Mostrando entradas con la etiqueta Tantor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tantor. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2024

Tantor - Mágico y Natural (FLAC - 1982)


 

 
 Luego de un receso de mas de dos años, debido al compromiso de Rodolfo García con la reunión de Almendra y a la salida de Machi Rufino, Tantor se reagrupa con la incorporación de dos nuevos integrantes: Marcelo Torres (bajo) y Babu Cerviño (teclados), que se acoplan a los históricos García y Hector Starc. Con esta formación graban este "Mágico y Natural", que continúa la linea instrumental con tendencia hacia el jazz-rock,  poniendo ahora mas énfasis en la fuerza grupal y logrando una producción mas cuidada que la de su primer álbum.
 
A fines de 1978, cuando el grupo Aquelarre se disgrego, dos de sus miembros -Hector Starc y Rodolfo Garcia- decidieron formar una nueva banda y se unieron con el ex Invisible Machi Rufino.
Despues de registrar dos temas en los estudios Phonogram para un posible simple, y sin haber debutado en vivo, desde noviembre de ese año y marzo de 1979, con colaboracion de Leo Sujatovich y Litto Vitale en teclados, continuaron grabando temas para su primer L.P. La placa contaba con solo dos temas cantados y los demas instrumentales. Con respecto a esto Hector Starc decia en el Expreso Imaginario: "No me gusta rellenar un tema instrumental con cualquier letra. La mayor parte de la gente no le da mucha importancia dentro de este tipo de musica, piensa que si la musica suena bien, con ponerle "nena" tres veces arriba ya esta. Pero yo con eso no la voy".
Ofrecieron su primer concierto en el teatro Astral el 2 de julio de 1979, con participacion de Leo Sujatovich como invitado, y mas tarde se presentaron por diversas salas y pequeños reductos.
La encuesta anual de la revista Pelo los consagro como banda revelacion de 1979, pero para entonces Tantor interrumpio su labor por el alejamiento de Machi y Rodolfo Garcia (este ultimo se unio al historico regreso de Almendra).
A mediados de 1981, Garcia y Starc reflotaron el nombre y armaron un cuarteto con la presencia de Marcelo Torres en bajo y Babu Cerviño en teclados. En octubre Tantor ya habia terminado un segundo disco, que veria la luz antes de fin de año.
Para presentar "Magico y natural" la banda se presento en varios escenarios y participo en el festival de la Solidaridad Americana realizado en Obras, ademas de la cuarta edicion del festival B.A. Rock. La sorpresa alli fue su presentacion con la aparicion de un elefante caminando entre el publico (recordemos que la agrupacion debia su nombre al elefante de Tarzan).
Importantes escenarios fueron la arena de presentaciones posteriores: Electric Circus, el Auditorio Buenos Aires, el Teatro Astral y El Tronador, en los que exibieron su potencia instrumental.
A mediados de 1983, algunos inconvenientes de produccion consumieron gradualmente las relaciones entre sus integrantes, hasta provocar la separacion.

"La historia de Tantor comienza en 1977 con la disolución de Aquelarre. Originariamente el grupo era un trío compuesto por Rodolfo García (batería), Héctor Starc (guitarra) y Carlos "Machi" Rufino (bajo y voz), aunque para la grabación del primer (y único álbum) se agregaron dos tecladistas invitados: Lito Vitale y Leo Sujatovich. Posteriormente, Sujasovich se unió al grupo en forma estable. A comienzos del '80, y cuando el grupo preparaba el material para un segundo long-play que finalmente no fue grabado, Machi decidió alejarse de la banda. En su reemplazo ingresó Carlos Tribuzy. Sin embargo, la música del grupo se diluyó en proyectos sin concretar y Tantor desapareció. Héctor Starc se dedicó a sus labores corno sonidista y Rodolfo García participó de una nueva reunión de Almendra.

¿Cómo es la música que está haciendo ahora Tantor?
-Rodolfo García: La estamos amasando. Sacamos los temas viejos y preparamos algunos nuevos. El aporte de Marcelo y Raúl le da un tono diferente al grupo, inclusive en los temas que ya habíamos grabado. Además, el aporte de los chicos es también compositivo. Originalmente, la idea era hacer solo música instrumental, pero sobre la marcha cambiamos y ahora no sólo hacemos los dos temas cantados del disco —ligeramente modificados— sino que agregarnos temas nuevos con voces.
 
¿El estilo musical del grupo será el mismo que el del long-play?
-R.G.: Digamos que si, pero con las modificaciones que implica el cambio de musico,, Ahora estamos trabajando muy grupalmente. Ensayamos todos los días buscando elaborar un sonido.

¿Qué diferencia hay entre el Tantor que la gente contieió y éste?
-H.S.: Tiene más polenta el actual. R.G.: Si, si. Pienso que el hecho de estar trabajando más juntos, aumenta la conjunción grupal. En el Tantor del '8O teníamos problemas para ensayar, porque por áhí tocábamos un día, pero después pasaba una semana sin que nos volviéramos a juntar, entonces los ensayos no rendían. Eso indefectiblemente se refleja en la música. A lo mejor sonaba bien igual, porque los músicos eran buenos, pero no había un espíritu de grupo. El Tantor actual suena más grupa], más compacto.

Una de las principales características de la anterior etapa era la. improvisación, ¿esa característica seguirá en este nuevo ciclo?
-H.S.: Si. Quizás lo que tratamos ahora es que las partes improvisadas no sean muy largas, muy saturadas. No queremos que los temas sean una improvisación constante. Ahora forman parte del tema y del arreglo, y no como antes que por ahi duraban media hora. Eso satura y muchas veces queda descolgado". 

Revista Pelo-Reportaje a Tantor (1982)
 
 

 

Integrantes:

Hector Starc: Guitarras
Rodolfo Garcia: Bateria, percusion, voz
Marcelo Torres: Bajo, coros
Babu Cerviño: Teclado, voces
 
Temas:

1- Nildo el torpe
2- Siento el eco de tu voz
3- Toda la noche dia
4- Después te explico
5- Tobi
6- Mágico y natural
7- Albaricoque
8- No me cambies nunca

 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot

 

1 de abril de 2022

Tantor - Tantor (FLAC - 1979)

 


Tantor, indudablemente, fué uno de los grupos mas representativos del jazz-rock argentino de fines de los 70s. Integrado por virtuosos y experimentados músicos como Hector Starc, Rodolfo García (dos ex Aquelarre) y Machi Rufino (ex Pappo's Blues e Invisible), con la intención de crear una música mas libre y fresca, en contraste a la búsqueda conceptual de experiencias anteriores. Con esta formación grabarían este magnífico primer LP en 1979. Posteriormente a su publicación Machi dejaría el grupo, dando paso a una nueva etapa en Tantor.
 
A fines de 1978, cuando el grupo Aquelarre se disgregó, dos de sus miembros, Hector Starc y Rodolfo Garcia, decidieron formar una nueva banda y se unieron con el ex Invisible Machi Rufino.
Despues de registrar dos temas en los estudios Phonogram para un posible simple, y sin haber debutado en vivo, desde noviembre de ese año y marzo de 1979, con colaboracion de Leo Sujatovich y Litto Vitale en teclados, continuaron grabando temas para su primer L.P. La placa contaba con solo dos temas cantados y los demas instrumentales. Con respecto a esto Hector Starc decia en el Expreso Imaginario: "No me gusta rellenar un tema instrumental con cualquier letra. La mayor parte de la gente no le da mucha importancia dentro de este tipo de musica, piensa que si la musica suena bien, con ponerle "nena" tres veces arriba ya esta. Pero yo con eso no la voy". Ofrecieron su primer concierto en el teatro Astral el 2 de julio de 1979, con participacion de Leo Sujatovich como invitado, y mas tarde se presentaron por diversas salas y pequeños reductos. La encuesta anual de la revista Pelo los consagro como banda revelacion de 1979, pero para entonces Tantor interrumpio su labor por el alejamiento de Machi y Rodolfo Garcia (este ultimo se unio al historico regreso de Almendra).
En 1981, Garcia y Starc reflotaron el nombre y armaron un cuarteto con la presencia de Marcelo Torres en bajo y Babu Cerviño en teclados. En octubre Tantor ya habia terminado un segundo disco, que veria la luz antes de fin de año. Para presentar "Magico y natural" la banda se presento en varios escenarios y participo en el festival de la Solidaridad Americana realizado en Obras, ademas de la cuarta edicion del festival B.A. Rock. La sorpresa alli fue su presentacion con la aparicion de un elefante caminando entre el publico (recordemos que la agrupacion debia su nombre al elefante de Tarzan). Importantes escenarios fueron la arena de presentaciones posteriores: Electric Circus, el Auditorio Buenos Aires, el Teatro Astral y El Tronador, en los que exibieron su potencia instrumental.
A mediados de 1983, algunos inconvenientes de produccion consumieron gradualmente las relaciones entre sus integrantes, hasta provocar la separacion.

"A la rigidez estructural de Aquelarre, Tantor la aplastó o, por lo menos, la sepultó en el olvido. El vuelco es definitivo. Del pasado, sólo quedó el profesionalismo de Héctor Starc y Rodolfo García. Ahora reencontraron la soltura amateur de los comienzos de Starc con Machi, hace varios años, y le añadieron la experiencia posterior. El resultado es alentador. En el concierto en el que presentaron este álbum no alcanzaron a plasmar en sonido y música todo lo que respira el disco, que posee una distensión, potencia rockera y climas pocas veces escuchados con tanta contundencia en grupos argentinos. Es dificil encontrar temas flojos, dado que la mayoría mantiene un nivel parejo donde se mezclan jazz, rock y el sello español de los ex Aquelarre, más dos letras de Spinetta_ El desempeño de los músicos es más que correcto: el bajo preciso e imponente de Machi, la economía de malabarismos de García, la ductilidad y buen gusto de Starc, la fluidez jazzistica (que puede ser aún más personal en el futuro) de Leo Sujatovich y la intención clásica del sobresaliente trabajo de "Lito" Vitale de MIA (teclados). El todo obtenido es una labor de alto nivel, con una cuidadosa producción en estudio que logró un sonido cristalino para lo que suelen ser las grabaciones nacionales, Tapa: Un regular trabajo de Brócoli que pudo ser más aprovechado por medio de una idea más ingeniosa. La información es completa. Síntiesis: Un muy buen debut discográfico de Tantor que puede servir de parámetro para las actuaciones en vivo que en lo sucesivo dé el grupo. Su música no tiene trampas, es certera en cuanto a la meta que se propusieron. Starc, Machi, García y Sujatovich demostraron que tienen ganas de tocar, y lo hicieron con altura."
Revista Pelo - Reseña del álbum (1979)
 
 

 

Integrantes:

Hector Starc: Guitarras
Carlos "Machi" Rufino: Bajo, voz
Rodolfo García: Batería, percusión

Músicos Invitados:

Leo Sujatovich: Teclados (Temas 1 y 2), piano eléctrico (Tema 4)
Lito Vitale: Teclados (Temas 3, 5, 6, 7), sintetizador (Tema 4)

Temas:

01- Guarreras club
02- Niedervohren
03- Llama siempre
04- Oreja y vuelta al ruedo
05- Halitos
06- El sol de la pobreza
07- Carrera de chanchos
 
 
Formato FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot   
 

13 de enero de 2017

Tantor - Tantor / Magico y Natural (1979 - 1982)




A fines de 1978, cuando el grupo Aquelarre se disgrego, dos de sus miembros -Hector Starc y Rodolfo Garcia- decidieron formar una nueva banda y se unieron con el ex Invisible Machi Rufino.
Despues de registrar dos temas en los estudios Phonogram para un posible simple, y sin haber debutado en vivo, desde noviembre de ese año y marzo de 1979, con colaboracion de Leo Sujatovich y Litto Vitale en teclados, continuaron grabando temas para su primer L.P. La placa contaba con solo dos temas cantados y los demas instrumentales. Con respecto a esto Hector Starc decia en el Expreso Imaginario: "No me gusta rellenar un tema instrumental con cualquier letra. La mayor parte de la gente no le da mucha importancia dentro de este tipo de musica, piensa que si la musica suena bien, con ponerle "nena" tres veces arriba ya esta. Pero yo con eso no la voy".
Ofrecieron su primer concierto en el teatro Astral el 2 de julio de 1979, con participacion de Leo Sujatovich como invitado, y mas tarde se presentaron por diversas salas y pequeños reductos.
La encuesta anual de la revista Pelo los consagro como banda revelacion de 1979, pero para entonces Tantor interrumpio su labor por el alejamiento de Machi y Rodolfo Garcia (este ultimo se unio al historico regreso de Almendra).
A mediados de 1981, Garcia y Starc reflotaron el nombre y armaron un cuarteto con la presencia de Marcelo Torres en bajo y Babu Cerviño en teclados. En octubre Tantor ya habia terminado un segundo disco, que veria la luz antes de fin de año.
Para presentar "Magico y natural" la banda se presento en varios escenarios y participo en el festival de la Solidaridad Americana realizado en Obras, ademas de la cuarta edicion del festival B.A. Rock. La sorpresa alli fue su presentacion con la aparicion de un elefante caminando entre el publico (recordemos que la agrupacion debia su nombre al elefante de Tarzan).
Importantes escenarios fueron la arena de presentaciones posteriores: Electric Circus, el Auditorio Buenos Aires, el Teatro Astral y El Tronador, en los que exibieron su potencia instrumental.
A mediados de 1983, algunos inconvenientes de produccion consumieron gradualmente las relaciones entre sus integrantes, hasta provocar la separacion.





Musicos -Tantor (1979)-

Hector Starc: Guitarras
Rodolfo Garcia: Bateria, percusion
Carlos "Machi" Rufino: Bajo, voz

Musicos invitados:

Leo Sujatovich: Teclados, piano electrico
Lito Vitale: Teclados, sintetizador, string enssemble 

Magico y Natural  (1982)-

Hector Starc: Guitarras
Rodolfo Garcia: Bateria, percusion, voz
Marcelo Torres: Bajo, coros
Babu Cerviño: Teclado, voces

Temas:

01- Guarreras club    
02- Niedervohren    
03- Llama siempre    
04- Oreja y vuelta al ruedo    
05- Halitos    
06- El sol de la pobreza    
07- Carrera de chanchos    
08- Nildo el torpe    
09- Siento el eco de tu voz    
10- Toda la noche día    
11- Después te explico    
12- Mágico y natural    
13- Albaricoque    
14- No me cambies nunca



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/r3zlnw6o3cy1ypw/Tntr-Tntr-Mgc_y_Ntrl.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 

Linkwithin