voces de ese fenómeno".
Escrito en la contratapa del libro (1970)
 
 

 
Formato: JPG - 112 Páginas


pass: naveargenta.blogspot


3 de marzo de 2015

Revista Pelo - Memories Volumen 3 (1980-1985)




Ultimo volumen  que contiene las notas e informes mas inportantes de la mitica revista Pelo. Esta tercera publicacion  que presentamos en La Nave del Rock Argento abarca el periodo que va desde 1980 hasta 1985. Los otros dos volumenes ya han sido publicados en el blog.

 En febrero de 1970, en un sótano de la ciudad de Buenos Aires nacía la revista Pelo.
Su creador y editor, Daniel Ripoll, supo ver el espíritu de la época y con un grupo de amigos periodistas y diseñadores impulsó un medio emblemático que, como bien llama Juan Manuel Cibeira, miembro del staff y autor de un libro sobre la revista , fue "el banco de la memoria cultural de una generación".
Durante las siguientes dos décadas la revista fue un referente fundamental e ineludible dentro de lo que dio en llamarse rock nacional.
Escribe Juan Manuel Cibeira, "El secreto fue haber estado ahí. No hay pena ni gloria en eso, simplemente fue haber estado allí. Nos hizo convivir con una época espléndida de cambios profundos, intensos, que luego derivaron en nuevas costumbres sociales y culturales. Ese fue el secreto del suceso de la Pelo, como se la conocía entonces. Estuvo ahí para contarte cómo era la música que escuchabas, quién la tocaba, cómo lucía.
El paisaje era virginal y, de pronto, estábamos contagiados por el poder y la vitalidad que hicieron de los ´70 y los ´80 dos décadas tan apasionantes para vivir".
En estas páginas se recupera el pulso de esas décadas con una lectura precisa, entusiasta y nada melancólica de lo que generó la revista en un mundo que creó voces y sonidos fundantes.
Decia Daniel Ripoll, director de la revista : "Muchos se preguntan hoy cuál es el motivo por el que la revista se llama Pelo. Me pareció que en ese momento era la palabra más contracultural e irritativa y que, por otra parte, significaba la expresión silenciosa y pacífica del deseo de libertad para la expresión y para la individualidad. Tener el pelo largo, o de un modo no convencional, era una forma de resistencia, de decir no, de decir no queremos ser iguales a todo lo instituido."





 Formato: Jpg - Paginas: 66

https://mega.co.nz/#!CYFmXI5L!AAAAAAAAAABwqB-NhbG6bAAAAAAAAAAAcKgfjYWxumw

 pass: naveargenta.blogspot

17 de enero de 2015

Revista Pelo - Memories Volumen 2 (1975 -1980)




Segundo volumen  que contiene las notas e informes mas inportantes de la mitica revista Pelo. Esta segunda publicacion  que presentamos en La Nave del Rock Argento abarca el periodo que va desde el año 1975 hasta 1980. Con posteridad publicare la ultima parte que completa esta edicion especial de la revista. (El volumen 1 ya ha sido publicado en el blog)


En febrero de 1970, en un sótano de la ciudad de Buenos Aires nacía la revista Pelo.
Su creador y editor, Daniel Ripoll, supo ver el espíritu de la época y con un grupo de amigos periodistas y diseñadores impulsó un medio emblemático que, como bien llama Juan Manuel Cibeira, miembro del staff y autor de un libro sobre la revista , fue "el banco de la memoria cultural de una generación".
Durante las siguientes dos décadas la revista fue un referente fundamental e ineludible dentro de lo que dio en llamarse rock nacional.
Escribe Juan Manuel Cibeira, "El secreto fue haber estado ahí. No hay pena ni gloria en eso, simplemente fue haber estado allí. Nos hizo convivir con una época espléndida de cambios profundos, intensos, que luego derivaron en nuevas costumbres sociales y culturales. Ese fue el secreto del suceso de la Pelo, como se la conocía entonces. Estuvo ahí para contarte cómo era la música que escuchabas, quién la tocaba, cómo lucía.
El paisaje era virginal y, de pronto, estábamos contagiados por el poder y la vitalidad que hicieron de los ´70 y los ´80 dos décadas tan apasionantes para vivir".
En estas páginas se recupera el pulso de esas décadas con una lectura precisa, entusiasta y nada melancólica de lo que generó la revista en un mundo que creó voces y sonidos fundantes.
Decia Daniel Ripoll, director de la revista : "Muchos se preguntan hoy cuál es el motivo por el que la revista se llama Pelo. Me pareció que en ese momento era la palabra más contracultural e irritativa y que, por otra parte, significaba la expresión silenciosa y pacífica del deseo de libertad para la expresión y para la individualidad. Tener el pelo largo, o de un modo no convencional, era una forma de resistencia, de decir no, de decir no queremos ser iguales a todo lo instituido."





Formato: Jpg - Paginas: 64

http://www.mediafire.com/download/fc6183844kaw1yy/Rvst_Pl_-_Mmrs_(75-80).rar

pass: naveargenta.blogspot

5 de diciembre de 2014

Revista Pelo - MemoriesVolumen 1 (1970 - 1975)




Recopilacion que contiene las notas e informes mas inportantes de la mitica revista Pelo.
Este primer volumen que presentamos en La Nave del Rock Argento abarca el periodo que va desde el año 1970 hasta 1975. Con posteridad publicare los otros volumenes que completan
esta edicion especial de la revista.

En febrero de 1970, en un sótano de la ciudad de Buenos Aires nacía la revista Pelo.
Su creador y editor, Daniel Ripoll, supo ver el espíritu de la época y con un grupo de amigos periodistas y diseñadores impulsó un medio emblemático que, como bien llama Juan Manuel Cibeira, miembro del staff y autor de un libro sobre la revista , fue "el banco de la memoria cultural de una generación".
Durante las siguientes dos décadas la revista fue un referente fundamental e ineludible dentro de lo que dio en llamarse rock nacional.

Escribe Juan Manuel Cibeira, "El secreto fue haber estado ahí. No hay pena ni gloria en eso, simplemente fue haber estado allí. Nos hizo convivir con una época espléndida de cambios profundos, intensos, que luego derivaron en nuevas costumbres sociales y culturales. Ese fue el secreto del suceso de la Pelo, como se la conocía entonces. Estuvo ahí para contarte cómo era la música que escuchabas, quién la tocaba, cómo lucía.
El paisaje era virginal y, de pronto, estábamos contagiados por el poder y la vitalidad que hicieron de los ´70 y los ´80 dos décadas tan apasionantes para vivir".

En estas páginas se recupera el pulso de esas décadas con una lectura precisa, entusiasta y nada melancólica de lo que generó la revista en un mundo que creó voces y sonidos fundantes.

Decia Daniel Ripoll, director de la revista : "Muchos se preguntan hoy cuál es el motivo por el que la revista se llama Pelo. Me pareció que en ese momento era la palabra más contracultural e irritativa y que, por otra parte, significaba la expresión silenciosa y pacífica del deseo de libertad para la expresión y para la individualidad. Tener el pelo largo, o de un modo no convencional, era una forma de resistencia, de decir no, de decir no queremos ser iguales a todo lo instituido."





   Formato: Jpg - Paginas: 64

http://www.mediafire.com/download/2ss7s9u5itwi0uq/Rvst_Pl_-_Mmrs.rar

pass: naveargenta.blogspot

11 de agosto de 2014

Revista Cantarock - 20 años de Rock Nacional (Fasciculo 3) 1982-1985




A fines de 1985 Pipo Lernoud y colaboradores se dedicaron a editar esta enciclopedia del rock argentino en tres volumenes, este es el tercer y ultimo fasciculo  (1982-1985)  que compartimos en La Nave Del Rock Argento, con el cual completamos la publicacion de la enciclopedia.

Cantarock, fue una revista de música-rock con entrevistas y canciones (con letras y acordes) que se publicó en Argentina entre 1983 y 1988. Con periodistas "peso pesados" como  Miguel Grinberg, Eduardo Berti, Pipo Lernoud, Marcelo F. Bitar, Alfredo Rosso, etc.
Incluía además entrevistas, comentarios sobre discos, búsquedas de músicos, correo de lectores, clases de guitarra y se presentaban artistas nuevos.
Todas sus tapas (hasta 1987) fueron caricaturas de gran nivel. Las canciones aparecían con la armonización (acordes o "tonos") exacta igual que en los discos, a cargo de Daniel Curto (integrante del legendario grupo MIA)
Cantarock seguía la línea de "Expreso Imaginario", es decir con un marcado sentido filosófico apuntando hacia la libertad y la creativdad, más allá de las modas del momento. Y hoy en día se pueden encontrar ciertos guiños de complicidad con ese estilo en algunas notas de la revista "La Mano", que dirige Roberto Pettinato.
Realmente, la labor que hizo esta publicacion no tiene parangón. Antes, los pocos que tenían oído para sacar los temas en guitarra eran semi-dioses, gurúes, elegidos, hasta que llegó Cantarock y luego Toco y canto y se popularizó todo. Recuerden que antes no existían ni Internet ni CD's, ni TV por cable




Formato: Pdf - 60 Paginas

http://www.mediafire.com/download/q6iqm6aim0cye2q/Cntrck-20_%C3%B1s_d_Rck_Ncnl_fsicl3.rar

pass: naveargenta.blogspot

18 de julio de 2014

Revista Cantarock - 20 años de Rock Nacional (Fasciculo 2) 1976-1982




A fines de 1985 Pipo Lernoud y colaboradores se dedicaron a editar esta enciclopedia del rock argentino en tres fasciculos, este es el segundo de ellos (1975-1982)  que compartimos en La Nave Del Rock Argento. Posteriormente publicare la tercera y ultima parte.

Cantarock, fue una revista de música-rock con entrevistas y canciones (con letras y acordes) que se publicó en Argentina entre 1983 y 1988. Con periodistas "peso pesados" como  Miguel Grinberg, Eduardo Berti, Pipo Lernoud, Marcelo F. Bitar, Alfredo Rosso, etc.
Incluía además entrevistas, comentarios sobre discos, búsquedas de músicos, correo de lectores, clases de guitarra y se presentaban artistas nuevos.
Todas sus tapas (hasta 1987) fueron caricaturas de gran nivel.
Y las canciones aparecían con la armonización (acordes o "tonos") exacta igual que en los discos, a cargo de Daniel Curto (integrante del legendario grupo MIA).
Cantarock seguía la línea de "Expreso Imaginario", es decir con un marcado sentido filosófico apuntando hacia la libertad y la creativdad, más allá de las modas del momento. Y hoy en día se pueden encontrar ciertos guiños de complicidad con ese estilo en algunas notas de la revista "La Mano", que dirige Roberto Pettinato.
Realmente, la labor que hizo esta publicacion no tiene parangón. Antes, los pocos que tenían oído para sacar los temas en guitarra eran semi-dioses, gurúes, elegidos, hasta que llegó Cantarock y luego Toco y canto y se popularizó todo. Recuerden que antes no existían ni Internet ni CD's, ni TV por cable.




Los Protagonistas:

Nito Mestre y Los Desconocidos
La Maquina de Hacer Pajaros
Soluna
Los Jaivas
Pastoral
Alas
Tango Rock?
Crucis
Invisible
Vivencia
Leon Gieco
Banda Spinetta
M.I.A.
Litto Nebbia Trio
Seru Giran
Raices - La Banda
Raul Porchetto

La Historia:

La multitud
Gracias a la vida
El arte de crecer
Seremos adultos
Rebobinata
Las cruzas
La gente de hoy


Formato: Pdf - 61 Paginas

http://www.mediafire.com/download/3zujddnv3u5zi8x/Cntrck_-_Fsccl_2.rar

pass: naveargenta.blogspot

19 de junio de 2014

Revista Cantarock - 20 años de Rock Nacional (Fasciculo 1) 1965-1975




A fines de 1985 Pipo Lernoud y colaboradores se dedicaron a editar esta enciclopedia del rock argentino en tres fasciculos, el primero de ellos (1965-1975) es el que presentamos en La Nave Del Rock Argento. Con posterioridad publicare los otros dos fasciculos que completan esta coleccion.

Cantarock, fue una revista de música-rock con entrevistas y canciones (con letras y acordes) que se publicó en Argentina entre 1983 y 1988. Con periodistas "peso pesados" como  Miguel Grinberg, Eduardo Berti, Pipo Lernoud, Marcelo F. Bitar, Alfredo Rosso, etc.
Incluía además entrevistas, comentarios sobre discos, búsquedas de músicos, correo de lectores, clases de guitarra y se presentaban artistas nuevos.
Todas sus tapas (hasta 1987) fueron caricaturas de gran nivel.
Y las canciones aparecían con la armonización (acordes o "tonos") exacta igual que en los discos, a cargo de Daniel Curto (integrante del legendario grupo MIA).
Cantarock seguía la línea de "Expreso Imaginario", es decir con un marcado sentido filosófico apuntando hacia la libertad y la creativdad, más allá de las modas del momento. Y hoy en día se pueden encontrar ciertos guiños de complicidad con ese estilo en algunas notas de la revista "La Mano", que dirige Roberto Pettinato.

Realmente, la labor que hizo esta publicacion no tiene parangón. Antes, los pocos que tenían oído para sacar los temas en guitarra eran semi-dioses, gurúes, elegidos, hasta que llegó Cantarock y luego Toco y canto y se popularizó todo. Recuerden que antes no existían ni Internet ni CD's, ni TV por cable.




Los Protagonistas:
                                                         
Moris                                                 Pedro y Pablo        
Tanguito                                            El Primer Rock Comercial
Los Hippies                                       Pappos Blues
Los Gatos                                          La Pesada del Rock and Roll
Los Abuelos de la Nada                    Pescado Rabioso
Manal                                                Color Humano      
Almendra                                          Aquelarre
Vox Dei                                             Sui Generis
Arco Iris                                            La Cofradia

La Historia:

Prehistoria del Rock Nacional           Progresivos y Complacientes
Raices y Comienzos                          Fevo Asoma (Los Grandes Festivales)
Cueveros y Naufragos                       La Palida Ciudad
La Incubadora                                   Liberacion???
El Trampolin


Formato: PDF - 62 Paginas

http://www.mediafire.com/download/hd2ta397vqjjkvd/Cntrck-20_%C3%B1s_d_Rck_Ncnl_fsccl1.rar

pass: naveargenta.blogspot

30 de abril de 2014

Almendra - Libro De Almendra (1971)




En el año 1971, los miembros del grupo Almendra, junto con varios dibujantes y humoristas hoy célebres como Caloi y Broccoli, Emilio Del Guercio, Rodolfo García, Edelmiro Molinari, Carlos Marcucci, Ángel Del Guercio, Norma Bessouet, José Luis Perotta, Juan Carlos Castagnola y del mismo Luis Alberto Spinetta editaron este libro con una mezcla de textos, poemas, fotos e ilustraciones varias. Es un documento más que interesante y uno de los primeros libros sobre rock nacional (quizás el único antecedente sea el famoso libro "Agarrate!" editado el año anterior).




Formato del archivo: JPG - 58 Mb

https://mega.co.nz/#!zclxUYRL!AAAAAAAAAACBQE92MsWKkQAAAAAAAAAAgUBPdjLFipE

  pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin