Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Durietz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Durietz. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2023

Miguel Cantilo, Jorge Durietz...y Otros - Apóstoles (FLAC - 1975 / Publicado En 1981)

 
 


Titulado "Miguel Cantilo - Jorge Durietz ... y otros - Apostoles" para evitar problemas con la censura, este trabajo fue grabado en el año 1975, pero recien editado formalmente en 1981 (con la rápida inclusión de "Que sea el sol"). El álbum fue una colaboracion entre el duo y La Cofradía de La Flor Solar, que tiene su continuidad en el disco "Miguel Cantilo y Grupo Sur". Al no tener productor, Piero se ofrece a producirlo y bancarlo. Por su intermedio el disco se edita por Tonodisc (sello español con una sucursal en Argentina, que editaba a Piero y a otros artistas como Riff) en 1981, con escasa repercusión, a pesar de ser un álbum de gran calidad.
 
"Durante la grabacion, producida por Piero, hubo inconvenientes por el accionar policial, que acosaban a los musicos al punto de entrar en mitad de las sesiones a presenciar tomas vocales. Finalmente algunos de los musicos fueron detenidos y el disco, aunque terminado, no pudo salir a la venta. La letras siguen reflejando, como en el disco anterior, experiencias de la vida comunitaria en diferentes latitudes.
Bahia (Brasil), Unquillo (Cordoba), El Bolson (con "Fuego, aire, agua y tierra"), La Calera, Bogota (con "Que sea el sol"), son algunos de los parajes inspiradores. Este ultimo tema fue anexado al material en la mezcla final, hecha en 1980 por Litto Vitale, en su estudio de Villa Adelina, en reemplazo de uno de los temas originales ("A cierta altura") cuya cinta se extravio en los archivos de RCA.
Solo un artista-productor como Piero podia confiar en esos tiempos en un grupo de perfil exotico y experimental cuyo impacto comercial era dudoso. La apuesta era a una especie de fusion de La Cofradia de la Flor Solar con Pedro y Pablo, con la cual habiamos realizado una gira por capitales de provincia, luego de la cual entramos al estudio. Poco despues de la grabacion comenzo la mudanza de la mayoria de los "apostoles" al exterior del pais. El album, en su reedición, esta dedicado a la memoria del increible Jorge Pinchevsky quien toca en tres de los temas." 
Extracto del libro "El cantar de Miguel Cantilo" (2008)
 
Miguel Cantilo: -Junto a la gente de La Cofradía, con Durietz también, intentamos ver si podíamos movilizar un poco de respuesta por parte de la gente que sabíamos que le gustaba esta música pero con falta de espacios, dijimos: -Bueno, vamos a hacer una gira por el interior del país-, subimos a un tren de acá a Mendoza, llegamos a Mendoza y alquilamos un estadio de box que había y fuimos a una casa música y dijimos: -Bueno, nosotros queremos alquilar para hacer un concierto los equipos que tienen acá que sirven para amplificar una banda y, bueno, como teníamos un cierto nombre, se nos conocía, la garantía era que íbamos a pagar con borderó con lo que se sacaba de la venta de entradas, es lo hicimos, fueron aproximadamente quinientas personas a ese estadio, entonces, eso mismo, como tuvimos cierta respuesta, lo llevamos de nuevo a Santa Fe, Paraná y después fuimos para Cordoba. De ahí vinimos a Buenos Aires pero ya en Buenos Aires el clima era tan denso que empezó a caer gente en cana, no se podía realmente seguir con ese estilo de trabajo. Como para dejar un documento de toda esa historia, nos metimos en un estudio, bancados por Piero que tenía en ese momento posibilidad de producir en RCA y consiguió el estudio de ocho canales y grabamos un long play que yo quería que se llamara "Pedro y Pablo y otros apóstoles", para lo cual compusimos canciones con Kubero Díaz, con Jorge Durietz, y bueno, fue un poco la síntesis de todas esas giras-. 
 
 Quique Gornatti: -Nosotros vinimos acá a ensayar este material a la casa de Piero, entonces, Piero era mucho más perseguido que nosotros, entonces, mientras que estuvimos acá en Buenos Aires, que él tenía un departamento en Libertador, Piero, frente al hipódromo, todo el tiempo había llamadas de telefono y notas debajo de la puerta: -Bomba-, nosotros estábamos en el segundo piso que tenía él arriba y siempre temblando con que volaba el edificio porque la idea es que te ponen una bomba, te mandan una nota por abajo que dice: -Hoy hay una bomba-.

Miguel Cantilo: -Al disco lo grabamos en enero del setenta y cinco, y cuando terminamos de grabar el long play se llevaron a todo el mundo en cana, salían de la grabación, salían todos y apareció un patrullero, empezó a registrar buscando y, bueno, se llevaron a la mayoría, algunos salieron, otro no, pero la cuestión es que la hostigación permanente sobre la gente que hacía esta música era tan continua, tan hostil... como si te dijera que era una cosa ya una orden que venía de arriba que era inapelable, entonces, decidimos que mejor era desarmar todo el proyecto y tratar de volver a llevarlo adelante fuera del país, pusimos como meta de encontrarnos en algún punto de Europa y cada uno salió disparado hacia distintas partes. Yo me fui hacia el norte, salí por Bolivia con una guitarra y una mochila y encaré hacia Colombia donde tenía un hermano que me había invitado y allí me quedé viviendo en Colombia, llamé a mi mujer, formamos ahí la primera parte de nuestra familia, tuvimos dos hijos y me quedé viviendo ahí un año y medio-.
Testimonios extraídos del libro Rock De Acá (de Ezequiel Ábalos)
 
 

 

Músicos que Participan:

Miguel Cantilo: Guitarra, voz
Jorge Durietz: Guitarra, voz
Jorge Pinchevsky: Violín, arreglos de cuerda (Temas2,4,7)
Kubero Díaz: Guitarras (Temas 2,5,6,7,8)
Charly García: Teclados (Temas 6,8)
Claudio Triputti: Flauta (Temas 2,3,)
Quique Gornatti: Guitarras (Temas 7,8)
Carlos Carli: Batería, percusión (Temas 2,3,5)
Rubén Lezcano: Batería (Temas 6,8)
Daniel Russo: Bajo (Temas 2,3,5,)
Morci Requena: Bajo (Temas 6,8)

Temas:

01- Que sea al sol
02- Arembepe
03- El chicuelo
04- Compréndalo Señor
05- La carroza
06- Amasando pan
07- Fuego, agua, aire y tierra
08- El adolescente 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

20 de enero de 2023

Melimelum - Melimelum (FLAC - 1976)

 

 
Después de la separación de Pedro y Pablo, debido a la censura impuesta por el gobierno en aquel momento, Jorge Durietz forma este grupo de folk rock de corta duración pero muy interesante desde el plano musical. Durietz compuso todas los temas de este único LP, que contó con muy buenas canciones, de clima relajado, acompañandose principalmente con guitarras (acústica y eléctrica) y flautas. El dibujo de la portada es una buena muestra del contenido del disco.

"Con su delicado arte de tapa con un bello dibujo naif, en medio de la dura sangría de 1976, cuando todos se habían rajado o escondido, apareció en las bateas de las disquerías de Buenos Aires este álbum del grupo de nombre imposible, Melimelum, solitario entre otros lanzamientos discográficos del momento, muerto de toda promoción, abandonado por su sello discográfico (nada menos que CBS), pero lleno de encanto, sutileza y una desarmadora sencillez. Desbandados Pedro y Pablo, dispersados con sus amigos de la cofradía entre El Bolsón y las playas del sur de Brasil, Jorge Durietz, rey del bajo perfil, dejó de lado un rato el canto de protesta (que en esa época podía significar un certificado rápido de defunción) y junto a un grupo de estupendos músicos como Eduardo Figueroa en guitarra y voz, o Fernando González en flauta traversa, armaron en el estudio este bello álbum con el nombre de Melünelum. Un compendio de poesía mínima sin pretensiones y una apelación a un mundo más personal, intimista, lejano a los duros enfrentamientos de la década, estaba orientado mayormente al rescate de ese eterno verano de nuestra adolescencia que se fija en la memoria, se embellece y se resiste a morir, pese a que los años hagan estragos en nosotros y en nuestros recuerdos. No mucho más es este exquisito disco, ignorado totalmente por la crítica y el público rockero en su época (la gente andaba en otra cosa, claro), lo que ya por entonces nos pareció injusto, aunque inevitable.
Porque este hermoso álbum no tiene casi desperdicio. Desde "Rosado atardecer", donde las guitarras y el bajo van recreando una atmósfera pastoral increíblemente dulce en la voz frágil pero convincente de Jorge Durietz. "Matinal surgimágico" (del propio Durietz) ofrece ya un logro más trascendente, con su cálido contrapunto de guitarras eléctricas, voces tenues, coros casi perfectos, recreando un clima de encanto, etéreo. Un renglón aparte para los punteos de la guitarra eléctrica y la cálida voz de Durietz, recitando una letra incitante. Pequeña poesía hecha rock. Un clima parecido domina "Pinamar de ayer", también de Durietz, sentido homenaje a los veraneos del ayer y a las playas ya muy distantes en el tiempo de los páramos del viejo Pinamar. "Tenores primales. Liberiola III" (de Durietz y Figueroa) aporta en cambio un toque refrescante de fusión y jazz rock al mango, tan efectivo como atrapante. "En el otoño", otra de las delicadas églogas de Durietz, nos maravilla por su lánguida y bella melodía, las voces refinadísimas y el clima melancólico que aportan los acordes de sus cálidas guitarras. Seguramente uno de los mejores temas del disco, que los tuvo para todos los gustos. En resumen, para los que simplemente no se enteraron allá por 1976, Melimelum fue un dignísimo, encantador y solitario trabajo de una banda que supo dejar un recuerdo de poesía y paz en tiempos peligrosos, en tiempos de una dura y cruel soledad. E.G.C." 

 Sergio Coscia: "Los 138 discos que nadie te recomendó" (extracto)

"El grupo Melimelum surgió sorpresivamente con un trabajo al cual es necesario introducir ciertas consideraciones antes de emprender su análisis. Este álbum no es el trabajo acabado de un grupo que se ha propuesto emprender una obra como resultado de sus elaboraciones en conjunto: la idea de formar el quinteto surgió a posteriori. La iniciativa principal del álbum perteneció a Jorge Durietz, quien solicitó la colaboración de los músicos que integran el grupo para grabar algunos temas que había compuesto. Este álbum posee como característica primordial la simpleza, ya que sobre la base de ella se desarrollan todos los temas realizados por Durietz y arreglados por Daniel Russo. No poseen la exaltación de particularidades relevantes, por el contrario: están estructurados de modo tal que todos transcurren dentro de una línea continua y simplista. Es necesario destacar, sin embargo, el correcto manejo instrumental, dentro de temas que no ofrecen cabida a arreglos demasiado meticulosos. Las composiciones remiten a escenas cotidianas y cálidas dentro de un clima que pretende reflejar libertad mediante símbolos naturales.
Tapa: El disco cuenta con una excelente presentación exterior, un dibujo que inspira inocencia, característica que traslucen algunos temas. Contiene los detalles técnicos imprescindibles.
Síntesis: Habrá que esperar nuevos trabajos del grupo para evaluar con mayor precisión sus condiciones.
 
Revista Pelo-Reseña del disco (1976)
 
 

Integrantes:

Jorge Durietz: Guitarra. voz
Daniel Russo: Bajo, Piano, guitarra, arreglos
Fernando Gonzales: Flauta traversa
Eduardo Figueroa: Guitarra, voz
Nicky Mitchell: Batería

Temas:

01- Rosado atardecer
02- Matinal surgimágico
03- Pinamar de ayer
04- Terrores primales, liberola III
05- Para Campanita
06- En el otoño
07- Dame, dame la mano vida
08- Compréndalo, señor
09- Blues de los diez baldes de arena
10- Sol amarillo, liberiola II

 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


21 de octubre de 2022

Pedro y Pablo - Contracrisis (FLAC - 1982)

 


Al no obtener la convocatoria esperada con su anterior agrupación, Punch, Miguel Cantilo decide juntarse con Jorge Durietz para revivir al dúo Pedro y Pablo. Luego de una gran gira por Argentina y posterior edición del disco en vivo "En Concierto" (1982), editan éste nuevo material grabado en estudio titulado "Contracrisis". Las canciones más recordadas de éste álbum son "La legión interior", "Animo ché" y "Señora violencia e Hijos" dedicada a Margaret Thatcher quien era primer ministro de Gran Bretaña durante la guerra de Malvinas,la cual concluyó a mediados de 1982. 
 
"En 1981 grabamos con Punch el segundo disco, En la Jungla. Si bien gustó mucho el tema "Gente del Futuro", la cosa seguía igual.
Tocamos todo el verano contratados por una discoteca pero no funcionó. Yo me alquilé una casa en Bariloche con mi mujer y el grupo se vino para Buenos Aires. Esa fue la raíz de la ruptura del grupo. Ahí fue que enganchamos de vuelta con Jorge y empezamos a hacer una gira con una combi por Bariloche, me acuerdo que Jorge cantaba una canción que se Ilamaba "Las Malvinas Argentinas" que era una canción medio en joda que había compuesto para otro grupo y que no tenía nada que ver con la guerra de Malvinas porque todavía no había habido guerra de Malvinas. De Bariloche nos fuimos a Mendoza y cuando Ilegamos no entendíamos nada porque veíamos banderas argentinas por todas partes y a toda la gente gritando -¡Viva la patria !-. No entendíamos nada porque no era una fecha patria. Resultó ser que el gobierno militar había invadido las Malvinas. ¡Nos queríamos morir!
Cuando Ilegamos a Buenos Aires, me llamó Oscar López para grabar con el dúo en el proyecto de La Organización donde estaban Piero,Tantor y el Negro Rada. Ahí grabamos el long play Contracrisis como Cantilo-Durietz y tocamos en el Festival de la Solidaridad por el tema de Malvinas pero todavía no podíamos cantar "La Marcha de la Bronca" porque estaba prohibida. Cuando hicimos el ciclo en La Trastienda la tocamos un día y toda la gente la empezó a corear pero cuando terminó el show, el dueño de La Trastienda me cagó a puteadas. No sabíamos donde tocarla y donde no. En el 82, la misma gente de La Trastienda organizó el festival de la revista Humor el mismo día que se levantó la veda política y nos invitaron a tocar: Nosotros estábamos dispuestos a tocarla pero nos dijeron que no sacaban la cara por "La Marcha de la Bronca' entonces no la tocamos. Recién la pudimos cantar sin problemas el 3 de Julio, cuando tocamos como Pedro y Pablo de nuevo en los shows en Obras. Como se había levantado la veda política nos sentimos totalmente libres como para hacerla. Igual nos pidieron las letras en la comisaría de la zona y hubo algunas que tuvimos que retocarlas. Por ejemplo en "Apremios Ilegales" hubo una estrofa que no la quise hacer y en "Los Perros Homicidas" la palabra Coimié la cambié por Compré porque realmente no sabías que podía pasar había cosas que no sabías de donde venían. A Piero no lo habían dejado cantar porque todavía estaba prohibido. Me acuerdo que Enrique Vázquez me dijo que los milicos estaban en retirada. En ese show el público ya cantaba -¡Se va a acabar se va a acabar la dictadura militar!-"
Miguel Cantilo
 
 


Integrantes:

Miguel Cantilo: Guitarra acústica, armónica, voz
Jorge Durietz: Guitarra acústica, voz
 
Músicos invitados:
 
Quique Gornatti:  Guitarra eléctrica (Tema 10)
Gustavo Gregorio: Bajo (Tema 1)
Isa Portugueis: Batería (Tema 1 y 2)
Alejandro Lerner: Piano (Tema 3) 
Carlos Casalla: Congas, accesorios (Tema 1)
Jorge Cumbo: Quenas (Tema 8)
 
Temas:
 
01. La legion interior    
02- Oceanico latir    
03- Mi fantasma y yo    
04- Deberas estar descalza    
05- Energia y materia    
06- Animo che    
07- Contracrisis    
08- Loco carnaval del estar bien    
09- Ganas, amor y tiempo    
10- Señora violencia e hijos 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

29 de mayo de 2020

Pedro y Pablo - En Gira (Vinilo FLAC - 1984)




Excelente aporte del amigo Mario Javier, que  ha ripeado este vinilo original de Pedro y Pablo, actualmente descatalogado. Se trata de un álbum en vivo sobre la gira que el dúo realizó durante 1983, donde desarrollaban temas de sus diferentes etapas musicales. Incluye una emotiva versión de "La guerra en este mismo instante", una de las grandes composiciones de Miguel Cantilo.
Recomiendo este ripeo por su gran calidad de sonido. Todo el agradecimiento a Mario por compartirlo en La Nave.

Alrededor de 1982, en pleno proceso de descomposición del golpe de estado, autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, tras la Guerra de las Malvinas, regresan Pedro y Pablo (bajo el nombre de Cantilo-Durietz), con excelente respuesta por parte del público, participando del festival "B.A. Rock '82", y llenando Obras Sanitarias en tres conciertos; allí presentaron el nuevo disco de estudio, tras 10 años de paréntesis: Contracrisis (1982), al que luego le siguieron los álbumes en vivo: Pedro y Pablo en vivo (1982), y Pedro y Pablo En Gira (1984).
"En Gira" es el sexto disco del dúo de Miguel Cantilo y Jorge Durietz y el último en completar esta trilogía de discos exitosos grabados durante la primera mitad de la década de los '80, en donde el dúo gozó de su mayor popularidad. Fué grabado durante su gira en abril de 1983 por Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. La reedición en CD, hecha en 1994 por el sello Music Hall, venia con dos temas menos y tanto la tapa como el título original fueron cambiados por el absurdo nombre de "Colección De Oro" (¿?).




En el año 1976, Miguel Cantilo se exilia fuera de la Argentina porque gran parte de su repertorio de canciones era censurado por los militares. Se fue a Colombia y se radicaría en España, más precisamente a las Islas Baleares, donde formó la banda Miguel Cantilo y Punch. A principios de la década de 1980, regresó a la Argentina con su grupo Punch, editando consecuentemente dos álbumes por el sello Sazam, además del postergado Apóstoles, disco de Pedro y Pablo grabado en 1975, con músicos de La Cofradía de la Flor Solar, y que no había visto la luz en su momento.
Con una propuesta mayormente volcada hacia el pop de corte new wave, la música de Punch no fue aceptada mayoritariamente por el publico rockero. El discreto éxito del grupo, sumado a la posibilidad de rearmar el dúo, desmoronó este proyecto, volviendo al ruedo con Pedro y Pablo, aunque bajo el nombre Cantilo-Durietz para evitar la censura, considerablemente laxa, pero aún vigente durante los últimos estertores de la dictadura. Rapidamente el dúo obtiene una excelente respuesta por parte del público, participando del festival "B.A. Rock '82"; del Festival de la Solidaridad Latinoamericana, evento para el cual retomaron su antigua denominación, acompañados por la banda de Cantilo: Punch. Para culminar llenando Obras Sanitarias en tres conciertos; allí presentaron el nuevo disco de estudio, tras 10 años de paréntesis: Contracrisis,en el cual se destacan temas como "Señora violencia e hijos", "Ánimo che" o "La legión interior", al que luego le siguieron sendos álbumes en vivo: En Vivo (1982), y Pedro y Pablo En Gira (1984).
Al separarse nuevamente e intentar recomenzar las carreras solistas perdieron todo poder de convocatoria, al punto que Corazón sudamericano (1985), último disco del dúo, pasó casi totalmente desapercibido. Hacia comienzos de 1995, regresaron nuevamente a los escenarios, para interpretar los temas clásicos y sus nuevas composiciones solistas, acompañados por Sufián Cantilo (teclados), Anael Cantilo (bajo) y Rubén Fernández (batería y percusión). El 9 de junio de 2016 en el show de Miguel Cantilo en el Centro Cultural Konex ocurrió una breve reunión del dúo sobre la mitad del show y al cierre del mismo. Recientemente han anunciado la edición de nuevo material elaborado en conjunto, lo que confirma la reunión oficial del mismo. 





Musicos:

Miguel Cantilo y Jorge Durietz: Guitarras Rítmicas y voces
Quique Gornatti: Primera guitarra
Roby Pessino: Bajo y coros
Rodolfo Garcia: Bateria y timbaletas
Carlos Casalla: Percusion

Temas:

01- Cae la tarde
02- Padre Francisco
03- Ganas, amor y tiempo
04- Apremios ilegales
05- La jungla tropical
06- Energía y materia
07- Pueblo nuestro que estás en la tierra
08- La guerra en este mismo instante
09- Chicuelo tropical
10- Barco pálido 



Muestra grafica de la grabación sin pérdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 16 bits

https://mega.nz/file/8IR0QazS#kCXOCsiwsL_NGyaB3InA3dQRy5THL5BqRT_2pnDZ7P8

pass: naveargenta.blogspot

3 de marzo de 2017

Pedro y Pablo - En Gira (1984)




Cumpliendo con el pedido del amigo del blog "redondofakir", que habia solicitado este disco de Pedro y Pablo editado en 1984. Album en vivo (dificil de conseguir hoy en dia) donde el duo desarrolla temas de diferentes etapas musicales. Incluye una excelente version de "En este mismo instante", una de las grandes composiciones de Miguel Cantilo.

Alrededor de 1982, en pleno proceso de descomposición del golpe de estado, autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, tras la Guerra de las Malvinas, regresan Pedro y Pablo (bajo el nombre de Cantilo-Durietz), con excelente respuesta por parte del público, participando del festival "B.A. Rock '82", y llenando Obras Sanitarias en tres conciertos; allí presentaron el nuevo disco de estudio, tras 10 años de paréntesis: Contracrisis (1982), al que luego le siguieron sendos álbumes en vivo: Pedro y Pablo en vivo (1982), y Pedro y Pablo en gira (1984).
"En Gira" es el sexto disco del dúo de Miguel Cantilo y Jorge Durietz y el último en completar esta trilogía de discos exitosos grabados durante la primera mitad de la década de los '80, en donde el duo gozo de su mayor popularidad. Fue grabado durante su gira en abril de 1983 por Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. La reedición en CD, hecha en 1994 por el sello Music Hall, venia con dos temas menos y tanto la tapa como el título original fueron cambiados por el de "Colección De Oro (¿?).  





Musicos:

Miguel Cantilo y Jorge Durietz: Guitarras Rítmicas y voces
Quique Gornatti: Primera guitarra
Roby Pessino: Bajo y coros
Rodolfo Garcia: Bateria y timbaletas
Carlos Casalla: Percusion

Temas:

01- Cae La tarde
02- Padre Francisco
03- Ganas, amor y tiempo
04- Apremios ilegales
05- La jungla tropical
06- Energía y materia
07- Pueblo nuestro que estás en la tierra
08- La guerra en este mismo instante
09- Chicuelo tropical
10- Barco pálido



Formato: Mp3 - 256 Kbps

http://www.mediafire.com/file/5wstbn7tchbspth/Pdr_y_Pbl-n_Gr.rar

pass: naveargenta.blogspot

10 de junio de 2016

Pedro y Pablo - Conesa (1972)




Este segundo album de Pedro y Pablo lleva por nombre la calle de la casona del barrio de Belgrano: Conesa 2563. Alli vivían por aquel entonces Miguel Cantilo y Jorge Durietz junto a ex miembros de la recién disuelta banda "La Cofradía de la Flor Solar", tras quedar sin lugar a donde ir por los allanamientos policiales a la casa que alquilaban en La Plata y en consecuencia, la rescisión del alquiler por parte de los dueños. De hecho los ex cófrades Kubero Díaz, Enrique Gornatti, Nestor Paul y Rubén Lezcano participan como banda de soporte para la grabación de este álbum, junto a Roque Narvaja que venía de dejar el esfímero proyecto con el Trío Comunión de 1971. Narvaja participa activamente junto a Miguel y Jorge cantando y haciendo coros en la mayoría de los temas y aportando también guitarra acústica y flauta. Gentileza que Pedro y Pablo le devolverán apenas meses después al participar en el primer LP solista de Narvaja "Octubre (mes de cambios)", grabado también en 1972 y editado por el mismo sello grabador que editó Conesa. El álbum presenta temas ya clásicos del dúo como ser "Padre Francisco", "Blues Del Éxodo" en la que Pappo toca la guitarra, y una versión de la antes censurada "Catalina Bahía" distinta de la grabada para el sello CBS, con Cantilo y Durietz junto a Roque Narvaja en guitarras acústicas. Posteriormente el dúo se separaría momentáneamente y Jorge Durietz formaría Melimelum cuyo anticipo de lo que sería su sonido puede escucharse en "El Alba Del Estío".

"Conesa fue una casa de barrio que alquilamos y donde armamos una gran sala de ensayo. Una casa donde vivíamos, músicos, artesanos... Al principio fue mí casa, la casa de Pedro y Pablo, y después poco a poco se fue abriendo a otros músicos que convivían con nosotros, se sumó la gente de La Cofradía De La Flor Solar que venían de La Plata y nos enseñaron un poco toda esa historia de vivir en comunidad, compartir gastos, rotar actividades. Nos enseñaron como se podía hacer para vivir un grupo de gente ordenadamente con una especie de mística y conducta grupal que era también influencia de lo que estaba pasando en el mundo".

                                         Miguel Cantilo (recordando la casona de Conesa 2563)


Musicos y amigos habitues de la calle Conesa


Musicos:

Miguel Cantilo: Guitarra acústica y voz
Jorge Durietz: Guitarra acústica y voz
Roque Narvaja: Voz, coros, guitarra acústica y flauta
Kubero Díaz: Guitarra eléctrica, piano y coros
Quique Gornatti: Bajo, guitarras y guitarra slide
Nestor Paul y Alex Zucker: Bajo
Ruben "Tzocneh" Lezcano: Batería
Mariano Tito: Marimba
Pappo: Guitarra eléctrica en "Blues Del Exodo".

Temas:

01- Padre Francisco
02- Blues del éxodo
03- Canción del ser
04- El barco pálido
05- Instrucciones
06- El bolsón de los cerros
07- Apremios ilegales
08- Catalina Bahía
09- El alba del estío

 

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!TEETSZSD!pf1QFeUHGoq1Zo0yQGHpCa90ehhr-t1nIqoLJ76Mmx8

pass: naveargenta.blogspot 

15 de enero de 2016

Miguel Cantilo y Jorge Durietz - Apostóles (1975)




Titulado "Miguel Cantilo - Jorge Durietz ... y otros - Apóstoles" para evitar problemas con la censura, este trabajo fue grabado en el año 1974, pero recien editado formalmente en 1981 (con la rapida inclusion de "Que sea el sol"). El album fue una colaboracion entre el duo y La Cofradia de La Flor Solar, que tendria su continuidad en el disco "Miguel Cantilo y el Grupo Sur".
Al no tener productor, Piero se ofrece a producirlo y bancarlo. Por su intermedio el disco se edita por Tonodisc (sello español con una sucursal en Argentina, que editaba a Piero y a otros artistas como Riff) en 1981, con escasa repercusion, a pesar de tratarse de un album excelente.


"La historia se este album es muy ilustrativa de los años 70. Fue grabado en 1974 pero recien publicado en 1981.
Durante la grabacion, producida por Piero, hubo inconvenientes por el accionar policial, que acosaban a los musicos al punto de entrar en mitad de las sesiones a presenciar tomas vocales. Finalmente algunos de los musicos fueron detenidos y el disco, aunque terminado, no pudo salir a la venta. La letras siguen reflejando, como en el disco anterior, experiencias de la vida comunitaria en diferentes latitudes.
Bahia (Brasil), Unquillo (Cordoba), El Bolson (con "Fuego, aire, agua y tierra"), La Calera, Bogota (con "Que sea el sol"), son algunos de los parajes inspiradores. Este ultimo tema fue anexado al material en la mezcla final, hecha en 1980 por Litto Vitale, en su estudio de Villa Adelina, en reemplazo de uno de los temas originales ("A cierta altura") cuya cinta se extravio en los archivos de RCA.
Solo un artista-productor como Piero podia confiar en esos tiempos en un grupo de perfil exotico y experimental cuyo impacto comercial era dudoso. La apuesta era a una especie de fusion de La Cofradia de la Flor Solar con Pedro y Pablo, con la cual habiamos realizado una gira por capitales de provincia, luego de la cual entramos al estudio. Poco despues de la grabacion comenzo la mudanza de la mayoria de los "apostoles" al exterior del pais.
El album, en su nueva edicion, esta dedicado a la memoria del increible Jorge Pinchevsky quien toca en tres de los temas."
                                                    Extracto del libro "El cantar de Miguel Cantilo" (2008)




Musicos:

Miguel Cantilo: Guitarra, voz
Jorge Durietz: Guitarra, voz
Jorge Pinchevsky: Violín y arreglos de cuerda (Temas2,4,7)
Kubero Díaz: Guitarras (Temas 2,5,6,7,8)
Charly García: Teclados (Temas 6,8)
Claudio Triputti: Flauta (Temas 2,3,)
Quique Gornatti: Guitarras (Temas 7,8)
Carlos Carli: Batería y percusión (Temas 2,3,5)
Rubén Lezcano: Batería (Temas 6,8)
Daniel Russo: Bajo (Temas 2,3,5,)
Morci Requena: Bajo (Temas 6,8)


Temas:

01- Que sea al sol
02- Arembepe
03- El chicuelo
04- Compréndalo Señor
05- La carroza
06- Amasando pan
07- Fuego, agua, aire y tierra
08- El adolescente



Formato: Mp3 - 190 / 256 Kbps

http://www.mediafire.com/download/meff7dx4z3fvzs6/Mgl_Cntl_y_Jrg_Drtz-pstls.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 
 

4 de diciembre de 2015

Melimelum - Melimelum (1976)




Después de la separacion de Pedro y Pablo, debido a la censura impuesta por el gobierno en aquel momento, Jorge Durietz forma este grupo de folk rock de corta duración pero muy interesante desde el plano musical. Durietz compuso todas los temas de este único LP, que contó con muy buenas canciones, de clima relajado, acompañandose principalmente con guitarras (acústica y eléctrica) y flautas. El dibujo naïf de la cubierta era una buena muestra del contenido del disco.

"El grupo Melimelum surgió sorpresivamente con un trabajo al cual es necesario introducir ciertas consideraciones antes de emprender su análisis. Este álbum no es el trabajo acabado de un grupo que se ha propuesto emprender una obra como resultado de sus elaboraciones en conjunto: la idea de formar el quinteto surgió a posteriori. La iniciativa principal del álbum perteneció a Jorge Durietz, quien solicitó la colaboración de los músicos que integran el grupo para grabar algunos temas que había compuesto. Este álbum posee como característica primordial la simpleza, ya que sobre la base de ella se desarrollan todos los temas realizados por Durietz y arreglados por Daniel Russo. No poseen la exaltación de particularidades relevantes, por el contrario: están estructurados de modo tal que todos transcurren dentro de una línea continua y simple. Es necesario destacar, sin embargo, el correcto manejo instrumental, dentro de temas que no ofrecen cabida a arreglos demasiado elaborados. Las composiciones remiten a escenas cotidianas y cálidas dentro de un clima que pretende reflejar la libertad mediante símbolos naturales.
Tapa: El disco cuenta con una excelente presentación exterior, un dibujo que inspira inocencia, característica que traslucen algunos temas. Contiene los detalles técnicos imprescindibles.
Síntesis: Habrá que esperar nuevos trabajos del grupo para evaluar con mayor precisión sus condiciones."
                                                                                            Revista Pelo, Numero 84



Integrantes:

Jorge Durietz: Guitarra. voz
Daniel Russo: Bajo, Piano, guitarra, arreglos
Fernando Gonzales: Flauta traversa
Eduardo Figueroa: Guitarra, voz

Nicky Mitchell: Batería

Temas:

01- Rosado atardecer
02- Matinal surgimágico
03- Pinamar de ayer
04- Terrores primales, liberola III
05- Para Campanita
06- En el otoño
07- Dame, dame la mano vida
08- Compréndalo, señor
09- Blues de los diez baldes de arena
10- Sol amarillo, liberiola II



 Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!eQ1AzDgB!VnCXgNh31zwKT6qB-roNO-DW2D0qjavtqimItFDL77o

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 
 

Linkwithin